Gestión de la información tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión de la información tema 2 Descripción: Publicidad y RRPP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Procedimiento o método mediante el cual podemos obtener el conjunto de informaciones y documentos necesarios para resolver cualquier problema de investigación o información que se nos plantee: Revisión bibliográfica. Búsqueda documental o bibliográfica. Revisión bibliográfica: Se trata de rastrear de la manera más exhaustiva posible los trabajos previos sobre el tema. Para poder conocer el estado de la cuestión del tema a investigar es necesario seguir un método al que denominamos “búsqueda bibliográfica o documental”. Procedimiento o método mediante el cual podemos obtener el conjunto de informaciones y documentos necesarios para resolver cualquier problema de investigación o información que se nos plantee. Cuestiones a tener en cuenta antes de la búsqueda documental o bibliográfica: Si existe un método de búsqueda ideal. Pueden existir posibilidades alternativas de búsqueda. No hay un método de búsqueda ideal. Se necesita información previa. elige: Fases de la búsqueda documental. En el nivel de cobertura que ha de tener la búsqueda hay que: Las lenguas deseadas para la recuperación de la información El período temporal que debe cubrir. La tipología documental deseada. Destacar aspectos en los que esté particularmente interesado y aspectos a desestimar. Concretar lo que ya se conoce sobre la cuestión. Definir los objetivos y la finalidad de la búsqueda. Estrategia de búsqueda (fases de la búsqueda documental) encontramos: Definir en una o varias frases cortas el tema sobre el que se desea obtener información. Combinar los términos seleccionados con el lenguaje de interrogación propio del SRI. Tener en cuenta las distintas formas de representación de ese concepto: variantes gramaticales, sinónimos, derivados…. La tipología documental deseada. Traducción de los términos al lenguaje documental. Elegir los términos de búsqueda, a partir de los conceptos claves contenidos en esas frase. Selección de las fuentes de información que se utilizarán. Que criterios se usan para evaluar la calidad de la recuperación de la información?. concretación y exhaustividad. precisión y exhaustividad. La precisión es :proporción de documentos pertinentes dentro del conjunto de documentos recuperados. y provoca: ruido documental. silencio documental. La exhaustividad representa la capacidad del sistema para ofrecer los documentos que responden a una demanda planteada. Y la falta de exhaustividad provoca: ruido documental. silencio documental. 3 tipos de lenguaje: natural, documental exclamativo. natural documental insistivo. natural, documental y interrogación. Dentro de la tipología de lenguajes documentales hay: indización, clasificación. operadores booleanos, de proximidad, de comparación y truncamientos y máscaras. los tesauros están dentro de: lenguajes de indización. lenguajes de clasificación. LEM se encuentra en : lenguajes de clasificación. Lenguajes de indización. LEM. Lista de encabezamiento de materias. Lista de estudios mercantiles. CDU. Tipología de lenguajes documentales: Lenguajes de indización. Tipología de lenguajes documentales : Lenguajes de clasificación. CDU. Centro de unión. Clasificación Decimal Universal. Tipología de lenguajes de interrogación. CDU. Truncamientos y máscaras. LEM. Operadores booleanos, de comparación, de proximidad. Tesauros. recopilación de términos. Aportan información sobre cuáles son los términos relacionados con un tema de investigación. No se definen los términos, sino que se muestra la idoneidad de éstos y la relación que guardan unos respecto a otros. LEM. UCD. tesauros. Tesauros se dividen en: nombres. categorias. temas. relaciones. Los tesauros recogen dos categorías de términos y tres tipos de relaciones (ver tabla I): categorias. relaciones. Tesauros: equivalencia. NA. USE. UP. TG. TE. TR. tesauros jerarquicas: NA. USE. UP. TG. TE. TR. AS. tesauros asociativo: TR. NA. LEM (Lista de Encabezamiento de Materiales). estructura de forma lógica los conceptos que la componen (del más general al particular) y los ordena sistemáticamente. Lenguaje documental que recoge los conceptos destinados a representar el contenido de los documentos para facilitar su posterior recuperación. Está ordenado de manera alfabética y es una lista abierta, es decir, puede ser ampliada. Lenguaje de clasificación: estructura de forma lógica los conceptos que la componen (del más general al particular) y los ordena sistemáticamente. una recopilación de términos. Aportan información sobre cuáles son los términos relacionados con un tema de investigación. No se definen los términos, sino que se muestra la idoneidad de éstos y la relación que guardan unos respecto a otros. Lenguaje documental que recoge los conceptos destinados a representar el contenido de los documentos para facilitar su posterior recuperación. Está ordenado de manera alfabética y es una lista abierta, es decir, puede ser ampliada. CDU se divide en: clasificación,orden de uso y búsqueda. decimal, universal y clasificación. Universal ( CDU). abarca todo el conocimiento humano. abarca todo el conocimiento de la universidad de alejandria. Conjunto de instrucciones y operadores que utilizan los sistemas de recuperación de información para poner en contacto las consultas de los usuarios con los documentos de las bases de datos. lenguaje de interrogación. lenguaje natural. lenguaje decimal. Se basan en la teoría de conjuntos y permiten realizar tres operaciones lógicas. operadores booleanos. símbolos. O/OR: intersección. unión. exclusión. unión-intersección. operadores booleanos: . Unión de conjuntos Interdisciplinar de conjuntos Exclusión de conjuntos. - Unión de conjuntos Intersección de conjuntos Exclusión de conjuntos. Exclusión: O. XOR. Y. NOT. Y/AND. interseción. Unión. exclusión. XOR / O. unión. unión – intersección. intersección. ADJ ADJn NEAR NEARn son: operadores de proximidad. operadores booleanos. truncamiento y máscaras. Igual que: =, EQ (Equal to) Mayor que: >, GT (greater than), since, after Menor que: <, LT (less than), before Operador de intervalo: to, - (guión), >< son: operadores de proximidad. operadores booleanos. operadores de comparación. Permite buscar por la raíz de las palabras: operadores de proximidad. truncamientos y máscaras. Búsqueda BUA: Búsqueda básica en el catálogo y Búsqueda avanzada en el catálogo. Búsqueda básica en el catálogo y Búsqueda avanzada en la RUA. nos evitan tener que especificar las diferentes terminaciones de una palabra. Operadores de comparación. truncamientos y máscaras. Por la derecha: los truncamientos. para plurales y variantes de términos. para diversos prefijos. Los truncamiento para diversos prefijos se realizan por: Por la izquierda:. Por la derecha. según el sistema de búsqueda): sustituyen a varios caracteres, a uno o a ninguno. “*”, “$”. “?”, ¿. |