GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Descripción: CONTROL DE RESIDUOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EN RELACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS. a) se debe a a la gran cantidad y variedad de los residuos que se generan. b) se comprobaron la graves repercusiones para la salud que generaba el método de vertido. c) se debe al aumento de las sustancias tóxicas y a la dificultad de integrarlos en los ciclos de los elementos naturales. d) todas las respuestas son correctas. EN RELACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS. a) el reciclaje es la mejor opción pero tiene límites. b) muchos productos están diseñados para ser usados una vez y luego desecharlos. c) es necesario elaborar planes de gestión para su minimización y tratamiento. d) todas las respuestas son correctas. EL CONCEPTO DE RESIDUO DESDE EL PUNTO DE VISTA ECOLÓGICO SERÍA. a) todos los materiales generados por las actividades de producción y consumo que no alcanzan ningún valor económico y son desechados. b) el conjunto de materiales o forma de energía descargados al medio ambiente por el hombre y susceptibles de producir contaminación. c) cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga intención o la obligación de desechar. d) todas las respuestas son correctas. EL CONCEPTO DE RESIDUO DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL SERÍA. a) todos los materiales generados por las actividades de producción y consumo que no alcanzan ningún valor económico y son desechados. b) el conjunto de materiales o forma de energía descargados al medio ambiente por el hombre y susceptibles de producir contaminación. c) cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga intención o la obligación de desechar. d) todas las respuestas son correctas. PODEMOS CARACTERIZAR EL TIPO DE RESIDUO SEGÚN SU ESTADO FÍSICO EN. a) residuos sólidos, líquidos y gaseosos. b) residuos peligrosos y no peligrosos. c) residuos domésticos, peligrosos, comerciales e industriales. d) todas las respuestas son correctas. PODEMOS CARACTERIZAR EL TIPO DE RESIDUO SEGÚN LA ACTIVIDAD DE ORIGEN Y EL SECTOR PRODUCTIVO EN. a) primario. b) secundario. c) terciario. d) todas las respuestas son correctas. EN RELACIÓN CON LOS RESIDUOS PRODUCIDOS POR LA INDUSTRIA Y EL SECTOR ENERGÉTICO. a) distinguimos dos tipos de residuos : industriales y radiactivos. b) distinguimos dos tipos de residuos: domésticos y sanitarios. c) distinguimos 3 tipos de residuos: agrícolas, ganaderos y forestales. d) las respuestas a) y b) son correctas. EN RELACIÓN CON LOS RESIDUOS PRODUCIDOS POR EL SECTOR TERCIARIO. a) distinguimos dos tipos de residuos : industriales y radiactivos. b) distinguimos dos tipos de residuos: domésticos y sanitarios. c) distinguimos 3 tipos de residuos: agrícolas, ganaderos y forestales. d) las respuestas a) y b) son correctas. LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS SE AGRUPAN EN RESIDUOS. a) ordinarios, voluminosos y especiales. b) extraordinarios, ordinarios, voluminosos y especiales. c) ordinarios , voluminosos y extraordinarios. d) las respuestas a) y b) son correctas. LOS RESIDUOS INDUSTRIALES LOS PODEMOS CLASIFICAR EN. a) industriales asimilables a urbanos. b) industriales inertes. c) industriales peligrosos. d) todas las respuestas son correctas. LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. a) incluyen polvo, piedras, hormigón, asfalto, ladrillo entre otros. b) se trata residuos inertes y no peligrosas. c) poseen una legislación específica que regula su producción y gestión. d) las respuestas a) y c) son correctas. LOS RESIDUOS SANITARIOS COMO RESTOS DE CAFETERÍA O MATERIAL DE OFICINA SON. a) residuos asimilables a urbanos. b) residuos sanitarios no específicos. c) residuos sanitarios específicos o de riesgo. d) residuos sanitarios citostáticos. LOS RESIDUOS SANITARIOS COMO MATERIALES DE CURA, YESO O MATERIALES DE UN SOLO USO CONTAMINADOS CON SANGRE SON. a) residuos asimilables a urbanos. b) residuos sanitarios no específicos. c) residuos sanitarios específicos o de riesgo. d) residuos sanitarios citostáticos. LOS RESIDUOS SANITARIOS COMO AGUJAS, BISTURÍS, CULTIVOS DE AGENTES INFECCIOSOS O MUESTRAS DE SANGRE SON. a) residuos asimilables a urbanos. b) residuos sanitarios no específicos. c) residuos sanitarios específicos o de riesgo. d) residuos sanitarios citostáticos. LOS RESIDUOS SANITARIOS COMPUESTOS POR RESTOS DE MEDICAMENTOS Y TODO MATERIAL QUE HAYA ESTADO EN CONTACTO CON ELLOS SON. a) residuos asimilables a urbanos. b) residuos sanitarios no específicos. c) residuos sanitarios específicos o de riesgo. d) residuos sanitarios citostáticos. EN RELACIÓN CON EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS. a) los residuos agrícolas destacan por su importancia en el volumen total (1⁄3 del total). b) los residuos producidos por la minería, la industria y los derivados de la producción de energía tienen un mayor impacto sobre el medio ambiente. c) los residuos domésticos constituyen una fracción minoritaria del total. d) las respuestas anteriores son correcta. LA GESTIÓN DE RESIDUOS. a) lo definimos como un proceso. b) consiste en la recogida, transporte, valorización y eliminación de los residuos. c) no incluye el mantenimiento posterior al cierre de los vertederos. d) las respuesta a) y b) son correctas. DEFINIMOS AL POSEEDOR DE RESIDUOS COMO. a) cualquier persona física o jurídica cuya actividad produzca residuos. b) el productor de residuos u otra persona física o jurídica que esté en posesión de residuos. c) la persona o entidad registrada que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos. d) las respuesta a) y b) son correcta. LAS OPERACIONES QUE CONSISTEN EN AGRUPAR O PREPARAR LOS RESIDUOS PARA SU TRANSPORTE SE INCLUYE EN. a) la recogida de residuos. b) el transporte de residuos. c) el tratamiento de residuos. d) las respuestas a) y b) son correctas. EN RELACIÓN CON EL TRASLADO DE RESIDUOS. a) se necesita una autorización y un contrato de tratamiento de destino. b) se necesita un n.o de identificación y una notificación previa. c) se rige por una legislación específica estatal cuando son transportados fuera de la comunidad autónoma. d) todas las respuestas anteriores son correctas. LAS OPERACIONES QUE CONSISTEN EN EL DESMONTAJE, LA TRITURACIÓN O EL REENVASADO SE INCLUYE EN. a) la recogida de residuos. b) el transporte de residuos. c) el tratamiento de residuos. d) las respuestas a) y b) son correctas. EN RELACIÓN CON LA VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS. a) es cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil. b) utiliza la reutilización y el reciclaje como operaciones principales de recuperación. c) existe un listado de operaciones de valorización autorizadas según la legislación. d) todas las respuestas anteriores son correctas. EN RELACIÓN CON LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS. a) es cualquier operación que no sea valorización. b) utiliza la reutilización y el reciclaje como operaciones principales de recuperación. c) existe un listado de operaciones de eliminación autorizadas según la legislación. d) las respuestas a) y c) son correctas. EN RELACIÓN CON LA JERARQUÍA DE RESIDUOS. a) consiste en ordenar las prioridades que se deben seguir en la gestión de residuos. b) el orden es preparación para la reutilización, reciclado, otro tipo de valorización y eliminación. c) son prioridades que se deben seguir en la legislación. d) las respuestas a) y c) son correctas. EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS. a) tiene la finalidad de reducir el alargamiento de la vida útil de los productos. b) tiene la finalidad de aumentar los impactos adversos incluyendo el ahorro en el uso de materiales o energía. c) tiene la finalidad de reducir el contenido de sustancias nocivas en materiales y productos. d) las respuestas a) y c) son correctas. EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS, LAS ACCIONES A FAVOR DE UNA COMPRA RESPONSABLE NO INCLUYE. a) el consumo de productos frescos a granel. b) el consumo de productos con envases reutilizables, renovables o biodegradables. c) la gestión y donación de excedentes alimentarios. d) las respuestas a) y c) son correctas. EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS, LAS ACCIONES A FAVOR DE UN USO RESPONSABLE DE LOS PRODUCTOS INCLUYE. a) utilización de TIC y uso responsable de papel. b) reutilización de productos. c) reducción de despilfarro alimentario. d) todas las respuestas anteriores son correctas. EN RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS, LAS ACCIONES PARA EVITAR QUE LOS RESIDUOS ENTREN EN LOS CIRCUITOS DE RECOGIDA NO INCLUYE. a) la donación. b) el intercambio. c) el compostaje doméstico. d) todas las respuestas anteriores son incorrectas. EN RELACIÓN CON EL RECICLADO DE RESIDUOS,. a) es una operación de valorización. b) incluye la transformación del material orgánico y la valorización energética. c) incluye la transformación de material orgánico pero no la valorización energética. d) las respuestas a) y c) son correctas. LAS OBLIGACIONES DEL PRODUCTOR DE RESIDUOS INCLUYEN. a) realizar el tratamiento de los residuos por sí mismo. b) encargar el tratamiento de sus residuos a una entidad o empresa registrada. c) entregar los residuos a una entidad pública o privada de recogida de residuos para su tratamiento. d) todas las respuestas anteriores son correctas. 31.- LAS RESPONSABILIDADES DEL GESTOR DE RESIDUOS SON. a) presentar una comunicación previa al inicio de sus actividades. b) que sus instalaciones de tratamiento de residuos deberán tener la autorización de la Comunidad Autónoma. c) que ofrezcan garantías financieras. d) todas las respuestas anteriores son correctas. LAS RESPONSABILIDADES DEL GESTOR DE RESIDUOS SON. a) tipificar los residuos cuyo tratamiento autoriza mediante los códigos LER. b) realizar las operaciones de tratamiento autorizadas según los códigos D y R de la ley de residuo. c) cuantificar los residuos cuyo tratamiento se autoriza. d) todas las respuestas anteriores son correctas. SON OBLIGACIONES DEL GESTOR DE RESIDUOS. a) llevar a cabo el tratamiento de residuos conforme a lo previsto en su autorización. b) recoger los residuos y transportarlos cumpliendo las normas de transportes. c) entregar los residuos para su tratamiento y acreditarlo documentalmente. d) todas las respuestas anteriores son correctas. SON OBLIGACIONES DEL GESTOR DE RESIDUOS. a) mantener los residuos almacenados en las condiciones que fije la autorización. b) mantener 1 año los residuos peligrosos destinados a valorización. c) mantener 1 año los residuos peligrosos destinados a eliminación. d) todas las respuestas anteriores son correctas. |