GESTIÓN LOGISTICA AFI UAX
|
|
Título del Test:![]() GESTIÓN LOGISTICA AFI UAX Descripción: autoevaluaciones campus |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Las compras se podrán clasificar según: El proveedor al que se adquiere. El volumen de compra que se adquiere. Los productos o servicios que se adquieren. El proceso donde se involucran. En la gestión de compras, los indicadores de calidad se suelen utilizar para: Comparar varios proveedores de distinto producto o servicio. Evaluar a un cliente. Escoger un proveedor. Solo para evaluar a un proveedor. Entre la documentación que se debe exigir en la solicitud de oferta a proveedores estarán incluidos de forma obligatoria: No hay ningún documento obligatorio. Fichas técnicas. Certificados de calidad. Catálogos. Una empresa sospecha que un proveedor que está incumpliendo los plazos de entrega se encuentra en una mala situación económica, pero solo recibe excusas sobre fallos en la maquinaria y retrasos de sus proveedores. ¿Qué debería hacer?: Informarse por fuentes externas de la situación económica y entrevistarse con los proveedores para verificar las excusas. Ofrecerle un préstamo. Resolver el contrato. Exigirle una solución inmediata. Una empresa manufacturera necesita un préstamo para invertir en nuevos vehículos de uso comercial, por lo que deberá acudir a un proveedor: De inmovilizado. Solo de bienes. Solo de servicios. De capital. En una solicitud de oferta a un proveedor, como mínimo debe aparecer la siguiente información: Información del proveedor. Identificación del cliente. Información de los plazos de entrega definitivos. Información de los precios de los productos que se necesitan. A la hora de comparar proveedores, la solvencia: No resulta determinante al tomar la decisión. Se puede estudiar fácilmente con información del mercado. Deberá tener un porcentaje elevado en la ponderación. Es un indicador del montón. Entre las ventajas del E-Sourcing no está: El aumento el riesgo por las barreras geográficas. El ahorro de tiempo en el contacto con nuevos proveedores. La mejora de relaciones con los clientes. La eficacia en la búsqueda de nuevos proveedores. Cuando una empresa estudia a un proveedor un índice el 80% indica: Que su compromiso es regular. Que se puede mejorar. Que presenta más problemas de lo habitual. No hace falta buscar alternativas a corto plazo. Entre las diferentes formas de contactar proveedores: Las ferias comerciales permiten comprar productos baratos. Las ferias comerciales permiten conocer proveedores potenciales. Las federaciones no son lugares oportunos por los intereses que encierran. Las Cámaras de Comercio e Industria requieren el pago de una cuota periódica para acceder a información e informes. Oracle es: Una empresa que suministra proveedores. Un proveedor de proveedores. Una aplicación para facilitar el contacto con proveedores. Una empresa que suministra proveedores de inmovilizado. A la hora de seleccionar un proveedor, hay que tener en cuenta: Principalmente el plazo de entrega de la mercancía. Principalmente la forma de entrega. Tanto el plazo de entrega, como la forma de cobro y pago, entre otras. Principalmente la forma de cobro. Los informes de riesgo de empresa son importantes porque: Requieren el desembolso de importantes sumas de dinero. Permiten garantizar la capacidad de respuesta a nuestros pedidos en la forma pactada. Permiten seleccionar un proveedor económico. Ayudan a conocer la situación económica de un proveedor. La empresa que suministra desde hace años la harina de una panadería es un proveedor: Interno, de bienes y habitual. Externo, de bienes y de confianza. Interno, de servicios y de confianza. Externo, de bienes y habitual. Las compras se podrán clasificar según: El proveedor al que se adquiere. El volumen de compra que se adquiere. Los productos o servicios que se adquieren. El proceso donde se involucran. En el contrato entre proveedor y cliente no será una cláusula obligatoria: El domicilio de las partes. La forma de pago. El plazo de garantía. El objeto del contrato. La adquisición de un equipo de manutención «retráctil» a un proveedor de inmovilizado es: Un gasto. Una inversión. Un pago. Un pasivo. La amortización: Es una inversión del inmovilizado. Es un coste variable. Es la imputación al coste del ejercicio correspondiente a una inversión del inmovilizado. Es un pago. La compra de material de oficina a crédito para el departamento de gestión de pedidos es: Una inversión. Un coste. Un ingreso. Un pago. La obsolescencia de productos en almacén es: Coste fijo. Coste indirecto. Coste oculto. Coste semifijo. El coste de expedición de mercancías: Es un coste de administración. Es un pago. Es un coste fijo. Es un coste directo. El poka-yoke es: Un software de gestión de almacenes. Una técnica que evita errores conocidos. Una técnica que evita errores inadvertidos. Un coste de compras. La manipulación de referencias es un coste: Variable e indirecto. Fijo y directo. Variable y directo. Fijo e indirecto. Los descuentos que conceden los proveedores son: Un coste de compra. Un coste logístico. Un coste oculto. Un coste de inversión. La adquisición de un camión abonada con cheque es: Un pago y una amortización. Un pago y un gasto. Un pago y una inversión. Un pago y un coste. Los costes logísticos comprenden: Exclusivamente los costes de distribución. Solamente los costes de aprovisionamiento y fabricación. Solo los costes de almacenamiento. Los costes de aprovisionamiento, almacenamiento, transporte y administración de la información. El outsourcing se aplica para transformar los costes de la empresa en: Fijos. Variables. Depende del criterio de las empresas. Indirectos. Las comisiones pagadas a los vendedores son: Costes logísticos. Costes variables. Costes fijos. Costes de administración. En un operador logístico: Se externaliza una parte de la función logística. Se externaliza toda la función logística. Aumenta el inventario de la empresa. Los costes son fijos. La rotura del stock es: Un coste fijo. Un coste de transporte. Un coste oculto. Un coste logístico. El alquiler del almacén es: Un coste fijo. Un coste directo. Un coste variable. Un coste indirecto. Los flujos inversos no pueden ser originados por: Residuos de productos. Devoluciones de los clientes. Residuos contaminantes. Productos obsoletos o dañados. Uno de los principales flujos inversos es: La devolución de envases. La devolución de productos defectuosos. La devolución por renovación y destrucción. Cualquier retorno hacia la empresa de productos para su gestión o devolución. En la logística inversa, los flujos de productos en la cadena de suministro se dirigen: Desde el distribuidor hacia el consumidor. Desde el consumidor hacia el productor. Desde el productor hacia el consumidor. En todas direcciones. Las prácticas de responsabilidad social corporativa: Son involuntarias. Son voluntarias. Son obligatorias. Están reguladas. Las políticas de devolución de las empresas en el sector minorista han provocado: Un aumento de los flujos inversos. Una disminución de los flujos inversos. Un aumento de los precios. Un crecimiento de los productos reciclados. Indica qué se entiende por «costes ocultos».: Los costes que no son importantes. Los costes generados por el reciclaje de los productos. Los gastos de las devoluciones. Los costes imprevistos no tenidos en cuenta por la empresa. Los sistemas integrados de gestión: No recuperar valor de los productos. Se encargan de recuperar el valor de los productos reciclados. No realizan el tratamiento de los residuos. No se encargan de la recogida y el transporte de los residuos. No es un objetivo de la gestión de la logística inversa: Recuperar valor. Fidelizar. Mejorar la imagen corporativa. Aumentar la productividad. Se permite la devolución de los productos sin justificación aparente mediante el ejercicio del derecho de: Garantía. Desistimiento. Devolución. Retorno. No es una actividad de la logística inversa: La recuperación de envases. La puesta de nuevo a la venta de un producto devuelto. La recogida de aceites contaminantes. El reciclaje de un producto. La responsabilidad social corporativa tiene como finalidad principal: Mejorar el servicio a los clientes. Generar una ventaja competitiva. Reducir el impacto ambiental. Mejorar la calidad de sus productos. Las prácticas de responsabilidad social corporativa: Son involuntarias. Están reguladas. Son obligatorias. Son voluntarias. Una de las ventajas de la gestión logística inversa es: La recuperación de todo el valor de los productos. La fidelización de los clientes al mejorar el servicio. La generación de residuos devueltos. El poco coste que tiene. El aumento de las devoluciones en el comercio minorista en los últimos años está relacionado con: El crecimiento del comercio electrónico. El crecimiento del consumo. La mayor exigencia de los consumidores. Los avances tecnológicos. El concepto de responsabilidad ampliada se aplica a: Los consumidores. Todas las empresas que contaminan. Los consumidores y las empresas. Las empresas que con el uso de sus productos generen residuos. Como indicador de la calidad logística, no es susceptible de medida: El nivel de cumplimiento de los despachos en tiempo y forma. La evolución de las cantidades demandadas a lo largo de un periodo. La precisión con la que se calculan y gestionan los stocks. El coste de proveedores de materias primas. El 4PL es un sistema de gestión logística en el que: Un operador logístico se responsabiliza de algunas funciones del departamento logístico. El transporte es subcontratado. El almacenamiento es subcontratado. Un operador logístico se responsabiliza de todas las funciones del departamento logístico. En el caso de Toyota, el sistema de gestión logística que desarrolló para minimizar los tiempos de entrega y los costes de almacenamiento principalmente no se basa en: Tener instalaciones suficientes para el almacenamiento de todos los componentes. Eliminar el almacenamiento de la mercancía con los costes que conlleva. Comprar en el momento en el que se necesita la mercancía. Gestionar de forma óptima el transporte para que se cumplan los plazos de entrega y evitar la rotura de stock. Respecto a la revisión de la mercancía: Sólo será revisada en la entrada. No es necesario revisarla porque hay periodo de reclamación. Sólo será revisada en la salida. Se revisa tanto en la entrada como en la salida. El kitting permite a las empresas cumplir con: El objetivo de saber dónde se producen los errores. El objetivo de minimizar los costes derivados de la gestión de stock. El objetivo de reducir los tiempos de entrega por el ahorro de tiempo en la gestión de los pedidos. El objetivo de minimizar los costes derivados del control de stock. Respecto a los tiempos de entrega: Las empresas de transporte multimodal permiten reducir los tiempos de entrega. Cuantas menos actividades abarque la empresa de transporte más fácil es la entrega. El transporte multimodal complica el proceso de entrega. No disponer de servicio de almacenaje agiliza la entrega de las mercancías. Durante el proceso de recepción de la mercancía: Se revisa para detectar vicios aparentes con la información del pedido y el albarán. Se revisa físicamente la mercancía. Se hace un control cualitativo y cuantitativo de la mercancía según el pedido. Se revisa cualitativamente la mercancía unidad a unidad. En el coste del almacenamiento no se incluyen costes de: Trabajadores del almacén. Seguros de la maquinaria y de las instalaciones. Equipos de manipulación de la mercancía. Trabajadores de administración general. Decir que una empresa cuenta con un sistema de gestión de calidad total es lo mismo que decir que: Está en cierta medida orientada al cliente. Se preocupa por los trabajadores y su nivel de motivación. Se basa en la filosofía de que «el cliente siempre tiene la razón». Considera algunos aspectos de la gestión de la empresa. Las reclamaciones forman parte del flujo: De información proveedor-cliente. De bienes y servicios. Financiero. De información cliente-proveedor. En el caso de una empresa que posee un almacén en el que se gestionan los pedidos con mercancía recibida de diversos centros de producción para enviarlos a diversos clientes se dice que desarrolla un sistema: JIT. De distribución tradicional. Cross Docking. La función logística comprende: El almacenamiento y el transporte de la mercancía entre los eslabones de la cadena de aprovisionamiento. Solo el almacenamiento de los productos terminados. Principalmente el control del transporte de la mercancía. Principalmente la organización del transporte de la mercancía. En cuanto a logística y el aprovisionamiento: El aprovisionamiento forma parte de la función logística. Significan lo mismo. La logística forma parte de la cadena de aprovisionamiento. La logística no tiene mucha importancia dentro del aprovisionamiento. Una forma de eliminar los tiempos de espera en los procesos de fabricación y distribución es: Prever la demanda de acuerdo con la información aportada previamente por el mercado. Contar con empleados especializados en cada área. Optimizar los flujos de transporte. Producir cantidades elevadas y mantener almacenadas por si acaso. Respecto a las metodologías lean: El sistema JIT es un ejemplo de distribución según metodología Lean Manufacturing. El Lean Office garantiza la excelencia en la gestión de proyectos. El Cross Docking es un ejemplo de distribución según metodología Lean Manufacturing. El Cross Docking es un ejemplo de fabricación según metodología Lean Manufacturing. ¿Qué ciclo de aprovisionamiento es más largo?. El de una empresa comercial. El de una empresa industrial. El de una empresa de servicios. Depende de las materias primas. ¿Qué es la eficacia?. Reducir los recursos empleados. Conseguir los objetivos previstos. Alcanzar los objetivos a cualquier coste. Alcanzar objetivos con el mínimo coste posible. ¿En qué fase del plan de aprovisionamiento se realiza una valoración de los criterios de calidad?. Contenido. Puesta en marcha. Control. Análisis previo. ¿Cómo solucionamos el problema del aprovisionamiento?. Con mejores precios de compra. Con menor cantidad de productos. Con más proveedores. Con un exceso de stock. ¿Cuál es el principal inconveniente de una mala gestión del aprovisionamiento en una empresa comercial?. Costes salariales. Pérdida de clientes. Paro de la producción. Costes de mantenimiento. ¿Qué tipo de aprovisionamiento consiste en anticiparse a los posibles retrasos en la entrega de las mercancías por parte de los proveedores?. Previo. Puntual. Pactado. De seguridad. ¿Cuál es el objetivo principal del aprovisionamiento?. Que el producto o servicio esté disponible con la calidad necesaria, la cantidad adecuada y en el momento oportuno con el menor coste posible. Que el producto o servicio esté disponible con la calidad necesaria, la cantidad adecuada y en el momento oportuno con el mayor coste posible. Que el producto o servicio esté siempre disponible. Que el producto o servicio sea de la máxima calidad. ¿Qué ventaja nos proporcionará una buena relación con los proveedores?. Incrementar la calidad de los productos. Optimizar el espacio. Mejorar el abastecimiento. Maximizar los recursos propios. Para la implantación del plan de aprovisionamiento será necesario: No es necesario comprobar el cumplimiento de los plazos establecidos. No es necesario controlar los objetivos establecidos inicialmente. Realizar el análisis solo de los criterios de almacenamiento. Realizar un análisis previo de los objetivos globales de la empresa. ¿Cuándo se producen los costes de rotura?. Cuando el proveedor se queda sin existencias para suministrar. Cuando los trabajadores no tienen trabajo. Cuando se detiene el proceso productivo. Cuando el cliente desea comprar un producto del que no hay existencias. ¿Qué tipo de estructura debe tener la empresa para llevar a cabo una función de aprovisionamiento correcta?. Informal. Formal. Jerárquica. Funcional. ¿Qué puede alterar la función de aprovisionamiento?. Descuentos por pronto pago. Oscilaciones de precios. Descuentos por volumen de compra. La estacionalidad de los productos. ¿Qué tipo de ventaja en el aprovisionamiento supone evitar una rotura de stock?. Técnica. Relacional. Funcional. Económica. ¿Qué no conlleva la implantación de sistemas de E-Procurement?. Un compromiso de colaboración de las empresas implicadas. Compartir la información de cualquier modo. Compartir la información de forma lícita. Un tratamiento leal de la información. ¿En qué parte del plan de aprovisionamiento se desarrolla un calendario realista en función de los objetivos?. Puesta en marcha. Contenido. Análisis previo. Control. ¿Cuando una empresa adquiere grandes cantidades de producto para conseguir descuentos, facilidades de pago y hacer frente a imprevistos de la demanda, este stock cumple una función?. Reguladora. Económica. Comercial. Reguladora y económica. ¿Cuando una empresa dice emplear un software de gestión de stocks que permite mover el stock se está refiriendo a?. Eliminar la mercancía para poner otra distinta. Cambiar la mercancía para hacer espacio. Cambiar la mercancía para completar otro lote. Cambiar la mercancía de sitio para poner otra. ¿Una empresa decide instalar un nuevo software de gestión de stocks pero no quiere hacer inventario antes de implantarlo. ¿Qué puede pasar?. Siempre son correctos los datos del stock que tiene anotados. Que se produzcan rupturas de stock si no se han registrado bien las cantidades en el sistema. No pasará nada. Que se produzca un exceso de stock, lo que no conlleva costes. ¿La curva de Pareto?. Se utiliza para representar el método ABC. Se utiliza para representar el método LIFO. Se utiliza para representar el % de stock según el % de ventas. Representa el método FIFO. ¿Una empresa automatiza su almacén a través de?. Solo un sistema de gestión de almacenes. Un software de gestión de stock. Un software de gestión contable. Un sistema de gestión de almacenes integrado en el sistema ERP. ¿Cuando colocamos dos o más mercancías en el mismo espacio porque forman parte del mismo pedido, seguimos el criterio de ubicación de?. Compatibilidad. Complementariedad. Tamaño y peso. Rotación. ¿Cuando una empresa no sirve a tiempo un pedido incurre en costes directos derivados de?. Pérdida de competitividad. Mala reputación. Pérdida del cliente. Pérdida de la venta o disminución del beneficio de esta. ¿La madera de una serrería no dispone de stock tipo?. Productos terminados. Materias primas. Stock de seguridad. Todas son correctas. Stock de presentación. ¿El índice de rotura de una empresa es del 30 %, lo que indica que?. Se debe revisar la demanda de tres referencias para ajustar la previsión y mejorar el nivel de stock. No hay posibilidad casi de que falte stock. Son bajas las posibilidades de entregar los pedidos fuera de plazo por falta de stock. De cada diez referencias, treinta se han quedado sin stock en un periodo. ¿El sistema de radiofrecuencia permite que una etiqueta sea?. No requiera del contacto visual directo con el lector. Necesite el contacto visual con el lector. Solo leída. Solo escrita. ¿El stock 0 hace referencia a?. Quedarse sin stock de una referencia. No almacenar materia prima. Trabajar bajo pedido. Quedarse sin stock de seguridad. ¿La previsión de la demanda se realiza con información?. Del departamento de producción sobre el histórico de ventas de periodos anteriores. Del departamento de compras sobre el histórico de compras de periodos anteriores. Del departamento de marketing sobre el mercado y las estrategias promocionales. Del departamento de administración. ¿El método de valoración más adecuado para las empresas porque armoniza los costes es?. FIFO, LIFO o PMP indistintamente. PMP. LIFO. FIFO. ¿Entre las ventajas de usar un sistema de gestión de stock no está?. El coste que supone su implantación y mantenimiento. Contar con alarmas que avisen de la proximidad al punto de pedido. Gestionar las tareas y el stock de forma fácil y rápida. Hacer recuentos automáticos. ¿Según el método de previsión de la demanda cuantitativo?. La cantidad se calcula a través de información de expertos. La información de las ventas previas es suficiente. La cantidad se calcula mediante encuestas. La cantidad se calcula a través de cálculos matemáticos. Señala la opción falsa sobre el método de ponderación de factores para decidir la ubicación de un almacén: Da diferente importancia a cada factor dependiendo de la estrategia de la empresa. La puntuación variará según la importancia relativa para la empresa en comparación con la otra opción. Algunos de los factores que considera son la clientela o el coste del suelo. No pueden compararse más de tres alternativas a la vez. Indica cuál de las siguientes opciones no se correspondería con el proceso de preparación de pedidos: El etiquetado de los bultos se realiza previo al embalado y posteriormente se etiqueta la unidad completa (palé, caja, etc.). Los equipos de almacenamiento pueden dificultar la organización y control del stock si no son los adecuados para los productos que se manipulan. Hay que gestionar el stock de forma óptima y usar los equipos apropiados para no perder tiempo en la localización y manipulación de la mercancía. La verificación del pedido no es necesaria porque ya se ha verificado en la recepción de la mercancía. Es preciso realizar la operación de picking: Cuando la composición de la unidad de carga (palé) que entra y que sale es distinta. Solamente cuando se trabaja con mercancía paletizada. Cuando es preciso verificar que el pedido coincide con las especificaciones del albarán. Ninguna de las anteriores. Para almacenar bloques de construcción se podrá utilizar: Sistema convencional. Sistema compacto. Sistema dinámico. Sistema de bloques apilados. La organización óptima de los productos y mercancías dentro del almacén se refiere a: Elegir los equipos de almacenamiento y manipulación adecuados al espacio disponible. Colocar todo según una codificación para encontrar de forma rápida cada producto. Clasificar los productos por lotes para encontrarlos mejor. Todas las anteriores son correctas. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición publica noticias de actualidad y describe casos reales relacionados con el consumo y la alimentación porque... La publicación en la red es una forma de llegar a más gente y evitar daños mayores. Afectan a la población. Debemos estar informados de lo que ocurre a nuestro alrededor. Todas las anteriores son correctas. Para almacenar de forma correcta los fármacos de un laboratorio se podrán utilizar: Estanterías móviles. Carruseles. Sistema dinámico. Paternóster. El sistema de almacenaje de estanterías móviles (raíles anclados) ... Está indicado para productos con mucha rotación. Está indicado cuando la mercancía es heterogénea o no y se desea ahorrar espacio. Es importante considerar el tamaño de los productos. Está indicado para productos poco pesados. Para almacenar de forma correcta palés con sacos de harina se podrán utilizar: Sistema dinámico. Sistema compacto. Estanterías móviles. Estanterías cantiléver. Para almacenar de forma correcta listones pesados de madera se podrán utilizar: Estanterías cantiléver. Estanterías móviles. Sistema compacto. Sistema dinámico. En un almacén de ferretería que manipula tuberías de distintas longitudes y elementos de tornillería, la solución de almacenamiento más adecuada sería: Estanterías metálicas para las tuberías y carrusel para las cajas. Estanterías cantiléver para las tuberías y paternóster para las cajas. Sistema móvil para las cajas y estanterías metálicas para las tuberías. Sistema móvil para las cajas y estanterías cantiléver para las tuberías. Cuando una empresa detecta un error en la mercancía una vez descargada y firmado el albarán de entrega, deberá proceder a tramitar: El rechazo de la mercancía errónea. Una reclamación y la devolución de la mercancía errónea. Una reclamación y el rechazo de la mercancía errónea. La devolución de la mercancía errónea. Una empresa alemana de piensos va a comercializar sus productos en la zona norte de España y decide instalar un almacén en Zaragoza. Se sabe que en un principio no quiere comprar, pero no lo descarta en el futuro. ¿Qué opción sería más adecuada?. Almacén automatizado en régimen de leasing. Almacén apilado con estanterías y silos en régimen de leasing. Almacén apilado con silos en régimen de alquiler. Almacén convencional con silos y en régimen de leasing. La empresa Romea S.A. ha decidido fabricar un almacén con techo de latón y estanterías dinámicas con lanzaderas para almacenar y preparar los pedidos de una parte de su mercado. ¿Qué tipo de almacén es?. Almacén regional, cubierto, alquilado y automatizado. Almacén de consolidación, cubierto, en propiedad y convencional. Almacén central, cubierto, en propiedad y convencional. Almacén regional, cubierto, en propiedad y automatizado. Para almacenar de forma correcta productos de joyería se podrán utilizar: Sistema dinámico. Carruseles. Paternóster. Estanterías móviles. En la solicitud de oferta nunca se incluirá: La historia de la empresa. Los datos de contacto. El catálogo de la empresa. Los datos económicos de la empresa. Los sistemas JIT o Kanban permiten: Reducir los costes de transporte. Reducir costes de distribución. Reducir costes de almacenamiento. Reducir costes de pedido. Si una empresa tiene un PMM de 35 días y su PMP es de 42 días: La empresa se puede financiar sin problemas porque no depende del PMP. El beneficio es suficiente para autofinanciarse. El PMMf será negativo, lo que indica que la empresa tiene que recurrir a fuentes de financiación interna. El PMMf será negativo, lo que indica que la empresa no es capaz de autofinanciarse. El Incoterm EXW indica que la entrega de la mercancía por parte del proveedor se realizará en: El barco. La aduana. La fábrica del vendedor. La fábrica del comprador. En el proceso de compra, la firma del contrato es posterior a: La solicitud de oferta. La orden de compra. El pedido. El albarán. El documento único administrativo o DUA: Es una declaración de exportación ante las autoridades aduaneras. Supone la autorización para la retirada o embarque de las mercancías. Se compone de seis ejemplares, dos de ellos serán utilizados para usos estadísticos. Es una declaración de importación ante las autoridades aduaneras. No es un indicador de calidad: La entrega en plazo. La mercancía servida en buen estado. Los pedidos servidos fuera de plazo. La tramitación correcta de la documentación. La normativa de calidad permite garantizar que una empresa no realiza lo siguiente: Tiene un certificado avalado por un organismo público. Realiza las gestiones como mejor puede. Realiza los procesos de la forma adecuada. Gestiona la logística y mide el rendimiento según las directrices de la UNE-CR 13908. ARIBA es un software especializado de: Gestión de stock. Gestión de almacenes. Gestión de la cadena de suministro. Gestión financiera. Aliexpress es un ejemplo de: E-commerce. E-sourcement y E-commerce. E-sourcement. E-procurement. El sistema EDI no conlleva: Intercambiar datos entre empresas. Garantizar la seguridad y adaptación de transacciones peculiares. Automatizar la integración en sistemas de gestión. Adaptar la oferta del proveedor al cliente. El Bill of Lading: Acredita el embarque de una mercancía en un avión. Acredita el pago del seguro del transporte en un buque. Se puede utilizar para realizar el cobro ante el uso de una carta de crédito. No equivale a la carta de porte en el transporte terrestre. En una operación de compraventa internacional intervendrán siempre uno de estos documentos: El B/L. La factura proforma. El AWL. El CMR. El E-tendering permite disminuir los costes: De compras. De pedido. Logísticos. De distribución. La subcontratación de alguna de las partes del proceso de compras no supone: Abaratar costes. Desligarse de actividades en las que la empresa no está especializada. Adquirir flexibilidad y capacidad de adaptación al medio. Aumentar los precios. |





