Gestión Logística Comercial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión Logística Comercial Descripción: Preguntas tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los principales objetivos de los sistemas ERP es: Seleccione una: El acceso a los datos internos del almacén. La eliminación de los procesos empresariales. La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización. La optimización de los datos y operaciones innecesarias. Los costes de ruptura de stocks son: Seleccione una: Los que se producen por permanecer en el almacén los productos más tiempo del que normalmente se espera necesitar. Los que se producen cuando los proveedores entregan los pedidos antes del plazo pactado. Los que se producen cuando hay en almacén más productos de los que se venden. Los que se producen al tener que detener la producción o dejar de vender productos por falta de existencias. El coste de adquisición o de producción comprende: Seleccione una: El precio del producto, menos los descuentos y más los gastos. El precio del producto, menos los descuentos y menos los gastos. El precio del producto, más los descuentos y más los gastos. El precio del producto, más los descuentos y menos los gastos. Una cuestión fundamental que debemos tener en cuenta a la hora de realizar un pedido es: Seleccione una: La gestión del almacén resultará más costosa cuantas más mercancías haya almacenadas. Los pedidos se realizarán para cubrir las demandas imprevistas. Los pedidos resultarán más económicos cuantos más realicemos. Cubrir un aumento esperado de ventas por cambio de temporada. La negociación de la fecha de pago es una fuente de financiación, y dicha financiación puede ser: Seleccione una: Financiación extra. Financiación externa. Financiación individual. Financiación global. Existen tres sistemas de determinar cuándo se realiza un pedido: Seleccione una: Revisión periódica, continua y a intervalos. Revisión continua, periódica y perfecta. Revisión perfecta, periódica y de intervalos. Revisión continua, periódica y de intervalos. Una de las fases del proceso de aprovisionamiento es: Seleccione una: Evaluación de los resultados obtenidos. Recepción de las facturas. Seguimiento del itinerario de las mercancías. Identificación de las necesidades. Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de fijar el precio del producto para su venta es: Seleccione una: El periodo medio de maduración financiero. La demanda de los productos que realizan los consumidores. La oferta de los productos que realizan los proveedores. El periodo medio de maduración económico. Los factores que se deben tener en cuenta en la gestión de stock y que coinciden en la mayoría de las ocasiones en la gestión de los almacenes, a veces pueden controlarse y en otras ocasiones no se pueden controlar. Seleccione una: Verdadero. Falso. La pequeña y mediana empresa para resolver problemas de cálculo de gestión necesitará un software: Seleccione una: De Cloud computing. De gestión logística. De gestión comercial. De ERP. Para obtener previsiones de la demanda no es imprescindible tener algún conocimiento de las demandas históricas del producto. Seleccione una: Verdadero. Falso. Las principales características de los sistemas ERP son: Seleccione una: Son adaptables, modulares y continuas. Son adaptables, modulares e integrales. Son continuas, modulares e iniciales. Son modulares, continuas e integrales. El descuento por rappels se realiza para compensar a los clientes de diversas tareas como son el marketing de sus productos o simplemente por venderlos. Seleccione una: Verdadero. Falso. El stock de consignación es: Seleccione una: El volumen de existencias que tenemos en almacén durante un período de tiempo y que expresa la inversión que, por término medio hay en existencias. El complemento del stock mínimo. Aquella cantidad de materias primas o productos que necesita la línea de producción o la línea de servicio para satisfacer su demanda. El conjunto de materiales en los almacenes del distribuidor en espera de un próximo uso y permite surtir al momento y sin producirse rupturas de stock. Para lograr mantener bajos los puntos de almacenamiento se puede realizar entre otras una de las siguientes estrategias: Seleccione una: Tener un exceso de productos almacenados durante un corto período de tiempo. El aprovisionamiento estabilizado. La previsión de la oferta. El ritmo de venta y el plazo de aprovisionamiento. La idea que subyace tras el modelo ABC es que cada categoría de existencias requiere un mismo nivel de control: Seleccione una: Verdadero. Falso. Una de las principales funciones de la gestión integrada de stocks es: Seleccione una: Conseguir reducir los inventarios y los costes asociados a los mismos. Mantener las posiciones competitivas de la empresa. Mantener los elementos adquiridos en buen estado. Comprar los productos y los servicios para reducir las pérdidas a un nivel mínimo. La programación del aprovisionamiento de la empresa se realiza teniendo en cuenta los objetivos de la misma: Seleccione una: Verdadero. Falso. La rotación de stocks es: Seleccione una: La planificación de un año de los materiales del almacén. Los materiales que se mueven a un ritmo rápido de rotación. El ritmo al que se mueven los inventarios en un período determinado de tiempo. El cálculo general del aprovisionamiento en el almacén. A la hora de calcular el stock necesario podemos encontrarnos con algunos de los siguientes problemas: Seleccione una: No tener problemas a la hora de calcular con exactitud la demanda futura. Necesidad de disponer de un surtido variado y cierta cantidad de producto. Los costes periódicos y no repetitivos. Los proveedores siempre garantizan la entrega puntual de los pedidos. La demanda no Determinista: Seleccione una: Hace referencia a que la demanda puede verse alterada. Se refiere a la demanda a largo plazo. Hace referencia a la demanda determinada. Se refiere a la demanda a corto plazo. En los procesos de compras, todas las aplicaciones informáticas ofrecen los siguientes pasos: Seleccione una: Elaboración, recepción del pedido, recepción de facturas, gestión de proveedores y otros procesos automatizados. Elaboración, recepción del pedido, recepción de facturas, gestión de devoluciones y otros procesos automatizados. Elaboración, recepción de albaranes, recepción de facturas, gestión de almacén y otros procesos automatizados. Elaboración, recepción del pedido, recepción de albaranes, gestión de proveedores y otros procesos automatizados. En FACTUSOL, ¿en qué apartado se encuentra la opción de pedidos a proveedores? Seleccione una: En el menú de pedidos. En el menú de compras. En el menú de operaciones. En el menú de almacén. Los costes del riesgo no forman parte del coste de almacenamiento. Seleccione una: Verdadero. Falso. El coste de reaprovisionamiento comprende el coste de gestionar los pedidos. Seleccione una: Verdadero. Falso. La gestión de stocks necesarios conlleva uno de los siguientes problemas: Seleccione una: Plazo de entrega. Previsión de gastos. Plazo de pago. Lugar de entrega. El sistema JIT se fundamenta en: Seleccione una: Gestionar el aprovisionamiento para aumentar las existencias en el almacén. Reducir el tiempo entre la producción y la gestión de los recursos productivos. La empresa no fabrica ningún producto hasta que no se necesita. Integrar la calidad y el precio. El coste de almacenamiento vendrá condicionado por: Seleccione una: El número de unidades almacenadas y el coste unitario de almacenamiento. La demanda esperada del producto y el número de pedidos. El número de unidades almacenadas y su precio de venta. El coste total de las unidades almacenadas y el volumen de la mercancía. Uno de los objetivos fundamentales del aprovisionamiento es: Seleccione una: Garantizar que los productos sean entregados en plazo y forma en la empresa del comprador. Realizar todas las tareas propias de los servicios solicitados por los clientes. Proveer a la empresa de recursos económicos para llevar a cabo su actividad. Organizar las existencias que permanecen en stock. Alguna de las funciones que encontramos en toda empresa son: Seleccione una: Función I+D+I. Función organizativa. Función colaborativa. Función logística. Tenemos que utilizar tantas fichas de productos como productos tengamos. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. En el pliego de condiciones la oferta debe detallarse minuciosamente. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. La ficha del proveedor es un documento que: Seleccione una: Es de uso exclusivo del jefe de almacén. Es de uso exclusivo del jefe del departamento. Es de uso exclusivo del jefe de compras. Usa todo el personal del departamento. Para evaluar a los proveedores utilizamos: Seleccione una: Una ficha de producto. Un cuadro comparativo de las ofertas que hemos enviado. Una ficha del proveedor. Un cuadro comparativo de las ofertas que hemos recibido. A la hora de seleccionar a un proveedor además de los factores económicos, de servicio y de calidad, debemos tener en cuenta otros como: Seleccione una o más de una: Ninguna es correcta. Localización, instalaciones, fuerza técnica. Prestigio. Capacidad financiera, nivel organizativo y de administración. En el proceso de búsqueda de proveedores debemos tener en cuenta: Seleccione una: El precio, la calidad y la garantía que nos ofrecen los clientes. El precio, la calidad y la garantía que nos ofrecen los proveedores. El precio y la garantía. El precio y la calidad. En la selección de proveedores, los criterios de servicio, tienen en cuenta: Seleccione una: El plazo de entrega, servicio postventa, asistencia técnica, aceptación del producto en el mercado, prestigio del proveedor…. La aceptación de los productos en el mercado y el prestigio del proveedor. El precio de los artículos, descuentos y gastos. El tipo de compra, el riesgo percibido y el tiempo disponible. El coste total de la oferta es: Seleccione una: Importe bruto de la oferta – descuentos + gastos. Importe bruto de la oferta + descuentos – gastos. Coste bruto – descuentos. C1 x P1 + C2 x P2+… + Cn x Pn. La finalidad del proveedor al aplicar descuentos comerciales es adelantar el momento de pago por parte del cliente. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. En la valoración de ofertas y la selección de proveedores, además del Departamento de Compras es conveniente que participen otros departamentos. Seleccione una: Verdadero. Falso. La característica principal que distingue a un sistema integrado de información (ERP, Enterprise Rousorse Planning) es la integración. ¿Verdadero o Falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. El proceso de selección de proveedores consta de las siguientes fases: Seleccione una: Búsqueda de la información, solicitud de información y selección. Búsqueda de la información, solicitud de información, evaluación de los clientes y selección. Búsqueda de la información, evaluación de la información y selección. Búsqueda de la información, solicitud de información, evaluación de los proveedores y selección. Además de la búsqueda online, podemos buscar información sobre posibles proveedores en: Seleccione una o más de una: En cualquier revista. En publicaciones e informes de bancos y cajas de ahorro. Ferias y exposiciones comerciales. Páginas amarillas. En la selección de proveedores, los criterios de calidad, tienen en cuenta: Seleccione una: El plazo de entrega, servicio postventa, asistencia técnica, aceptación del producto en el mercado, prestigio del proveedor…. El precio de los artículos, descuentos y gastos. La aceptación de los productos en el mercado y el prestigio del proveedor. El tipo de compra, el riesgo percibido y el tiempo disponible. Una de las condiciones que debe reunir una base de datos de proveedores es: Seleccione una o más de una: Que contenga todos los datos necesarios y rigurosamente actualizados. Que no sea accesible para los miembros del departamento. Que existe un fichero de seguridad, para los casos de extravío. Que los registros estén ordenados, bajo un sistema de fácil localización. La complejidad del proceso de selección de proveedores va a depender: Seleccione una: De las necesidades de los clientes. De las necesidades de la empresa. De las necesidades de la empresa y de los proveedores. De las necesidades de los proveedores. A la hora de seleccionar un proveedor el único criterio que hay que tener en cuenta es: Seleccione una o más de una: El prestigio del proveedor. El precio de adquisición unitario. La fiabilidad del proveedor. Solo hay que tener en cuenta el precio del producto. Cuando buscamos información a cerca de nuevos proveedores: Seleccione una o más de una: No debemos utilizar internet para buscar nuevos proveedores. Debemos tener cuidado con la información encontrada. Debemos marcarnos unas pautas para obtener la información. Internet se ha convertido en la práctica más común para las empresas. En la selección de proveedores, los criterios económicos, tienen en cuenta: Seleccione una: El tipo de compra, el riesgo percibido y el tiempo disponible. El plazo de entrega, servicio postventa, asistencia técnica, aceptación del producto en el mercado, prestigio del proveedor…. La aceptación de los productos en el mercado y el prestigio del proveedor. El precio de los artículos, descuentos y gastos. La constante k se calcula: Seleccione una: Importe bruto de la oferta/Coste total de la oferta. Importe total de la oferta/Coste bruto de la oferta. Coste total de la oferta/Importe bruto de la oferta. Importe neto de la oferta/Coste total de la oferta. El coste unitario de un producto o servicio lo forma el precio unitario – descuentos por unidad + gastos ocasionados en la operación, calculados para cada unidad. Seleccione una: Verdadero. Falso. El proceso de selección de proveedores es más complejo en las empresas con menos volumen de compras. Seleccione una: Verdadero. Falso. Es mejor que un proveedor nos de un precio bajo, aunque esto suponga menor calidad del producto. Seleccione una: Verdadero. Falso. La constante k, en el proceso de selección de proveedores, la utilizamos para: Seleccione una: Valorar los criterios técnicos. Valorar los criterios económicos. Calcular el precio de venta de los productos. Calcular el precio de adquisición, cuando hay gastos comunes a varios productos. El proceso de selección de proveedores sigue el siguiente proceso: Seleccione una: Búsqueda de información, solicitud de información, evaluación y elección de proveedores, selección, evaluación y elección de proveedores. Solicitud de información, evaluación y elección de proveedores. Evaluación y elección de proveedores. Búsqueda de información y elección de proveedores. El principal motivo de la petición de ofertas es: Seleccione una o más de una: Que los proveedores nos conozcan. Disponer de un conjunto de propuestas comparables, de forma que el departamento de compras pueda seleccionar al proveedor más adecuado. Enviar a los proveedores un pedido en firme de un producto o servicio necesario para el funcionamiento de la empresa. Solo se busca información sobre nuevos proveedores si vamos a comercializar productos nuevos. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. Los criterios de valoración son los elementos que utilizamos para cuantificar las ofertas de los diferentes proveedores. Seleccione una: Verdadero. Falso. El riesgo percibido es aquel que se siente en el momento de realizar la compra. ¿Verdadero o Falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. La petición de ofertas se basa en pedir por escrito, al proveedor, las condiciones técnicas y comerciales que nos pueden ofrecer. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso. En la gestión de stocks existen unos factores que coinciden en casi todos los almacenes. Estos factores pueden ser de Dos tipos: Factores controlables son aquellos sobre los que la empresa puede realizar algún control y Factores condicionantes generalmente no pueden ser controlador en la gestión del aprovisionamiento. Selecciona una: Verdadero. Falso. Los departamentos de la empresa deben: Relacionarse con la función de aprovisionamiento. Funcionar cada uno de forma independiente. Cuanta más cantidad de mercancías tengan los pedidos: Más económico resultará el coste de almacenamiento. Más económico resultará el coste del pedido. Más caro resultará el coste de almacenamiento. Más caro resultará el coste del pedido. Una empresa debe tener en cuenta el precio de los productos, tanto a la hora de comprarlos como a la hora de venderlos. Cuando es la empresa la que realiza la venta hay que tener en cuenta que la fijación del precio influye decididamente en el volumen de ventas, la rentabilidad de la empresa y en la imagen del producto. La tendencia actual es reducir los plazos de aprovisionamiento, con el objetivo de incrementar la rapidez de respuesta al mercado, disminuir los inventarios, etc. Seleccione una: Verdadero. Falso. Ordena cronológicamente las fases del proceso de aprovisionamiento: Selección del proveedor y negociación de las condiciones. Emisión del pedido. Seguimiento del pedido y de las condiciones. Contesta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: Una empresa no debe planificar cuándo comprar los productos o materias primas que necesita sino que debe adquirirlos en el momento que los necesita. Realizar la programación del aprovisionamiento, el departamento encargado de la misma debe estar perfectamente coordinado con los demás departamentos de la empresa. Los costes de ruptura de stock son: Los que se producen cuando hay en almacén más productos de los que se venden. Los que se producen al tener que detener la producción o dejar de vender productos por falta de existencias. Los que se producen cuando los proveedores entregan los pedidos antes del plazo pactado. A la hora de calcular el stock necesario podemos encontrarnos con algunos de los siguientes problemas: Los costes periódicos y no repetitivos. Necesidad de disponer de un surtido variado y cierta cantidad de producto. No tener problemas a la hora de calcular con exactitud la demanda futura. Los proveedores siempre garantizan la entrega puntual de los pedidos. El coste de los productos comprende el importe de los productos, menos los descuentos, más los gastos que se pueden ocasionar hasta la llegada de los productos al almacén (Transportes, seguros, envases, embalajes, etc.). El coste por rotura de stocks se produce cuando (No hay stock suficiente) para atender la demanda de los clientes, esto puede llevar a la pérdida de la venta , si el cliente no puede esperar la llegada de los productos. Seleccione una: Verdadero. Falso. El stock que sirve para hacer frente a la demanda cuando existe incertidumbre de la misma lo denominamos: Stock óptimo. Stock medio. Stock en consignación. Stock de seguridad. Indica que tipo de aplicaciones son más usadas en las grandes empresas: Programas de bases de datos. Programas de gestión comercial. Aplicaciones de gestión de almacén. Software de planificación de recursos empresariales. (ERP). El software Factusol es una aplicación: De código abierto. Comercial de pago por su uso. Comercial, de utilización gratuita. De demostración, con uso limitado. ¿En qué apartado se encuentra la opción de pedidos a proveedores?. En el menú de pedidos. En el menú operaciones. En el menú compras. En el menú almácen. ¿En qué opción está accesible el pago por caja a proveedores?. Administración y transferencias. Administración y pagos. Ventas y pagos. Personal y pagos. Señala la respuesta correcta. La aplicación Mecalux EasyWMS: Es un programa de código abierto. Es una aplicación gratuita. Es un programa comercial que se puede probar de forma gratuita con fines no comerciales. Es un programa comercial que se puede probar de forma gratuita por tiempo limitado. Una vez descargado el programa de instalación. ¿Qué debemos hacer?. Empezar a añadir los datos de configuración. Ejecutar el programa de instalación. Descargar e instalar Microsoft NET Framework, si no estaba instalado, y después ejecutar el programa de instalación. Nada ya está listo para funcionar. Indica la opción más rápida para añadir varias estanterías iguales en el diseño del almacén: Clonar. Duplicar. Ninguna. Hay que añadirlas una a una. Insertar. Indica el último paso en el proceso de expedición de mercancías. Ordenes de Salida. Confirmar tareas pendientes. Cerrar la orden de salida después de haber finalizado la tarea. Liberar tareas. ¿Qué modos de conteo permite la ventana principal Recuentos?. Por artículo. Por ubicación. Por artículo y ubicación. Por artículo, ubicación y tramo horario. Indica las desventajas de los sistemas ERP: Falta de modularidad. Su implantación es compleja. Los costes iniciales de instalación. Los costes globales de gestión. ¿La búsqueda de nuevos proveedores siempre la realizamos para adquirir productos que nunca hemos comercializado?. Sí, porque para productos que ya comercializamos tenemos una base de datos de proveedores. No, tanto para comercializar productos nuevos, como para los que ya comercializamos, se pueden buscar proveedores nuevos. Cuando la empresa ya lleva un tiempo funcionando ya no es necesario buscar nuevos proveedores. Solo cuando la empresa inicia su actividad, es necesario buscar nuevos proveedores. La búsqueda de proveedores en Internet se ha convertido en una práctica más que común en las empresas. Internet nos permite encontrar proveedores a nivel mundial, cosa impensable por métodos tradicionales sin invertir mayores recursos. Selecciona una: Verdadero. Falso. Realizamos peticiones de ofertas a diferentes proveedores para disponer de una serie de propuestas comparable, de manera que la empresa pueda seleccionar al proveedor que mejor se adapta a sus necesidades. Selecciona una: Verdadero. Falso. Cuando pedimos al proveedor que incluya una descripción minuciosa de la oferta, le estamos pidiendo: Una oferta. Un pliego de condiciones. La oferta más barata es siempre la que más nos conviene. Verdadero. Falso. A la hora de elegir proveedor además del precio debemos tener en cuenta otros factores, como el servicio, la calidad. Verdadero. Falso. De entre las siguientes opciones, marca la que debe tener una base de datos de proveedores: Ordenada. Rigurosamente actualizada. Todos los datos del cliente. Actualizada anualmente. Una vez recibidas las ofertas solicitadas a los diferentes proveedores, es necesario analizarlas para poder realizar una selección del proveedor que nos ofrezca las condiciones que más se ajusten a las necesidades de la empresa. Selecciona una: Verdadero. Falso. |