option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión logística comercial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión logística comercial

Descripción:
Ayuda al aprendizaje

Fecha de Creación: 2024/03/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La factura... es el documento que acredita legalmente la operación de compraventa o prestación de servicios. es un documento que no acredita legalmente la operación de compraventa o prestación de servicios.. es un cuadro que acredita legalmente la operación de compraventa o prestación de servicios.

¿A partir de qué se confecciona la factura?. partiendo de los datos que figuran en el pedido y en la copia del albarán que acepta el comprador. partiendo de los datos que figuran en el pedido y en la copia del albarán que acepte el vendedor. partiendo de los datos que solo figuran en el pedido.

¿La factura electrónica es equivalente a la factura en papel?. Verdadero. Falso.

La factura electrónica, digital o telemática se diferencia en dos tipos. ¿Cuáles son?. formato estructurado, formato no estructurado. formato estructurado, formato estatuario. formato estatuario, formato no estructurado.

Une con su definición: Formato estructurado. Formato no estructurado.

En la factura debe figurar: El importe de los géneros servidos y los gastos a cargo del comprador. El importe de los géneros servidos y los gastos a cargo del comprador, más descuento, menos IVA (aplicados en factura). El importe de los géneros servidos y los gastos a cargo del comprador, menos los descuentos (aplicados en factura), más IVA.

Si entre dos personas compran un producto, el vendedor tiene que entregar: Una factura a cada comprador. A uno la factura original y al otro una fotocopia. A una la factura original y al otro un duplicado.

La factura proforma es: Una factura con firma digital. Una factura en soporte informático. Un presupuesto de exportación.

La factura proforma tiene validez fiscal, contable, pues solo refleja la oferta de una posible venta. Verdadero. Falso.

La factura proforma: esta factura no tiene validez fiscal, ni contable, pues solo refleja la oferta de una posible venta. esta factura tiene validez fiscal, contable, pues solo refleja la oferta de una posible venta. esta factura no tiene validez fiscal, pero si contable, pues solo refleja la oferta de una posible venta.

Podríamos decir que una factura proforma... es el borrador o presupuesto de una operación comercial que aun no se ha realizado. es el borrador o presupuesto de una operación administrativa que aun no se ha realizado. es el borrador o presupuesto de una operación comercial que ya se ha realizado.

¿Qué título debe contener en el encabezado la factura proforma?. <<Factura proforma>>. <<Factura simplificada>>. <<Factura>>.

Una factura recapitulativa o factura resumen es la que... incluye varias compras (albaranes con distintas fechas) realizadas por un mismo destinatario y durante el mismo mes natural. incluye varias compras (albaranes con mismas fechas) realizadas por un mismo destinatario y durante el mismo mes natural. incluye varias compras (albaranes con distintas fechas) realizadas por un diferente destinatario y durante el mismo mes natural.

¿Cuándo se deben expedir como máximo las facturas recapitulativas?. el primer día del mes natural en que se hayan efectuado las operaciones que se reflejan en ellas. el último día del mes natural en que se hayan efectuado las operaciones que se reflejan en ellas. el último día del mes anormal en que se hayan efectuado las operaciones que se reflejan en ellas.

Las facturas que correspondan a entregas intracomunitarias de bienes se deberán expedir antes del día... 16 del mes siguiente al que se inicie la expedición o el transporte de los bienes con destino al comprador. 20 del mes siguiente al que se inicie la expedición o el transporte de los bienes con destino al comprador. 18 del mes siguiente al que se inicie la expedición o el transporte de los bienes con destino al comprador.

Cuando el destinatario es una empresa o profesional autónomo, la expedición se podrá realizar antes del día. 16 del mes siguiente al que corresponden las operaciones realizadas, dentro del periodo de liquidación del IVA. 18 del mes siguiente al que corresponden las operaciones realizadas, dentro del periodo de liquidación del IVA. 20 del mes siguiente al que corresponden las operaciones realizadas, dentro del periodo de liquidación del IVA.

La factura rectificativa es la que se confecciona para hacer... una corrección de una factura anterior, ya sea por un error en la base imponible, por una devolución (mercancías, envases, etc.) o por no cumplir con los requisitos recogidos en la normativa vigente. una corrección de una factura proforma, ya sea por un error en la base imponible, por una devolución (mercancías, envases, etc.) o por no cumplir con los requisitos recogidos en la normativa vigente. una factura de una factura anterior, ya sea por un error en la base imponible, por una devolución (mercancías, envases, etc.) o por no cumplir con los requisitos recogidos en la normativa vigente.

Las facturas rectificativas que supongan una devolución del importe pagado por el cliente se contabilizan con... signo negativo. signo neutral. signo positivo.

En la factura rectificativa cuando supone un abono al favor del cliente y se le entrega un documento que, en el argot empresarial, se denomina... nota de abono. nota de entrega. nota rectificativa.

El importe del abono o devolución que tiene que hacer el proveedor al cliente se considera como un anticipo a cuenta de futuras compras, salvo que se trate de un cliente ocasional y reclame dicha devolución. Verdadero. Falso.

Factura rectificativa.

Factura recapitulativa:

Estatuto de cuarentena, ¿cuáles son los dos métodos?. física e informática. Informática y papel. Papel y documento.

La información que proporcionan las etiquetas de manipulación hace referencia a: La identificación del paquete o bulto sin necesidad de abrirlo. El origen y destino del producto, el número de envío, el número de bultos, la compañía de transporte, el cliente o el almacén de destino. Instrucciones como:a tener en posición vertical, manténgase en frío, muy frágil, etcétera.

Para incluir en el código de barras información, como: unidad de envío, unidades de venta del producto, medidas y cantidades, fecha de consumo preferente, fecha de fabricación y caducidad, número de lote y unidades que lo componen, etc., debemos utilizar el código: GTIN-14. GTIN-13. GTIN-28.

Los métodos de valoración de stocks PMP y FIFO se utilizan: Para calcular el margen comercial de las ventas. Para valorar las salidas de los productos almacenados. Para valorar los registros periódicos de almacén.

Trazabilidad ascendente. Origen de las materias primas. Destino de los productos fabricados. Origen y destino de productos.

Trazabilidad descendente. Origen de las materias primas. Destino de los productos terminados. Origen y destino de productos.

La entrada de productos comprados la debemos reflejar en las fichas de existencias a: Precio de compra. Precio de fabricación. Precio de adquisición.

Las mercancías de vueltas a proveedores se deben reflejar en las fichas de existencias: En la columna de entradas y al mismo precio que nos cobró el proveedor. La columna de entradas y el precio de coste que se reflejó a su salida. En la columna de salidas y el precio de coste que se reflejó a su entrada.

Las devoluciones procedentes de clientes se deben reflejar en las fichas de existencias: En la columna de entradas del mismo precio que se reflejó su salida. En la columna de entradas del mismo precio que se aplicó al cliente. En la columna de salidas y el precio que corresponda según el método utilizado.

Para que el operario que hace el inventario puede utilizar los medios informáticos es necesario que: La unidad de almacenaje esté provista del código de barras. Los productos estén ordenados por familias. La etiqueta de la unidad de almacenaje corresponde con el contenido.

Uno de los avances tecnológicos que más facilita la gestión y control del stock almacenado es: El inventario enrallado sinópticos. El escáner de pistola. El inventario por sectores.

El procedimiento de inventario por sectores se utiliza: Cuando la mercancía mantiene un orden de colocación fijo. Cuando los productos estén valorados a un mismo precio. Cuando los colores estaban ordenados por tallas, colores, modelos, etcétera.

Los productos que se dan de baja por robo deterioro Homero más se deben valorar: Al mismo precio que se compraron. Al precio que se corresponde según el método que estamos utilizando. Al precio de la última salida o venta.

Los métodos de valoración de stock PMP y fijos se utilizan: Para calcular el margen comercial de las ventas. Para valorar las salidas de los productos almacenados. Para valorar los registros periódicos de almacén.

La operación que consiste en colocar y acoplar gran cantidad de artículos en un número reducido de bultos (cajas, contenedores o palés)se conoce como: Embalado. Envasado. Agrupación de envíos.

Entre las funciones de los envases, cuando estos se destinan a productos tóxicos o peligrosos como la más importante es: Contener el producto y dosificarlo en unidades físicas o logísticas. Conservar las propiedades, características y calidad del producto. Proteger al consumidor y el entorno.

La persona que se ocupa de la carga, estiba y trincado de las mercancías en los buques se denominan: Fletador. Estibador. Armador.

Cuando se contrata un servicio de transporte y el vehículo queda a disposición del cargador, la forma de comercializar el transporte es: Contratación libre. Línea regular. Consolidación o grupaje.

Entre los materiales utilizados para elaboración de envases como el único que se puede reciclar el 100% de su materia prima es: Plástico. Vidrio. Cartón y papel.

Los embalses denominados contenedores intermedios, que no llegan al consumidor, son: Palets de madera. Sacos de algodón o yute. Cestones de plástico.

La información de tipo medioambiental que aparece en los embalajes hace referencia a: Las características y la peligrosidad de la mercancía embalada. La forma de manejar, transportar y almacenar las mercancías. La reutilización y el reciclado de los materiales del embalaje.

La persona encargada de contratar la utilización de un buque se denomina: Armador naviero. Fletador. Transitario.

El transporte en régimen de contratación libre se denomina: Transporte y facultativo en el transporte marítimo. Fletamente en el transporte aéreo. Transporte discrecional en el transporte por carretera.

Entre los sistemas informáticos más utilizados para el transporte de mercancías destacan: Transporte por carretera: Goya, teleroute y Eutetralcs. Transporte ferroviario: SACIM, SAICO Y DOCIMEL. Transporte marítimo: DISCO Y SEANET.

¿Qué medidas establece el Plan Nacional Integral de Residuos de España?. Prevención, reutilización y reciclado. Prevención, escasez, insuficiente. Prevención, reciclado y medioambiental.

Denunciar Test