option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTION LOGISTICA Y COMERCIAL UNID. 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTION LOGISTICA Y COMERCIAL UNID. 5

Descripción:
Fases y operaciones de la cadena logística.

Fecha de Creación: 2018/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las actividades claves de la logística puedes encontrar: El almacenamiento. El transporte. El manejo de materiales. El mantenimiento de la información.

Las actividades claves de la logística elige una o más de una. Transporte. Administración del inventario. Procesamiento de pedidos. Almacenamiento. Manejo de Materiales. Compra. Embalaje de protección. Programación del producto. Mantenimiento de la información.

Las actividades de soporte de la logística elige una o más de una. Transporte. Administración del inventario. Procesamiento de pedidos. Almacenamiento. Manejo de Materiales. Compra. Embalaje de protección. Programación del producto. Mantenimiento de la información.

Una cadena logística tiene como mínimo tres fases elige una o más: Suministro. Distribución. Fabricación/almacenamiento. Fabricación. Almacenamiento para la venta.

Relaciona cada uno con su concepto. El suministro:. Fabricación/almacenamiento:. Distribución:.

La cadena logística debe ser igual en todas las empresas, sea el tipo que sea. La cadena logística es diferente en cada tipo de empresa, no hay dos empresas con las mimas necesidades. Por tanto, la cadena logística se adapta a las características de la empresa. Sí, es igual para todo el mundo, proveedor - cliente. Falso, ninguna es correcta hay diferencias pero muy pequeñas.

La cadena logística se inicia con: El transporte. Los clientes. Los proveedores. La transformación de las materias primas.

La cadena logística se finaliza con: El transporte. Los clientes. Los proveedores. La transformación de las materias primas.

La cadena logística, elige cuál pertenece a una fase intermedia: El transporte. Los clientes. Los proveedores. La transformación de las materias primas.

Elige al o los agentes que intervienen en la cadena logística. Proveedores. Centro de producción. Distribuidores (mayoristas o minoristas). Transportistas. Clientes o consumidores finales. Empresa compradora.

La calidad total tiene unos objetivos principales: Directo: satisfacer al cliente. Indirecto: obtener lucros permanentes. Mayor penetración de mercado. Aumento de utilidades por disminución de costes. Mejorar el ordenamiento de los procesos. Mejorar la productividad y eficiencia. Incrementar la facturación a las obras sociales. Disminuir los costes. Mejorar la calidad de la vida laboral.

La calidad total tiene unos objetivos principales y objetivos secundarios. Elige los objetivos secundarios: Directo: satisfacer al cliente. Indirecto: obtener lucros permanentes. Mayor penetración de mercado. Aumento de utilidades por disminución de costes. Mejorar el ordenamiento de los procesos. Mejorar la productividad y eficiencia. Incrementar la facturación a las obras sociales. Disminuir los costes. Mejorar la calidad de la vida laboral.

Si no se percibe qué es lo que el cliente exige, se habla de…. Cultura de la calidad total. Cultura de la no calidad. Calidad total para el cliente. Calidad total para la empresa.

El JIT busca responder a los clientes con precios cada vez más bajos y calidad cada vez mayor, promoviendo que las unidades de mercancía lleguen justo cuando son necesarias. Verdadero. Falso.

Para que la información sea eficaz debe reunir los siguientes requisitos: Elige una o varias. Agilidad. Fiabilidad. Eficacia. Coherente. Suficiente no debe ser excesiva, ni escasa.

Para que la información sea eficaz debe reunir los siguientes requisitos: Relaciona. Agilidad:. Fiabilidad:. Eficacia:.

Cuando las necesidades y los suministros se sincronizan, todos los agentes del canal logístico ganan porque…. En general aumentan los costes. Disminuye la satisfacción del cliente. Los fabricantes infrautilizan su capacidad. Los clientes consiguen antes el producto deseado.

Desde un aspecto puramente contable, se denomina coste .... al conjunto de gastos, consumos y sacrificios que se realizan en un proceso productivo. al conjunto de gastos y sacrificios que se realizan en un proceso productivo. al conjunto de sacrificios que se realizan en un proceso productivo.

Al conjunto de gastos, consumos y sacrificios que se realizan en un proceso productivo y atendiendo a este aspecto se distinguen los siguientes tipos de costes: Relaciona: Costos fijos:. Costos variables:. Costos directos:. Costos indirectos:.

Ejercicio de relacionar tipos de costes: Fijos. Variables. Directos. Indirectos.

La diferencia entre el coste estándar y el coste real proporciona una desviación, cuyo análisis determinara todas las ineficiencias detectadas en los procesos. Cada empresa establece el sistema de gestión que más se adapte a sus características. De forma genérica se puede emplear los siguientes ratios: Relaciona. Ratio logístico relativo =. Ratio logístico de la empresa =.

La empresa Baobab S.L. , presenta los siguientes datos, referidos al mes anterior: Gasto logístico correspondiente al mes: 10.000 €. Se han adquirido 100.000 litros de aceite. La facturación correspondiente al mes ha sido 200.000 €. Calcula el ratio logístico relativo y el ratio logístico de la empresa. Ratio logístico relativo es de 10%. Ratio logístico de la empresa es de 5%. Ratio logístico relativo es de 0,01%. Ratio logístico de la empresa es de 1,5%.

Se producen costes de almacenaje y stock: Por el simple hecho de poseer productos almacenados. Porque el capital aunque, estuviera libre no se podría invertir en otra cosa. Por las primas de riesgos que hay que pagar por tener asegurados los productos almacenados. Porque la tendencia actual es a incrementar el volumen de los productos almacenados.

¿Crees que el tener unos productos en almacén genera costes?. No porque están guardados, generaron gasto en la compra y otros puntos que no tienen que ver con el almacenaje. Evidentemente si, solo por el hecho de poseer unos productos ya está generando unos costes. Por el hecho de poseer en sus almacenes unos artículos, la empresa incurre en dos costes. Uno de ellos está ligado al valor de los artículos almacenados y el otro, a las primas de los seguros que cubren los riesgos sobre esos artículos. En las empresas hay una tendencia generalizada a reducir, en gran medida, sus stocks. El origen de esta tendencia es el conocimiento del capital invertido, e inmovilizado, en forma de materiales y mercancías. Si este capital inmovilizado estuviera libre, podría emplearse en otras inversiones. Por ejemplo, la empresa podría depositarlo en una entidad financiera y obtener un interés por ello, también podría dedicarlo a inversiones que rindieran mayores intereses, o comprar equipo adicional para ampliar su capacidad, etc. Ese dinero esta destinado al stock de las mercancías que necesitamos y no podemos hacer mucho más ya que podríamos incurrir en rotura de stocks. Al decidir crear un stock, la empresa excluye la posibilidad de invertir su capital de otro modo. La no posesión de los rendimientos proporcionados por esta otra inversión significa un coste, que es denominado "de oportunidad". En los costes de tenencia de un stock, también podemos hablar del gasto que corresponde a las primas de los seguros que cubran riesgos directos sobre los productos almacenados.

Si tengo productos almacenados los costes de las operaciones auxiliares de conservación y mantenimiento están ligados a tareas relacionadas con las entradas, con las salidas y expediciones y con el control de las existencias. Verdadero. Falso.

Forman parte del coste de manipulación de los productos: La amortización de los almacenes. Los alquileres de los almacenes. Los costes de los medios técnicos utilizados en la manipulación de las mercancías. Reparación y mantenimiento de los medios de transportes externos.

Se entiende por coste de manipulación el que corresponde a los recursos empleados, tanto humano como técnicos, destinados a cubrir esta labor en el almacén. Forman parte del coste de medios técnicos utilizados en la manipulación de las mercancías.... Elige una o más: Reparación y mantenimiento de los medios de transportes externos. Los costes de reparaciones y mantenimiento. Los alquileres de los almacenes. La amortización de los almacenes. Los costes de los medios técnicos utilizados en la manipulación de las mercancías.

En el momento que un cliente quiere devolver un pedido o parte de él, se pone en marcha la logística inversa. La logística inversa es el proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada desde el punto de consumo hasta el punto de origen de una forma eficiente y lo más económica posible con el propósito de recuperar su valor o el de la propia devolución. Verdadero. Falso.

Las causas que originan la logística inversa pueden ser: Elige una o unas. Mercancías en estado defectuoso. Retorno de exceso de inventario. Devoluciones de clientes. Productos obsoletos. Inventarios estacionales.

La logística inversa es el proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada desde el punto de consumo hasta el punto de origen de una forma eficiente y lo más económica posible con el propósito de recuperar su valor o el de la propia devolución. Verdadero. Falso.

¿Outsourcing qué es?. Consiste en que una empresa contrata, a una agencia o firma externa especializada, para hacer algo en lo que la empresa contratante no esta especializada. Empresas que van a buscar clientes que no estén especializados en una materia para ofrecerles sus servicios. Outsourcing es una palabra que no existe.

El programa de devoluciones CERO, consiste en: Controlar la mercancía defectuosa. Contratar a una firma externa la gestión de las devoluciones. Recuperar las unidades deterioradas, para su posterior venta. En no aceptar devoluciones.

Entre las principales actividades causantes de costes en el proceso de devolución se encuentran: Elige una o más de una. La identificación de la causa de la devolución. Toda la burocracia relacionada con la gestión de la autorización. La entrega de la mercancía por parte del cliente. El transporte principal. Mover el producto hasta el centro de logística. Devolución de costes o reemplazamiento de la mercancía.

los distribuidores que adoptan programas de logística inversa ahorran entre el .... 1-3 % de los costos en sus ventas. 3-5 % de los costos en sus ventas. 15-20% de los costos en sus ventas.

En la logística inversa, la empresa dispone de una serie de herramientas para reducir costes, como son: Adaptar su red logística y de transporte a los envíos. Llevar una gestión y optimización de stocks. No integrar las devoluciones como una componente de la cadena logística inversa. No llevar una gestión y optimización de stocks.

En la logística inversa, la empresa dispone de una serie de herramientas para reducir costes, como son: Adaptar su red logística y de transporte a los envíos. Adaptar su red logística y de transporte de retornos. No integrar las devoluciones como una componente de la cadena logística inversa. No llevar una gestión y optimización de stocks.

La sustitución temporal del producto es un elemento que pertenece a la: Pre transacción. De transacción. Post transacción. Trazabilidad.

¿Siempre debemos dar el mejor servicio al cliente, aunque esto suponga un coste elevado?. Sí, el cliente siempre tiene la razón. Sí, tenemos que mantener al cliente contento ya que de ello dependen nuestras futuras ventas. No, no es así, si bien debemos buscar la máxima satisfacción de nuestros clientes, ésta no debe ser a cualquier precio. Tenemos que buscar el equilibrio entre lo que nos cuesta esa satisfacción y el beneficio que nos genera.

La inclusión de la responsabilidad social corporativa en la empresa lleva asociados unos costes de la gestión de su implantación, como sucede con cualquier norma o estándar. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Siempre cuando se produce la devolución de un producto es porque se encuentra en mal estado o deteriorado. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

La logística se encargara del diseño y gestión del flujo de información y de materiales entre clientes y proveedores. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Los costes logísticos pueden ser: Seleccione una o más de una: a. De desabastecimiento. b. De aprovisionamiento. c. De almacenaje. d. De información asociada.

La trazabilidad: Seleccione una o más de una: a. No se aplica a determinados productos. b. Es la recopilación de datos de un servicio. c. Es la recopilación de datos relevantes de un producto. d. Se aplica desde el origen del producto hasta que llega al consumidor final.

Las actividades típicas de una cadena logística pueden ser: Seleccione una o más de una: a. Almacenamiento de los productos. b. Búsqueda de proveedores. c. Búsqueda de clientes. d. Transporte de los productos.

La responsabilidad social corporativa es: Seleccione una: a. La contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental, realizado por parte de la empresa. b. La contribución activa al mejoramiento social, económico y ambiental, realizado por parte de la empresa. c. La contribución voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental, realizado por parte de la empresa. d. La contribución activa y voluntaria al mejoramiento de los productos.

El agente que inicia la cadena logística es: Seleccione una: a. El proveedor. b. El centros de distribución. c. Distribuidor. d. Cliente.

La cadena logística: Seleccione una o más de una: a. Es siempre de la misma extensión, en cualquier empresa. b. Puede ser más o menos extensa según sea el tipo de producto, localización del mercado etc. c. Pueden intervenir en la misma: suministradores, fabricantes. d. Almacenes varios y puntos de venta, hasta que el producto llega al consumidor.

La cultura de la calidad involucra alguna de las siguientes variables: Seleccione una o más de una: a. Proveedores. b. Personal. c. Consumidor. d. Ambiente inadecuado.

La cultura de la no calidad se debe: Seleccione una: a. A evaluar los términos económicos. b. A evaluarla los términos comerciales. c. A evaluar los térmicos estratégicos. d. Por asumir que la calidad total es inaplicable.

Dentro de la logística podemos distinguir: Seleccione una o más de una: a. Relativa. b. Interna. c. Total. d. Externa.

La logística inversa es originada por: Seleccione una o más de una: a. Devoluciones de materiales en mal estado. b. Retornos de exceso de inventario. c. Devoluciones de clientes. d. Devoluciones de proveedores.

Analizar y organizar los flujos dentro de la estructura física de la empresa, corresponde a la logística: Seleccione una: a. Relativa. b. Interna. c. Total. d. Externa.

Los elementos claves de calidad total son: Seleccione una o más de una: a. De transacción. b. De pre transacción. c. De información. d. De post transacción.

Una cadena logística tiene como mínimo las siguientes fases: Seleccione una: a. Almacenamiento y distribución. b. Suministro y fabricación. c. Suministro y distribución. d. Suministro, fabricación/almacenamiento y distribución.

El JIT es: Seleccione una: a. Un sistema que ayuda a la gestión de la cadena logística. b. Un sistema de ventas. c. Un sistema de justificación de gastos. d. Un sistema de jerarquía de la institución.

En la fase de Distribución se traslada el producto final hasta los comercios, factorías y lugares de venta para que pueda ser adquirido por el consumidor. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La calidad total para la empresa debe tener en cuenta los siguientes objetivos: Seleccione una o más de una: a. Objetivos. b. Subjetivos. c. Principales. d. Secundarios.

Los costes de la calidad total son: Seleccione una o más de una: a. De prevención. b. De evaluación. c. Debidos a fallos. d. Los originados por los suministros.

El objetivo de la logística es que: Seleccione una: a. Los productos y los servicios lleguen lo más rápidamente posible a la empresa. b. Conseguir los productos al mejor precio posible. c. Realizar las compras a los proveedores más cercanos a la empresa. d. Los productos y los servicios adecuados estén en los lugares pertinentes, en el momento preciso y en las condiciones exigidas.

La cadena logística consiste en: Seleccione una o más de una: a. La gestión del flujo de materiales. b. La gestión del flujo de información. c. Realizar compras al menor coste. d. Realizar ventas al mayor precio de venta.

Las tareas de administración de stock, hacen referencia a: Seleccione una o más de una: a. Las primas de los seguros. b. Tareas relacionadas con las entradas. c. Tareas relacionadas con las salidas. d. Tareas relacionadas con el control de las existencias.

Los elementos de transacción en el servicio al cliente pueden ser: Seleccione una o más de una: a. De tiempo. b. De reclamaciones y quejas. c. De servicios técnicos. d. De transporte.

La optimización del coste y del servicio la logramos con el equilibrio entre: el coste de inventario, el coste de fabricación y el coste de transporte, con el coste que supondría la pérdida de la venta. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Centro de distribución debe situarse: Seleccione una: a. Donde los terrenos sean más baratos. b. Lejos de las rutas que va a abarcar. c. En el área o región donde vaya a tener cobertura. d. En los polígonos industriales.

La calidad total hace solo hace referencia a las cualidades del producto. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Siempre es necesario tener una red logística propia. ¿Verdadero o falso? Seleccione una: Verdadero. Falso.

Un sistema que ayuda a la empresa a llevar a cabo la trazabilidad es: Seleccione una: a. RFID. b. FIRD. c. IRDF. d. RIFD.

Denunciar Test