LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO. CONCEPTO, ESTRUCTURA Y TIPOS.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO. CONCEPTO, ESTRUCTURA Y TIPOS. Descripción: TEMA 39 ADMINISTRATIVO SAS EXAMENES 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique a qué tipo de mantenimiento se ajusta mejor la siguiente definición: “Es el mantenimiento que se realiza como consecuencia de una avería de un equipo”. Correctivo. Circunstancial. Preventivo. Predictivo. Indique cuál es el tipo de mantenimiento que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Mantenimiento Correctivo. Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Predictivo. Mantenimiento en uso. La estructura básica de las unidades de hospital de día de onco-hematología consta de las siguientes zonas, excepto una. ¿Cuál?. Consulta. Zona de tratamiento. Zona de Almacén de citostáticos. Recepción. Queremos utilizar una norma UNE para establecer la "terminología" a utilizar en nuestro procedimiento de gestión del servicio de mantenimiento, en ese caso: Usaremos la norma UNE-EN 13306:2018. Usaremos la norma UNE-EN ISO 41011:2018. Usaremos la norma UNE-EN 16636:2015. Usaremos la norma UNE 20653:1982 . La aplicación informática propia de instalaciones industriales que permite controlar y supervisar procesos industriales a distancia, monitorizando el estado de las instalaciones, regulando variables de proceso, registrando parámetros de funcionamiento, informando de las alarmas y seguridades, representando gráficamente los procesos, etc., se conoce en el ámbito del mantenimiento como: CMMS. GMAO industrial. SCADA. Sistema operativo de control de procesos industriales. ¿Cuál es el objetivo y qué se pretende lograr con la disponibilidad operativa de un equipo electromédico?. El objetivo es maximizar el tiempo y la funcionalidad de los equipos para la práctica clínica. Se pretende que los equipos estén operativos acorde a la especificación técnica, y estén optimizados para su funcionalidad clínica. El objetivo es maximizar el tiempo en el que los equipos están disponibles para la práctica clínica. Se pretende que los equipos estén plenamente operativos acorde a sus especificaciones técnicas. El objetivo es maximizar los resultados del uso de los equipos para la práctica clínica. Se pretende que los equipos estén operativos y optimizados para la funcionalidad clínica, y los procesos optimizados para la práctica clínica. El objetivo es disminuir el tiempo que el equipo esté parado. Una metodología de mejora que permite asegurar la disponibilidad y confiabilidad prevista de las operaciones, de los equipos, y del sistema, mediante la aplicación de los conceptos de: prevención, cero defectos, cero accidentes, y participación total de las personas, es: El Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF). El Mantenimiento Productivo Total (TPM). La metodología SMED. El mantenimiento correctivo. ¿Cuál de los siguientes equipos electromédicos está excluido del ámbito de aplicación del Real Decreto 110/2015 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos?. Los mamógrafos. Los electrocardiógrafos. Los marcapasos. Los electrobisturíes. Habitualmente los procesos se presentan clasificados según su cometido. Existen dos clasificaciones muy comunes. Una de ellas es la clásica, que ordena los procesos como: Procesos de medición, procesos de análisis y procesos de mejora. Procesos estratégicos, procesos operativos y procesos de soporte. Procesos responsabilidad de la dirección, procesos de prestación del servicio y procesos de provisión de recursos. Procesos responsabilidad de la dirección, procesos de provisión de recursos y procesos de análisis y mejora. Conforme al Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre, sobre productos sanitarios para diagnóstico, la parte del procedimiento mediante la cual un organismo notificado comprueba y certifica que una muestra representativa de la producción considerada cumple las disposiciones pertinentes del presente Real Decreto, se denomina: Verificación CE. Declaración CE de conformidad. Examen CE de tipo. Examen CE de conformidad. ¿Qué equipos electromédicos, según criterios de calidad y requisito legal, se deberán someter a una prueba de aceptación como condición previa a su uso clínico?. Los equipos de irradiación, localización, simulación, cálculo dosimétrico y medida en radioterapia. Los equipos de medicina nuclear. Los equipos de rayos X. Todas son correctas. Según el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico, aprobado por el Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, ¿con qué periodicidad tiene obligación el titular de una instalación tipo 1, de obtener un certificado de conformidad de la instalación, expedido por el Servicio de Protección Radiológica?. Semestral. Anual. Bienal. Quinquenal. Sabemos que conforme al Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios, éstos se agrupan en: Clases: I, IIa, IIb y III. Clases: I, II, III y IV. Clases: B, BF, CF, H. Clases: A, B, C, D. En un estudio descriptivo se ha obtenido que el coste medio de las averías de los ecógrafos de un hospital es de 2000 euros con una desviación típica de 100 euros, mientras que la media de las edades de los ecógrafos del hospital es de 8 años, con una desviación típica de 0,4 años. Entonces: Hay más dispersión en coste medio de averías que en edad media de los ecógrafos. Coste de averías y edad de los equipos están dispersos de modo equivalente. Hay más dispersión en edades medias que en costes de averías. Para comparar ambas dispersiones debemos usar la covarianza. Según el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, aprobado por el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, ¿cuál es la distancia máxima que debe de haber entre la situación de una BIE y la salida de un sector de incendios, medida sobre un recorrido de evacuación?. 5 m. 20 m. 30 m. 50 m. Según el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénicos-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, la frecuencia mínima de muestreo del parámetro Legionella para las torres de refrigeración y condensadores evaporativos, es: Mensual. Trimestral. Semestral. Anual. Se desea realizar un mantenimiento avanzado en el que mediante un análisis y medición de las variables y características de los equipos (vibración, consumo de energía, temperatura, etc …) se descubra con suficiente antelación averías y errores antes de que se produzcan. Para ello se deberá indicar en el Pliego de Prescripciones Técnicas del expediente de mantenimiento que la empresa contratada deberá realizar un mantenimiento: Mantenimiento Correctivo. Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Predictivo. Mantenimiento cero horas u overhaul. Entre los equipos electromédicos de un hospital se encuentra un equipo de Resonancia Magnética. Entre los costes asociados al mantenimiento del imán superconductivo se encuentra el suministro de: Nitrógeno (N). Helio (He). Argón (Ar). Xenón (Xe). Según lo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), aprobado por el Real Decreto 842/2002, los hospitales deben disponer de un suministro complementario (SC), que será capaz de cubrir un servicio restringido de las cargas esenciales, ¿cuál será el valor de la potencia mínima de dicho suministro complementario denominado suministro de reserva?. El 20 % de la potencia total contratada para el suministro normal. El 25 % de la potencia total contratada para el suministro normal. El 30 % de la potencia total contratada para el suministro normal. El 50 % de la potencia total contratada para el suministro normal. ¿Cuál debe ser la periodicidad mínima con la que se revisará el correcto funcionamiento del dispositivo de vigilancia de aislamiento de la instalación eléctrica de un quirófano?. Semanal. Mensual. Trimestral. Anual. Por otra parte, para permitir el intercambio de imágenes médicas (visualización, almacenamiento, impresión, transmisión y demás) los equipos de diagnóstico por imagen basados en ultrasonidos, Rx, Resonancia Magnética, deberán tener una declaración de conformidad con el protocolo estándar reconocido mundialmente para el intercambio de imágenes médicas. Ese estándar es: EIM. DICOM. HL7. SPMI. Según lo dispuesto en el articulo 2 de definiciones del Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico aprobado por el Real Decreto 1085/2009, ¿qué es Asistencia Técnica?. Cualquier actividad de instalación, montaje y mantenimiento preventivo o correctivo, de equipos de rayos X de diagnóstico médico, así como el desmantelamiento y destrucción de equipos. Cualquier actividad de mantenimiento preventivo o correctivo de equipos de rayos X de diagnóstico médico, así como el desmantelamiento y destrucción de equipos. Cualquier actividad de instalación, montaje y mantenimiento preventivo o correctivo, de equipos de rayos X de diagnóstico médico. Cualquier actividad de instalación de equipos de rayos X de diagnóstico médico, así como el desmantelamiento y destrucción de los mismos. Según la terminología que se emplea en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), Instrucción Técnica IT 1, ¿cuál sería la denominación de un aire interior de calidad media?. IDA 3. IDA 2. IDA 4. No existe terminología de calidad de aire interior. Según el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos, aprobado por el Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, y su Instrucción Técnica Complementaria ITC-IGC 03, "Instalaciones de almacenamiento de gases licuados del petróleo (GLP) en depósitos fijos", ¿con qué periodicidad se deben realizar las revisiones periódicas al conjunto de la instalación en el caso de instalaciones de almacenamiento que alimentan a redes de distribución?. Semestral. Anual. Bianual. Trianual. ¿Cuál es el ámbito de aplicación de Reglamento de equipos a presión, aprobado por el Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre?. Se aplica a la instalación, inspecciones periódicas y modificación, de los equipos a presión sometidos a una presión máxima admisible superior a 0,5 bares. Se aplica a la instalación, inspecciones periódicas y reparación de los equipos a presión sometidos a una presión máxima admisible superior a 1 bar. Se aplica a la instalación, inspecciones periódicas, reparación y modificación, de los equipos a presión sometidos a una presión máxima admisible superior a 0,5 bar. Se aplica a la instalación, inspecciones periódicas, reparación y modificación, de los equipos a presión sometidos a una presión máxima admisible superior a 1 bar. Según el Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la ITC AEM 1 "Ascensores" del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención, ¿con qué periodicidad se realizarán las Inspecciones Periódicas en los ascensores instalados en edificios y lugares de pública concurrencia?. Cada año. Cada dos años. Cada cuatro años. Cada seis años. La base de equipamiento instalada debe estar correctamente inventariada como paso fundamental para una gestión eficaz del equipamiento electromédico. Un Hospital está inventariando sus equipos para implantar un sistema integral de gestión de activos y mantenimiento y para ello ha propuesto utilizar la siguiente herramienta para establecer la prioridad de inventariar un activo en función de tres variables: función del equipamiento, riesgo de uso del equipamiento y mantenimiento requerido: El método MACBETH. El modelo de Fenningkoh y Smith. El método de las jerarquías analíticas (AHP). Se usarán métodos de sobreclasificación como el método ELECTRE. Un algoritmo utilizado para decidir qué equipos deben configurar un inventario es el de Wang y Levenson. El índice de gestión de equipo de Wang y Levenson, siendo "Índice de Prioridad" la importancia relativa del equipo para el objetivo general del hospital, "Riesgo" el riesgo de uso del equipamiento y "Mantenimiento" el mantenimiento requerido, se calcula de la siguiente forma: (señale la respuesta CORRECTA). #GE = 2*Índice de Prioridad + Riesgo + Mantenimiento. #GE = Índice de Prioridad + Riesgo + Mantenimiento. #GE = Índice de Prioridad + 2*Riesgo + 2*Mantenimiento. #GE = Índice de Prioridad + 2*Riesgo + Mantenimiento. ¿Cuál de los siguientes productos SÍ entra dentro del ámbito de aplicación del Real Decreto 1644/2008 por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas?. Las armas de fuego. Los equipos específicos para ferias y parques de atracciones. Las cadenas, cables y cinchas. Los vehículos de motor destinados exclusivamente a la competición. Para el cálculo de la ocupación en un edificio hospitalario, según lo establecido en el Código Técnico de la Edificación CTE en su Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio, ¿qué densidad de ocupación se establece para zonas de "Hospitalización"?. 10 m2/persona. 15 m2/persona. 20 m2/persona. 25 m2/persona. Atendiendo a lo indicado en el Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico, en la elaboración del Pliego de Prescripciones Técnicas del expediente de mantenimiento se ha de indicar que el destino de los equipos de rayos X puestos fuera de servicio por su estado defectuoso, por una modificación de la instalación o por la baja de ésta en el Registro, sólo podrá ser la transmisión a: Una empresa autorizada para el tratamiento de residuos tóxicos y peligrosos. Una entidad autorizada para la venta y asistencia técnica, sea para su almacenamiento y posterior disposición o para su destrucción. Una empresa que esté en posesión de cualquiera de las 2 autorizaciones anteriores. El consejo de seguridad nuclear (CSN). A ha sido asignado funcionalmente a la Dirección de Servicios Generales de un Hospital. Las funciones del Director de Servicios Generales vienen establecidas en la siguiente normativa: Decreto 197/2007, de 3 de julio. Decreto 197/2009, de 3 de junio. Decreto 105/1986, de 11 de junio. Decreto 105/1987, de 11 de julio. La definición, dirección, seguimiento de la ejecución y evaluación de los servicios derivados de los procesos industriales y de confortabilidad de los centros del Servicio Andaluz de Salud y su coordinación específica con las entidades adscritas al mismo, es una atribución que corresponde a: El Director de Servicios Generales de su Hospital en virtud del artículo 4 de la normativa anteriormente citada. El Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud, en virtud del Decreto 105/2019, de 16 de febrero. El Director General de Gestión Económica y Servicios, en virtud del Decreto 105/2019, de 12 de febrero. El Director General de Gestión Económica y Servicios, en virtud del Decreto 208/2015, de 14 de julio, por delegación del Director Gerente del SAS. Unos auditores comprueban si las operaciones de mantenimiento preventivo de las instalaciones térmicas se realizan en tiempo ¿con qué mínima periodicidad se deben realizar estas operaciones para instalaciones de potencia térmica nominal total instalada en generación de calor o frío mayor que 70 kW?. Quincenal. Mensual. Trimestral. Semestral. Mantenimiento "perfectivo" es: Mantenimiento y corrección de los errores no detectados previamente y que deben solventar defectos en el sistema detectados. Adaptaciones requeridas por la evolución del entorno tecnológico o cambios normativos, con el paso del tiempo es muy posible que la situación inicial respecto de la cual se concibió el sistema cambie. Modificaciones, mejoras o ampliaciones solicitadas por los usuarios, puesto que se produce una modificación de los requisitos iniciales aumentando las funcionalidades. Modificaciones en la documentación entregada. Se va a ampliar el área de admisión de un Distrito Sanitario con 3 puestos. Uno de ellos, se va a dotar de un ordenador nuevo con Windows 7, los otros, se dotarán con un ordenador nuevo con Windows 7 y un terminal HP t520. Para inventariar dichos equipos podremos usar las siguientes aplicaciones. Open Computer and Software Inventory Next Generation. Mediante CEGES. La respuestas A) y B) son correctas. Ninguna opción es correcta. Un técnico deberá realizar las tareas de control y mantenimiento del equipamiento de los equipos de reserva y custodia de material para suministrarlos en situaciones puntuales urgentes. Indique la opción incorrecta. Tareas preventivas de limpieza física y de software de los equipos. Tareas de eliminación y borrado de archivos creados por los profesionales. Tareas preventivas de partes de traslado a la ubicación puntual. La opciones A) y B) son correctas. ¿Que es un Mantenimiento Preventivo?. Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos. Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático. Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Es el mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos) para las que no es necesario una gran formación, sino tal solo un entrenamiento breve. |