option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTION DEL MANTENIMIENTO EN LAS OPERACIONES NAVALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTION DEL MANTENIMIENTO EN LAS OPERACIONES NAVALES

Descripción:
MATERIAL DE ESTUDIO

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Escoja la definición correcta de un Sistema. Es un conjunto integrado de medios (personas, materiales, equipos, software, instalaciones, datos) que cumplen funciones operativas específicas en respuesta a necesidades concretas. Un sistema es simplemente una colección aleatoria de cosas, sin importar si tienen alguna relación o si trabajan juntas para lograr un propósito. Lo importante es que estén todas en el mismo lugar. Un sistema es esencialmente un producto físico, como una máquina o un dispositivo. No tiene nada que ver con procesos, personas, información o cualquier cosa abstracta. Si no lo puedes tocar, no es parte del sistema.

¿Cuál de estos NO forma parte de las fases del ciclo de vida del sistema naval?. Diseño conceptual. Comercialización. Producción y construcción. Utilización y apoyo.

El método “top-down” en ingeniería de sistemas enfatiza: La programación de mantenciones. La construcción de prototipos sin análisis previo. La visión integral del sistema antes de descomponerlo. La eliminación de fases de diseño.

¿Qué porcentaje del coste total de ciclo de vida (LCC) suele concentrarse en operación y mantenimiento?. 30%. 45%. 75%. 90%.

¿Cuál es la definición de “fiabilidad”?. Tiempo que tarda un buque en atracar. Probabilidad de que un sistema funcione sin fallos durante un periodo dado. Velocidad máxima de un sistema de propulsión. Frecuencia de inspecciones.

¿Qué tipo de mantenimiento usa IA para prever fallos antes de que ocurran?. Predictivo. Reactivo. Correctivo. Preventivo.

La norma ISO/IEC/IEEE 15288 regula: Procesos de seguridad informática. Normas medioambientales. Indicadores Financieros. Procesos de ciclo de vida de un sistema.

¿Qué factor humano impacta directamente la logística de mantenimiento?. Capacitación y habilidades del personal. Color de los uniformes. Marca de los sensores. Diseño exterior del buque.

¿Qué elemento de la ingeniería de sistemas asegura la compatibilidad de interrelaciones físicas y funcionales?. Mantenimiento. Marketing naval. Integración de requisitos y asignación funcional. Retiro.

La desalinizacíon de agua a bordo de un buque es un ejemplo de: Subsistema de mando. Subsitema de combate. Subsistema logístico. Subsistema de comunicaciones.

¿Cuál es la última fase del ciclo de vida del sistema naval?. Diseño conceptual. Producción y construcción. Retiro. Mantenimiento preventivo.

Escoja la opción correcta. Fiabilidad. Mantenibilidad. Producibilidad:. Factores humanos:. Desechabilidad. Rentabilidad:.

Ciclo de Vida del Sistema Naval. Utilización y Apoyo:. Diseño Conceptual:. Diseño preliminar. Diseño Detallado y Desarrollo:. Producción y Construcción:.

Concepto de Logística.

¿Qué es el Sistema Logístico Integrado (ILS) y cuál es su objetivo principal en el ámbito naval?. El Sistema Logístico Integrado (ILS, por sus siglas en inglés) es un enfoque disciplinado y unificado para desarrollar los elementos logísticos y de apoyo necesarios para un sistema naval. Su objetivo principal es maximizar la disponibilidad operativa de las unidades navales mientras se optimizan los costos de sostenimiento durante todo el ciclo de vida, garantizando que los aspectos de mantenimiento y apoyo logístico sean contemplados desde las primeras fases de diseño. El ILS es un programa de software utilizado en los buques para controlar la navegación. Su objetivo principal es asegurar que los barcos lleguen a su destino sin perderse.". "El ILS es un sistema para comprar repuestos. Su único objetivo es reducir el costo de las piezas de repuesto para los buques.". El ILS es un conjunto de manuales técnicos. Su objetivo principal es proporcionar a los marineros instrucciones sobre cómo operar los equipos.".

¿Cuáles son los niveles previstos de mantenimiento en un sistema naval y cómo se establecen?. W1, W2, W3, W4, W5, W6. PRIMER ESCALON, SEGUNDO ESCALON, TERCER ESCALON. MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y DISRUCTIVO.

NIVELES DE MANTENIMIENTO. PRIMER ESCALON. SEGUNDO ESCALON. TERCER ESCALON.

Los criterios básicos de reparación en el mantenimiento naval establecen las pautas para decidir cuándo y cómo reparar un equipo o sistema, incluyendo: Análisis costo-beneficio de reparar versus reemplazar. Fecha de entrega en puerto. Tiempo disponible para efectuar la reparación. Vida remanente del sistema. Posicionamiento del equipo a reparar.

Los elementos de apoyo logístico necesarios para el mantenimiento efectivo de sistemas navales incluyen: Manifiesto de carga en puerto. Aprovisionamiento (repuestos y reparables, inventarios asociados). Personal técnico cualificado. Año de fabricación del equipo. Datos técnicos (manuales, procedimientos, instrucciones). Entrenamiento continuo.

Un sistema naval puede ser de circuito abierto o cerrado según su interacción con el entorno. V. F.

La logística incluye actividades de adquisición, distribución, mantenimiento y soporte durante todo el ciclo de vida del sistema. V. F.

El objetivo principal del mantenimiento predictivo es: Reparar fallos una vez que ocurren. Minimizar la necesidad de mantenimiento preventivo. Anticipar fallos antes de que ocurran. Aumentar la frecuencia de inspección manual.

Denunciar Test