option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión de muestras 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión de muestras 1

Descripción:
Gestión de muestras 1

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la definición funcional del proceso de gestión de muestras?. Actuaciones del laboratorio relacionadas con la emisión de informes. Actividades de muestreo en industrias alimentarias privadas. Acciones del SSPA relacionadas con la toma de muestras en Protección de la Salud. Actividades de investigación clínica en centros hospitalarios.

¿Qué desencadena la decisión de tomar muestras dentro de los límites de entrada?. Solicitud del ciudadano por vía telemática. Decisión de cualquier profesional del SSPA en actuaciones de inspección o denuncia. Recomendación del laboratorio antes de un análisis. Revisión anual del SGSPyP.

¿Qué se considera un límite de salida dentro del proceso de gestión de muestras?. Elaboración del plan de muestreo. Comunicación de una alerta alimentaria a los medios. Recepción del resultado analítico por el técnico que tomó la muestra. Toma de muestra para investigación de brotes.

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de los límites marginales?. Toma de muestras en investigación de alertas. Análisis de muestras en laboratorio. Comunicación de programas de muestreo. Expedientes derivados de la toma de muestras.

¿Qué tipo de muestra corresponde al Programa Nacional de Investigación de Residuos (PNIR)?. Muestra extraordinaria. Muestra voluntaria. Muestra programada. Muestra de investigación.

¿En qué supuesto se considera que una muestra es extraordinaria?. Forma parte del Programa de Aguas de Baño. Se repite una muestra programada por no conformidad. Pertenece al Plan de Peligros Biológicos. Se recoge en base a calendario anual del SGSPyP.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de muestra programada mencionado en el documento?. Programa de Control de Alergenos. Programa de Aguas de Baño. Programa de Vigilancia Epidemiológica. Plan de Contaminantes Químicos.

¿Qué función desempeña el Servicio de Gestión de la Seguridad y Protección de la Salud Pública (SGSPyP) en relación a resultados insatisfactorios de muestras?. Realiza directamente el análisis de laboratorio. Valora informes de resultados insatisfactorios. Supervisa el etiquetado de los productos. Coordina la toma de muestras en mataderos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a los límites de entrada?. Comienzan tras la emisión del informe del laboratorio. Incluyen la valoración por parte del SGSPyP. Se activan mediante instrucciones de muestreo. Inician con el archivo del expediente.

¿Cuál de las siguientes actuaciones está excluida de la definición funcional del proceso?. Toma de muestra por sospecha durante una inspección. Medidas cautelares sobre productos muestreados. Muestreo dentro del Plan de Alimentos Sin Gluten. Repetición de muestras no conformes.

¿Cuál es la naturaleza de la muestra tomada por denuncia ciudadana durante una inspección?. Es una muestra controlada de rutina. Se considera muestra extraordinaria. Pertenece al Plan de Contaminantes Químicos. Está incluida en los límites marginales.

¿Qué ocurre tras la recepción de los resultados analíticos satisfactorios?. Se remite el caso al SGSPyP para seguimiento. Se considera finalizado el proceso de toma de muestra. Se inicia un expediente sancionador. Se exige repetir la muestra.

¿En qué categoría se ubica la toma de muestras de Triquinella?. Límite de entrada. Límite funcional. Límite marginal. Salida del proceso.

¿Cuál es el responsable de recibir el resultado analítico satisfactorio?. El jefe de servicio de laboratorio. El técnico que tomó la muestra. El ciudadano afectado. El delegado territorial.

¿Qué tipo de muestra se recoge por sospecha durante una inspección sanitaria?. Muestra voluntaria. Muestra extraordinaria. Muestra programada con fecha. Muestra de contraste.

¿Qué elemento forma parte de los límites marginales?. Comunicación de instrucciones de muestreo. Actuaciones del Control oficial fuera del proceso definido. Toma de muestras del Plan de Alergenos. Recepción del resultado por el técnico.

¿Cuál de las siguientes actuaciones NO se considera un límite de salida?. Recepción de informe sobre muestra insatisfactoria por el SGSPyP. Emisión del informe analítico por laboratorio. Recepción del resultado por el técnico de protección. Valoración de resultados insatisfactorios por SGSPyP.

¿A qué tipo de muestra está asociada a “otras programaciones desde el SGSPyP”?. Muestra de urgencia. Muestra extraordinaria. Muestra programada. Muestra marginal.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el proceso de muestreo es correcta?. Todas las muestras deben ser extraordinarias. El laboratorio realiza la toma de muestra. El proceso incluye toma de muestras por seguimiento. El SGSPyP analiza las muestras directamente.

¿Cuál de los siguientes elementos pertenece a los límites marginales del proceso?. Recepción del resultado por el técnico de protección. Medidas cautelares y destino de productos muestreados. Decisión de tomar muestra en inspección. Comunicación de programas de muestreo.

¿Cuál de estos NO es un límite de entrada en la gestión de muestras?. Comunicación de programas de muestreo. Decisión de toma de muestra durante una inspección. Recepción del resultado analítico por parte del técnico. Instrucciones de muestreo emitidas por la SGSPyP.

¿Qué ámbito abarca la definición funcional de la gestión de muestras en el SSPA?. Solo la toma de muestras en laboratorios privados. Actuaciones relacionadas con la toma de muestras en Protección de la Salud. Exclusivamente muestras de agua de consumo humano. Solo muestras programadas en el PNIR.

¿Qué se considera un límite de salida en el proceso?. La elaboración de programas de muestreo. La recepción del resultado analítico por el técnico que tomó la muestra (si es satisfactorio). La toma de muestras de Triquinella. El inicio de una inspección rutinaria.

¿Cuál de estas actividades es un límite marginal?. Decisión de tomar muestras por denuncia. Análisis de muestras en el laboratorio hasta emisión de informe. Recepción de resultados satisfactorios. Comunicación de planes de muestreo.

¿Qué tipo de muestra NO está incluido en las "programadas"?. Plan de Peligros Biológicos. Programa de Aguas de Baño. Muestras por sospecha durante una inspección. Programa de Control de Alérgenos.

¿Qué acción se realiza en los límites marginales?. Medidas cautelares e inmovilización de productos muestreados. Toma de muestras programadas en el PNIR. Recepción de resultados analíticos satisfactorios. Comunicación de programas de muestreo.

¿Cuál es un ejemplo de muestra "extraordinaria"?. Programa de Alimentos Sin Gluten. Muestras de seguimiento a no conformidades. Plan de Contaminantes Químicos. Programa de Control de Aguas Potables.

¿Qué NO forma parte de los tipos de muestras "programadas"?. PNIR. Plan de Peligros Biológicos. Muestras por investigación de alertas. Programa de Aguas de Baño.

¿En qué caso se considera un límite de salida?. Cuando se elabora un plan de muestreo. Cuando el técnico recibe un resultado analítico satisfactorio. Cuando se inmoviliza un producto. Cuando se decide tomar una muestra por denuncia.

¿Qué tipo de muestra sería una repetición de una programada?. Programada. Extraordinaria. Marginal. No aplica.

¿Qué se hace con los productos muestreados en los límites marginales?. Solo se analizan en el laboratorio. Se destruyen automáticamente. Se aplican medidas cautelares o inmovilización. Se devuelven al establecimiento sin revisión.

¿Qué ámbito NO cubre la definición funcional del proceso?. Toma de muestras en Protección de la Salud. Actuaciones del Control Oficial no incluidas en el proceso. Muestras programadas y extraordinarias. Análisis de muestras en laboratorio.

¿Cuándo se valora un informe en la SGSPyP como límite de salida?. Siempre que se reciba cualquier resultado. Solo si el resultado es insatisfactorio. Cuando se toma una muestra programada. Nunca, es un límite marginal.

¿Qué programa NO está en las muestras programadas?. Programa de Control de Alérgenos. Programa de Aguas de Baño. Toma de muestras en investigación de alertas. Plan de Contaminantes Químicos.

¿Qué se entiende por muestras "in situ"?. Muestras programadas con fecha fija. Muestras tomadas en el momento por necesidad inmediata. Solo muestras de aguas continentales. Muestras rechazadas por no conformidad.

¿Qué acción es propia de los límites de entrada?. Recepción de informes de laboratorio. Decisión de tomar muestras durante una inspección. Aplicación de medidas cautelares. Elaboración de planes de muestreo.

¿Qué tipo de muestra es "por sospecha en una inspección"?. Programada. Extraordinaria. Marginal. No aplica.

¿Qué se hace tras la recepción de una muestra en el laboratorio?. Se archiva sin análisis. Se emite un informe (análisis). Se devuelve al técnico sin procesar. Se considera límite de entrada.

¿Qué NO es un límite marginal?. Expedientes derivados de la toma de muestras. Análisis de muestras hasta emisión de informe. Decisión de toma de muestra por denuncia. Toma de muestras de control de Triquinella.

¿Dónde se reciben los resultados insatisfactorios?. En el laboratorio que los procesa. En la SGSPyP para valoración. Solo en el lugar de la inspección. No se especifica en el proceso.

Denunciar Test