GESTION DE MUESTRAS
|
|
Título del Test:![]() GESTION DE MUESTRAS Descripción: Tema1. RA1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El análisis de coste-eficacia o de coste-efectividad se caracteriza porque: Los costes se expresan en unidades monetarias y los beneficios en unidades ganadas. Tanto los costes como los beneficios se expresan únicamente en unidades monetarias. Solo mide la rentabilidad económica de los hospitales sin considerar resultados sanitarios. Evalúa únicamente la satisfacción del paciente sin relación con los costes. El análisis de coste-utilidad permite: Cuantificar de manera estándar los beneficios de un servicio. Medir solo los costes operativos. Evaluar únicamente la eficiencia del personal. Comparar hospitales privados y públicos. ¿Qué es la gestión económica sanitaria?. Conjunto de estrategias, decisiones y procesos utilizados para administrar de manera eficiente los recursos financieros y materiales en el ámbito de la salud. Únicamente la contabilidad de los hospitales. La planificación de horarios del personal sanitario. La gestión de pacientes sin considerar los recursos económicos. El objetivo principal de la gestión económica sanitaria es: Administrar eficientemente recursos financieros y materiales en salud. Reducir la calidad de los servicios. Aumentar el gasto sanitario sin control. Operar solo con personal mínimo. Un servicio sanitario llega a tiempo a emergencias y salva vidas, usando menos ambulancias y personal de lo habitual, esto se considera: Eficaz pero no eficiente. Eficiente y eficaz. Solo eficaz. Solo eficiente. La diferencia principal entre los tres tipos de análisis es: Coste-beneficio mide beneficios en dinero; coste-eficacia mide beneficios en salud; coste-utilidad mide beneficios en salud ajustada por calidad. Todos miden beneficios en dinero. Coste-utilidad y coste-beneficio son equivalentes. Coste-eficacia solo se aplica a tratamientos quirúrgicos. El Sistema Sanitario de un país se considera un “ecosistema” constituido por tres niveles. ¿Cuáles son?. Usuarios, hospitales y medicamentos. Infraestructuras, trabajadores y recursos relacionados. Atención primaria, atención especializada y atención sociosanitaria. Administración, seguridad social y mutuas. Dentro de las infraestructuras del Sistema Sanitario se incluyen: Hospitales, centros de atención primaria y otros centros sanitarios. Los profesionales de la salud que trabajan en los hospitales. Los recursos económicos y materiales del sistema. Las instituciones encargadas de la gestión sanitaria. Dentro de la categoría de trabajadores del Sistema Sanitario se incluyen: Solo médicos y enfermeros. Médicos, personal de enfermería, personal técnico y gestores. Solo personal técnico y administrativo. Pacientes y familiares que participan en la atención. Dentro de los recursos relacionados del Sistema Sanitario se incluyen: Solo los medicamentos y material sanitario. La infraestructura y el personal técnico. La atención, la promoción, la mejora y el restablecimiento de la salud, así como la gestión y financiación. Solo la atención primaria y especializada. Según las OMS, para que un Sistema Sanitario sea óptimo debe reunir una serie de características, ¿sabrías enumerarlas?. Ser universal, gratuito y solo centrado en hospitales. Garantizar recursos económicos, pero sin necesidad de personal especializado. Ser accesible, eficiente, equitativo, de calidad, sostenible y centrado en las necesidades de la población. Solo ofrecer atención primaria y especializada. ¿Qué significa que un Sistema Sanitario sea integral?. Atiende a toda la población. Se adapta a la necesidades de la población. Incluye todos los servicios y disciplinas (promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación..). Los recursos y las capacidades se reparten en función de las necesidades. ¿Qué significa que un sistema sanitario sea universal?. Atiende a toda la población. Se adapta a la necesidades de la población. Incluye todos los servicios y disciplinas (promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación..). Los recursos y las capacidades se reparten en función de las necesidades. ¿Qué significa que un sistema sanitario es flexible?. Atiende a toda la población. Se adapta a la necesidades de la población. Incluye todos los servicios y disciplinas (promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación..). Los recursos y las capacidades se reparten en función de las necesidades. ¿Qué significa que un sistema sanitario sea equitativo y justo?. Atiende a toda la población. Se adapta a la necesidades de la población. Incluye todos los servicios y disciplinas (promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación..). Los recursos y las capacidades se reparten en función de las necesidades. Indica a qué modelo de Sistema Sanitario corresponden las siguientes ventajas e inconvenientes: Igualdad, equidad y universalidad. Apuestan por la medicina preventiva y la educación sanitaria / Limitaciones económicas. Modelo de libre mercado o liberal. Modelo gratuito o social. Modelo mixto. Ninguna es correcta. El modelo sanitario gratuito o social es característico de países como: Estados Unidos y Reino Unido. Cuba y Corea del Norte. Francia y Alemania. España y Portugal. Indica a qué modelo de Sistema Sanitario corresponden las siguientes ventajas e inconvenientes: Competitividad, innovación, mejores profesionales / No universal. Pagas por los servicios prestados y en función del poder adquisitivo. Modelo de libre mercado o liberal. Modelo gratuito o social. Modelo mixto. Ninguna es correcta. El modelo de libre mercado o liberal es característico de países como: Estados Unidos. Cuba y Corea del Norte. Francia y Alemania. España y Portugal. ¿Qué son los indicadores de salud?. Parámetros que determinan la calidad de un sistema sanitario. Mediciones de parámetros socio-sanitarios para conocer el estado de salud de una población determinada, comunidad o colectivo en general. Indicador de la mortalidad de una población. Mediciones de natalidad de una población determinada, comunidad o colectivo. Las funciones básicas de un hospital son…. Docente. Investigadora. Asistencial. Todas son correctas. ¿Cómo se denomina la mutualidad a la que pertenecen los funcionarios del ámbito judicial?. ISFAS. MUFACE. MUGEJU. ADESLAS. ¿Cómo se denomina la mutualidad a la que pertenecen los funcionarios de la Administración Civil del Estado?. ISFAS. MUFACE. MUGEJU. ADESLAS. ¿Cómo se denomina la mutualidad del Instituto Social de las Fuerzas Armadas?. ISFAS. MUFACE. MUGEJU. ADESLAS. ¿A qué tipo de responsabilidad hace referencia cuando el personal sanitario comete un delito o una falta que se encuentre tipificada dentro del Código Penal como puede ser el homicidio imprudente?. Responsabilidad civil. Responsabilidad administrativa. Responsabilidad penal. Todas son correctas. La responsabilidad administrativa se produce cuando un profesional sanitario: Comete un delito o falta tipificada en el Código Penal. Incurre en una infracción de las normas o reglamentos (cobros indebidos, incompatibilidades laborales o intrusismo. Causa un daño físico o moral a un paciente de forma intencionada. Actúa conforme a la ley pero el paciente no queda satisfecho con el resultado. La responsabilidad civil en el ámbito sanitario se produce cuando: El profesional incumple las normas del centro sanitario. El profesional causa un daño o perjuicio al paciente mediante comportamientos inadecuados, negligencias... El profesional comete un delito tipificado en el Código Penal. El profesional falta al trabajo sin justificación. Dentro del laboratorio, ¿Qué tipo de personal sanitario es un Biólogo especialista con el BIR (Biólogo Interno Residente)?. Personal técnico sanitario. Personal facultativo. Personal de apoyo o auxiliar. Personal administrativo. En el contexto de competencias personales y profesionales, ¿Qué se define como la capacidad de lograr los objetivos?. Responsabilidad. Eficacia. Creatividad. Cooperación. En el ámbito de competencias profesionales, ¿Qué se define como la capacidad de sacar el máximo partido a los recursos disponibles?. Eficacia. Eficiencia. Responsabilidad. Cooperación. ¿Qué tipo de análisis establece la relación entre costes y beneficios, expresando los costes en unidad monetaria y los beneficios en unidad estandarizada?. Análisis de coste-beneficio. Análisis de coste-eficacia. Análisis de coste-utilidad. Análisis financiero. ¿Qué tipo de análisis establece la relación entre costes y beneficios, expresando ambos parámetros en unidades monetarias?. Análisis de coste-beneficio. Análisis de coste-eficacia. Análisis de coste-utilidad. Análisis financiero. ¿Qué tipo de análisis establece la relación entre costes y beneficios, expresando los costes en unidades monetarias y los beneficios en unidades ganadas (efectividad)?. Análisis de coste-beneficio. Análisis de coste eficacia/efectividad. Análisis de coste-utilidad. Análisis financiero. Un servicio de 50 ambulancias cumple con el requisito de atender las urgencias en 10 minutos, mientras que otro servicio de 60 ambulancias logra el mismo objetivo. Decimos que el servicio de 50 ambulancias es más…. Eficacia. Eficiencia. Responsable. Cooperativo. El análisis de muestras biológicas en un servicio de urgencias debe realizarse en 30-40 minutos y cumple con estos requisitos. Decimos que el servicio es…. Eficiencia. Eficacia. Responsable. Cooperativo. Un aparato A realiza correctamente varios tipos de analíticas, mientras que otro aparato B solo realiza un tipo de analítica. Ambos cumplen correctamente los objetivos de sus pruebas. Decimos que el aparato A es…. Eficacia. Eficiente. Flexible. Cooperativo. Una ambulancia de una ciudad llega en un plazo máximo de 10 minutos tras recibir un aviso, y se constata que este objetivo se cumple. Decimos que el servicio es…. Eficacia. Eficiencia. Responsable. Bueno. |




