GESTION DE MUESTRAS
|
|
Título del Test:![]() GESTION DE MUESTRAS Descripción: Pecs RA1, Test inicial y preguntas diapositivas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señala la opción incorrecta sobre la punción con aguja fina (PAAF): La PAAF utiliza una aguja más fina que la BAG. Se debe realizar en condiciones de asepsia. La PAAF presenta múltiples ventajas como rapidez y sencillez. Únicamente se puede utilizar para obtener muestras del tejido mamario. Cuando el resultado de una determinación es negativo pero realmente debería ser positivo, es: Verdadero positivo. Falso negativo. Verdadero negativo. Falso positivo. En el transporte de muestras biológicas, ¿Qué recipiente contiene directamente la muestra?. Recipiente terciario. Recipiente secundario. Recipiente primario. Recipiente cuaternario. En un laboratorio, un microscopio se considera: Material no fungible o inventariable. Material fungible. Material de larga duración. Material desechable. La proteinuria se define como: Presencia de cristales de calcio en la orina. Presencia anormal de proteínas en la orina. Presencia de glucosa en la orina. Presencia de sangre en la orina. ¿Qué son los biobancos?. Establecimientos que almacenan muestras con fines comerciales. Establecimientos públicos o privados sin ánimo de lucro que organizan muestras con fines diagnósticos o de investigación. Laboratorios de análisis clínicos de rutina. Centros que venden muestras biológicas. ¿Cuál es el modelo sanitario en el que se basa España?. Modelo de libre mercado. Modelo gratuito o social. Modelo Bismarck. Modelo Beveridge. El uso de animales de laboratorio se acoge a la filosofía del principio de las tres erres, significa: Reutilizar, reducir, reciclar. Reciclar, reducir, refinar. Reemplazar, reciclar, reducir. Reemplazar, reducir, refinar. ¿A qué temperatura se conserva por crioconservación?. -196 ºC. -80 ºC. -20 ºC. 0 ºC. Señala la opción incorrecta sobre embalaje de muestras: El recipiente primario contiene la muestra. El recipiente secundario protege al primario. El recipiente terciario contiene directamente la muestra. El recipiente terciario es el empaque externo. ¿Qué caracteriza al sistema sanitario público frente al privado?. El privado ofrece asistencia universal sin coste. Ninguna es correcta. Financiación basada en impuestos y cotizaciones. Financiación mediante seguros privados. Según la OMS, un modelo sanitario óptimo: Atiende a toda la población, cobertura total. Es igualitario y accesible. A y B son correctas. Solo cubre diagnóstico y tratamiento. ¿Qué diferencia a los modelos sanitarios?. Nivel tecnológico. Calidad profesional. Forma de financiación y organización. Edad de la población. Modelo gratuito o social: Pacientes pagan todo. El Estado asume los gastos sanitarios. Se financia con seguros privados. Solo cubre urgencias. Característica del modelo Beveridge: Paciente elige médicos libremente. Estado financia y decide servicios, el paciente no puede elegir su médico. Seguros privados obligatorios. Solo urgencias. Modelo de libre mercado: Estado financia todo. El ciudadano paga los servicios; el estado no ofrece asistencia sanitaria. Seguros sociales obligatorios. Paciente sin elección. Modelo Bismarck: Seguros obligatorios mediante pago de cuota y elección de médico. El Estado financia todo. Libre mercado sanitario. Estado decide servicios sin elección. Modelo sanitario de España: Bismarck. Beveridge. Libre mercado. Socialista. AEMPS significa: Agencia Estatal Movimiento Pro Sanidad. Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios de uso humano o veterinario. Agencia Mundial del Medicamento. Agencia del Medicamento y Paciente Social. Características de la Atención Primaria: Accesibilidad inmediata. Promoción y prevención. Asistencia cercana y continuada. Todas son correctas. Código deontológico significa: Compromiso solo para médicos. Normas contra riesgos biológicos. Código ético y moral profesional regulado legalmente. Protección de sistemas informáticos. Responsabilidad profesional: Reparar daños causados por actos profesionales voluntarios, involuntarios u omisiones. Cumplir solo protocolos administrativos. Paciente responsable de su salud. Supervisión de compañeros. Homicidio imprudente cometido por médico: Responsabilidad ética. Responsabilidad penal. Responsabilidad civil. Responsabilidad administrativa. Daño del técnico a una persona por negligencia, comportamiento inadecuado o causa similar: Ética. Penal. Civil. Administrativa. Cobros indebidos, intrusismo o incompatibilidades laborales, su responsabilidad es: Ética. Penal. Civil. Administrativa. Función exclusiva de técnico de anatomía patológica: Análisis químicos. Test genéticos. Necropsias bajo supervisión. Preparación de material. Función de técnico de laboratorio clínico: Procedimientos quirúrgicos. Análisis físicos, químicos y microbiológicos. Necropsias. Diagnóstico por imagen. Función del técnico de anatomía patológica: Administrar tratamientos. Tomografía computarizada. Obtener y preparar muestras anatomopatológicas para análisis macroscópico y microscópico. Interpretación de resonancias. Zona administrativa del laboratorio: Preparación de muestras. Almacén. Oficinas. Análisis clínico. Sala donde esperan los pacientes: Oficinas. Sala de espera. Sala clínica. Preparación. Función de la zona de almacén: Preparar muestras. Guardar material y stock suficiente. Analizar muestras. Atención a pacientes. Zona de recepción: Analizar muestras. Guardar material. Recibir muestras y pacientes. Tareas administrativas. Zona de análisis: Documentación. Procesar y analizar muestras biológicas. Recepción. Almacenar reactivos. Zona de muestreo: Analizar muestras. Obtener muestras biológicas. Guardar reactivos. Sala de espera. Técnico de anatomía patológica es: Personal médico. Personal técnico. Administrativo. Limpieza. Biólogo especialista con BIR (biólogo interno residente): Técnico. Facultativo. Administrativo. Limpieza. Técnico en gestión administrativa es: Técnico. Facultativo. Gestión y administración. Limpieza. Eficacia vs eficiencia: Eficacia = lograr objetivos propuestos; eficiencia = lograrlos optimizando recursos. Eficacia = gastar poco. Son equivalentes. Eficiencia = lograr objetivos sin importar recursos. Capacidad de lograr objetivos: Eficiencia. Eficacia. Productividad. Rentabilidad. Sacar el máximo partido a los recursos: Eficacia. Eficiencia. Productividad. Rentabilidad. Un servicio de 50 ambulancias cumple con el requisito de atender urgencias en 10 minutos, mientras que otro servicio de 60 ambulancias logra el mismo objetivo. Decimos que el servicio de 50 ambulancias es más: Eficaz. Eficiente. Productivo. Rápido. Aparato A realiza más tipos de analíticas que B: Eficaz. Eficiente. Productivo. Especializado. En un servicio de urgencias, el análisis de muestras biológicas debe realizarse en 30-40 minutos. Si el servicio cumple con este requisito, se considera: Eficaz. Eficiente. Rápido. Costoso. Ambulancia llega en 10 min y cumple el requisito: Eficaz. Eficiente. Productiva. Segura. Establece la relación entre costes y beneficios, expresando los costes en unidad monetaria y los beneficios en unidad estandarizada. Coste-efectividad. Coste-beneficio. Coste-utilidad. Rentabilidad. Establece la relación entre costes y beneficios, expresando los dos en unidades monetarias. Coste-efectividad. Coste-beneficio. Coste-utilidad. Rentabilidad. Establece la relación entre costes y beneficios, expresando los costes en unidades monetarias y los beneficios en unidades ganadas (efectividad). Coste-beneficio. Coste-utilidad. Coste-efectividad. Rentabilidad. Los tres niveles del sistema sanitario son: Infraestructuras, trabajadores y recursos relacionados. Infraestructuras, pacientes y seguros. Trabajadores, pacientes y medicamentos. Recursos financieros, pacientes y tecnología. A que pertenece esta ventaja e inconveniente: Igualdad, equidad y universalidad. Apuestan por la medicina preventiva y la educación sanitaria / Limitaciones económicas. Mercado libre. Modelo gratuito o social. Mixto. Bismarck. Competitividad, innovación, mejores profesionales / No universal. Pagas por los servicios prestados y en función del poder adquisitivo. Social. Mixto. Libre mercado o liberal. Bismarck. Ventaja e inconvenientes: Sistema sanitario de calidad, gratuito y universal / Pago de pequeñas cuotas. Liberal. Social. Mixto. Bismarck. Dentro del sistema sanitario, el nivel de infraestructuras incluye: Hospitales, centros de primaria etc. Laboratorios solo. Personal sanitario. Equipos de imagen. Dentro del sistema sanitario, el nivel de trabajadores incluye: Médicos, enfermería, técnicos, gestores. Administrativo solo. Equipos diagnósticos. Infraestructuras. Dentro del sistema sanitario, el nivel de recursos relacionados incluye: Atención, promoción, mejora y restablecimiento de la salud, gestión y financiación. Hospitales. Personal. Equipos diagnósticos. Sistema sanitario óptimo según OMS: Universal, equitativo, justo, integral y flexible. Solo eficaz. Solo tecnológico. Centralizado. Sistema sanitario integral significa: Atiende a toda la población. Adaptado a necesidades. Incluye todos los servicios: promoción, prevención, tratamiento, diagnóstico y rehabilitación. Recursos según necesidades. ¿Qué son los indicadores de salud?. Determinan calidad del sistema. Mediciones socio-sanitarias. Indicador de mortalidad. Mediciones de natalidad. Funciones básicas de un hospital: Docente. Investigadora. Asistencial. Todas correctas. Mutualidad del sector judicial: ISFAS. MUFACE. MUGEJU. ADESLAS. Homicidio imprudente cometido por sanitario: Civil. Administrativa. Penal. Todas. Eficacia es: Sacar máximo partido a recursos. Capacidad de lograr los objetivos con los recursos disponible. Medir beneficios. Ofrecer mejores servicios. |




