option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTION DE MUESTRAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTION DE MUESTRAS

Descripción:
Tema 1. I

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes aspectos pertenece al modelo mixto Bismarck?. Exclusión total de las personas sin recursos. Copagos en ciertas prestaciones sanitarias. Atención sanitaria solo para trabajadores del Estado. Elección limitada del médico.

¿En el modelo mixto Bismarck el paciente puede?. Elegir libremente su profesional médico. Ser atendido únicamente por médicos asignados. No pagar nunca ninguna prestación. Usar solo centros públicos.

¿Una ventaja del modelo mixto frente a otros sistemas es?. La ausencia total de impuestos. Los tiempos de espera más cortos para recibir atención. La gratuidad absoluta sin copagos. La exclusión de servicios privados.

¿Las actuaciones sobre la población en salud pública incluyen?. Campañas de vacunación y educación sanitaria. Diagnóstico de enfermedades raras. Tratamientos personalizados. Consultas privadas.

¿La salud comunitaria busca?. Mejorar la salud individual dentro de una comunidad definida. Atender únicamente a personas enfermas. Coordinar hospitales regionales. Financiar proyectos de investigación.

¿Cuál de las siguientes frases describe correctamente la relación entre salud pública y salud comunitaria?. La salud comunitaria es una parte de la salud pública aplicada a grupos o comunidades concretas. La salud pública depende de la salud comunitaria. Ambas son idénticas y actúan sobre la misma escala poblacional. La salud pública se centra en familias, la comunitaria en individuos.

¿Un programa de vacunación infantil en un municipio concreto sería un ejemplo de: Medicina individual. Salud pública a nivel nacional. Salud comunitaria aplicada localmente. Atención hospitalaria.

¿En el estudio de la salud de una comunidad, los indicadores se utilizan para?. Conocer el estado de salud general y orientar políticas sanitarias. Elaborar facturas médicas individuales. Determinar los horarios de los médicos. Decidir únicamente la ubicación de hospitales privados.

¿Los indicadores de salud se aplican a?. Individuos exclusivamente. Poblaciones, comunidades o colectivo en general. Solo hospitales. Compañías privadas de seguros.

¿Cuál de los siguientes ejemplos no sería un indicador de salud?. Tasa de mortalidad infantil. Esperanza de vida al nacer. Porcentaje de población vacunada. Número de camas libres en un hotel.

¿Un indicador de salud puede ser?. Tasa de mortalidad. Exclusivamente económico. Solo relacionado con infraestructura hospitalaria. Irrelevante para políticas sanitarias.

¿En qué año se aprobó la Constitución Española, que sentó las bases del derecho a la salud?. 1942. 1974. 1978. 1984.

¿La Ley General de Sanidad 1986 garantiza?. Atención solo a ciudadanos españoles. Atención de toda la población española en promoción de la salud y prevención de enfermedades. Servicios sanitarios solo a empleados públicos. Cobertura solo en hospitales.

¿El Sistema Nacional de Salud (SNS) se caracteriza por?. Ser gestionado únicamente por aseguradoras privadas. Garantizar cobertura universal, accesible, equitativa y coordinada entre CCAA. No depender de la financiación pública. Atender solo enfermedades graves.

¿Según la integralidad del SNS?. La atención sanitaria se limita a los hospitales. Incluye promoción, prevención, curación y rehabilitación. Solo se financia la atención médica primaria. No abarca servicios de emergencia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la descentralización del SNS?. Todas las decisiones sanitarias se toman en Madrid. Cada Comunidad Autónoma organiza sus propios centros y recursos sanitarios. Los hospitales privados gestionan la sanidad pública. Solo la atención primaria está descentralizada.

¿El Ministerio de Sanidad en España tiene como función principal?. Gestionar directamente todos los hospitales públicos. Coordinar y establecer políticas sanitarias a nivel nacional. Atender únicamente a la población de Madrid. Financiar exclusivamente hospitales privados.

¿INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria) se encarga de?. Gestionar la sanidad en territorios específicos bajo control estatal, como Ceuta y Melilla. Coordinar todas las Comunidades Autónomas. Recaudar impuestos para la sanidad. Supervisar solo hospitales privados.

¿Un área de salud está diseñada para cubrir?. Entre 200 y 500 habitantes. Entre 200.000 y 250.000 habitantes. Toda la población de España. Solo zonas rurales.

¿Cada área de salud debe incluir?. Múltiples centros privados. Al menos un hospital general. Solo centros de especialidad. Exclusivamente atención primaria.

¿La atención especializada se diferencia de la primaria porque?. Está basada en la promoción de hábitos saludables. Utiliza equipamientos tecnológicos innovadores e infraestructuras adaptadas. Atiende únicamente pacientes crónicos. No permite derivaciones desde atención primaria.

¿En el ámbito sanitario, los niveles formativos se dividen principalmente en?. Técnico y directivo. Nivel universitario y nivel de formación profesional. Básico y avanzado. Primario y secundario.

¿El Código Deontológico pertenece al ámbito de?. La economía sanitaria. La ética profesional regulada. La legislación penal. La farmacología.

¿El código deontológico se define como?. Una lista de sanciones económicas para profesionales. Conjunto de códigos de conductas éticas y morales que deben regir a los profesionales y cuyo cumplimiento es obligatorio. Manual de procedimientos clínicos. Reglamento de contratación de hospitales.

¿La deontología estudia?. La legislación sanitaria exclusivamente. Los deberes morales y principios éticos que rigen una profesión. La formación universitaria de los profesionales. La gestión administrativa de los centros de salud.

¿Cada profesión sanitaria?. Comparte exactamente el mismo código deontológico. Tiene su propio código deontológico, aunque con características similares a otras profesiones. No requiere código ético. Solo sigue la normativa del Ministerio de Sanidad.

¿El cumplimiento del código deontológico es?. Opcional, según el centro de trabajo. Obligatorio para todos los profesionales sanitarios. Solo recomendado en investigación. Necesario únicamente en la práctica hospitalaria.

¿El Juramento Hipocrático es?. Una ley sanitaria obligatoria. Una declaración moral que establece principios éticos y profesionales para guiar la práctica médica. Un examen obligatorio de los médicos. Una norma de gestión hospitalaria.

¿El juramento hipocrático NO incluye?. Compromiso con la dignidad humana. Formación continua. Rechazo a conflictos de interés. Obligación de aplicar cualquier tratamiento experimental disponible.

¿Concepto de responsabilidad en el ámbito sanitario?. Obligación del profesional de realizar únicamente las tareas que prefiera y para las que se sienta preparado. Culpabilidad del profesional sanitario cuando, por un desempeño incorrecto, causa daño o perjuicio a una persona. Derecho del profesional a decidir qué protocolos aplicar según su criterio personal. Garantía de que todos los profesionales tienen los mismos medios técnicos en cualquier centro sanitario.

¿La responsabilidad administrativa hace referencia a?. Delitos recogidos en el Código Penal. Daños causados al paciente. Incumplimiento de normativas o incompatibilidades, cobros indebidos o intrusismo laboral. Negligencias médicas graves.

¿La responsabilidad civil implica?. Incumplimiento de leyes administrativas. Un daño o perjuicio a una persona debido a negligencia o comportamiento inadecuado. Cometer un delito tipificado en el Código Penal. Exclusivamente errores administrativos.

¿La responsabilidad penal ocurre cuando?. Se produce negligencia médica leve. El profesional comete un delito o falta tipificada en el Código Penal, como homicidio imprudente. Se incumple un reglamento interno del hospital. Se retrasa un informe clínico.

¿Las funciones principales del Técnico de Laboratorio Clínico son?. Realizar diagnósticos clínicos definitivos basados en los resultados obtenidos. Realización de análisis y ensayos de muestras, test genéticos, preparación de los materiales y mantenimiento del laboratorio. Prescribir pruebas complementarias según los síntomas del paciente. Realizar intervenciones invasivas para obtener biopsias quirúrgicas.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al técnico en Anatomía Patológica?. Realizar diagnósticos histopatológicos definitivos sin supervisión facultativa. Obtener y preparar muestras anatomopatológicas, realizar técnicas inmunológicas, participar en necropsias y mantenimiento general. Llevar a cabo tratamientos terapéuticos según la evolución del caso clínico. Realizar intervenciones quirúrgicas para la extracción de biopsias.

¿Entre las funciones del Técnico de Laboratorio Clínico no se incluye?. Preparación de materiales y mantenimiento general del laboratorio. Inventario de materiales y control de pedidos. Realización de necropsias bajo supervisión. Obtención de muestras para análisis.

¿El Técnico de Laboratorio Clínico puede realizar?. Cirugías menores. Test genéticos y determinación de enfermedades de origen genético. Diagnóstico definitivo de enfermedades. Prescripción de medicamentos.

¿Las funciones del Técnico de Anatomía Patológica incluyen?. Obtención y preparación de muestras anatomopatológicas, como citologías y biopsias. Realización de análisis clínicos generales. Diagnóstico clínico definitivo. Gestión administrativa de hospitales.

¿La zona del laboratorio destinada a obtener las muestras del paciente es: Sala de espera. Zona de análisis. Zona de muestreo. Zona de almacén.

¿Una de las funciones de la zona de recepción en un laboratorio es: Procesar y analizar muestras. Recibir muestras y a las personas que acuden al laboratorio. Preparar materiales y mantener el laboratorio. Supervisar al personal sanitario.

¿Las salas de espera están destinadas a: Procesar análisis clínicos. Espera de pacientes antes de la extracción de muestras. Almacenamiento de materiales. Supervisión administrativa.

¿La zona de muestreo se utiliza para?. Realizar distintas técnicas para la obtención de muestras biológicas. Procesar muestras y analizar resultados. Almacenar reactivos y equipos. Gestionar la documentación administrativa.

¿La zona de análisis o laboratorio es donde?. Se reciben los pacientes. Se procesan y analizan las muestras. Se guardan materiales y stock. Se llevan a cabo tareas administrativas.

¿Los técnicos de laboratorio y de anatomía patológica dependen jerárquicamente de?. Jefes de sección o supervisores. Directores de hospitales únicamente. Pacientes. Ministerio de Sanidad directamente.

¿Cuáles son los principales tipos de gastos de un país en el ámbito sanitario?. Únicamente infraestructuras y equipamiento de alta tecnología. Personal sanitario y formación, farmacovigilancia y epidemiología. Gestión del sistema, infraestructuras y equipamiento de alta tecnología, personal sanitario y formación, farmacovigilancia y epidemiología, y programas de prevención y diagnóstico. Solo programas de prevención y diagnóstico precoz.

¿Las prestaciones sanitarias del SNS incluyen?. Solo tratamientos hospitalarios. Servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores y de promoción y mantenimiento de la salud. Exclusivamente atención primaria. Solo atención a pacientes crónicos.

¿La cartera común de servicios del SNS garantiza: Acceso a todos los servicios del sistema sanitario de manera equitativa. Atención solo en hospitales privados. Solo servicios de urgencias. Servicios únicamente para asegurados.

¿Disciplina que aplica sus conocimientos a la gestión sanitaria para mejorar los servicios de salud y garantizar su sostenibilidad económica?. Bioestadística. Economía de la salud. Epidemiología. Gestión de recursos humanos.

¿La economía de la salud?. Es la disciplina que estudia únicamente la contabilidad de hospitales y clínicas. Rama de las ciencias económicas que estudia la gestión, financiación y organización de los servicios para garantizar la mejora de salud, economía y eficacia de los servicios. Es la ciencia que se centra solo en los precios de los medicamentos. Es la especialidad que analiza únicamente los recursos humanos en los hospitales.

¿La sanidad pública se financia principalmente mediante?. Pago directo de los pacientes. Contribuciones de los contribuyentes, independientemente de si hacen uso de ella. Exclusivamente seguros privados. Donaciones voluntarias.

¿Eficiencia?. Conseguir objetivos usando el mínimo de recursos. Lograr los objetivos sin importar los recursos usados. Ofrecer servicios de la mayor calidad posible. Reducir costes sin considerar resultados.

¿La eficiencia es?. Alcanzar objetivos sin preocuparse por los recursos. Lograr los objetivos previstos sacando el máximo partido a los recursos disponibles. Solo a reducir el personal y los gastos. Exclusivamente a llegar a tiempo a emergencias.

¿La eficacia se define como?. Capacidad de lograr los objetivos previstos sin importar el uso óptimo de los recursos. Capacidad de usar los recursos de la mejor manera posible. Reducir costes operativos únicamente. Lograr más objetivos sacrificando la calidad.

¿La diferencia principal entre eficacia y eficiencia es?. La eficiencia utiliza mejor los recursos y la eficacia utiliza los recursos para llegar a un objetivo sin importar si ha utilizado bien los recursos. La eficiencia mide resultados; la eficacia mide costes. Son términos idénticos. La eficacia siempre implica eficiencia.

¿Un servicio de ambulancias eficaz sería aquel que?. Llega a los pacientes a tiempo y salva vidas, cumpliendo su objetivo. Reduce el número de ambulancias aunque no llegue a tiempo. Solo disminuye costes operativos. Opera con menos personal sin importar resultados.

¿Un servicio de ambulancias eficiente sería aquel que?. Llega a tiempo y salva vidas, utilizando menos recursos o cubriendo más emergencias. Solo llega a tiempo sin optimizar recursos. Reduce costes sacrificando la cobertura de emergencias. Aumenta el número de ambulancias sin control de costes.

¿Para que un servicio sea eficiente debe?. Alcanzar los objetivos y optimizar el uso de los recursos. Alcanzar los objetivos sin importar los recursos. Solo reducir costes. Operar con el mínimo personal posible sin planificación.

¿Ejemplo de eficiencia en un servicio sanitario?. Llegar a tiempo a emergencias utilizando la menor cantidad de ambulancias y personal, sin comprometer la atención. Llegar a tiempo usando todos los recursos disponibles. Reducir costes operativos pero aumentar el tiempo de respuesta. Aumentar personal y vehículos innecesariamente.

¿La calidad de un servicio sanitario se define como?. Ofrecer servicios de forma rápida sin medir resultados. Ofrecer servicios que mejor resultado dan para preservar o restaurar la salud de manera eficiente. Reducir costes operativos aunque se sacrifiquen resultados. Cobrar a los pacientes solo por servicios esenciales.

¿En un análisis coste-beneficio los resultados se expresan en?. Unidades ganadas. Unidades monetarias. AVAC. Porcentaje de eficacia.

Denunciar Test