option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión de Muestras Biológicas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión de Muestras Biológicas

Descripción:
MAYO 2022

Fecha de Creación: 2022/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 217

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se llama el documento que acompaña a un pedido en su entrega y que certifica la entrega del producto?. Albarán. Pago. Factura. Pedido.

¿Qué modelo de sistema sanitario cumple lo siguiente?: “El Estado solo atiende a los grupos empobrecidos, mientras que los otros grupos poblacionales contratan compañías de seguros privados”: Liberal. Óptimo. Socialista. Mixto.

Respecto al funcionamiento del laboratorio, la fase analítica comprende seis etapas principales: solicitud de análisis clínicos – cita -obtención e identificación de la muestra – transporte y conservación de las muestras – recepción de muestras en el laboratorio-registro de especímenes y peticiones. Verdadero. Falso.

En cuanto a los fallos presentes en la fase analítica: Los especialistas del laboratorio indican los resultados obtenidos, pero no generan juicios en cuanto a su adecuación. En esta fase se produce el mayor porcentaje de errores ya que es la fase en que se manipula la muestra. Un error en la dilución de una muestra clínica puede causar un grave error en un resultado. No son muy graves porque serán revisados al llegar al médico solicitante.

En la manipulación de las biopsias, es verdad que…. Se sustituye el agua de la muestra por una sustancia que solidifique y permita una mejor manipulación y observación. El proceso de selección de las áreas más representativas se llama fijación. Se observa la preparación sin teñir para favorecer el contraste y la nitidez. No se interrumpe la actividad celular porque es fundamental para el estudio.

La variabilidad interindividual de los resultados es: La variabilidad de resultados dentro de un mismo paciente dependiendo de la hora del día. La que hay entre diferentes individuos o pacientes de una población. Todas son verdaderas. El conjunto de variaciones a lo largo de la vida de un mismo paciente debidas al cambio de peso, altura, etc.

Señala la afirmación incorrecta sobre los tipos de muestras: Un Urocultivo se utiliza para el estudio de la orina. El estudio de las heces se realiza en los coprocultivos. Un exudado se forma por la acumulación de pus. Un hemocultivo se utiliza para el estudio de la sangre.

¿Qué es el límite de cuantificación?. Es el grado de incertidumbre que nos indica entre qué intervalo de valores estará el valor real. Es la cantidad o concentración mínima de analito que es capaz de cuantificar el método, para un nivel de confianza dado. Todas son falsas. Es la cantidad o concentración mínima de analito que es capaz de detectar el método, para un nivel de confianza dado.

¿Qué es el Plan de Trabajo Personalizado o PNT?. La adaptación de una técnica para llevar a cabo una medición o una detección. Conjunto de directrices específicas, transmitidas oralmente por el jefe de laboratorio, que recogen los pasos necesarios para desarrollar el método analítico. Es el conjunto de documentos escritos que describen la secuencia específica de operaciones y métodos que deben aplicarse en el laboratorio para una finalidad determinada. Es el conjunto de actividades que debe realizar un trabajado del laboratorio en una jornada completa de trabajo.

¿Qué es una muestra biológica humana?. Material de origen humano recogido con el propósito de favorecer el diagnóstico de una dolencia. Todas las opciones son correctas. Material de origen humano que favorece la elección y control de un tratamiento frente a una patología. Material de origen humano que permite realizar el seguimiento de la evolución de alguna patología.

Los criterios técnicos que otorgan fiabilidad al método analítico son…. Precisión, Sensibilidad y Practicabilidad. Exactitud, Sensibilidad y Practicabilidad. Exactitud, Precisión y Sensibilidad. Exactitud, Precisión y Practicabilidad.

Durante la obtención de muestras biológicas pueden aparecer ciertos problemas: Como técnicos de laboratorio no es necesario conocer las técnicas de soporte vital básico. Hemorragias (venosas o arteriales) y síncopes. Únicamente hemorragias al extraer la sangre. Hemorragias (venosas, arteriales o capilares) y síncopes.

Señala la fase que no pertenece a la fase preanalítica: Solicitud de análisis clínicos. Recepción de muestras. Tinción de muestras. Toma de muestras.

El modelo mixto tiene su origen en: Modelo Socialista y Liberal. Modelo Bismarck y Beveridge. Su origen está en el nacimiento de la Unión Europea. No se basa en otros modelos europeos, tienen un origen latinoamericano.

¿Cómo ha de ser una muestra biológica?. No debe congelarse para su análisis. Heterogénea. Representativa. No debe tener agentes patógenos de riesgo para el personal del laboratorio.

Los ciclos circadianos, son ciclos que…. La duración varía en cada caso. Ocurren varias veces en las 24 horas de un día. Ocurren una vez a lo largo de las 24 horas del día. Duran más de 24 horas.

Indica la afirmación incorrecta sobre el consentimiento informado: Está regulado por la Ley 41/2002. Deben existir documentos normalizados de consentimiento informado adaptados a las especialidades en cada centro. Las solicitudes que hayan requerido consentimiento informado deben archivarse durante 5 años. Es la conformidad libre, involuntaria y consciente de un paciente para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud.

¿Cuál de los siguientes documentos se clasifica como “clínico”?. Solicitud de dietas. Solicitud de informe médico. Informe quirúrgico. Historia social.

¿Cuál de las siguientes puede ser considerada una muestra biológica?. Sudor. Líquido gástrico. Todas las opciones son correctas. Exudados ópticos.

“El margen de stock que debe haber en el almacén para hacer frente a la demanda” se llama…. Stock activo. Stock de seguridad. Stock de anticipación. Stock medio.

En relación a la solicitud de análisis, indica la respuesta correcta: Incluye la información de las pruebas solicitadas, pero ningún dato del paciente. Indica si la petición es normal o urgente. La entrada de la solicitud siempre se realiza de forma manual. La entrada de la solicitud siempre se realiza en el SIL.

Los ciclos Ultradianos... Duran más de 24h. La duración varía en cada caso. Ocurren una vez a lo largo de las 24h del día. Ocurren varias veces en las 24h de un día.

En relación a los almacenes del laboratorio, el stock de anticipación es: un nivel extra de stock que se mantiene en almacén para hacer frente a posibles demandas. Verdadero. Falso.

¿Qué garantiza cualquier método analítico?. Seguridad y trazabilidad. Reproductibilidad y trazabilidad. Veracidad y reproductibilidad. Seguridad y reproductibilidad.

¿En qué área de laboratorio se realiza la correcta identificación de las muestras?. Área administrativa y de recepción de muestras. Área de almacén. Área de archivo. Área de trabajo.

¿Qué materiales se usan para favorecer la protección individual y bioseguridad en el laboratorio?. Botas aislantes. Contenedores de residuos cortopunzantes. Guantes. Orejeras.

Los ciclos Infradianos... Duran más de 24h. La duración varía en cada caso. Ocurren una vez a lo largo de las 24h del día. Ocurren varias veces en las 24h de un día.

En la obtención de muestras: La persona que la obtiene ha de poseer toda la información necesaria para hacerlo, como por ejemplo, cómo hacerlo, momento del día…. Las muestras las obtiene siempre el médico. Las muestras las puede obtener el paciente con cualquier frasco de casa siempre que haya sido desinfectado. En ningún caso existe un protocolo especial de toma de muestras.

El análisis cuantitativo…. Es un método de análisis sencillo, barato y rápido. Normalmente se comercializa en forma de test. Podemos saber la cantidad de analito de interés. Un ejemplo de este tipo de análisis es el test de embarazo.

La gestión de un laboratorio incluye: Gestión del almacén. Todas las opciones son correctas. Gestión de la documentación y los aspectos financieros, contables y de control de costes. Evaluar la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema organizativo y su relación con los proveedores.

Sobre la esperanza de vida, podemos afirmar que…. Se trata de un indicador que refleja no sólo el nivel de salud, sino el nivel social, económico y sanitario de un lugar concreto. Se trata de un indicador de salud que refleja el nivel de salud. Es mayor si la morbilidad también es mayor. Es sinónimo de mortalidad.

Señala la afirmación correcta sobre la variabilidad interindividual de los resultados: Es el conjunto de variaciones a lo largo de la vida de un mismo paciente debidas al cambio de peso, altura, etc. Es la que engloba los ritmos biológicos (ultradianos, circadianos e infradianos). Es la que hay entre diferentes individuos o pacientes de una población. Es la variabilidad de resultados dentro de un mismo paciente dependiendo de la hora del día.

Sobre la morbilidad podemos afirmar que: se trata de un indicador de salud que refleja la cantidad de personas que enferman en un lugar y período de tiempo determinado. Verdadero. Falso.

Las características de un análisis cuantitativo son las siguientes (indica la respuesta incorrecta): Tiene una incertidumbre importante. Identifica la cantidad del analito de interés. Nos proporciona datos numéricos. Es más lento y caro que un análisis cualitativo.

¿Cuál de los siguientes errores no pertenece a la fase postanalítica?. Interpretación incorrecta de resultados realizada por el médico. Transcripción de resultados errónea. No cumplimiento del tiempo de respuesta. Uso de reactivos caducados o mal conservados.

El proceso preanalítico engloba: Todos los procesos que tienen lugar desde que se recibe una solicitud hasta que la muestra ingresa al laboratorio para ser analizada. Todos los procesos que se realizan en el área de administración del laboratorio, es decir, los procesos relacionados con la documentación. Todos los procesos que se realizan en el laboratorio antes de dar un diagnóstico. Todos los procesos que tienen lugar en el área de procesado de muestras del laboratorio.

¿Cuál de las siguientes características no forma parte del SNS?. Descentralización política de la sanidad en las comunidades autónomas. Prestación de una atención integral de la salud. Cobertura completa en el extranjero a cargo del SNS. Asistencia Universal.

¿Qué afirmación no es correcta respecto a los ECHI?. Se agrupan en cinco epígrafes: situación demográfica y socioeconómica, situación sanitaria, factores determinantes de la salud, intervenciones sanitarias: promoción de la salud e intervenciones sanitarias: servicios sanitarios. El estudio de los indicadores de la salud también es importante a nivel político y de educación sanitaria. Son los indicadores esenciales españoles de salud. Su objetivo es proporcionar un sistema comparable de información y conocimientos para el seguimiento de la salud.

En relación a la Norma ISO 15189:2012, señala la opción incorrecta: En España estas normas las recoge la AENOR. En España no se utiliza porque los laboratorios deben seguir las normas que establece la ENAC. Se centra en la gestión de la calidad de los laboratorios clínicos. Es específica de los laboratorios clínicos.

Para llevar a cabo el estudio de una muestra, esta debe llegar al laboratorio en las siguientes condiciones (señala la respuesta falsa): Con la información de los análisis a recibir. Etiquetada. Con la historia clínica y no clínica del paciente. Con el tipo de muestra y con una correcta conservación de la misma.

Las solicitudes que requieren consentimiento informado se archivan durante: Siete años. Un año. Tres años. Cinco años.

La validación facultativa: Lleva la firma del médico receptor del informe. Estudia la congruencia entre los resultados. Solicita la repetición de la prueba en todos los casos para garantizar la adecuación de los resultados. Se produce después de la entrega del informe.

Las áreas de salud son: Demarcaciones desde las que se gestionan las prestaciones y programas sanitarios. Demarcaciones desde las que se gestionan los establecimientos sanitarios. Todas son verdaderas. Divisiones territoriales de las CCAA para optimizar la gestión sanitaria.

El técnico de laboratorio de anatomía patológica es el encargado de: Es el encargado de la destrucción (incineración) del material biológico contaminado con patógenos. Es responsable de la exactitud técnica de la imagen en los procesos de diagnóstico a través de imágenes radiológicas. Informar al paciente del diagnóstico de muestras citológicas no citoginecológicas en función de los patrones celulares. Verificar el funcionamiento de los equipos aplicando procedimientos de calidad y seguridad.

Los posibles errores que se producen durante la fase analítica son: Errores en la extracción y recogida de la muestra, medición de una propiedad biológica sin haber procesado antes un material de control de calidad interno, calibración defectuosa en el procesamiento de una serie de muestras, uso de reactivos caducados o mal conservados. Verdadero. Falso.

En relación al Sistema Informático del Laboratorio (SIL)…. Es independiente de otros programas que se utilizan en los centros sanitarios. No es imprescindible hacer copias de seguridad. Permite manejar y almacenar la información y archivos que se generan en el laboratorio. El mantenimiento corre a cargo de los técnicos del laboratorio.

Los principales modelos de sistemas sanitarios son: Liberal, Popular y Mixto. Liberal, Socialista y Mixto. Liberal, Óptimo y Mixto. Estatal, Socialista y Óptimo.

¿Cuál de los siguientes errores no pertenece a la fase preanalítica?. Errores en la identificación de la muestra. Errores en la solicitud de la muestra. Errores en la calibración de los instrumentos. Utilización incorrecta de recipientes para la toma de muestras.

La sala de laboratorio de análisis clínico se puede dividir en: Zona de separación y distribución de muestras y zona de procesado de muestras. Zona de procesado de muestras y zona de almacén de muestras. Zona de recepción de muestras y zona de separación de muestras. Zona de recepción de muestras y zona de procesado de muestras.

Las muestras destinadas a estudio microbiológico: Deben tratarse con antisépticos o desinfectantes para evitar el riesgo de contaminación del personal del laboratorio. Sólo permite detectar bacterias. Debe evitarse el contacto de la muestra con microorganismos de la flora bacteriana del paciente. No está permitido su transporte.

Indica la respuesta correcta: La atención primaria requiere un alto nivel de complejidad técnica y un elevado coste económico. A la atención especializada se accede de forma libre, pidiendo cita personalmente. La atención especializada se lleva a cabo en los hospitales y centros especializados. La atención especializada se encarga de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

En España, el único organismo con potestad pública para acreditar es: ISO. ENAC. EN. AENOR.

En la recepción de las muestras…. No se hace una inspección a la llegada del material puesto que se realizó antes de ser enviada al laboratorio. Una muestra será rechazada a criterio del técnico del laboratorio. Una muestra que no lleva la identificación adecuada es motivo para ser rechazada. La información relativa a la muestra y su recepción se registrará en el sistema informático una vez concluido el análisis.

La agencia AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) es: la asociación encargada de establecer las normas de etiquetado de los productos de laboratorio. Verdadero. Falso.

Algunas normas básicas relacionadas con el almacenaje de los productos sanitarios son: Los productos consumidos con menor frecuencia deben ser los más accesibles. Los productos tóxicos se almacenan en zonas lejanas a las puertas, para poder alejarse rápidamente en caso de rotura del contenedor. Los productos cuya fecha de caducidad esté más cerca se colocan primero. Los productos están identificados con códigos de barras, que pueden ser tradicionales, bidimensionales o tridimensionales.

En el laboratorio es fundamental utilizar los equipos de protección individual (EPIs) necesarios, según el tipo de muestra y potencial infeccioso, para minimizar el riesgo de exposición biológica a la misma. Verdadero. Falso.

El técnico de laboratorio de anatomía patológica es el encargado de: Es responsable de la exactitud técnica de la imagen en los procesos de diagnóstico a través de imágenes radiológicas. Verificar el funcionamiento de los equipos aplicando procedimientos de calidad y seguridad. Es el encargado de la destrucción (incineración) del material biológico contaminado con patógenos. Informar al paciente del diagnóstico de muestras citológicas no citoginecológicas en función de los patrones celulares.

El técnico de laboratorio de análisis clínico es el encargado de (indica la respuesta incorrecta): Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de laboratorio de diagnóstico. Realizar una solicitud de análisis a un paciente. Utilizar programas informáticos adaptados a sus necesidades. Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula la actividad del sector sanidad.

Indica la afirmación incorrecta sobre la bioseguridad en el laboratorio: El laboratorio debe disponer de contenedores para especímenes a prueba de fugas. Hay que prestar atención al manejo de elementos corto-punzantes, reenfundando las agujas para evitar pinchazos. Los principales equipos de protección individual son: gafas, mascarilla, bata y guantes. Es fundamental utilizar los equipos de protección individual (EPIs) para minimizar el riesgo de exposición biológica a la misma.

¿Qué característica no es correcta respecto al Plan de gestión de calidad?. Está diseñado para monitorizar, evaluar y corregir problemas en cualquiera de las fases del proceso analítico. Contiene un plan operativo detallado en el que se especifican los objetivos del programa. Incluye el control de actividades, control interno y externo y los indicadores clave de calidad. Es recomendable pero no obligatorio en los laboratorios clínicos.

Las cualidades de un sistema sanitario óptimo han de ser: La población debe mantenerse al margen de la planificación y gestión del sistema. Debe ser un sistema rígido, es decir, que responda del mismo modo a las posibles necesidades. El sistema sanitario debe atender solo a la “asistencia”. Universalidad, o cobertura total de la población sin ninguna distinción.

En anatomía patológica, la manipulación de las muestras sigue una serie de pasos: En las citologías (estudio de fragmentos de tejidos u órganos) las muestras deben ir documentadas, se elabora una preparación y se tiñe, se observa al microscopio y finalmente se emite un diagnóstico. En las biopsias (estudio de fragmentos de tejidos u órganos) las muestras deben ir documentadas, se seleccionan las áreas a estudiar (tallado), se fijan las muestras, se sustituye el agua mediante inclusión, se realizan cortes con el microtomo, se tiñe, se observa al microscopio y finalmente se emite un diagnóstico. En las biopsias (estudio de fragmentos de tejidos u órganos) las muestras deben ir documentadas, se elabora una preparación y se tiñe, se observa al microscopio y finalmente se emite un diagnóstico. En las citologías (estudio de células) las muestras deben ir documentadas, se seleccionan las áreas a estudiar (tallado), se fijan las muestras, se sustituye el agua mediante inclusión, se realizan cortes con el microtomo, se tiñe, se observa al microscopio y finalmente se emite un diagnóstico.

¿Qué es el manual de calidad?. Es el documento que concreta la política de calidad que se llevará a cabo y los objetivos específicos que se quieren alcanzar. Es el documento básico que establece la política de gestión documental de la empresa. Todas las opciones son falsas. Es el conjunto de normas y protocolos de una empresa por los cuales se establece la política de prevención de riesgos laborales y la forma en que se va a conseguir.

El Sistema Nacional de Salud y la sanidad española en general, están regulados jurídicamente por: Ley General de sanidad, Constitución española y Ley de Cohesión y calidad del SNS. Ley General de Sanidad. Ley de Beneficencia, el Instituto Nacional de Previsión y la Ley de Bases de la Seguridad Social. Ley General de Sanidad y Ley de Beneficencia.

El Sistema Nacional de Salud (SNS) y la sanidad española en general, están regulados jurídicamente por: La Ley de Bases de la Seguridad Social promulgada durante la dictadura franquista. La Ley General de Sanidad y la Constitución Española. La Ley General de Sanidad de 1986. La Constitución española de 1978.

El objetivo de la biomedicina es: Investigar los mecanismos moleculares, bioquímicos, celulares y genéticos de las enfermedades humanas. Desarrollo de nuevos fármacos y de nuevas técnicas para ayudar al tratamiento de enfermedades. Estudiar de aspectos biológicos de la medicina. Todas las opciones son correctas.

Las características de un análisis cuantitativo son las siguientes: Identifica la cantidad del analito de interés, es más lento y caro que un análisis cualitativo, nos proporciona datos numéricos y tiene una incertidumbre importante. Verdadero. Falso.

El consentimiento informado ha de ser realizado: Cada vez que tenga lugar una actuación que puede afectar negativamente a la salud del paciente. Cada vez que el paciente acude a la consulta médica. Cada vez que el paciente ha de realizarse una prueba médica del nivel que sea. Cada vez que el paciente recibe un informe médico.

En la fase analítica se realiza la calibración de los equipos. Señala la respuesta incorrecta: Se realiza al implantar por primera vez un método analítico, y posteriormente de forma periódica para asegurar su correcto funcionamiento. No es necesario hacerlo en los equipos recién comprados, ya que vienen calibrados de fábrica. Permite asegurar y optimizar los parámetros de control que afectan al proceso analítico, incrementando su calidad. Los resultados de la calibración se plasman en un certificado o informe de calibración.

La principal diferencia entre la anatomía patológica y el análisis clínico es que en anatomía patológica los estudios son principalmente morfológicos. Verdadero. Falso.

Indica la definición correcta sobre la gestión del almacén sanitario: El albarán es un documento que acompaña a un pedido en su entrega y que certifica la entrega del producto. Una compra programada se realiza cuando se ha producido una rotura de stock, un error o alguna incidencia. La nota de abono o nota de cargo es una factura por la que el proveedor pide al comprador un importe no reflejado en la factura. El stock de anticipación es el nivel extra de stock que se mantiene en almacén para hacer frente a posibles demandas.

Señala la opción verdadera: La necropsia consta de la extracción de un fragmento de órgano o tejido con el fin de su estudio diagnóstico. La citología consiste en obtener y examinar células con finalidad diagnóstica. La Anatomía Patológica estudia la evolución de la enfermedad. La biopsia consiste en abrir el cadáver.

Respecto al funcionamiento del laboratorio, la fase analítica comprende las siguientes etapas: Introducción de controles - calibración si corresponde – validación técnica. Introducción de controles - calibración si corresponde – procesado de muestras – validación técnica. Solicitud de análisis clínicos – cita - obtención e identificación de la muestra – transporte y conservación de las muestras –recepción de muestras en el laboratorio- registro de especímenes y peticiones. Solicitud de análisis clínicos – cita - recepción de muestras en el laboratorio- registro de especímenes y peticiones.

El técnico de laboratorio de análisis clínico es el encargado de: Organizar y gestionar a su nivel el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de laboratorio de diagnóstico. Utilizar programas informáticos adaptados a sus necesidades. Todas las opciones son correctas. Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula la actividad del sector sanidad.

¿Cuál es el concepto de salud de la organización mundial de la salud (1946)?. El estado de completo bienestar mental, y la ausencia de afecciones o enfermedades. La ausencia de afecciones o enfermedades. Encontrarse bien anímicamente. El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Los factores que hay que tener en cuenta en la conservación de muestras para microbiología son la temperatura, la humedad y la asepsia. Verdadero. Falso.

El Sistema Nacional de Salud y la sanidad española en general, están regulados jurídica y únicamente por la Ley General de Sanidad. Verdadero. Falso.

La saliva es una secreción que se produce en los pulmones y en los bronquios (tubos que transportan el aire al pulmón) y que se expulsa cuando se presenta tos profunda. Verdadero. Falso.

¿Para qué es útil el análisis sistemático de la orina?. Para detectar la presencia de parásitos. Para seguir la progresión de una patología. Para determinar el causante de una patología microbiológica. Para realizar un diagnóstico precoz de una patología.

Sobre las plaquetas es cierto que: También se llaman hematíes. Tienen núcleo. Son los elementos más grandes de la fracción forme. Participan en la coagulación sanguínea.

El examen físico de orina es una manera de comprobar alteraciones metabólicas o patologías renales ocultas, y se aprecia mediante la apariencia (turbidez de la orina), el color, el volumen (cantidad media de orina diaria) y la gravedad general. Verdadero. Falso.

¿Qué utilizamos para medir la cantidad de grasas en las heces?. Examen de sangre oculta en heces. Prueba de Van Kamer. Estudio físico. Coprocultivo.

¿Qué elemento del análisis microscópico de orina procede exclusivamente del riñón?. Mucus. Cristales. Cilindro. Eritrocitos.

Sobre las propiedades de la sangre es cierto que: Tiene una temperatura de 37ºC. Es un líquido más fluido que el agua. Presenta un pH relativamente ácido. Su presión osmótica está muy descompensada.

¿Dónde se produce la secreción de esputo?. Pulmones y bronquios. Bronquios y tráquea. Laringe y faringe. Laringe y tráquea.

¿Cómo se puede recoger una muestra de una lesión húmeda de micosis?. Raspando con un bisturí. Con una punción con una lanceta. Con un hisopo estéril. Con una cinta adhesiva.

Sobre las endoscopias, es cierto que: Siempre tienen que acceder por una apertura quirúrgica. Son iguales que las radiografías. Todos los endoscopios son iguales. Pueden introducir micropinzas.

Sobre los glóbulos rojos es cierto que: Son el componente minoritario de la fracción forme de la sangre. Se caracterizan por ser más o menos esféricos. Tiene una vida media superior a la de las plaquetas. Presentan núcleos polilobulados.

Para el frotis de exudado nasofaríngeo: Previamente debemos utilizar un hisopo para raspar las lesiones visibles. Se introduce unos 2 cm en la nariz. Utilizamos las dos fosas nasales. Se utiliza un catéter.

Señala la opción correcta: La pericardiocentesis es la obtención de líquido pleural. La paracentesis es la obtención de líquido amniótico. La artrocentesis es la obtención de líquido sinovial. La toracocentesis es la obtención de líquido pericárdico.

La presencia de exudados es indicativa de un proceso inflamatorio. La inflamación es una respuesta inespecífica del organismo, causada por agentes tanto biológicos, como físicos o químicos. Verdadero. Falso.

Para la recolección de exudados uretrales: Orinar justo antes de recoger la muestra. Lavar toda el área antes de tomar la muestra. No aplicar sustancias que puedan interferir sobre la muestra. Utilizar un catéter como instrumento de aspiración.

¿Qué indicación es importante tener en cuenta antes de la recolección de esputo?. Obtener una muestra muy pequeña siempre para evitar la contaminación del personal sanitario. Emplear antibióticos antes de la obtención de la muestra. No enjuagar la boca antes del procedimiento. Que el paciente se quite la dentadura postiza, si la lleva.

La flebotomía es otra manera de llamar a: La punción cutánea. La punción venosa. La punción capilar. La punción arterial.

Se realiza principalmente para análisis de determinación de gases en sangre. Punción venosa. Punción cutánea. Punción arterial.

Sobre el trasudado, es cierto que: Tiene menor celularidad (cantidad de células) que el exudado. Es sinónimo de exudado. La causa principal son las infecciones. Se debe a un proceso inflamatorio.

Las endoscopias para explorar la vagina y el cuello uterino se llaman citoscopias. Verdadero. Falso.

Sobre las muestras de micción aislada, escoge la opción correcta: Las muestras nunca se refrigeran. Es la muestra más frecuente en los estudios de orina. En pacientes sin control de la micción no es posible recogerla. Normalmente se recoge la primera de la mañana porque presenta una menor concentración de partículas.

El sistema circulatorio es: Simple y cerrado. Simple y abierto. Doble y abierto. Cerrado y doble.

Anticoagulante que se usa para el trabajo de rutina y hematología, ya que no afecta a la morfología de las células ni modifica la velocidad de sedimentación globular: EDTA. Heparina. Las dos son falsas.

¿Para qué se utiliza el sobrenadante de una muestra de jugo gástrico tras centrifugar?. Para realizar un análisis bioquímico. Para realizar un análisis físico. Para realizar un análisis microscópico. Para realizar un análisis macroscópico.

¿Cuál de las siguientes lesiones cutáneas es primaria?. Liquenificación. Escama. Fisura. Quiste.

¿Cuál es la opción correcta sobre los hisopos?. Consisten en un soporte longitudinal con material absorbente por los dos extremos. Siempre son de algodón o de dacrón. Pueden ser rígidos y flexibles. No es capaz de retener la muestra.

Sobre los abscesos, es cierto que: Para tomar muestra de un absceso cerrado debemos desinfectar la piel. Todos son iguales. Son lesiones de paredes finas, similares a las ampollas, que contienen un líquido transparente en su interior. Los abscesos cerrados, por sus características, corren el riesgo de secarse y contaminarse.

Anticoagulante más utilizado que (inhibe la actividad de la trombina sobre el fibrinógeno): Las dos son falsas. EDTA. Heparina.

¿Qué elemento no forma parte de la composición de las heces en condiciones normales?. Agua. Bacterias muertas. Eritrocitos. Sustancias inorgánicas.

Sobre la punción es cierto que: Es un procedimiento no traumático. Es un procedimiento invasivo. Consiste en introducir un hisopo en el organismo. La lleva a cabo el paciente en casa.

Señala la opción correcta sobre la pústula: Puede presentar diferentes colores como negro, marrón, rojo azulado…. Presenta una placa rugosa más o menos gruesa. Contiene líquido habitualmente purulento. Aparece como consecuencia de la pérdida de la epidermis.

¿De qué color es el tubo que no contiene aditivo?. Amarillo. Verde. Azul. Negro.

¿Qué dos aspectos es importante tener en cuenta para realizar análisis y determinaciones sobre muestras de sangre?. El tipo de sangre y la manera de conservarla. El tipo de análisis y el tipo de sangre. El tipo de paciente y la manera de tratar la sangre. El tipo de sangre y el tipo de paciente.

¿En qué procedimiento el paciente debe estar sentado con los brazos elevados?. Artrocentesis. Amniocentesis. Pericardiocentesis. Toracocentesis.

¿Qué objetivos tiene la endoscopia?. Observación directa. Todas las opciones son correctas. Toma de muestra. Acción terapéutica.

Para tomar una muestra de exudado cutáneo: Se debe aspirar preferiblemente de zonas más profundas de la lesión. No se debe aplicar tratamiento antibiótico sobre la lesión, pero sí se pueden utilizar antibióticos orales. Siempre es necesario irrigar con solución de Ringer. Se debe desinfectar rigurosamente la superficie de la lesión.

¿Qué posición debe adquirir el paciente para la toma de muestra de líquido cefalorraquídeo?. Decúbito supino con las rodillas flexionadas y curvando la espalda. Sentado con los brazos elevados sobre un tablero. Decúbito prono con las rodillas flexionadas y curvando la espalda. Decúbito lateral con las rodillas flexionadas y curvando la espalda.

¿Qué determinación se hace en el examen bioquímico del líquido pericárdico?. Glucosa. Amilasa. Amoniaco. ADA.

El peritoneo es: El mesotelio que recubre la cavidad torácica. El mesotelio que recubre la cavidad abdominal. El mesotelio que recubre las articulaciones. El mesotelio que recubre al corazón.

¿Para qué tipo de estudio sobre derrames utilizamos tubos con EDTA?: Bioquímico. Citológico. Microbiológico. Físico.

El semen es un líquido viscoso y blanquecino que contiene los espermatozoides (células reproductivas). Más del 50 % del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides. Verdadero. Falso.

Señala la opción correcta sobre la circulación: La circulación menor permite el transporte de sangre portadora de dióxido de carbono desde el corazón a los pulmones. La circulación mayor permite que la sangre procedente del corazón libere dióxido de carbono y capte oxígeno de los pulmones. La circulación menor es entre el corazón y el resto del organismo. La circulación mayor es entre el corazón y los pulmones.

Sobre el semen es cierto que: Es viscoso normalmente. Su pH es principalmente ácido. Es incoloro normalmente. La cantidad de espermatozoides presente en un mililitro de semen es realmente baja.

¿Qué es el hematocrito?. El tamaño promedio de los glóbulos blancos. El porcentaje en volumen de leucocitos respecto al volumen total de la sangre. El tamaño promedio de los glóbulos rojos. El porcentaje en volumen de eritrocitos respecto al volumen total de la sangre.

Los análisis de saliva permiten realizar estudios sobre el nivel de hormonas, detectar tóxicos, obtener pruebas genéticas y pruebas diagnósticas de odontología. Verdadero. Falso.

¿Para qué muestra de exudado necesitamos utilizar un espéculo?. Rectal. De mama. Endocervical. Uretral.

Se realiza puncionando la piel de la yema del dedo o el lóbulo de la oreja en los adultos, o del dedo grueso del pie o talón de los neonatos: Punción venosa. Punción cutánea. Punción arterial.

Los jugos digestivos pueden ser de tres tipos según su procedencia: gástrico (o estomacal), límbico y duodenal. Verdadero. Falso.

También llamada flebotomía, es el principal método de obtención de sangre en el laboratorio de análisis clínicos. Su obtención es rápida y relativamente fácil: Punción arterial. Punción venosa. Punción cutánea.

La función de las punciones es extraer un líquido del organismo para que sea analizado utilizando agujas o instrumentos similares, por lo que se denominan técnicas invasivas. Verdadero. Falso.

¿Qué medidas debemos tener en cuenta en la toma de muestra de líquido cefalorraquídeo?. La presión y la temperatura. La hora y la presión. La hora y la temperatura. El sexo del paciente y la hora.

Los quistes, pústulas, ampollas, vesículas, nódulos, máculas y pápulas son ejemplos de lesiones cutáneas secundarias, ya que aparecen por alguna patologíaprevia de la piel. Verdadero. Falso.

Sobre las células que podemos detectar con el análisis microscópico de la orina, señala la opción correcta: Los cuerpos grasos ovales son signo de no patogenicidad. Las tubulares renales son propias de la uretra y la vagina. Las de transición son propias de la pelvis renal, vejiga y uretra proximal. Las escamosas son propias de las vías altas del tracto urinario.

¿Cuál es el objetivo básico de una citología?. Realizar un análisis bioquímico para determinar sus antígenos. Reconocer el tejido de origen de las células. Realizar un tratamiento efectivo frente a una neoplasia. Diferenciar una población celular normal, de células inflamatorias o neoplásicas.

¿Cuándo se utiliza una aguja de bajo calibre para la PAAF?. Es lesiones profundas no palpables y consistentes. En lesiones superficiales, pero de gran consistencia. En lesiones superficiales y blandas. Para cualquier tipo de lesión.

¿En qué tipo de citología de líquidos se clasificaría una muestra de líquido peritoneal?. Punción. Por impronta. Lavado y aspiración. Recogida directa.

¿Qué es una citología?. Es el diagnóstico morfológico basado en los caracteres microscópicos de células y componentes extracelulares. Es una prueba bioquímica que se realiza a ciertas células. Es el diagnóstico funcional basado en los caracteres macroscópicos de células y componentes extracelulares. Es el diagnóstico fisiológico basado en los caracteres macroscópicos de células.

¿Qué significan las siglas de PAAF?. Punción absorción con aguja fenestrada. Perforación absorción con aguja fina. Punción aspiración con aguja fina. Pinchazo angulado de aguja fina.

En la biopsia con aguja gruesa: Normalmente se toma una única muestra. Hay que realizar una pequeña incisión en la piel para introducir la aguja con pistola automática. El cáncer que se diagnostica con mayor frecuencia mediante este procedimiento es el de estómago. Siempre utiliza un sacabocados.

Es material necesario para una citología vaginal es: Hisopo uretral. Otoscopio. Espéculo vaginal desechable. Aguja para BAG.

Sobre la citología vaginal es cierto que: Las muestras recogidas se disponen en portaobjetos diferentes. Todas las muestras se depositan en el portaobjetos de manera perpendicular a este. Toma muestras del exocérvix con la espátula y del endocérvix con el cepillo colector. Toma muestras del fondo vaginal pero no del cuello del útero.

Sobre las autopsias es cierto que: Debe tomar muestras de los órganos. El sistema nervioso no se estudia en autopsias. Comienza por el abdomen. Se basa en un examen microscópico, pero no macroscópico.

Sobre los materiales para PAAF, es cierto que: Se usa un tirador. El diámetro de las agujas siempre es el mismo. Todas las agujas para PAAF son iguales. Son una aguja y una jeringa normales.

¿Qué tipo de protección incorpora aditivos para evitar la degradación del material?. Protección química. Protección biológica. Protección mecánica. Protección física.

Algunos de los conservantes más habituales utilizados en orina son: Formaldehído y tolueno. Todas son correctas. Clorhexidina y ácido bórico. Cloroformo y aceite de parafina.

¿En qué tipo de análisis sobre muestras el conservante más habitual es el formol?. Muestras de parasitología. Muestras de anatomía patológica. Muestras destinadas a microbiología. Muestras para bioquímica.

Sobre los conservantes para muestras de microbiología: Todos los medios son para anaerobios. Todos los medios son para aerobios. No se pueden realizar frotis con la muestra. Se pueden emplear medios enriquecidos para algún microorganismo concreto.

Las muestras que se envían para parasitología utilizan como conservante: Solución de clorhexidina. Merthiolate-yodo-formaldehido. Aceite de parafina. Fijador de formaldehido.

Sobre el embalaje terciario, es cierto que: No necesita etiquetas de advertencia. Es el recipiente que contiene a la muestra. Incorpora material absorbente por si fugan las muestras. Constituye la capa de protección más externa.

¿Cuáles son los refrigerantes más habituales?. Hielo, hielo seco y nitrógeno líquido. Hielo, helio y nitrógeno líquido. Agua, hielo seco y nitrógeno líquido. Hielo, hielo seco e hidrógeno líquido.

Sobre el transporte de muestras mediante tubos neumáticos: Es capaz de transportar todo tipo de muestras. Este tipo de transporte requiere mucho tiempo. Utiliza aire comprimido. Se emplea en el transporte extrahospitalario.

¿Cómo se identifican las muestras de un biobanco?. Con el número de DNI del paciente. Con el nombre del paciente. Las muestras no se identifican. Con un código interno del biobanco.

¿Puede una persona retirar una muestra suya de un biobanco?. Sí, a no ser que la muestra se haya clasificado como anónima. No, una vez cedida la muestra ya es decisión del biobanco. Sí, siempre reserva el derecho a la revocación. Sí, a no ser que la muestra se haya clasificado como disociada.

¿Cuál es el primer paso para eliminar los riesgos de un laboratorio?. Estudiar los riesgos. Evaluar los daños. Plantear las medidas preventivas. Identificar los riesgos.

¿Para qué es importante la seguridad en el laboratorio?. Todas las opciones son correctas. Para proteger la calidad de la muestra. Para proteger al personal. Para proteger el entorno.

En cuanto a los riesgos biológicos que se presentan en un laboratorio…. Se producen por una correcta manipulación de microorganismos. Incluyen los riesgos producidos por productos químicos. No incluyen las secreciones de los microorganismos. Incluyen los riesgos asociados a microorganismos.

En el entorno físico hay que tener en cuenta: La correcta clasificación del material. Sistemas de iluminación y ventilación. Armonía. El etiquetado de los productos.

En la ficha de seguridad: No todos los productos químicos tienen ficha de seguridad. La elabora el ministerio de sanidad y consumo. No indica qué hacer en caso de accidente. Se incluye la información relevante para el uso, almacenamiento y eliminación del producto.

Las mascarillas son el elemento clásico de protección de qué vías: Dérmicas. Respiratorias. Digestivas. Parentales.

Las medidas preventivas van dirigidas a: Alargar el tiempo de daño causado por el riesgo. Evaluar los riesgos. Minimizar la probabilidad de sufrir el daño o minimizar sus consecuencias. Identificar los riesgos.

Los agentes biológicos pueden penetrar en el organismo por: Vía digestiva. Vía dérmica. Todas son correctas. Vía parental.

Los residuos biológicos peligrosos pueden ser: Fármacos. Inertes. Biosanitarios. Biodegradables.

Sobre la gestión de residuos radiactivos, es cierto que: Se tratan como los residuos urbanos. Su gestión depende de Enresa. Se tratan como los residuos infecciosos. Da igual el contenedor que se utilice, pero debe ser correctamente gestionado.

¿Cuál no es un procedimiento invasivo?. Obtención de orina. Obtención de LCR. Obtención de líquido sinovial. Obtención de vesícula biliar.

¿Qué característica se prioriza a la hora de escoger animales para experimentación?. Tamaño. Velocidad de cría. Esperanza de vida. Raza.

¿Qué Directiva se aprobó relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos?. Directiva 2001/36/UE. Directiva 2001/63/UE. Directiva 2010/36/UE. Directiva 2010/63/UE.

¿Qué incluye el bienestar animal?. El estado emocional del animal. La posibilidad de expresar algunas conductas normales propias de la especie. Todas las opciones son correctas. El funcionamiento adecuado del organismo.

¿Quién proporciona información estadística sobre la utilización de animales de experimentación?. PAMAMA. MAPAMA. MAMAPA. Todas las opciones son falsas.

El personal técnico de laboratorio, en relación con el manejo de animales de experimentación: Pueden dar a los animales la cantidad de fármaco que crean conveniente. Puede suministrar sustancias a los animales, aunque no estén especificadas en el protocolo. Deben actuar bajo las normas de los PNT. Sólo deben registrar las actuaciones más importantes que realicen con los animales.

El principio de las tres erres obliga a los investigadores a: Los procedimientos a realizar estén perfectamente planificados. Usar el mayor número de animales para obtener datos más representativos. Evitar la ausencia de dolor y sufrimiento. Utilizar animales siempre que sea posible.

En cuanto a las obligaciones del personal técnico que trabaja con animales de experimentación, es cierto que: Anotar las actuaciones establecidas, pero no las que no estén registradas en el proyecto. Recoger muestras biológicas en condiciones de seguridad. Todas las opciones son correctas. Administrar sustancias a los animales según como vayan evolucionando.

Justificación del uso de animales de laboratorio: Es el beneficio que se obtiene para la humanidad. Todas son verdaderas. Es el beneficio que se obtiene en ciencias básicas. Es el beneficio que se obtiene en ciencias de la salud.

Sobre el manejo de animales es cierto que: Todas las opciones son verdaderas. Los procedimientos de obtención de muestras son completamente distintos a los de obtención de muestras humanas. Incluye lecciones sobre ética. El trabajador ha de contar con la información pertinente pero no requiere una formación complementaria.

El manual de seguridad es un documento de trabajo en el que se identifican los riesgos conocidos y potenciales del trabajo en el laboratorio y se especifican las prácticas y los procedimientos encaminados a eliminar o reducir al mínimo estos riesgos. Verdadero. Falso.

El pictograma de peligro de una sustancia cancerígena es una calavera con unas tibias cruzadas. Verdadero. Falso.

El sacabocados es un instrumento utilizado para obtener muestras para citologías según el método por punción tru-cut. Verdadero. Falso.

El transporte extrahospitalario puede realizarse por entrega manual o por tubos neumáticos, y si el transporte es entre edificios, en cajas de transporte resistentes y reutilizables. Verdadero. Falso.

En estudios con experimentación animal, el personal técnico del laboratorio tiene las siguientes obligaciones: administrar sustancias al animal, recoger muestras biológicas en condiciones de seguridad y registrar cualquier actuación que lleve a cabo. Verdadero. Falso.

La protección de muestras biológicas que utiliza tres embalajes (recipiente primario, embalaje secundario y embalaje terciario) es el nivel de protección física. Verdadero. Falso.

Las muestras para investigación forense deben cumplir ciertas normas especiales de transporte: es obligatorio mantener la cadena de custodia y el embalaje exterior de las muestras debe ir precintado. Verdadero. Falso.

Las técnicas por imagen son una herramienta para localizar una lesión de la que se quiere tomar una muestra para biopsias, y las más usadas son: la ecografía, la tomografía axial computarizada (TAC), la mamografía y la resonancia magnética nuclear (RMN). Verdadero. Falso.

Según los agentes biológicos con los que se trabaja en un laboratorio, podemos tener diferentes niveles de bioseguridad, como el nivel 3: laboratorio de contención máxima. Verdadero. Falso.

Una técnica para recoger una muestra para biopsias es la impronta, que consiste en poner en contacto directo un tejido con un portaobjetos. Verdadero. Falso.

El manual de seguridad es un documento de trabajo en el que se identifican los riesgos conocidos y potenciales del trabajo en ellaboratorio y se especifican las prácticas y los procedimientos encaminados a eliminar o reducir al mínimo estos riesgos. Verdadero. Falso.

El sacabocados es un instrumento utilizado para obtener muestras para citologías según el método por punción tru-cut. Verdadero. Falso.

En estudios con experimentación animal, el personal técnico del laboratorio tiene las siguientes obligaciones: administrar sustancias al animal, recoger muestras biológicas en condiciones de seguridad y registrar cualquier actuación que lleve a cabo. Verdadero. Falso.

Las muestras para investigación forense deben cumplir ciertas normas (señala la respuesta incorrecta): Para que se pueda garantizar que las muestras no han sido manipuladas, existe un documento adjunto donde firma la primera y la última persona que se hace cargo de las muestras. Deben cumplir los requisitos de embalaje y etiquetado de sustancias infecciosas, válidos a nivel internacional, pero también otras normas adicionales. El embalaje exterior de las muestras debe ir precintado, y solamente el forense o personas autorizadas por éste pueden romper el precinto. Es obligatorio mantener la cadena de custodia en los envíos.

¿En qué tipo de biopsia se utiliza un instrumento denominado sacabocados?. Biopsia por perforación o punch. Biopsia por punción tipo tru-cut. Biopsia con aguja gruesa (BAG). Biopsia de médula ósea.

Para transportar muestras primero es necesario clasificarlas como mercancía peligrosa o no. ¿Cuáles son?. Sustancias infecciosas de categoría A: es cualquier sustancia infecciosa no exenta y que no se ajuste a la definición de las de categoría B. Muestras no peligrosas y exentas: no contienen agentes patógenos o presentan un riesgo mínimo de contenerlos. Sustancias infecciosas de categoría B: no contienen agentes patógenos o presentan un riesgo mínimo de contenerlos. Sustancias infecciosas de categoría B: se transportan en una forma que, al exponerse a ellas, pueden causar una incapacidad permanente, poner en peligro la vida o constituir una enfermedad mortal para personas previamente sanas.

Señala la afirmación incorrecta sobre los tipos de citologías: Aspiración con aguja gruesa (PAAF): para obtener muestras de masas sólidas o quísticas mediante un procedimiento de punción y aspiración. Impronta: técnica que se basa en poner en contacto directo un tejido con un portaobjetos para obtener una muestra. Citologías de líquidos: basada en separar las células presentes en líquidos orgánicos, ya sea mediante punción, lavado y aspiración o recogida directa. Citología exfoliativa: basada en recoger material desprendido, espontáneamente o de forma inducida, de las superficies de los órganos.

¿Qué elemento NO forma parte de aquellos que hay que tener en cuenta en el entorno físico para la prevención de riesgos laborales?. Las zonas de paso. La comunicación entre compañeros. Los sistemas de iluminación y ventilación. La ergonomía.

Señala la afirmación incorrecta sobre los tipos de biopsias: Biopsia abierta: el cirujano hace una incisión en el área afectada y extrae el tejido. Biopsia no dirigida: cuando para obtenerla es necesario utilizar métodos complementarios que ayuden a localizar la lesión, como endoscopios o técnicas de imagen. Biopsia incisional: se corta o se extirpa quirúrgicamente solo un trozo de tejido, masa o tumor. Biopsia excisional: es la extirpación completa de un órgano o un tumor, que incluye habitualmente tejido normal adyacente como margen de seguridad.

En el transporte de muestras de sangre hay que controlar diversas variables como: Temperatura: afecta a la estabilidad de las muestras, pero no todos los analitos requieren la misma temperatura (nunca se deben refrigerar o congelar). Posición de los tubos: se recomienda que los tubos se mantengan en posición horizontal durante el transporte, para evitar el derramamiento del contenido. Luz: es importante evitar la exposición a la luz, ya que muchos analitos son sensibles y deben estar protegidas con papel de aluminio o similar. Tiempo de transporte: se recomienda un máximo de doce horas desde su obtención (aunque existen tubos que evitan el deterioro y mantienen su estabilidad más tiempo).

Indica cual NO es un principio de las tres erres en relación al uso de animales de laboratorio: Reemplazar: buscar especies menos frágiles o con mayor velocidad de cría para llevar a cabo la investigación. Refinar: los procedimientos que se aplican sobre animales de forma que causen el menor sufrimiento y dolor. Reemplazar: buscar y aplicar, siempre que sea posible, procedimientos alternativos a la investigación con animales. Reducir: utilizar el mínimo número posible de animales.

Los laboratorios se clasifican según el manual de bioseguridad de la OMS en cuatro categorías: Nivel de bioseguridad 3: trabaja con un amplio espectro de agentes de riesgo moderado. Indica un riesgo individual moderado y comunitario limitado. Nivel de bioseguridad 4 o laboratorio de contención máxima: trabaja con agentes peligrosos o tóxicos que representan un alto riesgo. Indica un elevado riesgo individual y comunitario. Nivel de bioseguridad 2 o laboratorio de contención: riesgo individual elevado y comunitario escaso. Nivel de bioseguridad 0 o laboratorio básico: escaso riesgo individual y comunitario.

¿Qué NO incluye el bienestar animal?. El estado emocional del animal. La posibilidad de expresar algunas conductas normales propias de la especie. La opción de liberar al animal si los resultados son los esperados. El funcionamiento adecuado del organismo.

Un agente biológico puede entrar al organismo por diferentes vías de entrada. ¿Cuál es la correcta?. Vía dérmica: por ingerir un producto o alimento que contenga el agente. Vía parenteral: la entrada se produce mediante un pinchazo o un corte. Vía respiratoria: algunos agentes pueden acceder al organismo a través de la piel o de las mucosas. Vía digestiva: es la vía con mayor capacidad infectiva, para evitarlo se usan mascarillas.

¿Cuál es la técnica de imagen que utiliza ultrasonidos para crear una imagen del interior del organismo?. La ecografía. La resonancia magnética nuclear (RMN). La tomografía axial computarizada (TAC). La mamografía.

Sobre el manejo de animales, es cierto que: El trabajador ha de contar con la información pertinente pero no requiere una formación complementaria. Los procedimientos de obtención de muestras son completamente distintos a los de obtención de muestras humanas. Los cursos para su formación incluyen lecciones sobre ética. No requiere adquirir formación sobre funciones como el cuidado de los animales o la eutanasia.

¿Qué tipo de residuos se depositan en los contenedores con la siguiente etiqueta?. Residuos radiactivos. Residuos no peligrosos. Residuos peligrosos biológicos. Residuos peligrosos químicos.

La protección de muestras biológicas que utiliza tres embalajes (recipiente primario, embalaje secundario y embalaje terciario) es el nivel de: Protección mecánica. Protección física. Protección biológica. Protección química.

Sobre los glóbulos rojos, es FALSO que: Son el componente mayoritario de la fracción forme de la sangre. Tienen un núcleo simple. Tienen forma de disco bicóncavo. Tienen una vida media superior a las plaquetas.

¿De qué color es el tubo que contiene heparina?. Negro. Violeta. Amarillo. Verde.

Las muestras de esputo pueden obtenerse de manera: Espontánea, inducida o mediante hisopo laríngeo. Espontánea o inducida. Punción o endoscopia. Espontánea, inducida o mediante hisopo faríngeo.

Los análisis de saliva NO permiten realizar estudios sobre: Pruebas diagnósticas de oftalmología. El nivel de hormonas. Detectar la presencia de tóxicos. Pruebas genéticas relevantes en pruebas judiciales.

¿Cuál de las siguientes lesiones cutáneas es secundaria?. Mácula. Escama. Ampolla. Quiste.

¿Qué objetivos NO tiene una endoscopia?. Toma de muestras. Acción terapéutica. Observación directa. Observación indirecta.

Según la alteración en la cantidad de heces que exista, podemos distinguir: Estreñimiento: aumento del volumen de heces excretado. Diarrea: grandes cantidades de heces, de color gris y aspecto esponjoso. Diarrea: disminución del volumen de heces excretado. Esteatorrea: grandes cantidades de heces, de color gris y aspecto esponjoso.

¿Cuál de las siguientes sustancias NO se estudia en los análisis químicos de la orina?. Lactosa. Cetonas. Bilirrubina. Glucosa.

¿Qué tipo de análisis se realiza a las heces para detectar la presencia de formas adultas de oxiuros (gusanos intestinales)?. Test de Graham. Prueba de Wright. Un exudado. Prueba de Van Kamer.

Señala la afirmación incorrecta sobre los hisopos: Pueden ser rígidos o flexibles (para región nasofaríngea). Siempre presentan un medio de transporte para conservar las muestras. Suelen ser de algodón, alginato cálcico, dacrón o rayón. Los de algodón pueden confundirse con filamentos de hongos al microscopio.

En relación a los líquidos pleural, peritoneal y pericárdico, los derrames pueden ser: Exudados, trasudados o derrame quiloso. Exudados o trasudados. Exudados, trasudados o derrame fibrinoso. Internos o externos.

Señala la afirmación incorrecta sobre el líquido cefalorraquídeo: Se suele obtener por punción lumbar. Su función es proteger al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal). No debería contener microorganismos ni eritrocitos. La muestra no se debe centrifugar en ningún caso.

Sobre la punción, es cierto que: Se lleva a cabo por el paciente en casa. Es un procedimiento no traumático. Consiste en introducir un hisopo en el organismo. Es un procedimiento invasivo.

La endoscopia que permite visualizar el estómago, hígado u otros órganos abdominales (incluyendo órganos reproductivos femeninos) se denomina: Laparoscopia. Proctoscopia. toracoscopia. Esofagoscopia.

Señala la afirmación incorrecta sobre los exudados óticos: Cuando el tímpano está roto es más probable que se contamine el exudado ótico para cultivo anaerobio. Son muestras pueden ser de zonas del oído interno o externo. Las muestras de exudados del oído externo se denominan timpanocentesis. El otoscopio es un instrumento que permite ver el interior del oído.

Los análisis de los jugos digestivos NO se utilizan para: Estudio y seguimiento de una úlcera. Detectar tumores. Diagnóstico de infecciones. Pruebas genéticas.

Indica la afirmación incorrecta sobre el semen: Si presenta un color verdoso puede deberse a la presencia de sangre (hematospermia). El estudio microscópico del semen se basa en estudiar los espermatozoides y presencia de anormalidades. Es un líquido viscoso y blanquecino. Menos del 10 % del semen contiene espermatozoides.

¿Qué tubo de los siguientes debe llenarse en primer lugar al realizar una punción sanguínea?. El frasco para hemocultivo. El que contiene citrato sódico. El tubo que contiene EDTA. El tubo negro.

¿Qué regulación se sigue en España relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos?. El principio de las tres erres, según la Directiva 2000/36/UE. Ninguna, se siguen las normas del comité ético designado en cada empresa. La Ley 32/2017, usada para el manejo de animales con fines alimentarios. El Real Decreto 53/2013, basado en la Directiva 2010/63/UE de la Unión Europea.

Denunciar Test