option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTION DE OPS. ESPACIALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTION DE OPS. ESPACIALES

Descripción:
TEST 2 OPS. ESPACIALES

Fecha de Creación: 2025/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Qué factor es fundamental en la planificación de una misión espacial: La disponibilidad de turistas espaciales. La duración del entrenamiento de los astronautas. La gestión del combustible y la órbita. La cantidad de satélites en órbita.

2. Qué es la gestión del tráfico espacial: Controlar la velocidad de las naves espaciales. Coordinar y supervisar el movimiento de objetos en órbita. Regular los viajes turísticos espaciales. Asegurar que solo las agencias gubernamentales operen en el espacio.

3. Qué tecnología ayuda en la prevención de colisiones en el espacio: Inteligencia Artificial y sensores de monitoreo. Motores de propulsión manual. Telescopios terrestr. Satélites de comunicación.

4. Qué papel juega la telemetría en las operaciones espaciales: Coordinar la construcción de cohetes. Monitorear el desempeño y estado de las naves en tiempo real. Reducir la cantidad de satélites en órbita. Controlar las estaciones espaciales desde la Tierra.

5. Cuál de estos es un componente importante de una misión espacial: El software de redes sociales. El sistema de propulsión. La decoración de la nave. El entretenimiento de la tripulación.

6. Qué institución suele encargarse de las operaciones espaciales a nivel internacional: NASA y ESA. Organización Mundial de la Salud. Banco Mundial. UNESCO.

7. Qué recurso es esencial para la supervivencia de los astronautas en el espacio: La comida enlatada. El oxígeno y sistemas de soporte vital. El acceso a redes sociales. La presencia de turistas espaciales.

8. La gestión de operaciones espaciales solo involucra a agencias gubernamentales. VERDADERO. FALSO.

9. El control de misión solo se encarga del lanzamiento de las naves espaciales. VERDADERO. FALSO.

10. El espacio ultraterrestre, es la región desde los 100 metros sobre el nivel del mar. VERDADERO. FALSO.

11. El impacto económico del sector espacial se relaciona con la generación de empleo en sectores de alta tecnología. VERDADERO. FALSO.

12. La sostenibilidad en la economía espacial es el uso eficiente de recursos espaciales sin comprometer el futuro. VERDADERO. FALSO.

13. La órbita geoestacionaria (GEO), es aquella en la que los satélites se encuentran: Sobre un punto de la atmosfera. Sobre un punto móvil. Sobre un punto fijo. Sobre un punto en la hidrósfera.

14. La órbita media (MEO), es usada en sistemas: GPS y navegación. ABS y conducción. RVS y recolección. ABS y gravitación.

El sistema de navegación satelital GPS es de propiedad de: Rusia. EE.UU. China. UE.

16. El sistema de navegación satelital GLONASS es de propiedad de: Rusia. EE.UU. China. UE.

17. La OTAN reconoció el espacio como un dominio operacional en el año: 2009. 1999. 2019. 2020.

18. Una de las estrategias para la sostenibilidad espacial es: Uso de materiales no reciclables en el diseño de satélites. U. Uso de materiales baratos en el diseño de satélites. Uso de materiales no baratos en el diseño de satélites.

19. La conciencia del dominio operacional espacial: Permite el monitoreo de amenazas y objetos en órbita. No permite el monitoreo de amenazas y objetos en órbita. Permite el monitoreo de amenazas y objetos en tierra. Permite el monitoreo de amenazas y objetos en el mar.

20. Armas Antisatélite (ASAT): Estas armas pueden destruir o incapacitar satélites enemigos, poniendo en riesgo la estabilidad y seguridad del espacio. Estas armas no pueden destruir o incapacitar satélites enemigos, poniendo en riesgo la estabilidad y seguridad del espacio. Estas armas pueden destruir objetos en la Tierra. Estas armas pueden destruir objetos en el mar.

21. Monitoreo y Vigilancia es: Implementar sistemas de detección temprana para no identificar y rastrear objetos potencialmente peligrosos, como asteroides y basura espacial. Limitar el intercambio de información y tecnología entre países aliados. Implementar sistemas de detección temprana para identificar y rastrear objetos potencialment. Facilitar el intercambio de información y tecnología entre países aliados.

22. La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), en su compromiso con la soberanía nacional, debe considerar el espacio como un dominio operativo clave. VERDADERO. FALSO.

23. Un beneficio estratégico con relación a la vigilancia y monitoreo espacial es el monitoreo de actividades en fronteras y zonas estratégicas. VERDADERO. FALSO.

24. El desarrollo espacial no es un eje fundamental para la soberanía y la seguridad nacional. VERDADERO. FALSO.

25. La gestión del tráfico y basura espaciales se refiere al monitoreo de objetos en órbita para no evitar colisiones. VERDADERO. FALSO.

26. La dependencia de satélites extranjeros puede crear vulnerabilidades en situaciones de conflicto o tensión internacional. VERDADERO. FALSO.

27. El dominio espacial es insignificante para la seguridad y desarrollo de los países. VERDADERO. FALSO.

28. Detección de Amenazas Balísticas: Satélites de alerta temprana no permiten la detección de misiles y cohetes de largo alcance. Satélites de alerta temprana permiten la detección de hackeos. Satélites de alerta temprana permiten la detección de misiles y cohetes de largo alcance. Satélites de alerta tardía permiten la detección de misiles y cohetes de largo alcance.

29. Schriever Wargame es: La realidad estratégica de guerra espacial con participación de aliados clave. La simulación empírica de guerra espacial con participación de aliados clave. La simulación estratégica de guerra espacial con participación de aliados clave. Simulación cronológica de guerra espacial con participación de aliados clave.

30. Los ejercicios espaciales permiten: Reducir la interoperabilidad entre fuerzas aliadas. Mejorar la interoperabilidad entre fuerzas aliadas. Limitar la interoperabilidad entre fuerzas aliadas. Suspender la interoperabilidad entre fuerzas aliadas.

31. Dominio Terrestre: Operaciones en tierra con unidades mecanizadas, infantería y artillería. Control de espacios acuáticos, protección de líneas de comunicación marítima. Superioridad aérea para movilidad, vigilancia y ataque. Uso de satélites para comunicaciones, navegación y vigilancia.

32. Dominio Aéreo: Operaciones en tierra con unidades mecanizadas, infantería y artillería. Control de espacios acuáticos, protección de líneas de comunicación marítima. Superioridad aérea para movilidad, vigilancia y ataque. Uso de satélites para comunicaciones, navegación y vigilancia.

33. La interoperabilidad tecnológica: Integra sistemas de comunicación y defensa de diferentes fuerzas armadas. Aísla sistemas de comunicación y defensa de diferentes fuerzas armadas. Limita sistemas de comunicación y defensa de diferentes fuerzas armadas. Suspende sistemas de comunicación y defensa de diferentes fuerzas armadas.

34. El Tratado del Espacio Ultraterrestre se celebró en el año: 1967. 1957. 1937. 1987.

35. Un eje estratégico es: La modernización de la Estación Terrena Cotopaxi y desarrollo de satélites. La eliminación de la Estación Terrena Cotopaxi y desarrollo de satélites. La desaprobación de la Estación Terrena Cotopaxi y desarrollo de satélites. La clausura de la Estación Terrena Cotopaxi y desarrollo de satélites.

36. Un beneficio estratégico con relación a la comunicación segura y autónoma es: Desarrollo de redes satelitales para garantizar comunicaciones seguras. Desarrollo de redes satelitales para garantizar comunicaciones inseguras. Desarrollo de redes nacionales para garantizar comunicaciones inseguras. Desarrollo de redes digitales para garantizar comunicaciones inseguras.

37. Sostenibilidad Espacial es el: Uso responsable del espacio. Uso iresponsable del espacio. Uso inadecuado del espacio. Inobservar el uso responsable del espacio.

38. Propulsión Espacial es el: Sistemas que no permiten el movimiento en el espacio. Sistemas que permiten el movimiento en el espacio. Sistemas que permiten el movimiento en la hidrósfera. Sistemas que permiten el movimiento en la litosfera.

39. Importancia del mantenimiento espacial: Prolonga la vida útil de satélites y estaciones espaciales. Disminuye la vida útil de satélites y estaciones espaciales. Limita la vida útil de satélites y estaciones espaciales. No Prolonga la vida útil de satélites y estaciones espaciales.

Misión Espacial es el: Proyecto planificado para lograr un objetivo específico en el espacio. Proyecto planificado para lograr un objetivo específico en la litósfera. Proyecto planificado para lograr un objetivo específico en la hidrósfera. Proyecto planificado para lograr un objetivo específico en la atmósfera.

Denunciar Test