GESTION Y ORGANIZACION SOCIAL (6)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GESTION Y ORGANIZACION SOCIAL (6) Descripción: EXAMEN final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué caracteriza a la gestión democrática?. a. Participación y trabajo en equipo. b. Imposición de decisiones. 2. ¿Qué caracteriza a la estructura organizacional plana?. a. Se asemeja a lo tradicional con elementos distintos. b. Tiene muchos niveles jerárquicos. . ¿Qué es el contexto organizacional?. a. Conjunto de variables externas que afectan a la organización. b. Reglas internas de la empresa. ¿Qué son las Entradas (Inputs) en una organización?. a. Incorporación de información, energía y recursos. b. Productos finales vendidos. ¿Qué caracteriza a las organizaciones sin fines de lucro?. a. Ofrecen servicios y buscan beneficios sociales. b. Buscan ganancias exclusivamente. ¿Qué caracteriza a la estructura organizacional funcional?. a. Departamentaliza según funciones laborales. b. Divide por ubicación geográfica. ¿Qué caracteriza a las organizaciones sin fines de lucro?. a. Ofrecen servicios y buscan beneficios sociales. b. Buscan ganancias exclusivamente. ¿Qué caracteriza a las organizaciones lucrativas?. a. Persiguen fines de lucro. b. Se enfocan en ayuda social. ¿Cuál es una característica de la gestión basada en procesos?. a. Mejora el desempeño en eficiencia y eficacia. b. Se basa solo en intuición. ¿Cómo se clasifican las organizaciones según su propiedad?. a. Públicas y privadas. b. Nacionales e internacionales. ¿Cuál es el objetivo de una fundación?. a. Promover el bien común en la sociedad. b. Generar utilidades a socios. ¿Qué es una organización social?. a. Un sistema que interactúa con la sociedad. b. Una estructura puramente política. ¿Qué representa la estructura organizacional?. a. El modo de comunicación y coordinación de tareas. b. El diseño de productos. ¿Qué tipo de organización se basa en la producción de bienes?. a. Industrial. b. Educativa. ¿Qué es una organización formal?. a. Tiene sistemas oficiales para tomar decisiones. b. Es espontánea e informal. ¿Qué implica la cogestión?. a. Intervención conjunta en decisiones. b. Control exclusivo de una persona. ¿Qué caracteriza a los sistemas cerrados?. a. Son siempre democráticos. b. No tienen intercambio con el ambiente. ¿Qué caracteriza a los sistemas abiertos?. a. No tienen entradas ni salidas. b. Intercambian energía y materia con el ambiente. ¿Qué es la gestión centralizada?. a. La autoridad se distribuye equitativamente. b. La autoridad se concentra en la parte superior. ¿Qué es la gestión por resultados?. a. Modelo centrado en la consecución de resultados definidos. b. Estrategia sin objetivos claros. ¿Qué implica la intervención social?. a. Control del mercado libre. b. Acciones para solucionar necesidades o problemas sociales. ¿Qué es una organización?. a. Un grupo informal sin objetivos. b. La coordinación planificada de actividades para lograr un objetivo común. ¿Qué autor define la administración como prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar a través de la gerencia?. a. Henry Fayol. b. Koontz y Weihrich. ¿Por qué es fundamental la planificación en la administración?. a. Porque permite improvisar. b. Porque orienta los esfuerzos hacia el logro de objetivos. ¿Qué implica el enfoque sistemático en la administración?. a. Considerar la organización como un conjunto de partes interrelacionadas. b. Trabajar sin planificación. ¿Cuál es el objetivo central de la epistemología aplicada en la administración?. a. Analizar la fundamentación científica de los procesos administrativos. b. Estudiar la cultura organizacional. ¿Cuál es la función de la tecnología en la administración moderna?. a. Reemplazar completamente a los gerentes. b. Facilitar la eficiencia y efectividad en la gestión organizacional. ¿Cuál es el principal desafío epistemológico en la administración?. a. La construcción de un cuerpo teórico propio y válido científicamente. b. Automatizar todos los procesos. ¿Qué caracteriza al conocimiento científico en la administración?. a. Se basa en la intuición. b. Se fundamenta en la observación, experimentación y validación. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de conocimiento relevante para la administración?. a. Mágico. b. Técnico. ¿Qué papel juega la creatividad en el conocimiento artístico aplicado a la administración?. a. Permite la generación de soluciones innovadoras en la gestión. b. Elimina el uso de procesos estructurados. ¿Qué distingue al conocimiento científico del conocimiento artístico?. a. El científico es creativo y emocional. b. El conocimiento científico sigue un método sistemático y verificable. ¿Cuál es la definición de administración según Idalberto Chiavenato?. a. El proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de recursos para lograr objetivos organizacionales. b. El acto de improvisar soluciones administrativas. ¿Qué es la retroalimentación (feedback)?. a. Sistema de monitoreo y ajuste organizacional. b. El sistema de castigo y recompensa. ¿Qué autor considera la administración como el proceso de diseñar y mantener un entorno adecuado para el trabajo en grupo?. a. Koontz y Weihrich. b. Henry Fayol. ¿Qué caracteriza a la administración como disciplina científica?. a. Su carácter empírico y sistemático. b. Su carácter subjetivo y personal. ¿Qué son los factores externos de una organización?. a. Cultura y liderazgo. b. Entorno social, legal, político, económico, etc. ¿Qué es la autogestión?. a. Proceso de iniciativa y movilización interna para resolver problemas. b. Dependencia de agentes externos. ¿Qué es una estructura organizacional divisional basada en productos? l. a. Cada división tiene su propio equipo según el producto. b. Se organiza según el clima labora. ¿Cómo se clasifican las organizaciones según su propiedad?. a. Públicas y privadas. b. Pequeñas y grandes. ¿Qué tipo de organización se basa en la producción de bienes?. a. Industrial. b. Educativa. ¿Qué es el proceso de transformación?. a. Análisis de la competencia. b. Actividades de conversión de insumos en productos o servicios. ¿Qué caracteriza a las organizaciones lucrativas?. a. Persiguen fines de lucro. b. Rechazan todo tipo de ingresos. ¿Qué es una organización?. a. La coordinación planificada de actividades para lograr un objetivo común. b. El resultado del azar entre grupos humanos. Para Robbins y Coulter, la administración implica: a. Coordinar actividades de trabajo para lograr eficiencia y eficacia con otras personas. b. Reducir el uso de tecnología y estructura. ¿Cuál es una consecuencia de la diversidad de definiciones de administración?. a. Enriquece el análisis y comprensión de la disciplina. b. Genera confusión permanente sin beneficio. ¿Por qué la administración requiere de la tecnología?. a. Para reemplazar completamente al talento humano. b. Para mejorar la eficiencia y competitividad organizacional. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre conocimiento técnico y conocimiento científico en la administración?. a. El técnico se basa en la experiencia y el científico en la investigación sistemática. b. Ambos son iguales. ¿Qué implica el carácter social de la administración?. a. Que se enfoca en el comportamiento humano dentro de las organizaciones. b. Que busca eliminar toda jerarquía. ¿Qué papel juega la creatividad en el conocimiento artístico aplicado a la administración?. a. Permite la generación de soluciones innovadoras en la gestión. b. Sirve solo para decorar informes. ¿Cuál es el aporte principal de la epistemología a la administración?. a. Fundamentar el carácter científico y metodológico de la disciplina. b. Sustituir los procesos administrativos con ideas abstractas. ¿Qué diferencia existe entre eficiencia y eficacia en la administración?. a. Eficiencia es hacer las cosas correctamente, eficacia es lograr los objetivos. b. Ambas son exactamente lo mismo. . ¿Cuál es el principal aporte del conocimiento técnico a la administración?. a. Brinda herramientas y procedimientos prácticos para la solución de problemas organizacionales. b. Proporciona ideas filosóficas sin aplicación. ¿Cuál es el objetivo central de la epistemología aplicada a la administración?. a. Analizar la fundamentación científica de los procesos administrativos. b. Aplicar valores éticos en campañas publicitarias. ¿Qué relación existe entre administración y epistemología?. a. La administración utiliza la epistemología para fundamentar su carácter científico y metodológico. b. No tienen ninguna relación. ¿Cómo definen Koontz y Weihrich la administración?. a. El proceso de diseñar y mantener un entorno en el cual los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos. b. El arte de liderar sin estructura. ¿Cuál de los siguientes enfoques considera a la administración como una disciplina que estructura y utiliza recursos para lograr metas?. a. Hitt, Black y Porter. b. Marx y Engels. ¿Qué autor destaca la importancia de diseñar y mantener un entorno adecuado para el logro de objetivos organizacionales?. a. Koontz y Weihrich. b. Peter Drucker. ¿Qué implica el enfoque sistémico en la administración?. a. Considerar la organización como un conjunto de partes interrelacionadas. b. Trabajar cada parte de forma aislada. ¿Cuál es la relación entre administración y organización social?. a. La administración es el eje central del desarrollo organizacional y social. b. Son campos completamente independientes. ¿Qué caracteriza a la intervención caritativo-asistencial?. a. No asume posturas críticas frente a la sociedad. a. b. Cuestiona estructuralmente al sistema económico. ¿Qué es una corporación de primer grado?. a. Agrupa personas naturales con un fin delimitado. b. Es una confederación nacional de sindicatos. ¿Qué caracteriza a la estructura organizacional divisional geográfica?. a. Divide la organización por territorios o regiones. b. La organización solo por edad de los empleados. ¿Qué caracteriza a la estructura organizacional divisional basada en el mercado?. a. Se fundamenta en tipos de clientes o industrias. b. Depende solo de recursos naturales. ¿Qué son los factores internos de una organización?. a. Cultura, estructura y decisiones estratégicas. b. Economía global y clima político internacional. ¿Qué es una estructura empresarial de matriz?. a. No sigue el modelo jerárquico tradicional. b. Se basa únicamente en relaciones familiares. ¿Por qué es importante el método científico en la administración?. a. Porque permite la sistematización y validación de conocimientos y prácticas. b. Porque evita el uso de tecnología. ¿Por qué es relevante la epistemología en el estudio de la administración?. a. Porque permite analizar la validez y los límites del conocimiento administrativo. b. Porque reemplaza la experiencia profesiona. ¿Por qué la administración se considera una ciencia social?. a. Porque analiza fenómenos sociales y humanos en las organizaciones. b. Porque se basa únicamente en matemática pura. ¿Cuál es el principal objetivo de la administración según Fayol?. a. Prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar. b. Aumentar la intuición empresarial. 1. ¿Cuál es un ejemplo de organización no lucrativa?. a. Empresa comercial. b. Fundación. ¿Qué es una organización social?. a. Un sistema cerrado sin interacción externa. b. Un sistema que interactúa con la sociedad. ¿Qué caracteriza a los sistemas abiertos?. a. No tienen contacto con el entorno. b. Intercambian energía y materia con el ambiente. ¿Qué caracteriza a los sistemas cerrados?. a. Comportamiento determinístico y bajo intercambio de materia. b. Alta interacción con el entorno. ¿Cómo obtienen recursos las organizaciones sin fines de lucro?. a. Mediante donaciones, subvenciones y patrocinios. b. Exclusivamente por ventas. ¿Qué es la gestión centralizada?. a. La autoridad está distribuida en todos los niveles. b. La autoridad se concentra en la parte superior. ¿Qué es una estructura empresarial de matriz?. a. Sigue estrictamente la jerarquía tradicional. b. No sigue el modelo jerárquico tradicional. ¿Qué son los factores internos de una organización?. a. Políticas públicas y regulaciones externas. b. Propósito, misión, liderazgo, comunicación, estructura organizativa, personas. ¿Qué caracteriza a la gestión democrática?. a. Concentración del poder en un solo líder. b. Participación y trabajo en equipo. ¿Qué es una corporación de primer grado?. a. Agrupa federaciones o uniones. b. Agrupa personas naturales con un fin delimitado. ¿Qué es el proceso de transformación?. b. Actividades de conversión de insumos en productos o servicios. a. El cambio de empleados por tecnología. ¿Qué caracteriza a la estructura organizacional plana?. a. Se asemeja a la tradicional con elementos distintos. b. Tiene muchos niveles jerárquicos. ¿Qué caracteriza a la estructura organizacional circular?. b. Se basa en jerarquía con anillos internos y externos. a. Carece totalmente de jerarquía. ¿Cuál es el elemento fundamental en la definición de organización?. b. La jerarquía de autoridad y responsabilidad. a. Libertad total de funciones. ¿Qué es la autogestión?. b. Proceso de iniciativa y movilización interna para resolver problemas. a. Administración externa y ajena a la organización. ¿Qué implica la cogestión?. b. Intervención conjunta en decisiones. a. Control externo de todas las decisiones organizativas. ¿Qué representa la estructura organizacional?. a. El modo de comunicación y coordinación de tareas. b. La lista de empleados sin funciones asignadas. ¿Qué caracteriza a la estructura organizacional funcional?. a. Departamentaliza según funciones laborales. b. Divide grupos sin considerar las tareas concretas. ¿Qué caracteriza a la estructura organizacional divisional por productos?. b. Cada división tiene su propio equipo según el producto. a. Reúne áreas distintas sin relación entre sí. ¿Qué caracteriza a la estructura organizacional divisional por mercado?. a. Se basa en ubicación geográfica sin enfoque en clientes. b. Se fundamenta en tipos de clientes o industrias. ¿Qué caracteriza a la estructura organizacional divisional geográfica?. a. Se centra en funciones internas sin ubicación. b. Divide la organización por territorios o regiones. ¿Qué caracteriza a la estructura organizacional de red?. a. Se crea al trabajar con otra empresa para compartir recursos. b. Depende de que todo el personal se concentre en un solo lugar. ¿Qué caracteriza a la gestión por resultados?. a. Reúne procesos sin enfocarse en metas concretas. b. Todo se centra en la consecución de resultados definidos. ¿Qué caracteriza a la intervención caritativo-asistencial?. a. No asume posturas críticas frente a la sociedad. b. Actúa de forma crítica para cambiar políticas públicas. ¿Cuál es un ejemplo de organización no lucrativa?. a. Empresa que busca obtener ingresos comerciales. b. Fundación orientada a fines sociales. ¿Qué es una organización social?. a. Sistema cerrado que no interactúa con su entorno. b. Sistema que interactúa con la sociedad activamente. ¿Qué caracteriza a los sistemas abiertos?. b. Intercambian energía y materia con el ambiente. a. No hay relación con el entorno que los rodea. ¿Qué caracteriza a los sistemas cerrados?. a. Tienen bajo intercambio con su entorno externo. b. Interactúan constantemente con otros sistemas. ¿Cómo obtienen recursos las organizaciones sin fines de lucro? a. Mediante donaciones, subvenciones y patrocinios ✅ b. A través de ventas constantes de sus productos. b. A través de ventas constantes de sus productos. a. Mediante donaciones, subvenciones y patrocinios. ¿Qué tipo de organización se basa en la producción de bienes?. b. Organización industrial enfocada en productos. a. Dedicada a prestar únicamente servicios sociales. ¿Qué es la gestión centralizada?. a. Las decisiones se toman desde cualquier nivel social. b. La autoridad se concentra en la parte superior. ¿Qué implica la intervención social?. a. Opiniones aisladas sin acción organizativa. b. Acciones para resolver problemas sociales. ¿Qué caracteriza a la estructura divisional geográfica?. . Agrupa por tareas similares sin importar las zonas. b. Divide según territorios o regiones concretas. ¿Qué representa la estructura organizacional?. b. Comunicación y coordinación de tareas. a. La cultura sin conexión con las funciones. ¿Qué son los factores internos de una organización?. b. Cultura, estructura y decisiones estratégicas. a. Leyes, regulaciones y normas del entorno externo. ¿Cuál es la clasificación de organizaciones según su naturaleza?. b. Organizaciones lucrativas y no lucrativas. a. Públicas, privadas y de participación estatal. ¿Qué son las fundaciones según el documento?. b. Organizaciones que buscan el bien común social. a. Grupos informales que trabajan en sus comunidades. ¿Qué caracteriza a la administración inmoral?. a. Prioriza el bienestar ético de sus decisiones. b. Contraviene principios éticos y legales. ¿Qué es la responsabilidad social corporativa?. a. Política para aumentar únicamente las utilidades. b. Compromiso con aspectos sociales y ambientales. ¿Cuál es el principal objetivo de la administración según Chiavenato?. a. Generar productos sin importar eficiencia interna. b. Lograr objetivos con uso eficiente de recursos. |