GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE VIVERO U2 (RA2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE VIVERO U2 (RA2) Descripción: U2 La multiplicación asexual - 1ªEV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En la multiplicación o propagación asexual (no reproducción asexual) se realiza a partir de órganos o fragmentos de órganos vegetativos. Puede realizarse de forma natural o de forma artificial. V. F. 2. Hoy en día la multiplicación vegetativa puede desarrollarse durante todas las estaciones del año gracias a los cultivos forzados eninvernaderos. V. F. 3. El clavel se multiplica mediante estacas de madera dura. V. F. 4. Hay especies de plantas que pueden multiplicarse a través de sus hojas y flores. V. F. 5. El ANA, AIA y AIB son sustancias químicas utilizadas para favorecer el desarrollo de raíces adventicias en las estacas. El método de inmersión en solución concentrada en una forma rápida de aplicación. V. F. 6. La nebulización es una técnica utilizada en el enraizamiento de estacas con hojas ya que no presenta problemas fúngicos en las raíces. V. F. 7. El cormo o también llamado bulbo es un tallo especializado. Está formado por túnicas. V. F. 8. La época de divisiones o separaciones de rizomas, tubérculos, raíces tuberosas y estolones es mejor hacerlo desde noviembre a marzo. V. F. 9. El acodo por corte u recalce es un tipo de acodo aéreo. V. F. 10. La incompatibilidad de un injerto entre la yema injertada y el patrón puede provocar la muerte de la planta. Todas las plantas herbáceas la tienen. V. F. 11. La mejor época para injertar es en verano ya que hay mayor desarrollo de la planta al ser el día más largo. V. F. 12. Una vez que se ha producido la brotación de la yema del injerto se corta el patrón por encima de la yema brotada. V. F. 13. El injerto de escudete y de placa es el mismo. V. F. 14. Una de las ventajas del injerto es que permite aprovechar la buena adaptación de un patrón al suelo en el que se encuentra y ser injertado con una yema de una planta que no toleraría ese suelo. V. F. 15. En la multiplicación in vitro es fundamental el fenómeno de la totipotencia de las células vegetales. V. F. |