GESTIÓN DE PACIENTES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GESTIÓN DE PACIENTES Descripción: GESTIÓN DE PACIENTES 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Es una derivación solicitar una segunda opinión médica?. SI. NO. Si la pide el médico si. En las derivaciones lo normal es enviar al paciente a otro ambulatorio…. No, lo normal es derivar para pruebas y consultas a especialistas a Hospitales. Sí, porque a veces en el ambulatorio no existe el instrumental. Solo en el caso de saturación del servicio. CSUR significa…. Centro de Especialidades y Servicios de Urgencias. Centro de Emergencias, Socorro y Urgencias. Centro, Servicios y Unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud. SIFCO significa…. Sistema Fiscal de Cooperativas. Sistema de Información del Fondo de Cohesión. Sistema de Información Compartido. De los siguientes documentos, ¿cuál forma parte de la historia clínica?. La hoja operatoria. El informe social. La hoja del certificado de últimas voluntades. ¿Si un paciente es derivado a un Hospital para la realización de pruebas, su cama queda disponible para otro usuario?. Si regresa en el día no, pero si pernocta en el otro Hospital si. SI. NO. ¿Qué es una interconsulta?. Es el acto de remitir a un paciente, mediante un parte a otro profesional sanitario. Es una prueba diagnóstica. Es una consulta externa. El consentimiento informado escrito es obligatorio.... Cuando la ausencia de intervención no sea un riesgo para la salud pública. Cuando el riesgo vital exija una intervención urgente. Las dos respuestas anteriores son correctas. El porcentaje de interconsultas (PI) se define como: Interconsultas realizadas / Total de consultas externas) x 100. Total de consultas externas / Interconsultas realizadas) x 100. (Total de consultas externas / Interconsultas realizadas). ¿Quién debe de gestionar los traslados interhospitalarios?. En el servicio de admisión solo los casos de cirugía programada. Todos está centralizados en el servicio de admisión. El Hospital de destino. ¿Cuál es la principal razón por la cual de producen las derivaciones?. Nuevas consultas. Realización de pruebas diagnósticas. Segunda opinión. Las derivaciones se producen frecuentemente entre ambulatorios. No, es entre Hospitales. Sí, porque no todos tienen el mismo instrumental. Donde el paciente diga. ¿Qué significa CSUR?. Centros de Empresas y Suministros para Urgencias. Centros y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud. Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud. Los CSUR tienen como objeto garantizar.... La equidad en el acceso a una atención sanitaria de calidad, segura y eficiente a las personas con patologías de “muy baja frecuentación”, que por sus características, precisan de cuidados de gran especialización. El almacenamiento y custodia de Historias Clínicas de pacientes atendidos por el Sistema de Salud Andaluz (SAE). Las dos anteriores son correctas. ¿Cómo se calcula el “porcentaje de interconsultas”?. PI = (interconsultas realizadas / total de consultas externas realizadas) x 100. PI = (total de consultas externas realizadas / interconsultas realizadas) x 100. PI = total de consultas externas realizadas / interconsultas realizadas. ¿Qué es un traslado intrahospitalarios?. El traslado de un paciente a otro Hospital. El traslado de un paciente dentro del Hospital. El traslado de un paciente a diálisis. ¿Cuál es la interpretación del indicador “porcentaje de interconsultas”?. Cuanto mayor es, más calidad tiene el Hospital. Cuanto menor es, más calidad tiene el Hospital. No guarda relación con la calidad del Hospital. ¿Cómo se calcula el porcentaje de solicitudes no resueltas?. PSNR = (nº de solicitudes no resueltas / nº total de solicitudes recibidas) x 100. PSNR = (nº total de solicitudes recibidas / nº de solicitudes no resueltas) x 100. PSNR = (nº total de solicitudes recibidas / nº de solicitudes no resueltas). Para un mejor control de la lista de espera quirúrgica... Debe de estar descentralizada por servicios. Debe de estar centralizada en el servicio de admisión. Debe de estar centralizada en el servicio de admisión pero descentralizada en cada servicio. De los siguientes documentos, ¿cuál forma parte de la historia clínica?. La hoja operatoria. El informe del asistente social. La hoja del certificado de últimas voluntades. |