option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión de Pacientes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión de Pacientes

Descripción:
Batería de Gestión de pacientes.

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se entiende por transporte sanitario: El desplazamiento únicamente entre el domicilio del paciente y el centro sanitario. El desplazamiento colectivo de varios pacientes que no necesitan asistencia técnico-sanitaria en ruta. El desplazamiento de enfermos, por causas exclusivamente clínicas, cuya situación o estado les impida desplazarse en medios de transporte ordinarios. El desplazamiento de enfermos, por causas exclusivamente no clínicas, cuya situación o estado les impida desplazarse en medios de transporte ordinarios.

El volante es: El instrumento adicional para atender las peticiones no clínicas. El instrumento básico para atender las peticiones clínicas. Un software de la gestión asistencial en atención primaria. El documento donde se registra el diagnóstico principal clínico.

¿Quién prescribe el transporte?. El paciente. El médico. La administración del centro de salud. Ninguno de ellos.

Una de las funciones del servicio de admisión de pacientes en el área de hospitalización es elaborar una programación de ingresos previstos ¿Cuál es el objetivo de dicha función?. Incorporar el episodio de hospitalización a la historia cínica. Planificar y reservar camas para los ingresos programados. a y b son correctos. a y b son falsos.

Los diferentes servicios que se llevan a cabo en un centro de atención primaria se denominan: Citas múltiples. Actos. Peticiones. Situaciones.

El transporte sanitario no urgente (TSNU) puede clasificarse en función de: Tan solo se clasifica en función de la programación de ese traslado. La programación y el estado de salud del paciente que transporta. La programación y el volumen de pacientes que transporta a la vez. Del volumen de pacientes que transporta a la vez y el estado de salud de los pacientes que transporta.

Las prestaciones cuya previsión se realiza mediante dispensación ambulatoria y están sujetas a la aportación del usuario se incluyen en: La cartera común básica. La cartera común suplementaria. La cartera general de recursos. La cartera básica ordinaria.

La solicitud de traslado del paciente debe ir acompañada de una serie de datos básicos. ¿Cuál de los siguientes NO forma parte de esos datos básicos?. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos realizados. Destino y procedencia. Motivo del traslado y médico responsable del mismo. Nombre y apellidos del paciente.

¿Qué país aplica el modelo mixto Bismark?. España. Cuba. Alemania. Estados Unidos.

Los hospitales ubicados en el territorio español se pueden clasificar según varios criterios. De los siguientes, selecciona la opción correcta sobre las clasificaciones: Se pueden clasificar según dependencia funcional del organismo o entidad jurídica de quien depende. Se pueden clasificar según su dependencia patrimonial de la persona física o jurídica propietaria del inmueble ocupado por el centro. Se pueden clasificar según su finalidad asistencial. Todas las respuestas son correctas.

La prestación ortoprotésica incluye: Desplazamiento de enfermos, implantes quirúrgicos, prótesis externas y sillas de ruedas. Implantes quirúrgicos, tratamientos dietoterápicos, y medicamentos y productos sanitarios. Implantes quirúrgicos, prótesis externas, ortesis, sillas de ruedas y ortoprótesis especiales. Tan solo incluye las prótesis externas y sillas de ruedas.

El SNS se organiza en: Atención primaria. Atención secundaria. Atención primaria y atención especializada. Atención primaria o secundaria.

El conjunto de iniciativas organizadas por las Administraciones públicas para preservar, proteger y promover la salud de la población es: La atención especializada. Las prestaciones de salud publica. La prestación de transporte sanitario. La prestación y atención de urgencias.

Cuando se realiza una derivación a un CESUR (centros servicios y unidades de referencia del Sistema Nacional De Salud) ubicado en otra comunidad autónoma, se debe efectuar a través del: Sistema de información de los Pacientes sanitarios. Sistema de información del Fondo De Cohesión Sanitaria. Sistema de información del Fichero Maestro de Pacientes.

¿Qué permite la gestión de agendas y la programación de visitas en atención primaria?. Todas las respuestas son correctas. Gestionar visitas domiciliarias. Asignar citas múltiples. Asignar citas.

La atención de urgencia está disponible: Los días festivos únicamente por la mañana. Las 24 horas del día. Por las noches de lunes a viernes. Los días festivos únicamente por la noche.

Una cama NO disponible: Está en condiciones de ser utilizada. No puede ser utilizada por varios motivos, como por ejemplo por un aislamiento. Está ocupada por un paciente. No están ocupadas, pero se espera que sean utilizadas por pacientes programados.

De los siguientes, ¿Cuál es el software más utilizado en España para la gestión de la actividad asistencial en atención primaria?. Gacela. HC3. DRAGO-AE. OMI-AP.

Se entiende por ingreso hospitalario: El documento clínico, privado, de tipo técnico, legal y obligatorio en el que se registran en orden cronológico las condiciones de salud del paciente y los actos médicos que se llevan a cabo. Consiste en que el paciente desocupa la cama que tenía asignada en el centro donde hasta ahora estaba ingresado. La situación del paciente que, procediendo de otro servicio del hospital, se admite en otra unidad de hospitalización, siguiendo ocupando una cama. La situación del paciente que, procediendo del exterior del hospital, es admitido en una unidad de hospitalización, con la ocupación de una cama.

Características de las agendas. Señale la incorrecta: Suelen organizarse por actividades semanales. Por el alto volumen de información y recursos que coordinan, las agendas están informatizadas. Generalmente se crea una agenda por facultativo. Se registra el nombre y apellidos del paciente.

Los diferentes servicios que se llevan a cabo en un centro de atención primaria se denominan: Actos. Situaciones. Peticiones. Citas múltiples.

Si un paciente que permanece de las 8 h de la mañana a las 20h de la tarde en el servicio de urgencias, ¿Se considera como una estancia hospitalaria?. Si ya que ha tomado una comida principal en el hospital. No, ya que no ha pasado la noche en el hospital. Si, ya que está ocupando una cama del hospital.

Estamos trabajando en un hospital donde hay un área de medicina interna, otra de cirugía, otra de obstetricia y ginecología, y otra de pediatría. ¿En qué tipo de hospital estamos trabajando?. Patrimonial. Mixto. General. De especialidad o monográfico.

Comprende la dispensación de los tratamientos dietoterápicos a las personas que padezcan determinados trastornos metabólicos congénitos y la nutrición enteral domiciliaria: Prestación de transporte sanitario. Prestación de productos dietéticos. Prestación ortoprotésica. Prestación farmacéutica.

Los actos médicos realizados de forma ambulatoria para el diagnóstico, tratamiento o seguimiento de un paciente se denominan: Hospitalización a domicilio. Consultas externas y procedimientos diagnostico-terapéuticos. Servicio de hospitalización intrahospitalario. Hospital de día.

Completa el texto siguiente, seleccionando la opción correcta: Los hospitales se pueden clasificar según su_______. De la persona física o jurídica propietaria del inmueble ocupado por el centro sanitario=. Finalidad asistencial. Dependencia funcional. Dependencia patrimonial. Dependencia cultural.

¿Quién coordina las decisiones del Ministerio con los servicios de salud de las CCAA?. Las diferentes comunidades autónomas. Consejo interterritorial de salud. Zonas básicas de salud. Ministerio de sanidad.

El estado se encarga de la planificación y distribución de los recursos, y los medios de producción son de propiedad pública. Esta afirmación pertenece al modelo: Liberal. Socialista. Mixto. Puro.

Dependiendo del tamaño, especialidad, y nivel asistencial del centro sanitario, este dispondrá· de unos recursos u otros. Selecciona la opción correcta teniendo en cuenta en términos generales, de los recursos con los que cuenta cualquier hospital o centro sanitario: Recursos físicos y materiales (aparatos, dispositivos y espacios necesarios para atender al paciente), y recursos económicos (imprescindibles para adquirir, mantener y renovar los recursos). Recursos humanos (imprescindibles para adquirir, mantener y renovar los recursos) y recursos físicos y materiales (aparatos, dispositivos, y espacios necesarios para atender al paciente). Recursos humanos (formados por profesionales sanitarios y no sanitarios) recursos fÌsicos y materiales (aparatos, dispositivos, y espacios) y recursos económicos (imprescindibles para adquirir, mantener y renovar los recursos). Recursos humanos (formados por profesionales sanitarios y no sanitarios) y recursos económicos imprescindibles para adquirir, mantener y renovar los recursos).

¿Qué país aplica el modelo mixto Beveridge?. España. Cuba. Alemania. Estados Unidos.

Los actos son: Los diferentes servicios que se llevan a cabo en un centro de atención primaria. El tiempo mínimo que el profesional dedica a una visita. Es un procedimiento diagnóstico concreto solicitado por el médico responsable del paciente. Las características de una visita.

En el transporte sanitario el médico deber·: Prescribirlo. Justificar el requerimiento o no de acompáñate. En el caso de tratamiento de larga duración, deber· evaluar periódicamente la necesidad del transporte sanitario. Todas son correctas.

De las siguientes opciones, indica la que NO corresponde al nivel de atención especializada o de segundo nivel: La rehabilitación básica. La hospitalización en régimen de internamiento. La indicación o prescripción y la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. La asistencia especializada en hospital de día, médico y quirúrgico.

¿Cuál de los siguientes datos NO forma parte de los 31 datos que debe contener el Registro de Actividad de Atención Sanitaria especializada (RAE-CMBD)?. Código de identificación personal. Servicio responsable de la atención. Marcador POA3 de los procedimientos secundarios. Régimen de financiación.

Para gestionar las agendas, ¿Qué debemos tener en cuenta?. Los periodos vacacionales. Las ausencias programadas del facultativo en cuestión. Las guardias. Todas las respuestas son correctas.

La alternativa a la hospitalización convencional que consiste en proporcionar tratamientos y cuidados asistenciales en el domicilio del paciente, siendo un servicio más del hospital, se denomina: Hospitalización a domicilio. Hospital de día. Consultas externas. Procedimientos diagnostico-Terapéuticos.

Seleccione la opción correcta sobre el modelo Bismark o mutualista: La financiación proviene de las cotizaciones de los trabajadores y cubre a mutualistas y familiares. La financiación proviene de los presupuestos generales del Estado. Un país que lo aplica es Estados Unidos. En este tipo de modelo el usuario paga directamente al proveedor o a través de compañías privadas de seguros.

Indicadores de tiempo de espera son: Nº de consultas realizadas. Nº de pacientes atendidos por agenda, por especialidad y en total en un centro. Nº de solicitudes atendidas y gestionadas por especialidad. Demora mínima por especialidad y por primera consulta.

¿Cuál de los siguientes datos básicos NO debe contener una solicitud de traslado de un paciente?. Motivo del traslado. DNI del personal que realiza el transporte. Fecha del traslado y hora. Nombre y apellidos del paciente.

La derivación puede producirse: Entre hospitales o centros ubicados en diferentes comunidades autónomas. Dentro de un mismo centro. Entre hospitales o centros de una misma provincia o comunidad autónoma. Todas las respuestas son correctas.

¿A qué tipo de dato del RAE-CMBD corresponde a :domicilio, traslado a otro hospital, alta voluntaria, exitus, traslado a centro sanitario u otros. Procedencia del paciente. Circunstancias de la atención. Tipo de alta. Dispositivo de continuidad asistencial.

Señala la respuesta correcta sobre la Ley General de Sanidad: Quiere garantizar la igualdad en condiciones de acceso para toda la población. Establece la libre elección del médico en la atención primaria del ·rea de salud. Todas las respuestas son correctas.

Las prestaciones cuya previsión se realiza mediante dispensación ambulatoria y están sujetas a la aportación del usuario se incluyen en: La cartera común básica. La cartera básica ordinaria. La cartera común suplementaria. La cartera general de recursos.

La financiación de los servicios es eminentemente publica, pero el sector privado puede participar en la financiación=. Esta afirmación pertenece al modelo: Socialista. Liberal. Puro. Mixto.

En el hospital donde trabajamos, existe una gran cantidad de camas que no pueden ser utilizadas por motivos de aislamiento y cierres no planificados, ¿De qué tipo de camas se trata?. Camas ocupadas. Camas no disponibles. Camas no habilitadas. Camas reservadas.

¿Cuál de las siguientes NO forma parte de las funciones del servicio de admisión de pacientes en el área quirúrgica?. Preparación postoperatoria de pacientes. Registro de intervenciones. Gestión operativa de la programación quirúrgica. Registrar las demandas quirúrgicas.

Si el SADC ocupa físicamente varias ubicaciones, ¿Por quién estará dirigida?. Si el SADC ocupa físicamente varias ubicaciones, cada una de ellas se dirigirá por sí misma. Por el servicio de Admisión General. Por el Servicio de Admisión Particular. Por el Servicio de Admisión Central.

"Crear, actualizar y mantener el fichero de pacientes del centro, garantizando la coherencia, integridad y confidencialidad de la información que contienen" ¿De qué función del SADC forma parte?. Coordinación con otros niveles e instituciones. Organización y gestión operativa de pacientes. Información asistencial. Gestión de la documentación clínica.

¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a una de las funciones del servicio de Admisión de pacientes en el área de hospitalización?. Gestionar las camas. Realizar solicitud de ingresos y programarlos. Realizar los informes del área de urgencias. Registrar el periodo de hospitalización.

¿A qué tipo de RAE-CMBD corresponde programada, no programada o desconocida?. Régimen de financiación. Dispositivo de continuidad asistencial. Tipo de contacto. Circunstancia de la atención.

Denunciar Test