Gestión de Pacientes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión de Pacientes Descripción: Batería IV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La gestión de camas suele ser competencia de: Los servicios de admisión de los hospitales o centros sanitarios. Del paciente. Del médico de familia. De los servicios de urgencias. ¿Qué Ley de 1974 establece un sistema de carácter universal, financiado por los presupuestos generales del Estado y con cotizaciones obligatorias para empresarios y trabajadores en función de la renta?. Real Decreto de Estructura Básicas de salud. Ley General de Sanidad. Ley General de Seguridad Social. Ley General de Presupuestos del Estado. El número de primeras consultas realizadas en jornada ordinaria y extraordinaria, corresponde a los indicadores de: Poblacionales y de demanda. Tiempo de espera. Gestión operativa. Actividad. Los CSUR del SNS deben cumplir determinados criterios, señale la respuesta incorrecta: Dar cobertura únicamente a los pacientes de la CCAA en la que se encuentra la CSUR. Proporcionar atención en equipo multidisciplinar. Garantizan la continuidad en la atención entre etapas de la vida del paciente y entre niveles asistenciales. Evaluar los resultados. El número de solicitudes atendidas y gestionadas por especialidad, centro y tipo de prestación, corresponde a los indicadores: De actividad. De tiempo de espera. Poblacionales y de demanda. De gestión operativa. .Las principales funciones de los Servicios de Admisión y Documentación Clínica (SADC) son: Centralización sistemática de la información. Organización y gestión operativa de pacientes. Gestión de documentación clínica. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué país aplica el modelo liberal?. España. Cuba. Estados Unidos. Corea del Norte. ¿Cuál de los siguientes corresponde a un indicador de actividad?. Número de pacientes atendidos por agenda, por especialidad y en total en un centro sanitario. Demora mínima por especialidad y primera consulta. Tasa de pacientes atendidos procedentes de atención primaria por 1.000 habitantes, por centro y especialidad. Número de solicitudes de consultas externas dadas de baja por motivo, especialidad, centro y tipo de prestación. ¿Quién propone y ejecuta las directrices del Gobierno sobre política sanitaria?. Las diferentes comunidades autónomas. El Consejo Interterritorial de Salud. El Servicio Regional de Salud. El Ministerio de Sanidad. El resguardo de la cita de la prueba diagnostica debe aparecer: Todas las anteriores. La ubicación. El día y la hora. Los datos del profesional que la realizar·. Definición de salud según la OMS: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Participación en la gestión de la atención primaria de salud con presencia del Consejo de Salud. Ministerio de Sanidad: Determinación de bases y coordinación general de la sanidad en España. Gestión de la asistencia sanitaria en sus territorios, partiendo del plan de salud propio. Consejerías de sanidad: Gestión de la asistencia sanitaria en sus territorios, partiendo del plan de salud propio. Determinación de bases y coordinación general de la sanidad en España. Ayuntamientos: Participación en la gestión de la atención primaria de salud con presencia del Consejo de Salud. Gestión de la asistencia sanitaria en sus territorios, partiendo del plan de salud propio. Si un hospital centra su asistencia sanitaria en determinadas patologías, se trata de un hospital: De especialidad o monográfico. General. De dependencia patrimonial. De dependencia funcional. El documento clínico, privado, de tipo técnico, legal y obligatorio en el que se registran las condiciones de salud del paciente y los actos médicos que se llevan a cabo se denominan: Historia Clínica. Volante. A la hora de programar la visita suelen recogerse unos datos básicos para introducir en el sistema. Identifícalos: Prioridad de la petición y Información personal y clínica del paciente. Historia Clínica. El TSNU puede clasificarse en función de: Colectivo/Individual. Sólo Individual. El transporte que se lleva a cabo desde el lugar en que se produce una emergencia extrahospitalaria hasta el hospital es: Secundario. Terciario. Primario. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El transporte sanitario urgente: Puede ser transporte primario y realizarse entre dos centros. Únicamente se considera como urgente el transporte primario. Únicamente se considera como urgente el que se realiza entre dos centros. Ninguna de las respuestas es correcta. En el hospital donde trabajamos, hay camas que no están en servicio. ¿Cómo se denominan este tipo de camas?. Ocupadas. Funcionantes. Reservadas. No habilitadas. A la hora de pagar y remunerar a los proveedores de servicios sanitarios, se puede recurrir a diferentes sistemas. Si el financiador paga a los centros por el número de casos atendidos en función de su complejidad, estamos hablando de: Pago prospectivo por presupuesto. Pago retrospectivo o por actos. Pago por caso. Pago por capitación. Los CSUR del Sistema Nacional de Salud deben incluir unos criterios. ¿Cuál de los siguientes NO se considera uno de ellos?. Dar formación a otros profesionales. Evaluar los resultados. Dar cobertura a determinadas comunidades autónomas. Proporcionar atención en equipo multidisciplinar. Completa el siguiente proceso de programación de citas en pruebas diagnosticas: (Elemento 1). Consulta de resultados de las pruebas diagnosticas realizadas previamente. Petición de las nuevas pruebas requeridas. (Elemento 2). Envío de los resultados al médico que realizó la solicitud. Exploración de la historia clínica. Revisión de la historia clínica y exploración del paciente. Revisión del paciente. Exploración de la historia clínica y gestión del paciente. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las principales funcionalidades de las agendas médicas?. Aumentar el tiempo de espera de los pacientes. Organizar los recursos profesionales. Evitar los tiempos muertos de los médicos. Agilizar las listas de espera. Garantizar el acceso a los usuarios a las prestaciones de asistencia fundamentándose en el principio ¿De qué función del SADC forma parte?. Centralización sistemática de la información. Organización y gestión operativa. Coordinación con otros niveles e instituciones. Gestión de la documentación clínica. |