Gestión de pacientes M01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión de pacientes M01 Descripción: Preguntas UF1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- Un paciente permanece en una planta de un hospital de las 15h de la tarde de un lunes, hasta las 18h del día siguiente. ¿Se podría considerar una estancia hospitalaria?. sí, ya que ha tomado una comida principal en el hospital. sí, ya que ha ocupado una cama y ha pasado una noche. a y b son correctas. a y b son falsas. 2 - Una de las funciones del servicio de admisión de pacientes en el área de hospitalización es elaborar una programación de ingresos previstos. ¿Cuál es el objetivo de dicha función?. a) planificar y reservar camas para los ingresos programados. b) incorporar el episodio de hospitalización a la historia clínica. c) a y b son correctos. d) a y b son falsos. 3- Selecciona la opción correcta sobre el modelo Bismark o mutualista: a) la financiación proviene de las cotizaciones de los trabajadores y cubre a mutualistas y familiares. b) la financiación proviene de los presupuestos generales del Estado. c) un país que lo aplica es Estados Unidos. d) en este tipo de modelo el usuario paga directamente al proveedor o a través de compañías privadas de seguros. 5- Elemento 2: a) Atención secundaria. b) Atención primaria. c) Atención terciaria. d) Atención especializada primaria. 4- Elemento 1: a) Consejo Territorial de Comarcas. b) Consejo Comarcal de Autonomía. c) Consejo Español de Sanidad. d) Consejo Interterritorial de Salud. 6- Tanto la atención primaria, como la atención especializada comprenden una serie de funciones. De las siguientes, señala la que pertenezca exclusivamente a la atención primaria: b) la asistencia especializada en consultas. c) la rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable. a) las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención comunitaria. d) la hospitalización en régimen de internamiento. 7- Los hospitales ubicados en el territorio español se pueden clasificar según varios criterios. De los siguientes, selecciona la opción correcta sobre las clasificaciones: a) se pueden clasificar según su dependencia funcional del organismo o entidad jurídica de quien depende. b) se pueden clasificar según su dependencia patrimonial de la persona física o jurídica propietaria del inmueble ocupado por el centro. c) se pueden clasificar según su finalidad asistencial. d) todas las respuestas son correctas. 8- El SADC (servicio de admisión y documentación clínica) tiene una serie de funciones. ¿En qué consiste la información asistencial?. a) consiste en la inclusión de los datos de un paciente por primera vez enel fichero maestro de pacientes. c) consiste en garantizar el acceso a los usuarios a las prestaciones deasistencia fundamentándose en el principio de equidad. b) consiste en clasificar y coordinar la información clínico-asistencial que se genera en un hospital, independientemente de su soporte físico. d) consiste en coordinar las diferentes unidades del hospital en la recogida de datos. 9- Se entiende por ingreso hospitalario: c) la situación del paciente que, procediendo del exterior del hospital, es admitido en una unidad de hospitalización, con la consiguiente ocupación de una cama. d) todas las opciones son falsas. a) la situación del paciente que, procediendo del interior del hospital, es admitido en una unidad de hospitalización, sin la ocupación de una cama. b) la situación del paciente que, procediendo del exterior del hospital, es admitido por el servicio de urgencias sin la ocupación de una cama. 10- Los puestos del hospital, ya sean camas o sillones, no considerados como camas de hospitalización convencional y que se destinan a la atención de pacientes programados para procedimientos quirúrgicos, diagnósticos, o terapéuticos que se realizarán ambulatoriamente: a) hospital de día. c) consultas externas. b) hospitalización a domicilio. d) procedimientos diagnóstico-terapéuticos. 11- El marcador POA1 del diagnóstico principal en el RAE-CMBD: b) es el diagnóstico principal una vez realizadas todas las pruebas diagnósticas. c) es un tipo de diagnóstico secundario presente en el ingreso del paciente. d) no existe marcador POA1 dentro del RAE-CMBD. a) es el diagnóstico principal presente en el momento del ingreso. 12- La historia clínica es un documento: a) clínico. b) privado. c) de tipo técnico. d) todas las respuestas son correctas. 13- ¿Cuál de las siguientes NO corresponde a una función del SADC (servicio de admisión y documentación clínica)?. c) centralización sistemática de la información. a) información no asistencial. b) coordinación con otros niveles e instituciones. d) gestión de la documentación clínica. 14- Una cama no disponible: c) está ocupada por un paciente. d) no están ocupadas, pero se espera que sean utilizadas por pacientes programados. b) no puede ser utilizada por varios motivos, como por ejemplo por un aislamiento. a) está en condiciones de ser utilizada. 15. Elemento 1: a) recursos organizativos. c) recursos administrativos. d) recursos bursatiles. b) recursos humanos. 16.Elemento 2: a) general. b) autonómico. c) patrimonial. d) de integridad. 17.Elemento 3: a) dependencia interterritorial. d) dependencia patrimonial. b) dependencia organizativa. c) dependencia funcional administrativa. 18- Los proveedores reciben una cantidad pactada durante un periodo determinado, independientemente del número de pacientes atendidos o de los servicios realizados: b) pago por caso. c) pago prospectivo por presupuesto. a) pago por capitación. d) pago retrospectivo o por actos. 19- Señala la respuesta correcta sobre la Ley General de Sanidad y el Sistema Sanitario Español: b) el SNS se organiza en torno a dos niveles asistenciales. c) el objetivo de la LGS es hacer efectiva la universalidad de la asistencia sanitaria, garantizando la igualdad en las condiciones deacceso para toda la población. d) todas las respuestas son correctas. a) la LGS prioriza la prevención de las enfermedades por encima de los tratamientos y la rehabilitación. 20- El modelo socialista se aplica en: a) Estados Unidos. b) Cuba. c) Francia. d) España. 21- Existen tres modelos de sistemas sanitarios. En Estados Unidos, ¿qué modelo aplican?. d) Bismark. a) socialista. b) mixto. c) liberal. 22- Señala la opción INCORRECTA en relación con la atención primaria o de primer nivel: c) comprende la rehabilitación básica. b) presta atención sanitaria de mayor complejidad. d) se suele prestar en ambulatorios. a) se caracteriza por su accesibilidad y capacidad de abordar íntegramente los problemas de salud más frecuentes. 23- A la hora de pagar y remunerar a los proveedores de servicios sanitarios, se puede recurrir a diferentes sistemas. Si el financiador paga a los centros por el número de casos atendidos en función de su complejidad, estamos hablando de: a) pago prospectivo por presupuesto. b) pago retrospectivo o por actos. c) pago por caso. d) pago por capitación. 24- Si un hospital centra su asistencia sanitaria en determinadas patologías, se trata de un hospital: a) de especialidad o monográfico. b) general. c) de dependencia patrimonial. d) de dependencia funcional. 25- En el hospital donde trabajamos, hay camas que no están en servicio.¿Cómo se denominan este tipo de camas?. a) ocupadas. b) funcionantes. c) reservadas. d) no habilitadas. 26- ¿Cuál de las siguientes NO es una función del SADC (servicio de admisión y documentación clínica)?. a) centralización sistemática de la información. c) descoordinación con otros niveles e instituciones. b) gestión de la documentación clínica. d) información asistencial. 27- La gestión ambulatoria comprende a los pacientes atendidos en: a) consultas externas y procedimientos diagnóstico-terapéuticos. b) hospital de día. c) hospitalización a domicilio. d) todas son correctas. 28- El fichero del RAE-CMBD debe contener 31 datos. ¿En cuál de ellos se incluye “hospitalización, hospitalización a domicilio, cirugía ambulatoria,etc.”?. a) tipo de contacto. b) centro sanitario. c) servicio responsable de la atención. d) procedencia del paciente. 29- ¿Cuál es el tipo de traslado que no se considera un alta?. a) traslado extrahospitalario. b) traslado extracentro. c) traslado intrahospitalario. d) todos los traslados se consideran altas. 30-Un centro privado se quiere vincular a la red sanitaria pública, y quiere realizarlo mediante una vinculación menos contundente y limitada a ciertas prestaciones. ¿De qué tipo de vinculación se trata?. retrospectivo. convenio mixto. convenio. concierto. 31-En la admisión de pacientes en el área quirúrgica, la preparación preoperatoria de pacientes implica: a)registrar toda la actividad realizada en quirófanos, ya sea programada o urgente, parapoder gestionar el bloque quirúrgico del centro sanitario. b)obtener todos los datos de identificación y localización del paciente. c)la selección de los pacientes en base a los criterios establecidos en el centro y los controles periódicos de todos los pacientes ya preparados para la cirugía. d)el desarrollo de una relación de pacientes ya preparados para ser operados, con todas las observaciones a tener en cuenta respecto a su intervención y/o ingreso. 32. En el hospital donde trabajamos, un paciente debe trasladarse a otra unidad del centro para la realización de una prueba diagnóstica, ¿se podría considerar un alta?. a)Si ya que el paciente cambia de unidad para seguir recibiendo el tratamiento y cuidados, aunque sea en el mismo hospital. b)No ya que el paciente sigue recibiendo el tratamiento y cuidados en el mismo hospital. c)Si ya que cualquier cambio se considera como alta de la unidad. d)Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 33. En los servicios de Admisión y documentación clínica (SADC) ¿Quién suele ser el responsable?. b. Graduado universitario en enfermería. c. Técnico superior en administración y documentación sanitaria. a. Medico adscrito a la dirección médica del centro. d. No se designa ningún responsable. 34. ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de las funciones del servicio de admisión de pacientes en el área quirúrgica?. b. Registro de intervenciones. c. Gestión operativa de la programación quirúrgica. a. Preparación postoperatoria de pacientes. d. Registrar las demandas quirúrgicas. 35. ¿Qué servicio del hospital integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su áreade atención especializada?. a. Servicio de Admisión y documentación clínica. b. Servicio de atención al usuario. c. Servicio de recursos humanos. d. Servicio de archivo. 36. Si un paciente que permanece de las 8 h de la mañana a las 20h de la tarde en el servicio de urgencias, ¿Se considera como una estancia hospitalaria?. a. Si ya que ha tomado una comida principal en el hospital. c. Si, ya que esta ocupando una cama del hospital. b. No, ya que no ha pasado la noche en el hospital. d. cualquier situación en la que el paciente se encuentre en el hospital se considera una estancia hospitalaria. 37. Se entiende por historia clínica: a. Documento clínico privado de tipo técnico legal y obligatorio en el que se registran en orden cronológico las condiciones de salud del paciente y los actos médicos y demás procedimientos que se le realizan. b. Documento clínico público de tipo técnico legal y opcional en el que se registran en orden cronológicotan solo las condiciones de salud del paciente. c. Documento no clínico privado de tipo técnico, legal y obligatorio en el que se registran en orden cronológico las condiciones de salud del paciente y los actos médicos y demás procedimientos que se realizan. d. Documento clínico y privado de tipo técnico, ilegal y opcional en el que se registran en orden cronológico las condiciones de salud del paciente y los actos médicos y demás procedimientos que se realizan. 38. La derivación de pacientes comprende cuatro etapas. De las siguientes opciones selecciona la correcta en cuanto a las cuatro etapas y su orden correcto: b. Aceptación de la solicitud, atención al paciente, solicitud de asistencia, y registro de la atención realizada. d. Solicitud de asistencia, atención al paciente, aceptación de la solicitud, y registro de la atención solicitada. a. Solicitud de asistencia, aceptación de la solicitud, atención al paciente y registro de la atención realizada. c. Registro de la atención realizada, solicitud de asistencia, atención al paciente, y aceptación de la solicitud. 39. Cuando se realiza una derivación a un CSUR (centros, servicios y unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud) ubicado en otra comunidad autónoma, se debe efectuar a través del: a. Sistema de información de los Pacientes sanitarios. b. Sistema de información del Fondo De Cohesión Sanitaria. c. Sistema de información del Fichero Maestro de Pacientes. d. Sistema de Implementación del Fondo de Cohesión Sanitaria. 40. ¿Quién coordina las decisiones del Ministerio con los servicios de salud de las comunidades autónomas?. c. Zonas básicas de salud. a. Las diferentes comunidades autónomas. d. Ministerio de sanidad. b. Consejo interterritorial de salud. 41. ¿A qué tipo de RAE-CMBD corresponde programada, no programada o desconocida?. a. Régimen de financiación. b. Dispositivo de continuidad asistencial. c. Tipo de contacto. d. Circunstancia de la atención. 42. Señala la respuesta correcta sobre la Ley General De Sanidad: a. Establece la libre elección del médico en la atención primaria del área de salud. c. Quiere garantizar la igualdad en las condiciones de acceso para toda la población. d. El objetivo es hacer efectiva la universalidad de la asistencia sanitaria. b. Todas las respuestas son correctas. 43. ¿En que ley se establece la libre elección de médico en la atención primaria del área de salud?. c. Real Decreto 69/2015, por el que se regula el registro de actividad de atención sanitaria especializada. d. Real decreto 866/2001, por el que se crean las categorías y modalidades de médicos. b. Ley 14/1986 General de Sanidad. a. Ley 3/2018 de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. 44. ¿Quién propone y ejecuta las directrices del gobierno sobre política sanitaria?. c. El ministerio de Sanidad. b. El servicio Regional de salud. a. Las diferentes comunidades autónomas. d. El consejo Interterritorial de salud. 45. ¿En que consiste la gestión de pacientes en el ámbito quirurgico?. a. En regular los ingresos, traslados y altas dentro de este área. d. En centralizar y actualizar el registro de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica no urgente, con o sin ingreso, y organizar los servicios y personal implicados en la actividad quirúrgica. c. En centralizar y actualizar el registro de pacientes a los que ya se les ha practicado una intervención quirúrgica, sin tener que organizar los servicios y personal implicados en la misma. b. En incorporar el episodio de hospitalización en la HC del paciente. 46. En España disponemos del modelo: a. Liberal. b. Bismarck. c. Mutualista. d. Beveridge. 47. ¿Cuál de los siguientes datos NO forma parte de los 31 datos que debe contener el Registro de Actividad de Atención Sanitaria especializada (RAE-CMBD)?. a. Código de identificación personal. c. Marcador POA3 de los procedimientos secundarios. d. Régimen de financiación. b. Servicio responsable de la atención. 48. Dependiendo del tamaño, especialidad, y nivel asistencial del centro sanitario, este dispondrá de unos recursos u otros. Selecciona la opción correcta teniendo en cuenta en términos generales, de los recursos con los que cuenta cualquier hospital o centro sanitario: a. Recursos físicos y materiales (aparatos, dispositivos y espacios necesarios para atender al paciente), y recursos económicos (imprescindibles para adquirir, mantener y renovar los recursos). b. Recursos humanos (imprescindibles para adquirir, mantener y renovar los recursos) y recursos físicos y materiales (aparatos, dispositivos, y espacios necesarios para atender al paciente). c. Recursos humanos (formados por profesionales sanitarios y no sanitarios) recursos físicos y materiales (aparatos, dispositivos, y espacios) y recursos económicos (imprescindibles para adquirir, mantener y renovar los recursos). d. Recursos humanos (formados por profesionales sanitarios y no sanitarios) y recursos económicos imprescindibles para adquirir, mantener y renovar los recursos). 49. En el hospital donde trabajamos, existe una gran cantidad de camas reservadas, ¿Cuál es la definición correcta de camas reservadas?. a. Camas funcionantes que no están ocupadas, pero se espera que sean utilizadas por pacientes programados. b. Camas funcionantes que no pueden ser utilizadas por varios motivos. c. Camas funcionantes donde el paciente ocupa una cama en un servicio distinto por el que ha sido ingresado. d. Camas extraordinarias que se habilitan con carácter coyuntural para atender una necesidad puntual. 50. Estamos trabajando en un hospital donde hay un área de medicina interna, otra de cirugía, otra de obstetricia y ginecología, y otra de pediatría. ¿En qué tipo de hospital estamos trabajando?. a. Patrimonial. c. General. b. Mixto. d. De especialidad o monográfico. 51. Si el SADC ocupa físicamente varias ubicaciones, ¿Por quién estará dirigida?. a. Si el SADC ocupa físicamente varias ubicaciones, cada una de ellas se dirigirá por si misma. b. Por el servicio de Admisión General. c. Por el Servicio de Admisión Particular. d. Por el Servicio de Admisión Central. 52. El fichero del RAE-CMBD (registro de actividades de Atención Sanitaria especializada) debe contener: a. 30 datos. b. 31 datos. c. 32 datos. d. 13 datos. 53. Los centros servicios y unidades de referencia (CSUR) del sistema nacional de salud garantizan: a. La equidad en el acceso a la atención primaria para todos los españoles según la comunidad autónoma. b. La eficiencia en el acceso a una atención sanitaria especializada, según las comunidades autónomas de referencia. c. Es el SIFCO el que garantiza la equidad en el acceso a una atención sanitaria de calidad, segura y eficiente a todos los españoles. d. La equidad en el acceso a una atención sanitaria de calidad segura y eficiente para todos los españoles. 54.La derivación puede producirse: a. Entre hospitales o centros ubicados en diferentes comunidades autónomas. b. Dentro de un mismo centro. c. Entre hospitales o centros de una misma provincia o comunidad autónoma. d. Todas las respuestas son correctas. 56. ¿Cuál de las siguientes opciones NO se incluye en la gestión de la documentación clínica de los SADC (servicios de admisión y documentación clínica)?. a. Control de calidad de la historia clínica. b. Coordinación con las diferentes unidades del hospital en la recogida de datos. c. Garantizar la accesibilidad de la historia clínica a los profesionales autorizados y acreditados para ello. d. Identificación de la historia clínica. 57. “Los hospitales se pueden clasificar según su………………. De la persona física o jurídica propietaria del inmueble ocupado por el centro sanitario”. a. Finalidad asistencial. b. Dependencia funcional. c. Dependencia patrimonial. d. Dependencia cultural. 58. En el hospital donde trabajamos, existe una gran cantidad de camas que no pueden ser utilizadas por motivos de aislamiento y cierres no planificados, ¿De que tipo de camas se trata?. a. Camas ocupadas. b. Camas no disponibles. c. Camas no habilitadas. d. Camas reservadas. 55.Los actos médicos realizados de forma ambulatoria para el diagnóstico, tratamiento o seguimiento de un paciente se denominan: a. Hospitalización a domicilio. b. Consultas externas y procedimientos diagnostico-terapéuticos. c. Servicio de hospitalización intrahospitalario. d. Hospital de día. 59. La alternativa a la hospitalización convencional que consiste en proporcionar tratamientos y cuidados asistenciales en el domicilio del paciente, siendo un servicio mas del hospital, se denomina: a. Hospitalización a domicilio. b. Hospital de día. c. Consultas externas. d. Procedimientos diagnostico-Terapéuticos. 60. De las siguientes opciones indica la que NO corresponde al nivel de atención especializada o de segundo nivel: a. La hospitalización en régimen de internamiento. b. La indicación o prescripción y la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. c. La asistencia especializada en el hospital de día médico y quirúrgico. d. La rehabilitación básica. 61. ¿Qué es la filiación?. a. Consiste en la inclusión de los datos de un paciente por primera vez en el fichero maestro de pacientes. b. Consiste en la inclusión de los datos de un paciente en el episodio asistencial correspondiente. c. Consiste en la incorporación del número de historia clínica en el sobre de la misma. d. Consiste en la eliminación de los datos de un paciente en el fichero maestro de pacientes. 62. El Estado se encarga de la planificación y distribución de los recursos, y los medios de producción son de propiedad pública”.Esta afirmación pertenece al modelo: a. Liberal. b. Socialista. c. Mixto. d. Puro. 63. La atención primaria o de primer nivel se caracteriza por: a. Llevarse a cabo en hospitales y centros de especialidades dependientes de los hospitales. b. Basarse en la curación y rehabilitación en tratamientos realizados por especialistas en un segundo nivel. c. Por su accesibilidad y capacidad para abordar íntegramente los problemas de salud más frecuentes. d. Realizarse en régimen de ingreso y de modo ambulatorio. 64. ¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a una de las funciones del servicio de Admisión de pacientes en el área de hospitalización?. a. Gestionar las camas. b. Realizar solicitud de ingresos y programarlos. c. Realizar los informes del área de urgencias. d. Registrar el periodo de hospitalización. 65. En el hospital donde trabajamos se deben habilitar camas con carácter coyuntural para atender a una necesidad asistencial puntual, ¿Qué tipo de camas deberemos añadir?. a. No disponibles. b. Funcionantes. c. Extraordinarias. d. No habilitadas. 66. Un hospital paga a los proveedores una cantidad pactada por cada persona a su cargo, con diferentes ponderaciones en función de losrecursos que se consumen. ¿De que tipo de pago a proveedores se trata?. a. Pago por capitación. c. Pago por caso. b. Pago prospectivo por presupuesto. d pago retrospectivo o por actos. 67.¿Qué definición coincide con convenio?. Supone la plena integración del equipamiento privado en la red pública. Vinculación limitada a ciertas prestaciones que el sector público no está capacitado para garantizar. Ambas respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. |