Gestión de Pacientes part 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión de Pacientes part 4 Descripción: Examen Gestión de pacientes 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
121. El eje central de la gestión hospitalaria es: Los recursos financieros. La gestión de camas. El paciente. La gestión de admisiones. 122. El conjunto de iniciativas organizadas por las Administraciones públicas para preservar, proteger y promover la salud de la población son: La prestación de transporte sanitario. Las prestaciones de salud pública. La prestación y atención de urgencias. La atención especializada. 123. La atención primaria o de primer nivel se caracteriza por: Llevarse a cabo en hospitales y centros de especialidades dependientes de los hospitales. Basarse en la curación y rehabilitación en tratamientos realizados por especialistas en un segundo nivel. Por su accesibilidad y capacidad para abordar íntegramente los problemas de salud más frecuentes. Realizarse en régimen de ingreso y de modo ambulatorio. 124. Un paciente permanece en una planta de un hospital de las 15h de la tarde de un lunes hasta las 18h del día siguiente ¿Se podría considerar una estancia hospitalaria?. A. Sí, ya que ha tomado una comida principal en el hospital. B. Sí, ya que ha ocupado una cama y ha pasado una noche. a y b son correctas. a y b son falsas. 125. ¿Cuál es el instrumento básico para atender las peticiones clínicas?. El análisis de los datos. La exploración. El volante. La petición. 126. ¿Qué es la filiación?. Consiste en la inclusión de los datos de un paciente por primera vez en el fichero maestro de pacientes. Consiste en la inclusión de los datos de un paciente en el episodio asistencial correspondiente. Consiste en la incorporación del número de historia clínica en el sobre de la misma. Consiste en la eliminación de los datos de un paciente en el fichero maestro de pacientes. 127. Existen tres modelos de sistemas sanitarios. En Estados Unidos ¿Qué modelo aplican?. Socialista. Mixto. Liberal. Bismark. 128. De las siguientes opciones indica la que NO corresponde al nivel de atención especializada o de segundo nivel: La hospitalización en régimen de internamiento. La indicación o prescripción y la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos. La asistencia especializada en el hospital de día médico y quirúrgico. La rehabilitación básica. 129. Camas que NO están en servicio son: Habilitadas. Extraordinarias. No habilitadas. Ocupadas. 130. El Consejo Interterritorial de Salud: Propone y ejecuta las directrices del Gobierno sobre política sanitaria. Se encarga de coordinar las decisiones del Ministerio con los servicios de salud de las Comunidades Autónomas. Todas las respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. 131. En el hospital donde trabajamos, un paciente debe trasladarse a otra unidad del centro para la realización de una prueba diagnóstica, ¿se podría considerar un alta?. Si ya que el paciente cambia de unidad para seguir recibiendo el tratamiento y cuidados, aunque sea en el mismo hospital. No ya que el paciente sigue recibiendo el tratamiento y cuidados en el mismo hospital. Si ya que cualquier cambio se considera como alta de la unidad. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 132. Las siglas TSI significan: Tarjeta social individual. Tarjeta sanitaria individual. Tarjeta sanitaria identificativa. Tarjeta social identificativa. 133. A la hora de derivar pacientes a un CSUR se deben tomar en cuenta determinadas características y particularidades: Si son patologías que requieran una alta tecnología. En casos urgentes el plazo máximo para llevar a cabo la derivación es de una semana. Todos los CSUR deben contar con un registro de los pacientes que atienden como centro de referencia. Todas las respuestas son correctas. 134. Que la historia clínica no tenga entrada significa: Que está informatizada. Que está en papel. Que no está. Ninguna de las anteriores. 135. ¿Cuál de las siguientes opciones NO se incluye en la gestión de la documentación clínica de los SADC (servicios de admisión y documentación clínica)?. Control de calidad de la historia clínica. Coordinación con las diferentes unidades del hospital en la recogida de datos. Garantizar la accesibilidad de la historia clínica a los profesionales autorizados y acreditados para ello. Identificación de la historia clínica. 136. Si un paciente ingresa en un hospital a las 12 h. y lo abandona al día siguiente a las 18h ¿se podría considerar una estancia?. No, ya que tan solo ha pasado una noche en el hospital. Si, ya que ha pasado la noche en el hospital, ha tomado una comida principal y ha ocupado una cama. Si, ya que ha estado ocupando una cama sin importar si ha pasado una noche en el hospital. No, para que se considere una estancia hospitalaria, el paciente debe ingresar desde urgencias y pasar al menos 48 horas en el hospital. 137. Las siglas CSUR significan: Centros, servicios y unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud. Centros sanitarios unidos al Sistema Nacional de Salud. Centros, servicios unificados al Sistema de Salud. Centros y servicios del Sistema Nacional de Salud. 138. La dispensación de tratamientos dietoterápicos a las personas que padezcan determinados trastornos metabólicos congénitos se considera: Prestación de salud pública. Prestación ortoprotésica. Prestación farmacéutica. Prestación de productos dietéticos. 139. ¿Cuál NO es función principal de los responsables de camas de un hospital?. Desarrollar la planificación y programación de los ingresos y altas. Definir los términos relacionados con la gestión de camas. Establecer sistemas de seguimiento y evaluación sobre la patología del paciente. Establecer los procedimientos de verificación para garantizar la actualización permanente de la situación de las camas de hospitalización. 140. A la hora de programar y gestionar las agendas de los profesionales de atención primaria, ¿qué es lo que NO deben realizar los responsables de la programación?. Comunicar la cita a la atención especializada con la antelación acordada. Proporcionarle al paciente la información de la cita en soporte papel. Priorizar a los pacientes. Proporcionarle al paciente la información únicamente de manera verbal. 141. ¿Cuál de los siguientes datos no forma parte de los 31 que debe contener el Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada (RAE-CMBD)?. Marcador POA3 de los procedimientos secundarios. Régimen de financiación. Código de identificación personal. Servicio responsable de la atención. 142. El OMI-AP es: Uno de los softwares menos utilizados a nivel mundial para la gestión de la actividad asistencial en la atención primaria. Uno de los softwares más utilizados en España para la gestión de la actividad asistencial en la atención especializada. Uno de los softwares más utilizados en España para la gestión de la actividad asistencial en la atención primaria. Uno de los softwares menos utilizados en España para la gestión de la actividad asistencial en la atención especializada. 143. Una estancia hospitalaria es: La unidad utilizada para medir la permanencia de un paciente hospitalizado y ocupando una cama. La unidad utilizada para medir la permanencia de un paciente hospitalizado pero sin ocupar una cama. La unidad utilizada para medir la ocupación de camas en hospital. Todas son correctas. 144. El SADC tiene una serie de funciones ¿en qué consiste la información asistencial?. Consiste en la inclusión de los datos de un paciente por primera vez en el fichero maestro de pacientes. Consiste en clasificar y coordinar la formación clínico-asistencial que se genera en un hospital, independientemente de su soporte físico. Consiste en garantizar el acceso a los usuarios a las prestaciones de asistencia fundamentándose en el principio de equidad. Consiste en coordinar las diferentes unidades del hospital en la recogida de datos. 145. La solicitud de traslado del paciente debe ir acompañada de una serie de datos básicos. ¿Cuál de los siguientes NO forma parte de esos datos básicos?. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos realizados. Destino y procedencia. Motivo del traslado y médico responsable del mismo. Nombre y apellidos del paciente. 146. ¿Qué definición corresponde con prueba?. Diferentes servicios que se llevan a cabo en un centro de atención primaria. Tiempo mínimo que el profesional dedica a una visita. Procedimiento diagnóstico concreto solicitado por el médico responsable del paciente. El acto de solicitud de apoyo diagnóstico. 147. En cuanto a la prestación ortoprotésica: A. Incluye implantes quirúrgicos, prótesis externas, ortesis, silas de ruedas y ortoprótesis especiales. B. Se tramita a través del SIRPO. C. Comprende los medicamentos y productos sanitarios. Son correctas a y b. 148. El transporte sanitario no urgente (TSNU) puede clasificarse en función de. Tan solo se clasifica en función de la programación de ese traslado. Del volumen de pacientes que transporta a la vez y el estado de salud de los pacientes que transporta. La programación y el estado de salud del paciente que transporta. La programación y el volumen de pacientes que transporta a la vez. 149. El financiador paga a los centros por el número de casos atendidos en función de su complejidad, se corresponde con: Pago prospectivo por presupuesto. Pago retrospectivo o por acto. Pago por caso. Pago por capitación. 150. Tanto la atención primaria como la atención especializada comprenden una serie de funciones. De las siguientes señala la que pertenezca exclusivamente a la atención primaria: Las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención comunitaria. La asistencia especializada en consultas. La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable. La hospitalización en régimen de internamiento. 151. La gestión de camas suele ser competencia de: Los servicios de admisión de los hospitales o centros sanitarios. Del paciente. Del médico de familia. De los servicios de urgencias. 152. ¿Qué Ley de 1974 establece un sistema de carácter universal, financiado por los presupuestos generales del Estado y con cotizaciones obligatorias para empresarios y trabajadores en función de la renta?. Real Decreto de Estructura Básicas de salud. Ley General de Sanidad. Ley General de Seguridad Social. Ley General de Presupuestos del Estado. 153. El número de primeras consultas realizadas en jornada ordinaria y extraordinaria, corresponde a los indicadores de: Poblacionales y de demanda. Tiempo de espera. Gestión operativa. Actividad. 154. Los CSUR del SNS deben cumplir determinados criterios, señale la respuesta incorrecta: Dar cobertura únicamente a los pacientes de la CCAA en la que se encuentra la CSUR. Proporcionar atención en equipo multidisciplinar. Garantizan la continuidad en la atención entre etapas de la vida del paciente y entre niveles asistenciales. Evaluar los resultados. 155. El número de solicitudes atendidas y gestionadas por especialidad, centro y tipo de prestación, corresponde a los indicadores: De actividad. De tiempo de espera. Poblacionales y de demanda. De gestión operativa. 156. Las principales funciones de los Servicios de Admisión y Documentación Clínica (SADC) son: Centralización sistemática de la información. Organización y gestión operativa de pacientes. Gestión de documentación clínica. Todas las respuestas son correctas. 157 ¿Qué país aplica el modelo liberal?. España. Cuba. Estados Unidos. Corea del Norte. 158. ¿Cuál de los siguientes corresponde a un indicador de actividad?. Número de pacientes atendidos por agenda, por especialidad y en total en un centro sanitario. Demora mínima por especialidad y primera consulta. Tasa de pacientes atendidos procedentes de atención primaria por 1.000 habitantes, por centro y especialidad. Número de solicitudes de consultas externas dadas de baja por motivo, especialidad, centro y tipo de prestación. 159. ¿Quién propone y ejecuta las directrices del Gobierno sobre política sanitaria?. Las diferentes comunidades autónomas. El Consejo Interterritorial de Salud. El Servicio Regional de Salud. El Ministerio de Sanidad. 160. -El resguardo de la cita de la prueba diagnóstica debe aparecer: Todas las anteriores. La ubicación. El día y la hora. Los datos del profesional que la realizará. |