option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTIÓN PRESUPUESTARIA (I)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTIÓN PRESUPUESTARIA (I)

Descripción:
TEMA 32 ADMINISTRATIVO SAS EXAMENES 1

Fecha de Creación: 2023/04/10

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de la siguientes afirmaciones es falsa según lo establecido en el artículo 28 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria?. Los escenarios presupuestarios plurianuales se ajustarán al objetivo de estabilidad presupuestaria correspondiente al Estado y a la Seguridad Social. Los escenarios presupuestarios plurianuales serán confeccionados por el Ministerio de Hacienda, que dará cuenta de los mismos al Consejo de Ministros. Los escenarios presupuestarios plurianuales estarán integrados por un escenario de ingresos y un escenario de gastos. Los escenarios presupuestarios plurianuales se ajustarán al objetivo de estabilidad presupuestaria correspondiente al Estado, a la Seguridad Social y a las Comunidades Autónomas.

Los documentos contables de ejecución del presupuesto de gastos de la Junta de Andalucía, que reflejan la fase de ordenación del pago son: ADOP. OP. No es necesario la edición de ningún documento nuevo contable pues el reconocimiento de la obligación lleva implícita la propuesta del pago. La respuesta A y B son correctas.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con las características del presupuesto no es correcta: Es la expresión cifrada. Es expresión asistemática. Tiene carácter anual. Se integra todo el Sector público andaluz.

El artículo 35.4 del texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, establece que en el estado de gastos incluirá una dotación diferenciada de crédito para atender, cuando proceda, necesidades inaplazables de carácter no discrecional y no previstas en el presupuesto, que se recogerá con la denominación de: Fondo de Coyuntura. Fondo de Ocurrencia. Fondo de Contingencia. No existe una denominación específica.

El procedimiento de elaboración del Presupuesto de la junta de Andalucía regulado en el artículo 35 del vigente texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, se ajustará a las siguientes reglas (señala la correcta): El Consejo de Gobierno aprobará cada cuatro años, a propuesta de la Consejería competente en materia de Hacienda, el marco presupuestario a medio plazo que servirá de referencia para la elaboración del presupuesto anual. Antes del día 1 de septiembre de cada año, las distintas Consejerías remitirán a la competente en materia de Hacienda, los anteproyectos de presupuestos de los fondos carentes de personalidad jurídica. El estado de ingresos del Presupuesto de la Junta de Andalucía será elaborado por las Consejerías y los distintos órganos, instituciones, agencias administrativas, de régimen especial y públicas empresariales y consorcios, con dotaciones diferenciadas en el Presupuesto de la Junta de Andalucía. El Presupuesto se ajustará al límite de gasto no financiero que apruebe el Consejo de Gobierno a propuesta de la Consejería competente en materia de Hacienda.

No constituyen los recursos de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, según el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía: La Deuda Pública y el recurso al crédito. La participación en los Fondos de Compensación Interterritorial, y en cualesquiera otros fondos destinados a la nivelación de servicios, convergencia, competitividad y cooperación territorial, infraestructuras y bienes de acuerdo con su normativa reguladora. Las transferencias de la Unión Europea u otras Administraciones Públicas. Las multas y sanciones en el ámbito de sus competencias y aquellas que sean competencia de las Entidades Locales.

Conforme al artículo 31 del Decreto Legislativo 1/2010: El Presupuesto de la Comunidad Autónoma constituye la expresión descifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones y de los derechos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las empresas de la Junta de Andalucía. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que quizá se reconozcan y de los derechos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio. El Presupuesto de la Junta de Andalucía constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Junta de Andalucía, sus agencias administrativas y sus instituciones, consorcios y agencias públicas empresariales que conforme a sus Estatutos sean de las previstas en el artículo 68.1.b) de la Ley 9/2007, de 22 de octubre y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por el resto de las agencias públicas empresariales y de régimen especial, por las sociedades mercantiles del sector público andaluz, por los consorcios, fundaciones y demás entidades previstas en el artículo 5.3 de la presente Ley, y por la dotación para operaciones financieras de los fondos regulados en el artículo 5.5. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Junta y de los derechos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las estimaciones de los ingresos a realizar por las empresas de la Junta de Andalucía.

Según el artículo 90.7 del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, la fiscalización previa podrá ejercerse aplicando técnicas de muestreo o comprobaciones periódicas en los siguientes gastos: En los todos los gastos derivados de la adquisición de inmuebles. En todos los gastos que conlleven fiscalización previa con importe inferior a 3.005,06 sin necesidad de autorización por parte de la Intervención General de la Junta de Andalucía. En todos los gastos que conlleven fiscalización previa con importe inferior a 3.005,06 previa autorización por parte de la Intervención General de la Junta de Andalucía. En los gastos de personal.

Las normas para la elaboración de los Presupuestos de la Junta de Andalucía del ejercicio siguiente se aprueba anualmente a través de: Ley. Decreto. Orden. Instrucción.

La técnica presupuestaria en la que se parte del supuesto de que ningún gasto presupuestario posee un derecho adquirido para subsistir en un siguiente período, sino que debe probarse su necesidad es: El presupuesto por programas. El presupuesto base cero. El presupuesto clásico. El presupuesto Keynesiano.

Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la remisión de los proyectos de las leyes de presupuestos del Estado y de la Comunidad Autónoma de Andalucía a las Cortes Generales y Parlamento de Andalucía respectivamente: En ambos casos los proyectos deben remitirse con al menos dos meses de antelación. En ambos casos los proyectos deben remitirse con al menos tres meses de antelación. El del Estado debe remitirse con dos meses de antelación mientras que el de la Comunidad de Andalucía debe remitirse con tres meses de antelación. El del Estado debe remitirse con tres meses de antelación mientras que el de la Comunidad de Andalucía debe remitirse con dos meses de antelación.

De acuerdo con el artículo 48 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, es competencia del Consejo de Gobierno: Resolver los expedientes de transferencias de crédito competencia de las distintas personas titulares, en caso de discrepancia del informe del órgano de la intervención competente. Las transferencias de crédito destinadas a modificar las dotaciones de los fondos carentes de personalidad jurídica. Autorizar generaciones de crédito en los presupuestos de las agencias administrativas por los ingresos efectivamente recaudados por prestaciones de servicios que superen las previsiones del estado global de ingresos de los mismos. Autorizar ampliaciones de crédito hasta una suma igual a las obligaciones cuyo reconocimiento sea preceptivo.

Dentro de la clasificación económica por ingresos, el Capítulo II corresponde a: Impuestos directos. Impuestos indirectos. Tasas, precios públicos y otros ingresos. Enajenación de inversiones reales.

De acuerdo con el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, el número de ejercicios a los que pueden aplicarse los gastos de arrendamientos de bienes inmuebles es: 2 años. 5 años. 10 años. 15 años.

Indique cuáles de los principios de especialidad o limitaciones presupuestarias recogidas en el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de La Hacienda Pública de la Junta de Andalucía se quiebran al realizar una trasferencia de crédito y una incorporación de crédito: La especialidad cualitativa en ambos casos. La especialidad cualitativa en el caso de las transferencias y la especialidad temporal o anualidad en el caso de las incorporaciones de crédito. La especialidad temporal en ambos casos. La especialidad temporal o anualidad en el caso de las transferencias y la especialidad cualitativa en el caso de las incorporaciones de crédito.

El artículo 49 del texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, dispone que el órgano competente para, de oficio y al fin del ejercicio,   minorar créditos que se encuentren disponibles, en la misma cuantía de las generaciones y ampliaciones de crédito aprobadas con cargo a la declaración de no disponibilidad de otros créditos es: El Parlamento de Andalucía. El Consejo de Gobierno. La Consejería competente en materia de Hacienda. La Consejería afectada por la minoración.

El artículo 44 del texto refundido de la Ley de Hacienda de la Junta de Andalucía, establece que, con carácter excepcional, el Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería competente en materia de hacienda, podrá conceder anticipos de tesorería para atender gastos inaplazables: Con el límite máximo en cada ejercicio del 4 por ciento de los créditos autorizados en la Ley del Presupuesto en caso de que, una vez iniciada la tramitación de los expedientes de generación de créditos, hubiera emitido informe favorable la persona titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. Con el límite máximo en cada ejercicio del 2 por ciento de los créditos autorizados en la Ley del Presupuesto en caso de que se hubiera aprobado una ley por la que se establezcan obligaciones, cuyo cumplimiento exija la concesión de una generación de crédito. Con el límite máximo en cada ejercicio del 2 por ciento de los créditos autorizados en la Ley del Presupuesto en caso de que una vez iniciada la tramitación de los expedientes de créditos extraordinarios o de suplementos de créditos, hubiera emitido informe favorable la persona titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. Con el límite máximo en cada ejercicio del 4 por ciento de los créditos autorizados en la Ley del Presupuesto en caso de que se hubiera aprobado una ley por la que se establezcan obligaciones, cuyo cumplimiento exija la concesión de créditos extraordinarios o suplementos de crédito.

Dentro de la clasificación económica por ingresos, el Capítulo III corresponde a: Impuestos directos. Impuestos indirectos. Tasas, precios públicos y otros ingresos. Enajenación de inversiones reales.

El texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía establece en su artículo 40, en relación con los gastos de carácter plurianual, que el número de ejercicios a los que pueden aplicarse no será superior a diez en el supuesto de: Arrendamiento de bienes inmuebles. Subvenciones y otras transferencias corrientes, salvo las subvenciones nominativas, y transferencias de financiación de la Ley del Presupuesto de cada ejercicio. Concesión de préstamos para promoción económica en programas especiales aprobados por el Consejo de Gobierno. Cargas financieras del endeudamiento.

De acuerdo al artículo 34.2 del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de La Hacienda Pública de la Junta de Andalucía (TRLGHP), el estado de gastos aplicará la clasificación… Indique la respuesta INCORRECTA. Funcional por programas. Presupuestaria. Económica. Orgánica.

De acuerdo al artículo 86.1 del TRLGHP, el superior órgano de control interno del sector público de la Junta de Andalucía, con el carácter de órgano directivo y gestor de la contabilidad pública de la gestión económico-financiera de la Administración de la Junta de Andalucía y de sus entidades instrumentales es: La Consejería competente en materia de Hacienda. La Intervención Delegada en cada Consejería. La Intervención General. La Cámara de Cuentas.

Según el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, la Hacienda de la Junta de Andalucía está constituida por el conjunto de derechos y de obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a: A la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía. Al Parlamento de Andalucía. A la Administración de la Junta de Andalucía, a sus agencias administrativas y de régimen especial y a sus instituciones. A todos los organismos que componen la Junta de Andalucía.

Dentro de los principios presupuestarios recogidos en el artículo 9 de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, no se encuentra el de: Presupuesto anual. Unidad de caja. Coordinación, transparencia y eficacia en la gestión. Contabilidad analítica.

Respecto a los estados de ingresos, el presupuesto de la Junta de Andalucía es un/una: Límite cualitativo. Límite cuantitativo. Autorización. Estimación.

Dentro de la clasificación económica por ingresos, el Capítulo IV corresponde a: Transferencias corrientes. Impuestos indirectos. Activos financieros. Enajenación de inversiones reales.

Según el artículo 90 del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, serán objeto de fiscalización previa las siguientes fases de los expedientes de gasto definidas en la normativa de desarrollo de esta Ley: La autorización de gasto. El compromiso o disposición de gasto. La justificación de los pagos de justificación posterior. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 7 del Decreto 149/1988, de 5 de abril, por el que se aprueba el reglamento de Intervención de la Junta de Andalucía, en el acto de la fiscalización previa, la Intervención comprobará los siguientes extremos: Que el crédito al que se pretende imputar el gasto u obligación es el adecuado a su naturaleza. Que existe remanente suficiente en el crédito indicado para dar cobertura al gasto u obligación. Que consten los informes preceptivos que deban figurar en cada expediente. Todas las respuestas son correctas.

Dentro de la clasificación económica por ingresos, el Capítulo V corresponde a: Transferencias corrientes. Ingresos patrimoniales. Transferencias de capital. Enajenación de inversiones reales.

Según lo establecido en el artículo 34 del Decreto Legislativo 1/2020, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, el estado de gastos del Presupuestos aplicará: Únicamente la clasificación orgánica. Únicamente la clasificación económica. La clasificación orgánica y económica. La clasificación orgánica, funcional por programas y económica.

Conforme al artículo 41.2 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, podrán incorporarse al estado de gastos del ejercicio inmediatamente siguiente: Los remanentes de créditos financiados con fondos procedentes de la Unión Europea de acuerdo con la planificación establecida por el centro directivo responsable de la programación de los Fondos Europeos, y hasta el límite de su financiación externa. Los remanentes de créditos procedentes de los Fondos de Compensación Territorial. Los remanentes de créditos extrapresupuestarios o suplementos de crédito. Todas las opciones anteriores son correctas.

De acuerdo con el artículo 12 del texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, indique a quién corresponde acordar la tramitación y aprobar el proyecto de Ley del Presupuesto y su remisión al Parlamento: A la Consejería competente en materia de Hacienda. Al Consejo de Gobierno. A la Consejería competente en materia de Hacienda, previo estudio y deliberación de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos. Ninguna de las anteriores.

Sin perjuicio de la legislación del Estado y de la normativa comunitaria que resulte aplicable, la actividad económico-financiera de la Hacienda de la Junta de Andalucía se regula: Por la Ley General de La Hacienda Pública de la Junta de Andalucía y las normas dictadas en su desarrollo. Por las leyes especiales en la materia dictadas por el Parlamento de Andalucía. Por las Leyes del Presupuesto de cada ejercicio. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el artículo 40.2 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía (en adelante TRLGHP), para el arrendamiento de bienes inmuebles se podrán adquirir compromisos por gastos que hayan de extenderse a ejercicios posteriores a aquel en que se autoricen. Para este supuesto, en el ejercicio inmediatamente siguiente, NO podrá superarse el importe acumulado que resulte de aplicar sobre el crédito correspondiente del Presupuesto del ejercicio corriente: El 50 %. El 60 %. El 70 %. El 80 %.

Entre las modificaciones presupuestarias que corresponden a la persona titular de la Consejería competente en materia de Hacienda, se encuentra, según dispone el artículo 47 del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía: Las transferencias de créditos destinadas a modificar las dotaciones de los fondos carentes de personalidad jurídica. Autorizar las generaciones de créditos en los estados de gastos siempre que no excedan de 2.000.000 de euros. Autorizar la incorporación de los remanentes de créditos de operaciones de capital financiados con ingresos correspondientes a recursos propios afectados por ley a un gasto determinado. Las generaciones de créditos siempre que excedan de 3.000.000 de euros.

El artículo 36 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, establece que: El proyecto de Ley del Presupuesto y la documentación anexa se remitirán al Parlamento de Andalucía al menos un mes antes de la expiración del Presupuesto corriente, para su examen, enmienda y aprobación. El proyecto de Ley del Presupuesto y la documentación anexa se remitirán al Parlamento de Andalucía al menos dos meses antes de la expiración del Presupuesto corriente, para su examen, enmienda y aprobación. El proyecto de Ley del Presupuesto y la documentación anexa se remitirán al Parlamento de Andalucía al menos tres meses antes de la expiración del Presupuesto corriente, para su examen, enmienda y aprobación. El proyecto de Ley del Presupuesto y la documentación anexa se remitirán al Parlamento de Andalucía antes del día 1 de octubre, para su examen, enmienda y aprobación.

Dentro de la clasificación económica por ingresos, el Capítulo VII corresponde a: Transferencias corrientes. Ingresos patrimoniales. Transferencias de capital. Enajenación de inversiones reales.

Según el artículo 52.6 del TRLGHP, ¿cuál de las siguientes modificaciones de créditos, cuando proceda, NO se financiarán únicamente con cargo al crédito del Fondo de Contingencia?. Crédito extraordinario. Suplementos de crédito. Incorporaciones de remanentes. Ampliaciones.

¿A quién le corresponde la resolución de un expediente de fiscalización previa cuando el reparo al realizar la fiscalización emane de la Intervención General o esta haya confirmado elde una Intervención Delegada, subsistiendo la discrepancia según lo regulado en el artículo 90 del TRLGHP?. A la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras, cuando el importe del gasto exceda de 150.000 euros. A la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras, cuando el importe del gasto no exceda de 150.000 euros. A la persona titular de la Consejería competente en materia de Hacienda, en todo caso. Al Consejo de Gobierno, en todo caso.

De conformidad con lo establecido en e 90 de la TRLGHP, la fiscalización previa podrá ejercerse aplicando técnicas de muestreo o comprobaciones periódicas a: Gastos de personal. Gastos de subvenciones. Cualesquiera otros en los que concurra la circunstancia de afectar a un gran número de actos, documentos o expedientes. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿En virtud de qué principio los recursos de la Junta de Andalucía se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones, salvo que por ley se establezca su afectación a fines determinados?. De responsabilidad. De estabilidad presupuestaria. De no afectación de los ingresos. De eficiencia y economía.

En materia presupuestaria corresponde a las Consejerías: Elaborar las propuestas de anteproyecto de estado de gastos de su presupuesto. Elaborar las propuestas de anteproyecto de estado de ingresos y gastos de su presupuesto. Elaborar las propuestas del proyecto de estado de ingresos de su presupuesto. Elaborar las propuestas del proyecto de estado de ingresos y gastos de su presupuesto.

Dentro de la clasificación económica por ingresos, el Capítulo IX corresponde a: Transferencias corrientes. Activos financieros. Transferencias de capital. Pasivos financieros.

De acuerdo con el art. 45 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, los traspasos de dotaciones entre créditos presupuestarios se denominan: Generaciones de crédito. Suplementos de crédito. Transferencias de crédito. Transferencias corrientes.

En la Orden 7 de julio de 2020, por la que se establecen los códigos y las definiciones de las clasificaciones económicas de los estados de ingresos y gastos del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, los Capítulos VIII y IX corresponden a: Operaciones Corrientes. Operaciones de Capital. Operaciones Financieras. Transferencias Corrientes.

Según el art. 125.3 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, en los supuestos de subvenciones de justificación previa, el derecho de la Administración a reconocer o liquidar el reintegro prescribirá a los cuatro años contados desde: El momento en que venció el plazo para presentar la justificación por parte del beneficiario o entidad colaboradora. El momento de la concesión. La fecha en la que se materialice el pago de la subvención. La fecha de fiscalización de la última certificación de gastos.

Según el art. 115.2 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, ¿a partir de qué importe de gasto es necesario el Acuerdo del Consejo de Gobierno para autorizar la concesión de subvenciones?. 1.000.000€ (un millón de euros). 2.000.000€ (dos millones de euros). 3.000.000€ (tres millones de euros). 5.000.000€ (cinco millones de euros).

Según el art. 120.4 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, ¿cuál es el plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de concesión de subvenciones, salvo que una norma con rango de ley establezca un plazo mayor o así venga previsto en la normativa de la Unión Europea?. Un mes. Tres meses. Seis meses. Treinta días.

La competencia para la resolución del procedimiento de reintegro, de acuerdo con el artículo 127 de la Ley General de La Hacienda Pública de la Junta de Andalucía (TRLGHP) corresponde a: La Agencia Tributaria de Andalucía. En el caso de subvenciones otorgadas al amparo de Fondos Europeos, el Organismo Pagador de los mismos. El órgano o entidad concedente de la subvención. A la Intervención General de la Junta de Andalucía, en aquellos expedientes objeto de control financiero para los que se hubiera detectado una irregularidad.

El artículo 190 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, establece como precepto respecto al presupuesto de la Comunidad Autónoma Andaluza que: La ley del presupuesto establecerá anualmente instrumentos orientados a corregir los desequilibrios territoriales y nivelar los servicios e infraestructuras. La ley del presupuesto podrá crear tributos, cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea. El proyecto de ley del presupuesto y la documentación anexa deben ser presentados al Parlamento al menos con un mes de antelación a la expiración del presupuesto corriente. Corresponde al Consejo de Gobierno la elaboración, enmienda y ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma y al Parlamento su examen, aprobación y control.

Según el art. 90 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, en los supuestos en los que la fiscalización de la autorización del gasto fuera preceptiva y se hubiese omitido, procederá tramitar un: Expediente de discrepancia. Expediente de convalidación de gastos. Expediente de intervención crítica. Expediente de gasto de cuantía indeterminada.

Denunciar Test