GESTION DE PREVENCION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GESTION DE PREVENCION Descripción: GESTION DE PREVENCION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
BASE: La norma aplicable para la selección del EPP: arnés de seguridad y línea de vida para trabajos en altura es: 1) ANSI A7.14 Y ANSI Z359.1 Para 1000 Lbs. 2) ANSI A8.14 Y ANSI Z359.1 Para 2000 Lbs. 3) ANSI A9.14 Y ANSI Z359.1 Para 3000 Lbs. 4) ANSI A10.14 Y ANSI Z359.1 Para 5000 Lbs. BASE: Para obtener la carga térmica en el método meseri mejorado de evalaución de riesgo de incendio que datos necesito: 1) Área de local, peso de materiales, tipo de materiales, poder calorífico, valores de las cargas de fuego. 2) Área de local, peso de materiales, tipo de materiales, calor de combustión, valores de las cargas de fuego. 3) Área del local, valores de las cargas de fuego, coeficiente adimensional del riesgo de activación inherente a la actividad. 4) Área del local, valores de las cargas de fuego, coeficiente adimensional del riesgo de activación inherente a la actividad, espesor y densidad de los materiales. BASE: El adiestramiento de los trabajadores de que norma y gestión forma parte: 1) Resolución 957, Gestión del Talento Humano. 2) Decisión 584, Gestión Técnica. 3) Resolución 957, Procesos operativos básicos. 4) Decisión 584, Gestión administrativa. BASE: Los titulares del servicio médico de empresa y del departamento de seguridad serán componentes del comité actuando con voz y sin voto. 1) Verdadero. 2) Falso. 3). 4). BASE: Qué tipo de exámenes médicos de ingreso realizaría a un trabajador estibador: 1) Audiometría más exámenes complementarios. 2) Radiografía de columna más exámenes complementarios. 3) Espirometría más exámenes complementarios. 4) Biometría hemática más exámenes complementarios. BASE: Que curva de ponderación de frecuencia utilizarías para simular el oído humano y poder seleccionar las orejeras adecuadas, y en base a que NTP. 1) Curva de ponderación A en conjunto con la NTP 638. 2) Curva de ponderación B en conjunto con la NTP 638. 3) Curva de ponderación C en conjunto con la NTP 638. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: Una característica de los resguardos de máquinas es. 1) Mejorar la estética de la máquina. 2) Suministrar una protección eficaz al operario. 3) Ninguna. 4) Todas. BASE: El peso máximo de la carga que puede soportar una trabajadora mujer que tenga 21 años de edad o más, de acuerdo a la normativa ecuatoriana es de: 1) 10 libras. 2) 20 libras. 3) 30 libras. 4) 50 libras. BASE: La ergonomía es la __________ que trata de ajustar las condiciones de la tarea y el _____________ a las capacidades de las personas. 1) Ciencia / espacio. 2) Disciplina/ entorno. 3) Disciplina/ espacio. 4) Ciencia / entorno. BASE: Las posturas forzadas son las ________________________________, las posturas que sobrecargan los músculos y los tendones (por ejemplo flexiones o extensiones), las posturas que cargan las articulaciones de una manera _________________(por ejemplo los giros o desviaciones) y las musculaturas (posturas sostenidas en el tiempo. 1) Posiciones del cuerpo fijas o restringidas / asimétrica. 2) Posiciones del cuerpo fijas o restringidas / simétrica. 3) Posiciones del cuerpo fijas o restringidas / proporcional. 4) Posiciones del cuerpo dinámicas / simétrica. BASE: Se considera manejo manual de cargas al ___________ y/o transporte de objetos sin ayudas _________. 1) Levantamiento/manual. 2) Trasporte/ manual. 3) Levantamiento/ mecánica. 4) Trasporte/ mecánico. BASE: Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es controlar o eliminar condiciones de trabajo que puedan suponer ___________________. 1) Daños a la empresa. 2) Daños a la propiedad privada. 3) Daños a la salud de los trabajadores/as. 4) Daños al medio ambiente. BASE: La altura de colocación de un extintor desde el gancho hacia el piso es de: 1) 1,20 m. 2) 1,30 m. 3) 1,40 m. 4) 1,53 m. BASE: Qué dispositivos de seguridad para electricidad estática deberán disponer los tanqueros de combustible según la ARCH. 1) Arresta llamas en el tubo de escape, cadena con puesta a tierra de cobre, conos de seguridad, extintor PQS. 2) Arresta llamas en el tubo de escape, cadena con puesta a tierra de cobre. 3) Señalética de acuerdo a NFPA 704, cordones absorbentes. 4) 1, 2 y 3 son correctas. BASE: Según las OSHAS 300 y método de Klockhoff, que frecuencias se consideran para establecer una patología o hipoacusia neurosensorial inducida por ruido. 1) 16 Hz a 16KHz. 2) 2000 Hz, 3000 Hz, 4000 Hz. 3) 31,5 Hz, 63 Hz, 125Hz, 250Hz, 500Hz, 1000, 2000Hz y 4000Hz. 4) 1 y 3 son correctas. BASE: El nivel de ruido máximo permisivo según el Decreto Ejecutivo 2393 para un trabajador en una jornada de 8 horas en oficina es: 1) 50 db. 2) 60 db. 3) 70 db. 4) 85 db. BASE: El nivel máximo permisivo de iluminación para trabajos que exijan una fina distinción de detalle como prensado, torneado y dibujo es: 1)100 luxes. 2)200 luxes. 3)500 luxes. 4)1000 luxes. BASE: De acuerdo al Decreto Ejecutivo 2393 en una empresa de 90 trabajadores varones el número de urinarios es: 1) Uno. 2) Dos. 3) Tres. 4) Cuatro. BASE: La velocidad máxima de circulación de un montacargas es de: 1) 5 Km/h. 2) 10 Km/h. 3) 15 Km/h. 4) 20 Km/h. BASE: El peso máximo de la carga que puede soportar un trabajador mujer que tiene más de 21 años será: 1) 25 libras. 2) 50 libras. 3) 80 libras. 4) 175 libras. BASE: Los permisos de trabajo en frío se utilizan para: 1) Trabajos donde existe una fuente de ignición, ejemplo, arreglo te maquinaria cambios de aceite, en operaciones de limpieza, obra civil, trabajo en alturas, espacios confinados etc. 2) Trasbajos donde existe una fuente de ignición como: uso de amoladoras, soldadoras, esmeriles, llama abierta, etc., en trabajos de mantenimiento y producción. 3) Trabajos donde no existe una fuente de ignición, ejemplo, arreglo te maquinaria cambios de aceite, en operaciones de limpieza, obra civil, trabajo en alturas, espacios confinados etc. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: El operar equipos sin autorización, corresponde a: 1) Acción sub estándar. 2) Condición sub estándar. 3) Factores de trabajo. 4) Factores del trabajador. BASE: Una condición sub estándar, es: 1) Colocar la carga de manera incorrecta. 2) Bajo tiempo de reacción. 3) Movimiento corporal limitado o exagerado. 4) Maquinaria sin guarda de protección. BASE: El método para investigar causas de los accidentes de trabajo, con las siglas SCRA, significa: 1) Sistema – Causal – Rotación – Acción. 2) Síntoma – Control – Remedio – Acción. 3) Síntoma – Causa – Remedio – Aplicación. 4) Síntoma – Causa – Remedio – Acción. BASE: En qué casos es más utilizado el método ISHIKAWA, en la investigación de accidentes de trabajo. 1) Accidentes graves o incidentes de alto potencial. 2) Buscar culpables del accidente. 3) Accidentes leves. 4) Accidentes con daños materiales. BASE: Para la MEDICION, como requisito los equipos utilizados deben contar con: 1) Estrategia de muestreo. 2) Garantía del fabricante. 3) Certificados de calibración vigentes. 4) Manual del usuario. BASE: A través de que método se puede investigar los accidentes de trabajo. 1) Método de árbol de causas. 2) Método de espina de pescado. 3) 1 y 2 son correctas. 4) Ninguna de las anteriores son correctas. BASE: El objetivo principal de la investigación de accidentes de trabajo es?. 1) Deducción de la causas. 2) Diseñar e implantar medidas correctoras. 3) Eliminar las causas para evitar la repetición del accidente. 4) Todas las anteriores son correctas. BASE: Quién es la persona responsable en realizar la investigación de un accidente de trabajo?. 1) El Técnico de Seguridad. 2) El Médico Ocupacional. 3) El Comité Paritario. 4) El jefe de Talento Humano. BASE: El punto de partida para elaborar un Plan Mínimo de Prevención de Riesgos es?. 1) Elaborar una Matriz de Riesgos Laborales. 2) Elaborar el Plan de emergencia. 3) Realizar un diagnóstico situacional de la empresa. 4) Elaborar un manual de funciones. BASE: Qué es necesario para elaborar un Plan Mínimo de Prevención de Riesgos?. 1) Contar con plenos conocimientos de Seguridad y Salud Ocupacional. 2) Contar con plenos conocimientos de los procesos laborales del centro de trabajo. 3) Tener un título de cuarto nivel en Seguridad laboral. 4) 1y 2 son correctas. BASE: Qué debe comprometer la empresa dentro de la Política de Seguridad y Salud Ocupacional?. 1) Cumplir con la legislación vigente aplicable. 2) Gestionar y prevenir los riesgos, laborales, de salud, ambientales y de calidad que se generan como parte de las actividades del trabajo ejecutado. 3) Comunicar y promover la adopción de estos compromisos a sus colaboradores. 4) Todas las anteriores son correctas. BASE: Los objetivos del Plan Mínimo de Seguridad y Salud en el trabajo son?. 1) Cumplir con toda la normativa nacional vigente. 2) Prevenir los riesgos laborales, sean estos provenientes de accidentes de trabajo o enfermedad profesional, señalando los actos o condiciones inseguras. 3) Crear una cultura de prevención de Riesgos Laborales en las actividades de trabajo. 4) Todas las anteriores son correctas. BASE: Las obligaciones de la empresa en Seguridad y Salud Ocupacional son?. 1) Formular la política empresarial y hacerla conocer a todo el personal que se encuentre bajo su dirección. 2) Formular objetivos, planes y programas y apoyar el cumplimiento de los mismos, involucrando la participación de los trabajadores. 3) Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente, con el fin de programar planes de acción preventivos y correctivos. 4) Todas las anteriores son correctas. BASE: La distancia de recorrido hacia un extintor es de: 1) 15 m. 2) 17 m. 3) 20 m. 4) 22,7 m. BASE: Las horquillas del montacargas en movimiento con carga o no, deberán permanecer a una altura aproximada de: 1) 15 cm. del suelo. 2) 20 cm. del suelo. 3) 25 cm. del suelo. 4) 30 cm. del suelo. BASE: Los colores del diamante de materiales peligrosos significan: 1) Azul: Riesgo al ambiente, Rojo: Inflamabilidad, Amarillo: Riesgo específico, Blanco: Reactividad. 2) Azul: Riesgo a la salud, Rojo: Inflamabilidad, Amarillo: Volatilidad, Blanco: Riesgo específico. 3) Azul: Riesgo a la salud, Rojo: Inflamabilidad, Amarillo: Reactividad, Blanco: Riesgo específico. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: Las siglas MSDS significan: 1) Must Security Data Solution. 2) Material Safety Data Sheet. 3) Maps Security Data Sheet. 4) Material Security Data Sheet. BASE: La implementación y aplicación del plan de prevención de riesgos laborales incluye: 1) La estructura de la organización. 2) Las responsabilidades. 3) Las funciones, las prácticas, los procedimientos y los procesos. 4) Todas las anteriores. BASE: La aplicación de los métodos y técnicas de la ergonomía consigue una mejora en que ámbitos. 1) Ámbito individual. 2) Ámbito colectivo. 3) Ámbito laboral. 4) 1 y 2 son correctas. BASE: El método OWAS está destinado a valorar: 1) El esfuerzo postural de cuerpo entero. 2) Valoración de incendios. 3) Valoración de riesgos psicosociales. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: Son responsabilidades de los empleadores, excepto: 1) Organizar los servicios médicos. 2) Organizar los comités SSO. 3) Organizar los departamentos de seguridad. 4) Nombrar a todos los miembros titulares de los comités. BASE: En una empresa de alto riesgo que tenga 50 trabajadores o más, es obligación: 1) Delegado de salud. 2) Técnico de seguridad higiene del trabajo. 3) Responsable de seguridad higiene trabajo. 4) La normativa no exige. BASE: Cuando el riesgo no puede ser controlado en la fuente y el medio de transmisión el empleador deberá proporcionar: 1) Herramientas y equipos adecuados. 2) Equipo de protección personal. 3) Rotación de puestos de trabajo. 4) Rediseño de puestos de trabajo. BASE: En una empresa de 100 a 200 trabajadores, cuantas horas trabajara el médico de empresa?. 1) Tres horas al dia. 2) Cuatro horas al dia. 3) Cinco horas al dia. 4) Seis horas al dia. BASE: En una empresa se debe realizar exámenes médicos de pre empleo, periódicos y de retiro, acorde a los riesgos a los que están expuestos a sus labores. El responsable de que los trabajadores se realicen dichos exámenes es: 1) El trabajador. 2) El IESS. 3) El empleador. 4) El comité paritario. BASE: El empleador que tenga más de 25 trabajadores dispondrá de: 1) Ambulancia. 2) Dispensario Médico. 3) Enfermería. 4) Brigada de primeros auxilios. BASE: Las medidas para disminuir los riesgos laborales son la siguientes, excepto: 1) Investigar y analizar accidentes. 2) Designar según el número de trabajadores los delegados de seguridad. 3) Investigar enfermedades ocupacionales. 4) Elaborar planes integrales de prevención sin tomar en cuenta los riesgos. BASE: Las instituciones públicas que deberán elaborar y ejecutar en forma obligatoria el plan integral de seguridad ocupacional y prevención de riesgos son las que se encuentran en el ámbito. 1) LOEP. 2) LOSEP. 3) COTAC. 4) CODIGO DE SALUD. BASE: Son solidariamente responsables en la aplicación de medidas de riesgos laborales: 1) Las empresas con un mismo objetivos. 2) Las empresas bajo un mismo RUC. 3) Las empresas que desarrollen actividades bajo un mismo lugar de trabajo. 4) Las empresas con más de 100 trabajadores. BASE: La empresa que cuente con el número mínimo de trabajadores deberá contar con: 1) Comité de seguridad. 2) Comité paritario. 3) Delegado de seguridad. 4) Representante de sindicato. BASE: Todo personal de la construcción se exigirá la obtención de: 1) Autorización del ministerio de electricidad. 2) Permisos de trabajo. 3) Certificación de prevención de riesgos del trabajo. 4) Licencia del SIAN. BASE: Todo personal del sector eléctrico se exigirá la obtención de: 1) Autorización del ministerio de electricidad. 2) Permisos de trabajo. 3) Certificación de prevención de riesgos del trabajo. 4) Licencia del SIAN. BASE: Cuando se determina responsabilidad patronal de 1 o más empleadores, respecto a un mismo asegurado la sanción se aplicara: 1) Proporcionalmente a cada empleador. 2) Un porcentaje de la prima de SRT. 3)10% del aporte. 4) Proporcional de empleado y empresa. BASE: Cual no es una obligación de los trabajadores: 1) Usar adecuadamente de material e instrumentos de trabajo. 2) No operar equipos sin autorización. 3) Cooperan y participar en la investigación de accidentes. 4) Decidir los exámenes médicos a los que se van a someter. BASE: Los trabajadores o sus representantes pueden solicitar a la autoridad competente una inspección de centro de trabajo, cuando: 1) Existe una organización. 2) Cuando son más de 100 trabajadores. 3) Cuando no existen condiciones adecuadas de seguridad. 4) Cuando tienen un reglamento de seguridad y salud. BASE: Son procesos operativos básicos los siguientes excepto: 1) Inspecciones y auditorias. 2) Planes de emergencia. 3) Vigilancia epidemiológica. 4) Comunicación. BASE: Dentro de la gestión administrativa se considera, excepto: 1) Política. 2) Identificación de factores de riesgo. 3) Implementación. 4) Organización. BASE: Dentro de la gestión Técnica se considera: 1) Política. 2) Identificación de factores de riesgo. 3) Implementación. 4) Organización. BASE: Dentro de la gestión Talento humano se considera: 1) Política. 2) Seguimiento de medidas de control. 3) Comunicación. 4) Organización. BASE: La elaboración de los planes de emergencia se encuentran establecidos en: 1) Gestión administrativa. 2) Gestión Técnica. 3) Gestión Talento humano. 4) Procesos operativos básicos. BASE: Dentro de las prohibiciones de los trabajadores, señale la correcta: 1) Participar en la investigación de accidentes. 2) Ser parte de comité paritario. 3) Hacer bromas pesadas a sus compañeros. 4) Parar el trabajo si no cumple con las condiciones de seguridad. BASE: Cuando el trabajo se realice para dos o más empleadores interesados en la misma empresa como dueños, socios o coparticipes ellos serán: 1) Solidariamente responsables de toda obligación con el trabajador. 2) De acuerdo al número de trabajadores. 3) Derecho de repetición. 4) Responsables de acuerdo al número de acciones. BASE: Toda persona natural o jurídica que desee dedicarse a fabricar, importar y comercializar plaguicidas, debe inscribirse en: 1) Ministerio de ambiente. 2) Ministerio de finanzas. 3) Ministerio agricultura y ganadería. 4) Ministerio de trabajo. BASE: ¿Cuándo se designa un presidente y secretario, y el presidente representa al empleador y el secretario representa a los trabajadores y viceversa, se conforma un: 1) Reglamento de Seguridad. 2) Servicio médico de empresa. 3) Plan mínimo de empresa. 4) Comité de Seguridad e Higiene de Trabajo. BASE: El Comité Paritario consulta regularmente y periódicamente de las actuaciones de la empresa, en materia de: 1) Contratación de personal. 2) Materia de prevención de riesgos y apoyo al desarrollo del programa de seguridad y salud en el trabajo. 3) Ventas. 4) Objetivos de la empresa. BASE: Son funciones de la Unidad de Seguridad e Higiene lo siguiente: 1) Reconocimiento y evaluación de riesgos. 2) Promoción y adiestramiento de los trabajadores. 3)Las dos anteriores. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: Indique ¿cuál de ellos está dentro de la clasificación de las señales de seguridad?. 1) Señales de previsión. 2) Señales de obligación. 3)Las dos anteriores. 4)Ninguna de las anteriores. BASE: ¿Qué características debe tener la ropa de protección personal?. 1) Tener partes sueltas desgarradas o rotas. 2) Que ajusten bien y que permitan comodidad y facilidad del movimiento al trabajo. 3) Que no sea totalmente incombustible para trabajos con riesgos derivados del fuego. 4)Ninguna de las anteriores. BASE: El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es paritario porque está conformado por: 1) Representantes del trabajador y del empleador. 2) Representantes del Ministerio del Trabajo y del Empleador. 3) Representantes del IESS y del Ministerio del Trabajo. 4)Ninguna de las anteriores. BASE: En un nivel sonoro de 95 dB, con filtro A ¿Cuántas horas de la jornada de trabajo es permitido?. 1) 1 hora/día. 2) 2 horas/día. 3) 4 horas/día. 4) 8 horas/día. BASE: ¿Cuál es el nivel de iluminación mínima en pasillos, patios y las áreas de paso?. 1)50 luxes. 2)100 luxes. 3)20 luxes. 4)200 luxes. BASE: En el sector de la construcción, son obligaciones de los intermediarios: 1) Participar en el control de desastres. 2) Asistir a cursos sobre control de desastres. 3) Ser miembros del Comité Paritario. 4) Aplicar la normativa vigente y accionar la prevención y protección que se ajusten a los riesgos inherentes a la obra. BASE: ¿Qué condiciones deben cumplir los rótulos y etiquetas de seguridad de toda sustancia peligrosa?. 1) Proporcionar un fácil reconocimiento de la naturaleza de la sustancia peligrosa. 2) Facilitar una primera guía para su mantenimiento. 3)Todas las anteriores. 4)ninguna de las anteriores. BASE: Si el centro de trabajo tuviere 25 o más trabajadores simultáneos, el área médica deberá disponer de: 1) Quirofano. 2) Sala de juegos, oficinas. 3) Botiquín y un local destinado a enfermería. 4) Todas las anteriores. BASE: En el sector de la construcción y obras públicas todos los trabajadores tienen derecho a: 1) Salud. 2) Seguridad. 3) Bienestar. 4) Todas las anteriores. BASE: A lo largo de todo recorrido de evacuación qué condiciones debe cumplir las puertas?. 1) Deben abrirse hacia adentro. 2) Deben abrirse hacia afuera. 3) Las puertas de salida serán abatibles con eje de giro vertical y fácilmente operables. 4) Todas las anteriores. BASE: Los pasillos que sean identificados para evacuación deben carecer de………………………… aunque en ellos podrán existir elementos salientes localizados en las paredes. 1) Señaletica. 2) Obstáculos. 3) Escritorio, muebles de oficina. 4)Ninguna de las anteriores. BASE: La norma que establece los colores de identificación de seguridad y los principios de diseño para las señales de seguridad e indicaciones de seguridad es NTE INEN-ISO 3864?. 1) Verdadero. 2) Falso. 3). 4). BASE: El método REBA incluye dentro de su análisis: 1) Movimientos repetitivos. 2) Gravedad estática. 3) Carga postural. 4) Todas las anteriores. BASE: El símbolo círculo de color rojo con una línea diagonal significa?. 1) Obligatoriedad. 2) Prohibición. 3) Precaución. 4) Condición segura. BASE: En señalética que significa la figura circular con fondo azul más del 50% con texto y figura blanca. 1) Obligación. 2) Prevención. 3) Peligro. 4) Restricción. BASE: Que efectos no producen los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales u ocupacionales en los asegurados. 1) Incapacidad temporal. 2) Incapacidad permanente total. 3) Patologías crónicas de base. 4) Incapacidad permanente parcial. BASE: El plazo de presentación del aviso de accidente de trabajo, el empleador está obligado a informar, en el término de quince días (15 ) días contados desde el día del siniestro, a la unidades del Seguro General de Riesgos del Trabajo, sobre la ocurrencia del accidente de trabajo que ocasionare lesión corporal, perturbación funcional o muerte del trabajador asegurado. 1) Verdadero. 2) Falso. 3). 4). BASE: Las siglas MESERI responden al método simplificado de………………, está preparado para ser utilizado en industrial de tamaño pequeño o mediano, donde el riesgo es también ……………………. 1) Evaluación del riesgo de incendio / pequeño o mediano. 2) evaluación del riesgo de riesgos naturales / mediano o grande. 3) evaluación del riesgo de físicos / mediano o grande. 4)Todas las anteriores. BASE: En el método MESERI MEJORADO cuales conceptos considera los factores de protección: 1) Extintores portátiles. 2) Detectores de incendio. 3) BCI. 4) Todas las anteriores. BASE: El ISTAS 21 es un instrumento diseñado para identificar y medir la exposición a: 1) Riesgos Químicos. 2) Riesgos Biológicos. 3) Riesgos Psicosociales. 4) Riesgos mecánicos. BASE: Cuáles son los aspectos que intervienen para que aparezca el factor de riesgo psicosocial que afectan la salud de los trabajadores. 1) Falta de Gestión en prevención de riesgos laborales. 2) Condiciones y organización de trabajo. 3) Carencia de la Vigilancia de la salud de los trabajadores. 4) Ninguna de los anteriores. BASE: En el método meseri mejorado se realiza una evaluación: 1) Cualitativa. 2) Taxativa. 3) Cualicuantitativa. 4) 1 y 2 son correctas. BASE: Para el riesgo de caída a distinto nivel se podrían distinguir las siguientes situaciones de riesgo: 1) Caída a distinto nivel escaleras fijas. 2) Caída por piso resbaloso. 3) Caída por derrumbamiento de objetos. 4) Caída de objetos por manipulación. BASE: Un incidente o cuasi accidente es: 1) Las afecciones agudas o crónicas por ejercicio de trabajo. 2) Un suceso que no provoca lesiones, enfermedades o daños. 3) Un suceso que provoca lesiones, enfermedades o daños. 4) Todas las anteriores. BASE: Cuáles son los incidentes y accidentes que se deben investigar. 1) Los que tengan potencialidad lesiva elevada. 2) Los que presentan mayor incidencia. 3)Todas las anteriores. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: Un plan de acción de la OIT para la promoción de la seguridad y salud en el trabajo es: 1) Promoción. 2) Sensibilización. 3) Actividades de movilización. 4) Todas las anteriores. BASE: Qué tipo de prestaciones concede el Seguro General de Riesgos del Trabajo. 1) Prestaciones económicas. 2) Prestaciones asistenciales. 3) Servicios de prevención. 4) Todas las anteriores. BASE: Un trabajador que sufre un accidente en su lugar de trabajo, es su primer día de trabajo, su primer día de aporte al IESS, se encuentra cubierto por todas las prestaciones del Seguro General de Riesgos del Trabajo. 1) Verdadero. 2) Falso. 3) Parcialmente. 4) Depende de la gravedad del accidente. BASE: Un trabajador se accidenta en una constructora X, la cual es subcontratada por la empresa Y, la responsabilidad patronal de los patronos que son solidariamente responsables es de: 1) 25 % constructora X y 25 % subcontratista Y. 2) 50 % constructora X y 50 % subcontratista Y. 3) 75 % constructora X y 75 % subcontratista Y. 4) 100 % constructora X y 100 % subcontratista Y. BASE: El plan de emergencia deberá presentarse para su revisión en: 1) Municipio. 2) Cuerpo de bomberos. 3) Ministerio del Trabajo. 4) Todas las anteriores. BASE: La norma que establece el diamante de materiales peligrosos es la: 1) NFPA 101. 2) NFPA 10. 3) NFPA 70 E. 4) NFPA 704. BASE: Cuáles son los instrumentos que se pueden utilizar para la evaluación y priorización preventiva de los riesgos. 1) Cuestionarios de chequeo. 2) Inventarios de indicadores de riesgos. 3) Cuestionario de instalaciones o actividades. 4) Todas las anteriores. BASE: En un ATS (análisis de trabajo seguro) o AST (análisis de seguridad en la tarea) que va asociado a un permiso de trabajo establezco: 1) Todas las actividades o pasos de la tarea a fin de establecer los riesgos y medidas de control específicos. 2) Las actividades o pasos de la tarea que tengan mayor riesgo a fin de establecer los riesgos y medidas de control específicos. 3) 1 y 2 son correctas. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: Las etapas para el proceso de evaluación a exposición de riesgo son: 1) Identificación. 2) Medida y valoración. 3) Las dos son correctas. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: El cuerpo de bomberos exige que dentro del Plan de emergencia se incluya: 1) Mapa de riesgos. 2) Mapa de recursos contra incendios. 3) Mapa de evacuación. 4) Todas las anteriores. BASE: Uno de los métodos que se utiliza para la evaluación de riesgo de incendio es: 1) Rula. 2) Ocra. 3) Messeri. 4) Owas. BASE: El tiempo de resistencia de las puertas corta fuego es: 1) 300 minutos. 2) 35 minutos. 3) 30 minutos. 4) 330 minutos. BASE: El tiempo de duración de la iluminación de emergencia será: 1) No inferior a una hora y con una iluminación mínima de 5 lux. 2) No inferior a una hora y con una iluminación de 4 lux. 3) No inferior a una hora y con una iluminación de 3 lux. 4) No inferior a una hora y con una iluminación de 2 lux. BASE: Quién determina el tipo de extintor más adecuado a la clase de fuego: 1) El Comité Paritario de SSO. 2) El Técnico de seguridad de la Empresa. 3) El empleador. 4) El Cuerpo de Bomberos (Art. 159 DE 2393). BASE: La presión mínima de descarga (pitón) requerida en el punto mas desfavorable de la instalación de protección contra incendios será. 1) 3.5 Kg. /cm2. 2) 1500 Kg cm2. 3) 3000 Kg cm2. 4) 1000 Kg cm2. BASE: Cuál es el objetivo principal de realizar una investigación de accidentes de trabajo. 1) Establecer las causas inmediatas, básicas y las por déficit de gestión que determinaron el accidente-incidente. 2) Buscar culpables del accidente. 3) Estimar el costo para recuperarlo. 4) Cobrar la póliza de seguros de la empresa. BASE: Cuál es el plazo para reportar un accidente de trabajo a la Unidad de Riesgos del Trabajo del IESS. 1) 30 días laborables. 2) 15 días laborables. 3) 5 días laborables. 4) 10 días laborables. BASE: En una empresa que tiene como factor de riesgo físico ruido, para la evaluación se utilizará un sonómetro de tipo: 1) Tipo I. 2) Tipo II. 3) Tipo III. 4) Ninguno de los anteriores. BASE: Las prestaciones del Seguro General de Riesgos del Trabajo cubre. 1) Enfermedad general y accidente. 2) Accidente de trabajo, enfermedad profesional y muerte. 3) Subsidio de maternidad. 4) Enfermedad catastrófica. BASE: Riesgos de Trabajo concede las siguientes prestaciones: 1) Prestaciones económicas, asistencial y servicios de prevención. 2) Seguro de salud y maternidad. 3) Pensión jubilar. 4) Seguro de vida y montepío. BASE: De los siguientes items cuál no es el correcto en cuanto a las responsabilidades que una empresa debe cumplir en materia de Seguridad. 1) Responsabilidad legal. 2) Responsabilidad ética y social. 3) Responsabilidad económica. 4) Responsabilidad de producción. BASE: El concepto de accidente en itínere es. 1) El que sufre el trabajador al ir o volver al lugar de trabajo. 2) El que sufre el trabajador en el desempeño de sus actividades diarias. 3) Cuando realiza trabajos en la altura. 4) Caso fortuito que necesita investigación. BASE: La evaluación de riesgos se define como. 1) Eliminar y reducir el riesgo mediante medidas de prevención en el origen, organizativa, de protección colectiva, protección individual e información a los trabajadores. 2) Controlar anualmente los métodos de trabajo y estado de salud del trabajador. 3) Eliminar los riesgos que no se hayan podido evitarse por los jefes departamentales. 4) Consultar a los representantes de los trabajadores, acerca del procedimiento de evaluación a utilizar en la empresa. BASE: El método RULA fue desarrollado para: 1) Observar directamente al trabajador sentado. 2) Una evaluación rápida de los esfuerzos a los que es sometido el aparato músculo esquelético de los trabajadores, debido a su postura, función muscular y las fuerzas que ellos ejercen. 3) Un análisis sostenido para decidir la carga máxima que el trabajador puede ejecutar. 4) Tomar en cuenta los giros de la muñeca. BASE: El desarrollo del método REBA pretende: 1) Una escala de puntos para decidir quién es apto o no para trabajo de esfuerzo. 2) Revaluar esfuerzo, bienestar y aptitud. 3) Dividir el cuerpo en segmentos para codificarlos individualmente con preferencia a los planos del movimiento. 4) Reflejar que la interacción y conexión sináptica entre la persona y la carga es importante. BASE: Una regla básica de seguridad eléctrica es: 1) Utilice agua para combatir incendios de origen eléctrico. 2) Conozca siempre donde se localizan los dispositivos de desconexión de la instalación eléctrica. 3) Siempre asuma que todo circuito esta desenergizado para poder trabajar en el. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: La corriente eléctrica es: 1) El desplazamiento de unas partículas diminutas llamadas electrones. 2) El desplazamiento de unas partículas diminutas llamadas neutrones. 3) El desplazamiento de unas partículas diminutas llamadas protones. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: Las cargas eléctricas iguales se: 1) Apegan. 2) Separan. 3) Agrupan. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: Los elementos que no permiten que los electrones puedan escapar libremente y conducir corriente eléctrica se llaman: 1) Conductores. 2) Semi-conductores. 3) Aisladores. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: Un circuito eléctrico, es una combinación de elementos conectados de modo que proporcionen: 1) Una trayectoria abierta. 2) Una trayectoria cerrada continua. 3) Un camino abierto al paso de la corriente. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: El tiempo que se demora una onda eléctrica en completar un ciclo completo se llama: 1) Frecuencia. 2) Período. 3) Potencia. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: La causa de un incendio de origen eléctrico se debe a: 1) Bajas temperaturas. 2) Sobrecargas. 3) Flujo de poca corriente a través de los conductores eléctricos. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: El paso de corrientes grandes (sobre los 100 mA) a través de un cuerpo humano, provoca quemaduras graves en el cuerpo. 1) Verdadero . 2) Falso. 3). 4). BASE: La mayoría de los accidentes de origen eléctrico ocurren por imprudencia de los usuarios o por que los medios de seguridad previstos fueron insuficientes para alcanzar la seguridad personal o estaban en perfecto estado. 1) Verdadero . 2) Falso. 3). 4). BASE: La finalidad de un circuito eléctrico es transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía. 1) Verdadero . 2) Falso. 3). 4). BASE: Una tostadora de 750 W, un sartén eléctrico de 1500 W y un cafetera de 500 W, se conectan como en la siguiente figura: 1)22.9 V. 2)31.35 A. 3)22.9 A. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: La cantidad de corriente que un conductor eléctrico puede manejar con seguridad, depende de: 1) Su longitud. 2) Su aislante. 3) Su diámetro. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: En un sistema eléctrico trifásico se desea obtener 120 Vca, escojo: 1) Las dos fases. 2) Las tres fases. 3) Cualquier fase y el neutro. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: En un sistema eléctrico trifásico se desea obtener 220 Vca, escojo: 1) Las dos fases. 2) Las tres fases. 3) Cualquier fase y el neutro. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: La unidad de medida de la potencia eléctrica es: 1) Voltio. 2) Ohmio. 3) Watt. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: La unidad de medida de la resistencia eléctrica es: 1) Voltio. 2) Ohmio. 3) Watt. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: Un amperímetro se conecta en paralelo con el circuito que se desea obtener una medición de corriente. 1) Verdadero . 2) Falso. 3). 4). BASE: Señale el logotipo que se utiliza para indicar precauciones de seguridad en accidentes de origen eléctrico: 1. 2. 3. 4. BASE: Cuando ocurra un incendio de origen eléctrico se debe utilizar agua para combatirlo. 1) Verdadero . 2) Falso. 3). 4). BASE: La mayoría de los accidentes de origen eléctrico ocurren por imprudencia de los usuarios o por que los medios de seguridad previstos fueron suficientes para alcanzar la seguridad personal o estaban en perfecto estado. 1) Verdadero . 2) Falso. 3). 4). BASE: La finalidad de un circuito eléctrico es transformar la energía mecánica en energía eléctrica. 1) Verdadero . 2) Falso. 3). 4). BASE: Un voltaje de 0.025 V. equivale a: 1) 250 KV. 2) 25 mV. 3) 25 µV. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: Un voltaje de 0.00025 V. equivale a: 1 ) 250 KV. 2) 250 mV. 3) 250 µV. 4) Ninguna de las anteriores. BASE: Para medir la fem o voltaje de un circuito eléctrico, se utiliza un instrumento llamado amperímetro el cual se lo conecta en serie con el circuito. 1) Verdadero . 2) Falso. 3). 4). BASE: Una con líneas las magnitudes eléctricas con su unidad de medida. Aspectos Generales 1. Potencia eléctrica 2. Intensidad o corriente eléctrica 3. Resistencia eléctrica. A 1c, 2a, 3b. B 1b, 2a, 3c. C 1a, 2a, 3b. D 1b, 2c, 3a. BASE: Qué corriente eléctrica deberá circular por una extensión eléctrica que alimenta a una carga de 1200 W y un voltaje de 120 Vca. 1) 1 A. 2)10 A. 3)100 A. 4)Ninguna de las anteriores. BASE: Con que voltaje esta alimentado un taladro por el que circula una corriente de 12 A. y tiene una resistencia interna de 2 Ω. 1) 6 V. 2) 12 V. 3) 24 V. 4)Ninguna de las anteriores. BASE: Si se humedece el cuerpo humano la resistencia de este disminuye. 1)Verdadero. 2)Falso. 3). 4). BASE: La norma con la que se designa técnicamente los cables o conductores eléctricos es: 1)NBA. 2)AWG. 3)KFC. 4)Ninguna de las anteriores. BASE: Shock eléctrico es: 1) El paso de una corriente excesiva por el cuerpo humano. 2)La sobrecarga de un cable eléctrico. 3)El grado de aislamiento de un conductor eléctrico. 4)Ninguna de las anteriores. BASE: Shock eléctrico es:. 1) El paso de una corriente excesiva por el cuerpo humano. 2)La sobrecarga de un cable eléctrico. 3)El grado de aislamiento de un conductor eléctrico. 4)Ninguna de las anteriores. BASE: Para proteger una instalación eléctrica de un cortocircuito se utiliza: 1) Breaker. 2)Fusibles. 3)Los dos dispositivos. 4)Ninguno de las anteriores. BASE: Para proteger al trabajador de un accidente de origen eléctrico los zapatos utilizados deberán ser: 1) Punteras de acero. 2)Plantillas de acero. 3)Dieléctricos (aislantes)o. 4)Ninguna de las anteriores. |