GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN Descripción: ESPECÍFICAS |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Enunciado: El ciclo de vida del producto es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción. Conector: Señale cuál estrategia es la apropiada en la fase de crecimiento con respecto a la distribución: A. Esporádica. B. Organizada. C. Selectiva. D. Intensiva. Enunciado: La ingeniería de planta es una operación importante dentro de la estructura de operaciones. Conector: ¿En cuanto a este elemento importante cuáles son las áreas que comprenden?. A. Fábrica. B. Preparación de pedidos. C. Productos a Granel. D. Mantenimiento de máquinas. Enunciado: Los Administradores de Operaciones (ADO) son los responsables de la producción de bienes o servicios de las organizaciones. Conector: ¿Los Administradores de Operaciones toman decisiones que se relacionan con?. A. Objetivos, sistemas y resultados. B. Función, sistemas y decisiones. C. Decisión, resultado y órganos. D. Función, objetivos y metas. Enunciado: Productividad "es la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación, la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados". William Ouchi, Teoría Z. Conector: Factores que inciden en la Productividad. a. Fuerza de trabajo b. Administración de empresas c. Procesos d. Capacidad instalada e. Localización f. Control de calidad g. Distribución h. Calidad i. Ingeniería de planta j. Tecnología k. Trabajo administrativo l. Logística. a.c.d.e.g.h.k.l. a.b.c.d.f.g.h.j. a.c.d.e.g.h.j.l. a.b.d.e.g.h.j.l. Enunciado: Decisiones – Capacidad. Suministro de la capacidad en cantidad, lugar y momento correcto a largo y corto plazo. Conector: A largo plazo constituyen los siguientes ejemplos: A. Inversiones o Ventas de máquinas e instalaciones. Toma o despidos de personal. B. Inversiones o Ventas de máquinas e instalaciones. Turnos extra. C. Inversiones o Ventas de máquinas e instalaciones. Subcontrataciones. D. Inversiones o Ventas de máquinas e instalaciones. Eliminación de turnos. Enunciado: Políticas, procedimientos, especificaciones, fórmulas, licencias, métodos de manufactura y de control, normas, legislación vigente., etc. Corresponden a la toma decisiones de un ADO. Conector: Por lo tanto, se relacionan a: A. Enfoques. B. Técnicas. C. Sistemas. D. Procedimientos. Enunciado: Uno de los componentes que conforma la matriz FODA son las AMENAZAS. Conector: De entre los siguientes ejemplos señale los que pertenecen a AMENAZAS: A. Poca apertura para obtener créditos. B. Ineficiencias en la Gestión Total de la empresa. C. Regulaciones gubernamentales desfavorables. D. La falta de recursos económicos,. Enunciado: “Ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia. Antes de dedicarnos a hacer algo en forma eficiente, tenemos que estar seguros de que hemos encontrado algo acertado para realizar” Peter Drucker. Conector: Identifique la diferencia entre eficacia y eficiencia. A. La eficacia “Hacer bien las cosas” y la eficiencia es “hacer las cosas correctas”. B. ¿La eficacia es qué no hago y la eficiencia es cómo lo hago?. C. La eficacia es el cumplimiento de objetivos y la eficiencia el logro de las metas con la menor cantidad de recursos. D. La Eficacia logro de objetivos y eficiencia hacer bien las cosas. Enunciado: El ciclo de vida del producto es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción. Conector: Señale las estrategias centradas en el mercado para alargar el tiempo de vida del producto: A. Cambio en el diseño o estilo. B. Mejora en las características. C. Cambio en el informe o estilo. D. Crear nuevos usuarios del producto. Enunciado: Administrar, según H. Koontz es “Diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupo, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”. Conector: ¿Por lo tanto, de las siguientes sentencias cuál es la correcta?. A. Los conocimientos organizados en que se basa la práctica administrativa son una Ciencia. B. Administrar es el proceso que comprende aptitudes laborales que los trabajadores deben realizar para alcanzar los objetivos de la empresa. C. En la práctica: La Administración es una ciencia. D. Lograr que las cosas se realicen obteniendo productos intangibles. Enunciado: Administrar, según H. Koontz es “Diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupo, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”. Conector: ¿Por lo tanto, de las siguientes sentencias cuál es la correcta?. A. Los conocimientos organizados en que se basa la práctica administrativa son una Ciencia. B. Administrar es el proceso que comprende aptitudes laborales que los trabajadores deben realizar para alcanzar los objetivos de la empresa. C. En la práctica: La Administración es una ciencia. D. Lograr que las cosas se realicen obteniendo productos intangibles. |