option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión de Producto y Precio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión de Producto y Precio

Descripción:
Para practicar un poquillo

Fecha de Creación: 2024/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el núcleo central de la estrategia de marketing en relación con el producto?. Producto aumentado. Producto básico. Producto real. Producto genérico.

¿A qué se refiere el "producto real" según Kotler?. Incluye las características tangibles y atributos del producto. Es la función principal del producto. Va más allá de las características tangibles e incluye elementos adicionales. Se refiere a la necesidad principal que el cliente intenta satisfacer.

¿Cuál de los siguientes pertenece a la categoría de "bienes de consumo"?. Máquina industrial. Muebles. Harina para panaderos. Servicios de una ONG.

¿Qué consecuencia sobre el comportamiento del consumidor se asocia comúnmente con los servicios según la clasificación de venta minorista?. Mayor fidelidad del consumidor. Mayor importancia a la fase de búsqueda de información. Baja autorrealización del servicio. Menor riesgo de decisión.

¿Qué dimensión de los modelos de gestión del marketing en servicios se refiere a las actividades dirigidas al personal interno?. Marketing externo. Marketing interactivo. Marketing interno. Marketing de productos.

¿Qué se entiende por "línea de productos" en la gestión de la cartera?. Conjunto de productos comercializados por una empresa. Número de líneas de productos en el mix. Grupo de artículos que comparten una forma posible de producto. Total de productos en el mix.

¿Cuál de las siguientes opciones es un riesgo asociado a la extensión de línea hacia abajo?. Aprovechar oportunidades de mercado. Mejorar márgenes y rentabilidad. Pérdida de clientes hacia línea baja. Respuesta positiva de la competencia.

¿Cuál es el propósito de la estrategia de "relleno de línea" en la gestión de productos?. Aprovechar oportunidades de mercado. Búsqueda de beneficio adicional. Cerrar huecos a los competidores. Modernizar productos existentes.

¿Qué representa la matriz crecimiento/participación (BCG) en el análisis de la cartera de productos?. Cuota de mercado frente a la tasa de crecimiento del mercado. Rentabilidad de productos en relación con la competencia. Estrategias para líneas de productos. Dimensiones de la cartera de productos.

¿Cuál es el papel de un producto "de prestigio" dentro de las estrategias para líneas de productos?. Liderar el mercado con una línea más completa. Mejorar márgenes y rentabilidad. Atraer la atención de los consumidores hacia la marca. Cerrar huecos a los competidores.

¿Cuál es la función principal del ciclo de vida del producto en marketing?. Establecer precios de productos. Planificar la distribución de productos. Gestionar la evolución de un producto en el mercado. Mejorar la calidad de los productos.

¿Cuál es el objetivo principal durante la fase de introducción del ciclo de vida del producto?. Maximizar la cuota de mercado. Incrementar la rentabilidad. Definir estrategias de retirada. Dar a conocer el producto y estimular su prueba.

¿Qué acciones estratégicas son comunes durante la fase de crecimiento?. Rejuvenecer el producto y diferenciarlo. Bajar precios y reducir la distribución. Concentrar la oferta y retirar la gama. Aumentar precios y mantener la comunicación.

¿Cuál es el objetivo principal durante la fase de madurez del ciclo de vida del producto?. Incrementar la rentabilidad. Defender la cuota de mercado y relanzar o mantener las ventas. Acelerar la retirada del producto. Maximizar las ventas y reducir costes.

¿Qué puede influir en la decisión de una empresa de retirar un producto de manera rápida o lenta durante la fase de declive?. La competencia en el mercado. La cantidad de dinero invertido y el inventario acumulado. La preferencia de los clientes por el producto. El ciclo de vida de otros productos en la cartera.

¿Qué se sugiere hacer con el producto durante la fase de madurez?. Concentrar la oferta o retirar la gama. Lanzar nuevas versiones y formatos. Ofrecer versiones básicas con características diferenciadoras. Mejorar continuamente las características del producto.

¿En qué se centran las estrategias centradas en el mercado para alargar el ciclo de vida?. Mejorar las características del producto. Ajustes en la distribución del producto. Entender las necesidades de los clientes. Cambios en el diseño del producto.

¿Cuál es la fase donde se realizan pruebas para evaluar el desempeño y la aceptación del producto por parte de los consumidores?. Desarrollo del producto. Test del mercado. Lanzamiento. Cribado de ideas.

¿Cuál es uno de los elementos clave de la marca que representa visualmente a la marca?. Eslogan. Logotipo. Nombre de la marca. Capital de marca.

¿Qué beneficio para el consumidor se asocia comúnmente con el valor de la marca?. Aumento de costos. Facilitación del proceso de decisión de compra. Reducción de la calidad percibida. Mayor riesgo en la compra.

¿Qué fase del proceso de creación de una marca implica definir el público objetivo?. Creación de marca. Diseño de marca. Implantación y control. Elección del nombre de marca.

¿Qué requisito debe cumplir un nombre de marca para ser efectivo?. Longitud extensa para ser distintivo. Dificultad de lectura para generar intriga. Brevedad, facilidad de lectura y memorización. Uso de letras poco comunes para destacar.

¿Cuál es la principal característica de una estrategia de marca única?. Independencia de cada producto. Asociación de una única marca a diferentes productos. Identificación de productos con marcas independientes. Uso de segundas marcas para productos distintos.

¿Cuál es la función principal del envase primario?. Facilitar el transporte y la manipulación. Reforzar la función de protección. Resaltar las virtudes del producto. Conservar y proteger el producto directamente.

¿Cómo define la diferenciación en marketing?. Resaltar características comunes entre productos. Destacar características únicas para generar ventajas competitivas. Igualar productos a través del precio. Enfocarse en productos commodities.

¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de forma de diferenciación?. Diferenciación a través del precio. Diferenciación a través del envase. Diferenciación a través de la distribución. Diferenciación a través de la comunicación.

¿Cuál es un requisito de los puntos de diferencia según Kotler?. Irrelevancia para el consumidor. Baja credibilidad. Exclusividad y relevancia para el consumidor. Sostenibilidad a corto plazo.

¿Qué aspecto es crucial al seleccionar las variables de diferenciación?. Ser poco viable para mantener la sorpresa. Viabilidad económica y transmisibilidad. Exclusividad sin importar otros factores. Inviabilidad económica y baja credibilidad.

¿Cuál es el propósito de comunicar las diferenciaciones?. Satisfacer al accionista principal. Hacer que el cliente perciba las diferencias. Mantener secretas las ventajas competitivas. Evitar la comunicación efectiva.

¿Qué estrategia de posicionamiento se enfoca en atributos y características del producto?. Por los beneficios del producto. Por disociación con la clase de productos. Por la clase de usuarios. Por las características y atributos del producto.

¿Cuándo una empresa podría considerar la estrategia de reposicionamiento?. Cuando está satisfecha con su imagen actual. Para mantener la percepción negativa. Para adaptarse a cambios en el entorno competitivo. Cuando no hay competencia en el mercado.

¿Cómo se define el precio en marketing?. La cantidad de productos en el mercado. La cantidad de dinero que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto. La cantidad de competidores en un mercado. La cantidad de publicidad que una empresa realiza.

¿Cuál es un error habitual en la fijación de precios?. Revisar con frecuencia los precios para adaptarse a los cambios del mercado. Fijar el precio independientemente de otras variables del marketing mix. Considerar el precio como un elemento clave de posicionamiento. Variar el precio significativamente entre distintos productos.

¿Cuál de los siguientes no es un condicionante común en la fijación de precios?. Demanda del mercado. Estrategia de marketing. Condiciones meteorológicas. Ciclo de vida del producto.

Si una empresa busca maximizar la participación en el mercado, ¿cuál podría ser su estrategia de precios?. Precios altos para reflejar lujo. Precios bajos para ganar cuota de mercado. Precios similares a la competencia. Precios descontados para atraer clientes de alto poder adquisitivo.

¿Qué método de fijación de precios se basa en la competencia?. Método basado en los costes. Método basado en la demanda. Precios descontados. Precios rebajados.

¿Qué aspecto no forma parte de la estrategia de precios desde la óptica del marketing?. Decisiones sobre la fijación de precios en base a los condicionantes y el posicionamiento. Desarrollo de estrategias de precios para disminuir costes. Análisis y control de la situación competitiva en relación a los precios. Apoyo al logro de los objetivos de marketing.

¿Qué característica se analiza en los métodos basados en la demanda?. Costes de producción. Competencia en el mercado. Reacciones de los clientes. Estrategias de marketing.

¿En qué consiste la estrategia de precios éticos?. Ofertar productos a distintos precios en función de características del cliente. Poner precios aleatorios para adaptarse al mercado. Establecer precios para personas con dificultades económicas con un fin social. Aplicar descuentos periódicos para atraer a diferentes segmentos.

¿Qué implica la estrategia de "Precios en dos partes"?. Ofrecer paquetes de productos a un precio único. Establecer precios distintos para productos líderes y seguidores. Cobrar una tarifa única y una tarifa mensual. Fijar precios para productos que suelen ser comprados en conjunto.

¿Cuál es una característica de los precios de prestigio?. Precios impar para atraer al subconsciente. Precios redondeados para facilitar la percepción. Precios altos para ganar prestigio en el mercado. Umbrales psicológicos del precio para reducir el impacto.

¿Qué implica la estrategia de "Freemium"?. Ofrecer productos a precios descontados. Cobrar precios altos para productos de alta calidad. Utilizar precios impar para atraer a los clientes. Ofrecer productos gratuitos con opciones de pago por funciones adicionales.

¿Cuál es una característica de las estrategias de precios estáticos en marketing?. Cambios frecuentes en los precios. Establecimiento de precios fijos durante un tiempo prolongado. Adaptación rápida a cambios en la demanda del mercado. Ajuste de precios según la oferta de la competencia.

¿Por qué las estrategias de precios dinámicos son más flexibles?. Porque cambian los precios raramente. Porque se ajustan según la demanda, la oferta y la competencia. Porque mantienen la estabilidad para los clientes. Porque establecen precios altos para productos exclusivos.

Denunciar Test