Gestión de productos y promociones en el punto de venta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión de productos y promociones en el punto de venta Descripción: Unidad de Trabajo 6.- El control de las acciones promocionales. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de las acciones promocionales hemos de tener en cuenta dos tipos de control: El que se realiza durante la promoción. El que se realiza para obtener información. El que se realiza al final de la promoción. El de gestión de gastos. A la hora de analizar los costes de una promoción, es imprescindible trabajar con las ventas y no con los márgenes. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Asocia cada indicador sobre las acciones promocionales, con la descripción que le corresponda. Indica la incidencia de las ventas promocionales en las ventas totales. Valora la relación entre las ventas medias en promoción y las ventas medias de un periodo precedente o sucesivo (en ausencia de promoción). Mide la incidencia de los costes del proceso promocional en conjunto sobre la facturación de la empresa. Mide el impacto de una promoción de una marca, sobre las ventas de la categoría en su conjunto. Si tenemos un retorno de 100 y una inversión de 125 podemos asegurar: Que el ROI es de menos 20 %. Que el ROI es del 20 %. Que el ROI es de menos 25 %. que es imposible hallar el ROI con estos datos. Señala las características que se correspondan con el Sistema de Información de Marketing. Conjunto de personas, equipos y procesos capaces de recoger, analizar, evaluar y distribuir la información. Maneja información de fuentes internas y externas. Maneja información de fuentes internas y externas. Realiza el control de las acciones promocionales. Para poder cubrir los costes de la promoción, se ha de cumplir que: margen de la promoción es igual a costes fijos de la promoción más costes variables de la promoción. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. En la fase de diagnóstico, se busca la información para explicar el motivo por el que no se han alcanzado los objetivos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Asociar los conceptos sobre los costes de una acción promocional con la fórmula para su obtención. Coste límite por pedido. Retorno sobre la inversión. Margen bruto de un pedido. Coste límite del punto muerto. Para conseguir un resultado satisfactorio de calidad sobre la promoción se puede optar por: Subir las expectativas del cliente. Subir los términos de la promoción. Bajar las expectativas del cliente. Bajar los términos de la promoción. Si el ROI es menor o igual que cero, significa que con la acción promocional se está perdiendo dinero. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Señala, de entre los siguientes criterios de control de las acciones promocionales, aquellos que se consideran cualitativos: El cambio en las ventas antes y después de la promoción. Cambio de actitudes y comportamiento que ha generado el mensaje. Grado de aceptación de la promoción por parte de los empleados. Número de clientes nuevos. Escoge aquellas opciones que contribuyen a formar las expectativas del cliente. La experiencia previa del cliente con la empresa. La experiencia previa del cliente con otras promociones similares. Ser empleado de la competencia. La comunicación de marketing de la empresa sobre la acción promocional. En el seguimiento para el control del presupuesto de una acción promocional _____ es el último de los pasos. cumplimentar los instrumentos y métodos de seguimiento. comparar los resultados obtenidos con los previstos. verificar si existe alguna situación del entorno. acordar medidas correctoras. En cuando a las fuentes de información para el control de las acciones promocionales podemos decir, que según el momento de la elaboración de las mismas pueden ser: Internas. Primarias. Externas. Secundarias. El uso de Internet para investigaciones primarias, nos da una mejor información por varios motivos, entre ellos, que el encuestado es más sincero por este medio. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. En toda promoción se deben evitar los siguientes errores: Usar la promoción como recurso de urgencia. No tener en cuenta el posicionamiento e imagen frente al consumidor. Prever la mercancía suficiente. Realizar el control de la promoción con rapidez. Señala qué opciones tácticas son válidas para incrementar o mantener las ventas y conseguir así los objetivos de las acciones promocionales: Medir. Convertir. Atraer. Retener. El punto crítico de la promoción, es _____ dividido por el margen menos el coste de la promoción. igual al margen. igual al número de unidades por el margen. igual al número de unidades. igual al coste de la promoción. Señala aquellos costes que se pueden considerar en una acción promocional. Costes de canibalización. Costes de gestión de stocks. Costes de control. Costes de publicidad de la promoción. Si tenemos un margen bruto de 100, el objetivo de beneficio neto es de 90 y los ingresos netos son de 300, podemos decir que el coste límite por pedido es: 190. 10. 300. 210. El control presupuestario halla las desviaciones que se producen entre las previsiones y las cantidades reales. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. La elección de un tipo u otro de promoción depende de factores como: El público objetivo. El producto o servicio. El objetivo que se persigue. Tipo de control. El índice de efectividad promocional, mide la incidencia de los costes del proceso promocional en conjunto sobre la facturación de la empresa. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Las medidas correctoras se deben aplicar siempre, tanto si la acción promocional ha alcanzado los objetivos como si no. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Señala las características que deben tener los objetivos de las acciones promocionales. El objetivo ha de ser específico. El objetivo ha de ser independiente del resultado de la empresa. El objetivo ha de ser medible. El objetivo ha de estar diseñando para un tiempo definido. El origen de las desviaciones perjudiciales, en el proceso de control de las acciones promocionales, puede ser debido a varias causas: Errores de cálculo. Obtención de un ROI negativo. Mala elección del tipo de promoción. Que la promoción real sea mayor que las expectativas. Pueden ser objetivo de la acción promocional: El control del personal de la sala de ventas. La introducción de productos en el mercado. La recuperación de cuota de mercado. Neutralizar la imagen de "bajos precios" de algún consumidor. La confección de un presupuesto a través de la hoja de cálculo consiste, en hallar las previsiones y las cantidades reales y compararlas para obtener las desviaciones. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. El punto crítico, es el volumen de ventas que se debe realizar durante el desarrollo de una promoción, para obtener el mismo margen global que antes de la promoción. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Asocia cada una de las fases del proceso de control con las preguntas a las que dan respuesta. Establecimiento de objetivos. Medición. Diagnóstico. Acciones correctoras. |