option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión de protocolo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión de protocolo

Descripción:
Certificado de profesionalidad de gestión de eventos

Fecha de Creación: 2024/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1-señala la incorrecta: Los usos sociales son. a) Son normas estáticas que perduran desde que surgió el concepto de ceremonia con las instituciones religiosas en la época visigoda en España. b) Son normas que ayudan a mejorar la convivencia en la relaciones humanas y sociales. c) contribuyen a reforzar el sentimiento de identidad y de continuidad con el pasado. d) son un código cultural que hay que respetar y que comparte con el protocolo la finalidad de establecer orden y armonía en las relaciones humanas .

2- señala la correcta : ¿ Que reglamento define el ordenamiento general de precedencias en el Estado ? Pagina 9. a) Todas son correctas. b) el R.D 2099/83 de 4 de Agosto. c) La orden del Rey de 15 de ENERO DE 1908. d) Reglamento de precedencias y ordenación de autoridades y corporaciones de 27 de Junio de 1968.

3-Señala la correcta AUNQUE EL CONCEPTO DE CEREMONIA HA ESTADO ÍNTIMAMENTE LIGADO A LA ACTIVIDAD HUMANA ¿ DONDE SURGIÓ COMO CONCEPTO? Pagina 7. a) En las instituciones reales. b) En las instituciones religiosas. c) con las Celebraciones políticas. d) con las celebraciones de vecinos.

4- Señala la correcta ¿ que utilidad tiene el protocolo? Pagina 10. a) Ordena y jerarquiza a los asistentes de un acto publico o privado , es decir, sirve para ordenar a las personas y los símbolos en un acto según el cargo que ostenta y según la finalidad del mismo (pagina 15). b) Establece las precedencias de símbolos , distinciones y honores de un acto, ya sea público o privado. c) dispone y ordena todos los elementos necesarios para la celebracion de un acto y que este se desarrolle según lo previsto. d) todas son correctas.

5- señala la correcta . El origen del protocolo oficial en España data del S. XVI en: pagina 8. a) La casa de los Habsburgos durante el Reinado de Felipe II. b) En la casa de Borgoña durante el reinado de Carlos I de España y V de Alemania. c) el protocolo surgió como tal en el S XIII mediante la incorporación de normas y pautas de la etiqueta de Castilla y Aragón y otras de la Corte de Carlos V. d) La casa de los Austrias con el Reinado del Rey Pedro IV el ceremonioso.

6- Señala la correcta: ¿ que decreto en el Siglo XX destaco por su modernidad en relación a las precedencias en el Estado Español? Pagina 9. a) R.D 2099/92 de 24 de septiembre. b) R.D 2024/24 de 10 de octubre. c) R.D 2099/83 de 4 de Agosto. d) Ninguna es correcta.

7. Señala la incorrecta Respecto al protocolo:(pagina 10). a) Consiste en el ordenamiento reglado y jerarquizado de los asistentes a un acto público o privado. b) Ordena y dispone todos los elementos necesarios para la celebración de un acto para que éste se desarrolle según lo previsto. c) Nunca mejora ni refuerza la imagen pública de las instituciones y de las empresas. d) el protocolo , en definitiva, ordena y dispone.

8. Señala la correcta: Según la UNESCO: pagina 11. a) Los usos sociales, junto a los rituales y actos festivos forman parte del Patrimonio Inmaterial de una nación. b) Los usos sociales, junto a los rituales y actos festivos contribuyen a reforzar su sentimiento de identidad y continuidad con el pasado. c) Los usos sociales podrían definirse como una serie de normas estáticas que ayudan a mejorar la convivencia en las relaciones humanas y sociales. d) a) y b) son correctas.

9. Señala la correcta ¿Para qué ciudadanos los modales son verdaderamente importantes?. a) Japoneses. b) Norteamericanos. c) Españoles. d) Alemanes.

10- Señala la correcta ¿Qué ciudadanos valoran los silencios como signo de consideración?. a) Chinos. b) Ingleses. c) Musulmanes. d) Italianos.

11- Señala la correcta: A la hora de saludar a nuestros clientes chinos: pagina 13. A) saludaremos con el máximo contacto personal. B) saludaremos con tres besos. C) realizaremos una breve inclinación y mostraremos una ligera sonrisa. D) estrecharemos su mano.

12 Señala la correcta Los actos internos de carácter sensorial son:Pagina 17. a) Los actos relacionados con la actividad interna de la empresa, pero que no cuentan con la participación de personas ajenas a la misma. b) Actos similares a los actos internos, pero con mayor participación y despliegue de medios. c) Son convocados por la Presidencia o por el Departamento correspondiente. d) Aquellos que vinculan la empresa con las instituciones.

13, Señala la correcta : ¿ cuales son los actos organizados por el Estado,las CC.AA y las Administraciones locales ? Pagina 15-16. a) Actos Públicos de la Corte de Su Majestad El Rey. b) Actos públicos oficiales. c) Actos públicos no oficiales. d) Actos exclusivamente privados.

14- señala la correcta ¿ Cuales son los idiomas oficiales del consejo de Europa? Página 18. a) No existe un idioma oficial. b) inglés, alemán y portugués. c) ingles , alemán y francés. d) castellano,ingles y francés.

15, Señala la correcta: Respecto al protocolo en la Organización de las Naciones unidas pagina 18. a) Los estados miembros de las naciones unidas se ordenan se geográficos en su lengua de origen según el orden alfabético de los nombres. b) En las ceremonias oficiales los representantes de cada estado se ubican según el orden alfabético del nombre de los países en idioma ingles y el orden de esos estados se elige mediante sorteo es , realizado por el Secretario GENERAL. c) El orden de ubicación de los estados se elige según el principio de igualdad de soberania , que siempre es respetado con el máximo rigor. d) todas son son correctas.

16, Señala la correcta Con respecto a la Union Europea: pagina 18/19. a) Los idiomas oficiales son el Alemán, el español,el francés ,el inglés y el italiano. b) Su bandera y su himno son completamente distintos al del Consejo de Europa. c) su bandera esta formada por un fondo azul sobre el cual dispone un círculo de doce estrellas gualdas de ocho puntos. d) todas son incorrectas.

17 Señala la correcta Con respecto a la Unión Europea ¿ cual ha sido el ultimo país en entrar en la U.E? pagina 20/dicho en clase. a) Reino Unido. b) Croacia. c) Chipre. d) Turquía.

18 Señala la correcta .Las reuniones a gran escala de carácter nacional o internacional , dirigidas a un sector determinado y cuya duración oscila entre los tres y los cinco días son: (pagina 21). a) Las juntas de accionistas. b) los seminarios y foros. c) los congresos. d) los foros.

19-Señala la correcta : Los eventos que reúnen mayor numero de asistentes son: (PAGINA 21 ). a) SEMINARIOS Y FOROS. b) CONGRESOS Y CONVENCIONES. c) RUEDAS DE PRENSA. d) INAUGURACIONES.

20.Señala la correcta Con respecto al protocolo en congresos ¿ que tipo de actos se celebran? (pagina 22). A) OFICIALES,ESPECÍFICOS Y SOCIALES. B) NO OFICIALES, PRIVADOS Y SOCIALES. C) culturales y sociales. D) OFICIALES,PÚBLICOS-PRIVADAS Y SOCIALES.

21 Señala la correcta: La Junta de Accionistas se celebra:pagina 23. a) una vez al año, sin excepción. b. Cada año o con la frecuencia que establezcan sus estatutos sociales. c. Cada seis meses. d. Ninguna es correcta.

22. Señala la correcta ¿ que es un seminario? Pagina 24. a. Reunión de carácter participativo, se realiza dentro de la empresa y dura una semana. b. Reunión de carácter formativo, se celebra fuera de la sede de la empresa y dura entre un dia y una semana. c. Reunión de carácter amistoso, se celebra fuera de la empresa y dura tres días. d. Reunión de carácter profesional, se celebra dentro de la empresa y dura un día.

23 Señala la correcta . Con respecto a la naturaleza de los eventos: pagina 24. a) apenas existe protocolo formal, por lo que debemos evitar las presidencias en almuerzos y cenas. b) debemos incluir las presidencias en almuerzos y cenas. c) apenas existe protocolo formal, por lo que se recomienda utilizar mesas redondas ya que disimulan las jerarquías. d) a y c son correctas.

24 Señala la correcta . El foro(pagina 24). a) posee un carácter informal cuya duración suele durar medio día y donde se trata de un tema especifico y cuyos asistentes no suelen superar las 20 personas. b) se trata de un acto simbólico que celebra la andadura de una nueva empresas. c) requiere una presidencia de pie, al tratarse de un acto de corta duración. d) Todas son correctas.

25. Señala la correcta A la hora de organizar una rueda de prensa debemos: PAG. 29. a) Debemos tener preferencia por un medio específico de prensa, el mas cercano al mensaje que transmitiremos durante la rueda de prensa. b) Debemos dar a todos los medios la misma importancia para nosotros, sin discriminaciones ni favoritismos. c) No debemos pedir confirmar asistencia, vendrá quien quiera. d) Debemos comprobar el lugar donde se va a desarrollar la rueda de prensa, pero este no se dira a los convocados hasta un día antes de la celebración.

26 Señala la correcta Cuando organizamos una rueda de prensa: (pagina 29). a) Solo se debe convocar una rueda de prensa cuando haya algo muy relevante que decir; en caso contrario, recurriremos a la “nota de prensa”. b) La convocatoria se realiza, por lo general, con tres días de antelación mediante una “nota de prensa” que incluya motivo, fecha, hora y lugar y quién ofrece la rueda de prensa. c) Los asistentes deben confirmar por teléfono el día anterior. d) Todas son correctas.

27-Señala la correcta ¿ que decreto regula las presidencias? (PAGINA 37 ). a) RD 2099/83 EN SUS ARTÍCULOS 3 Y 4 DEL PRIMER CAPITULO. b) RD 2099/83 EN SUS ARTÍCULOS 2Y 6 DEL SEGUNDO CAPITULO. c) R,D 2066/82 DONDE SE ENCUENTRA DESARROLLADO EN SUS DISPOSICIONES FINALES EL FAC: FICHERO DE ALTOS CARGOS. d) R.D 2066/82 EN SUS ARTÍCULOS 3 Y 4 DEL PRIMER CAPÍTULO.

28 Señala la correcta: ¿ que es la precedencia? (pagina 30). A) lugar que una persona debe ocupar respecto de las demás cuando concurre a un acto público o privado, en virtud de su cargo o del puesto que ocupa en el escalafón social, así como el ordenamiento de banderas e himnos. B)están reguladas por el R,D 2099/83 de 4 de Agosto. C) lugar que un grupo determinado de personas deben ocupar respecto de las demás cuando concurre a un acto solamente público, no existe precedencia en los actos privados. D) a y b son correctas.

29 señala la correcta : En los actos de corta duración la presidencia adecuada es: (pagina 38 ). a) la presidencia de pie o sentada, es indiferente. b) Dependerá da las autoridades que asistan al acto. c) la presidencia de pie y con una ordenación lineal, de mayor a menor rango. d) la presidencia sentada y con una ordenación lineal, de mayor a menor rango.

30. Señala la correcta : Según las normas de precedencia :pagina 30-31. a) en España solo se ocupa de las autoridades , al igual que en el resto de países de la U.E. b) c y d son correctas. c) Si en un acto encontramos personas de rango oficial y de rango social, su usará la denominada técnica del” peinado “ interpolando a los invitados en una lista única, aunque procedan de colectivos diferentes. d) el peinado consiste en realizar dos listas absolutamente independientes, según la procedencia del invitado: ámbito oficial y ámbito social ya que las normas de precedencia prohíben expresamente unir ambos ámbitos.

31. Señala la correcta; Su Excelencia (S.E) se utiliza para: (pagina 32 ). a. Tratamiento que se da a determinados cargos curiales. b. Título propio de los Jefes de Estado. c. Propia de los Rectores de Universidad. d. Equivale a Ilustre Señor.

32. Señala la correcta ¿Cuál es el tratamiento verbal correcto para denominar al Rey? (pagina 36). a) Vuestra Alteza/ Alteza. b) c y d son correctas. c) Majestad/ Señor si nos dirigimos a él. d) Su majestad el Rey si hablamos de él.

33, Señala la correcta: el tratamiento de excelentísimo señor se usa para hacer referencia a (pagina 33 y 35). a) Magistrados y jueces del Tribunal constitucional, al ser el tribunal de mayor rango dentro de Estado Español. b) Barones , marqueses vizcondes y comendadores mayores de las ordenes de Santiago, Calatrava , Montesa y Alcántara. c) Presidentes , ex presidentes del Gobierno , Grandes de España y Duques. d) Cardenales , arzobispos,obispos y abades.

34. Señala la correcta Respecto a la Bandera de España:pagina 38. a) Deberá ondear en el exterior y ocupar un lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración y su uso está regulado por el Decreto 2099/83 de 4 de Julio. b) Deberá ondear en el exterior y ocupar un lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración y su uso está regulado por la Ley 39/1981 de 28 de octubre. c) Ocupará un lugar destacado , siguiendo la siguiente pauta: si el numero de banderas es par ocupará la posición central. d) ninguna es correcta.

35.Señala la correcta: La bandera de España, así como el escudo de España, se colocará en : (página 39). a. Los locales de las misiones diplomáticas, oficinas consulares. b. Los locales de las misiones diplomáticas, oficinas consulares, residencia de sus jefes y, en su caso, en sus medios de transporte. c. Los locales de las misiones diplomáticas. d. Ninguna es correcta.

36. Señala la correcta: La bandera de cada Comunidad Autónoma se utilizará siempre junto con la bandera de España en (pagina 39). a. En los edificios Privados. b. En los ayuntamientos. c. En todos los edificios públicos en su ámbito. d. En todos los edificios públicos en su ámbito y en los edificios privados.

37 Señala la incorrecta: según las normas de cortesía telefónica: (pagina 48). a) hemos de ser educados aunque la llamada se produzca por error. b) se ha de hacer esperar al interlocutor, lo que nos hará parecer importantes de cara al cliente. c) al descolgar el teléfono siempre tendremos que identificarnos. d) hemos de hablar modulando la voz, ya que nuestro tono de voz es un reflejo de nuestra personalidad y nuestra actitud hacia el interlocutor. e) lo cortés es que la persona que ha llamado sea la primera en despedirse.

38. Señala la correcta: La función del Sommelier es:paginas 52 y 53. a) coordinar y dirigir a los diferentes miembros de trabajo de un restaurante. b) todas son correctas. c) retirar de la mesa los utensilios que ya no son necesarios. d) ofrecer vino a los clientes, aunque esta funcion puede ser asumida por el Maître en algunos establecimientos.

39 Señala la correcta En un banquete: (paginas 54 /55/56). a) la mesa rectangular se utiliza en los banquetes oficiales de carácter intimo y de pocos comensales. b) la mesa rectangular o imperial si se usa en una comida con pocos invitados se usa por ambos lados. c) en la mesa redonda los abastiones se colocan uno junto al otro. d) la mesa ovalada se usa para eventos de carácter oficial.

40. Señala la incorrecta: ¿ cual es una pauta general respecto al servicio y atención al cliente en un restaurante? (paginas 63/64. a) actuar con naturalidad y eficacia , por ejemplo, retirando de una mesa todo el material mojado si se derrama un liquido en ella,. b) presentar la carta o el menú al cliente siempre por la derecha , tal y como de hace con aquellos platos que se presentan en mesas auxiliares o que vengan emplatados de cocina. c) las ensaladas, como guarnición, se colocan a la derecha del plato del cliente. d) el servicio de fuente se realiza siempre al cliente por la izquierda.

41- Señala la correcta – En el montaje de mesas (pagina 57 y 58). a) el anagrama del mantel se coloca lo mas cercano posible al anfitrión. b) las mesas se cubren con el denominado muletón cuya misión es acolchar la superficie de la mesa , amortiguar ruidos y absorber líquidos si estos se derramaran. c) las mesas se cubren con el denominado lito cuya misión es acolchar la superficie de la mesa amortiguar ruidos y absorber líquidos si estos se derramaran. d) se colocaran el la mesa todos los elementos de la cubertería, a fin de que el comensal los tenga a mano y no tenga que pedirlos al camarero.

42, señala la correcta: Tipos de servicio (pagina 64/65. a) servicio a la francesa : se coloca la mesa auxiliar cerca de la mesa y se sirve desde ella por la derecha del comensal. b) servicio a la Rusa o desde el gueridón : este servicio es el indicado para principiantes y resulta muy atractivo para los comensales desde el punto de vista estético. c) servicio a la inglesa : es el menos tradicional y el menos utilizado y donde el camarero solo usa la mano izquierda para usar los cubiertos para realizar el servicio. d) servicio emplatado se sirve por la derecha del cliente y su ventaja es que la estética de la presentación de los alimentos es más elaborada .

43 Señala la correcta: con respecto a la colocación de las presidencias en las mesas : pagina 71/72. a) existen 4 alternativas: a la francesa , a la inglesa,sistema cartesiano y sistema de las agujas del reloj. b) la presidencia a la francesa consiste en situar las presidencias en los extremos o puntas por lo cual se favorecen conversaciones importantes con el resto de invitados. c) la presidencia a la inglesa permite que los invitados de menor rango no se encuentren relegados a los extremos , sino que quedan situados en el centro de la misma . Este hecho disimula rangos y categorías y propicia una conversación mas uniforme y general. d) existen 2 alternativas: sistema cartesiano y sistema de las agujas del reloj.

44 señala la correcta . Teniendo en cuenta los sistemas de colocación de invitados : (paginas 72 y 73). a) existen dos sistemas, el cartesiano y el sistema de las agujas del reloj. b) a y d son correctas. c) los sistemas de colocación de invitados se usan tanto en la presidencia inglesa como en la presidencia francesa. d) existen 4 sistemas: a la francesa , a la inglesa,sistema cartesiano y sistema de las agujas del reloj.

45: Señala la incorrecta con respecto a la ordenación de los comensales: pagina 75/76. a) en una mesa de señoras y caballeros lo correcto es que dos señoras queden situadas en los extremos. b) si a una persona le corresponde mas de una precedencia al poseer varios rangos o dignidades, se ordenara según el objeto de la celebración que tenga lugar. c) siguiendo el criterio de alternancia de sexos, los matrimonios o parejas se ubicarán por separado. d) flexibilidad y sentido común han de primar en las reglas de precedencias.

46.Señala la respuesta correcta, respecto a la conducción de comensales hasta la mesa: PÁGINA 75. a) El maître o un jefe de sala ha de recibir al cliente en el momento en que accede al salón. b) despedida y bienvenida son igual de importantes y han de ser corteses en la misma medida. c) Hay que esperar a que el cliente se identifique y nos ofrezca su mano para saludar, aunque si no lo hace, le daremos la bienvenida y le acompañaremos a su mesa. d) Todas las respuestas con correctas.

47 Señala la incorrecta, respecto al discurso y el brindis: PÁGINA 75-77. a) En el discurso se habla sobre el motivo de la celebración y se agradece a los invitados la asistencia. b) No tiene ninguna norma protocolaria que regule el orden de intervención de los invitados. c) El brindis es el momento en el que levantan las copas para compartir buenos deseos. d) Es fundamental llevar bien preparado el discurso, por lo que hay que documentarse bien y conocer a qué público irá dirigido.

48 señala la correcta ¿ que es el coffee time? PÁGINA 80. a) Una reunión de amigos a media tarde para hablar de negocios. b) posee las mismas características que el coffee break , pero se celebra a media tarde. c) lo opuesto al coffee break. d) es similar al brunch ya que ambos se celebran a media mañana.

49 Señala la correcta, ¿qué es un buffet? PÁGINA 78. a) Es una modalidad más sencilla de cóctel tradicional. b) Es un cóctel de carácter formal ofrecido por una autoridad. c) Se trata de un tipo de comida compuesta por platos fríos y calientes, dispuestos en una mesa para que el comensal se sirva a su gusto. d) Es un tipo de agasajo en los negocios que se celebra antes del comienzo formal de la jornada laboral.

50 Señala la correcta, ¿qué es un coffee break? PÁGINA 80. a) Es una breve interrupción del trabajo de aproximadamente 15 minutos. b) Su finalidad es hacer un descanso y desconectar de una reunión, por lo que en principio es mas correcto no abordar temas profesionales. c) Se celebra en las primeras horas de la mañana para tomar un café con los compañeros, una pastas o pequeña bollería. d) Todas son correctas.

51 Señala la respuesta incorrecta, respecto a la decoración y presentación de la mesa: PÁGINA 66. a) Tiene la misma importancia que una comida exquisita. b) Es la primera impresión que se llevarán los comensales a su llegada al salón. c) No importa qué tipo de decoración sea, ya que no es relevante para el evento. d) El criterio fundamental de la decoración de la mesa es que debe ser elegante, sencilla y funcional.

52.Señala la correcta ¿ que otro nombre recibe el sistema cartesiano para la distribución de comensales en las mesas ?pg 72. a) sistema en forma de equis. b) sistema de las agujas del reloj. c) sistema de gueridón. d) sistema en forma de herradura.

Denunciar Test