Gestión de Recursos Humanos MEDAC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestión de Recursos Humanos MEDAC Descripción: Temas 12 - 15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuáles de los siguientes datos no son parte del encabezado de una nómina. El CIF de la empresa. El salario base. El DNI del trabajador. El periodo de liquidación. Indica cual es el periodo de liquidación correcto para una nómina mensual de enero de 2021. Del 01 ENE 21 al 28 ENE 21. 44197. Del 01 de ENE 21 al 31 ENE 21. Ninguna de las anteriores. ¿De qué tipos pueden ser las horas extraordinarias?. No estructurales. Estructurales. Fuerza mayor. A y C son correctas. Indica el grupo de cotización al que le corresponde una retribución diaria. El 1. El 10. El 3. Ninguna de las anteriores. El grupo de cotización 1 es de retribución mensual: No, es de retribución diaria. no, pero puede serlo. Sí, es cierto. Ninguna de las anteriores. El porcentaje de IRPF que se aplica en las nóminas es siempre un porcentaje fijo. Si, se fija en un 2%. Si, lo fija anualmente el gobierno. No, es un porcentaje que varía en función del salario bruto que percibe el trabajador y su situación familiar. Ninguna de las anteriores es correcta. Señala el concepto salarial que se suma a la BCCC para obtener la BCCP: La prorrata de pagas extras. Las horas extraordinarias. Los pluses salariales. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Las bases de cotización se ajustan a unos máximos y mínimos?. No, se cotiza por el importe que corresponda sin tener en cuanta ni un máximo ni un mínimo. Si, existen máximos y mínimos para cada grupo de cotización. No, solo existe un máximo en la aportación de la empresa a la seguridad social. Ninguna de las anteriores. Si un trabajador cobra en 14 mensualidades, a la nómina de la paga extra de verano y navidad, solo se le aplica retención de IRPF. Las pagas extras no llevan retención de IRPF. No, se les aplica la cotización por contingencias comunes y profesionales y el IRPF. Si es cierto, porque la cotización por contingencias comunes y profesionales ya se aplica en las 12 mensualidades. Ninguna de las anteriores es correcta. Las nóminas según la remuneración se pueden clasificar en: En especie o monetarias. Con las pagas prorrateadas. Semanales, quincenales o mensuales. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el tipo de cotización por contingencias?. 0,047. 0,283. 0,263. Ninguna de las anteriores. La cotización por accidente de trabajo y enfermedad profesional corresponde a: El trabajador. A la empresa y al trabajador. La empresa. Ninguna de las anteriores. El FOGASA es un concepto de cotización: Ordinaria. Cojunta. Extraordinaria. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el tipo de cotización por desempleo del trabajador?. 1,60% independientemente del tipo de contrato. 1,60% para contratos de duración determinada y 1,55% para el resto de los contratos. 1,55% para todos los tipos de contratos. Ninguna de las anteriores. La cotización por horas extraordinarias: Se le aplica un tipo más bajo cuando son horas de fuerza mayor. Se le aplica un tipo más alto cuando son horas no estructurales. Se aplica un tipo más alto cuando son horas de fuerza mayor. Ninguna de las anteriores. El documento que sustituye al antiguo TC2 es: CAF. RLC. CRA. RNT. El documento que sustituye al antiguo TC1 es: RLC. CRA. RNT. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué documento es el justificante de que la empresa se encuentra al corriente de pago de la seguridad social?. CRA. RNT. El justificante de las liquidaciones. Ninguna de las anteriores. En SILTRA, ¿el periodo de liquidación, lo marca automáticamente la aplicación?. Los sindicatos. No, la empresa tiene que meterlo manualmente. Si, la aplicación lo reconoce y lo marca automáticamente. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál es el plazo para pagar las liquidaciones usando el sistema de liquidación directa?. El primer día hábil del mes siguiente al de la liquidación. El último día hábil del mes. El penúltimo día hábil del mes. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Es una obligación del trabajador comunicar su situación familiar para el cálculo del IRPF?. No, es obligación del empresario comunicar al trabajador el porcentaje de IRPF que se le va a aplicar. Si, es obligación del trabajador cumplimentar con datos ciertos, el modelo 145. Es voluntad de empresario solicitar los datos al trabajador. Es voluntad del trabajador cumplimentar el modelo 145. Indica cuál es un concepto que no se recoge en el modelo 145. Los hijos que menores de 25 que conviven con el perceptor. Las pensiones compensatorias por resolución judicial. Los rendimientos del trabajo. El grado de discapacidad del perceptor. ¿A partir de qué edad se consideran ascendientes para computar en el modelo 145?. Mayores de 75 años. Mayores de 65 años. Mayores de 55 años. Ninguna de las anteriores. Indica el grupo de cotización al que le corresponde una retribución diaria. El 1. El 10. El 3. Ninguna de las anteriores. ¿Quién crees que tendrá que tributar menos por IRPF?. Un soltero y sin hijos. Una soltera y sin hijos. Una persona casada con 2 hijos, porque tiene reducción por los dos hijos. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se puede presentar el modelo 111?. Electrónicamente. Utilizando el programa de documento de la Agencia Tributaria. Las dos anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. Si tu empresa es una SL (sociedad limitada), ¿con qué periodicidad tienes que presentar el modelo 111?. Mensualmente. Trimestralmente, salvo que tu empresa se considere gran empresa. Trimestralmente. Todas las anteriores son correctas. ¿El modelo 190, se compone de más de una hoja?. No, toda la información se recoge en una sola hoja. Si, en la segunda hoja del modelo es donde se consignan y tipifican con claves y subclaves, los rendimientos. Si, pero es decisión de empresario si la cumplimenta o no. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo tenemos que marcar la casilla de declaración negativa en el modelo 111?. Cuando el resultado es negativo. Cuando la cantidad que tenemos que ingresar es superior a 15.000€. Cuando el resultado es cero. Ninguna de las anteriores es correcta. El certificado de retenciones, lo firma: Sólo el perceptor. El pagador y el perceptor. Sólo el pagador, para que sirva al perceptor de justificante de que se le han aplicado las retenciones pertinentes. Ninguna de las anteriores es correcta. Indica cuál es un requisito técnico mínimo para instalar el programa nominasol. Tener una capacidad de 6Gb de Ram. Tener una capacidad de disco duro de 1GB. Tener una capacidad de disco duro de 1MB. Ninguna de las anteriores es correcta. El programa nominasol puede instalarse. Solo en modo local. Sólo en la nube. En modo local o en la nube. Ninguna de las anteriores es correcta. En nominasol los informes se generan en formato. En Excel. PDF. En presentación de diapositivas. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo garantiza nominasol la seguridad de los datos?. Con el cifrado de datos. Con la copia de seguridad. No puede garantizar la seguridad de los datos. Ninguna de las anteriores. Para crear una empresa nueva en nominasol lo hago desde la pestaña de: Empresa. Utilidades. Archivo. Ninguna de las anteriores. Para seleccionar la mutua de accidentes de trabajo (AEAT), lo haremos desde la pestaña de: Comunicación. Procesos. Entorno, dentro del apartado de la seguridad social. Ninguna de las anteriores es correcta. La principal característica de los ficheros maestros es: Que son efímeros. Que contienen datos que son duraderos en el tiempo. Que no se pueden modificar. Todas las anteriores son correctas. Si queremos visualizar las deducciones de la nómina de un mes de un trabajador ¿Dónde puedo verlo?. En la pestaña de comunicaciones. En la pestaña de trabajador, en el apartado de nóminas. En la pestaña de empresa. Ninguna de las anteriores. En el apartado conceptos retributivos ¿podemos seleccionar y quitar los conceptos?. No, son conceptos fijos. Sí, pero sólo desde la pestaña del convenio colectivo. Si, en la pestaña de conceptos retributivos del trabajador, podemos seleccionar y quitar los conceptos para que se reflejen en la nómina o no. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Nominasol permite generar los modelos oficiales 111 y 190?. Sí, pero los datos se introducen manualmente. No, es necesario generarlos en la aplicación de la seguridad social. Si, tiene una opción para generarlos automáticamente. Ninguna de las anteriores es correcta. |