option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES ALMACENES SANITARIOS Y DOC.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES ALMACENES SANITARIOS Y DOC.

Descripción:
UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL

Fecha de Creación: 2024/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EN RELACIÓN CON UN ALMACÉN. a) es el conjunto de artículos y materiales que posee una organización. b) es un depósito de artículos y materiales en espera de su utilización posterior. c) tiene como objetivo garantizar la continuidad de las funciones de una organización. d) las respuestas b) y c) son correctas.

SON FUNCIONES DE UN ALMACÉN O DE UN SERVICIO DE ALMACÉN. a) solicitar el reabastecimiento de los diferentes artículos cuando sea necesario. b) establecer una buena rotación de stocks. c) diseñar y elaborar la documentación utilizada. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

SON FUNCIONES DE UN ALMACÉN O DE UN SERVICIO DE ALMACÉN. a) la recepción y registro de los materiales suministrados. b) acondicionar, proteger y conservar los artículos confinados a su cuidado. c) registrar y controlar los movimientos de artículos en el almacén. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS ALMACENES SANITARIOS. a) distinguimos tres tipos: almacenes centrales, generales y pequeños. b) deben ser independientes del resto de las instalaciones del centro. c) algunos materiales deben ser entregados en almacenes específicos. d) todas de las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON EL APROVISIONAMIENTO. a) es necesario prever las necesidades. b) no es necesario planificar las necesidades en el tiempo. c) no es necesario buscarlas en el mercado. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE PROVEEDORES. a) se utilizan las fichas de proveedor. b) se utilizan las fichas de producto. c) se utilizan los estudios de mercado. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

CUANDO HABLO DE UN SISTEMA DE COMPRAS MIXTO ME ESTOY REFIRIENDO A REALIZAR. a) una compra centralizada. b) una compra descentralizada. c) una compra programada o de urgencia. d) todas las respuestas son correctas.

EN LA GESTIÓN DEL ALMACÉN ES FUNDAMENTAL. a) la gestión de existencias o de stocks. b) el seguimiento de las existencias. c) la valoración de las existencias. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE STOCKS. a) debe existir un equilibrio entre la cantidad de producto y el coste del almacenamiento. b) cuanto más cantidad de producto almacenado mejor para la organización. c) el coste de almacenamiento no es importante en las instituciones sanitarias. d) las respuestas a) y c) son correctas.

SE DEFINE AL STOCK ACTIVO. a) como el stock necesario para mantener la actividad de la organización. b) como el stock necesario para atender una demanda aumentada. c) como el stock necesario para abaratar costes por compra de grandes cantidades. d) las respuestas a) y c) son correctas.

PARA EVITAR LA ROTURA DE STOCKS. a) deben establecerse unos depósitos o stocks mínimos de cada artículo. b) deben establecerse unos depósitos o stocks máximos de cada artículo. c) debo conocer los plazos de entrega y la demanda previsible. d) las respuestas a) y c) son correctas.

EN RELACIÓN CON EL PUNTO DE PEDIDO DEBO TENER EN CUENTA. a) el promedio de consumo del artículo. b) el stock de seguridad del artículo. c) el plazo previsible de entrega del artículo por el proveedor. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON EL SEGUIMIENTO DE LAS EXISTENCIAS DE UN ALMACÉN. a) utilizo fichas de almacén para el registro de entradas y salidas. b) utilizo el inventario como sistema de registro. c) utilizo las hojas de inventario. d) todas las respuestas son correctas.

EL INVENTARIO ROTATIVO. a) se basa en el principio de Pareto. b) es un inventario parcial con frecuencias establecidas. c) unos pocos artículos necesitan un seguimiento más estrecho mientras que otros bastará con un control anual. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LA VALORACIÓN DE LAS EXISTENCIAS. a) sirve para conocer su situación económica y patrimonial de una empresa o institución. b) necesita conocer las cantidades de cada producto que tiene en stock. c) necesita conocer el valor económico que representan los artículos en stock. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

EN RELACIÓN CON LA VALORACIÓN DE EXISTENCIAS SEGÚN EL MÉTODO FIFO. a) las siglas significan “el primero que entra, el primero que sale”. b) las siglas significan “el último que entra es el primero que sale”. c) las siglas significan “el último que entra , el último que sale”. d) las respuesta a) y c) son correctas.

EN RELACIÓN CON LA VALORACIÓN DE EXISTENCIAS SEGÚN EL MÉTODO PMP. a) valora las mercancías almacenadas calculando la media ponderada del precio pagado por cada unidad. b) valora las mercancías manteniendo el precio pagado por cada unidad en su momento. c) cada vez que se efectúe un compra deberá recalcularse el precio medio ponderado. d) las respuestas a) y c) son correctas.

EN RELACIÓN CON LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE MATERIAL SANITARIO , UN SISTEMA CERRADO SIGNIFICA. a) pueden acceder al material los profesionales autorizados. b) pueden acceder al material personas ajenas al servicio del almacén. c) permite un control completo de todos los productos. d) las respuestas a) y c) son correctas.

PODEMOS CLASIFICAR LOS MATERIALES SEGÚN SU USO Y DURACIÓN EN. a) fármacos o medicamentos. b) productos sanitarios. c) fungible e inventariable. d) las respuestas a) y c) son correctas.

LA CLASIFICACIÓN ABC SE BASA. a) en agrupar los productos por orden alfabético. b) en agrupar los productos y materiales en tres categorías o más. c) en el principio de Pareto en cuanto a la necesidad de control de existencias. d) las respuesta b) y c) son correctas.

UN PRODUCTO CON CADUCIDAD INFERIOR A 5 AÑOS DESDE LA FECHA DE FABRICACIÓN. a) es un producto termolábil. b) es un producto perecedero. c) es un producto fotosensible. d) todas las respuestas anteriores son incorrecta.

UN PRODUCTO QUE SE ALTERA POR ABSORCIÓN DE AGUA DEL MEDIO. a) es un producto termolábil. b) es un producto perecedero. c) es un producto fotosensible. d) todas las respuestas anteriores son incorrecta.

UN PRODUCTO QUE SE ALTERA POR ACCIÓN DE LA LUZ DIRECTA. a) es un producto termolábil. b) es un producto perecedero. c) es un producto fotosensible. d) todas las respuestas anteriores son incorrecta.

EN RELACIÓN CON LOS MATERIALES CADUCADOS O/Y DEFECTUOSOS. a) son productos que deben almacenarse separados del resto de productos. b) son productos que deben ser devueltos o reacondicionados o destruidos. c) son productos con indicaciones claras de sobre su situación. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON LAS CONDICIONES CORRECTAS DE ALMACENADO. a) las instalaciones deben ser seguras ante riesgos eléctricos y vibraciones. b) debe existir un programa de limpieza y mantenimiento que garantice unas condiciones adecuadas de higiene. c) los productos se almacenan en estanterías fijas con las dimensiones adecuadas. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON EL IVA. a) es un impuesto directo. b) grava la obtención de ingresos. c) grava la compraventa de bienes y la prestación de servicios. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON EL IVA, EXISTEN ACTIVIDADES EXENTAS DE SU PAGO COMO. a) los servicios de hospitalización. b) los servicios de asistencia sanitaria. c) que viene detalladas en la ley 37/1992 de regulación del IVA. d) todas las respuestas son correctas.

LLAMAMOS CUOTA DEL IVA. a) al importe total de los productos o de los servicios al que se le aplica el IVA. b) al tipo impositivo, el % que se aplica. c) a la cantidad que se paga en concepto de IVA. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON LA DOCUMENTACIÓN EN OPERACIONES DE COMPRAVENTA. a) son necesarios para una buena gestión de la empresa o del servicio. b) todos ellos tienen un valor legal. c) conviene archivarlos adecuadamente. d) las respuestas a) y c) son correctas.

EL DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL UNA EMPRESA O PROFESIONAL INFORMA DEL COSTE DE DETERMINADOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS ES. a) el presupuesto. b) el albarán. c) la factura. d) el pedido.

EL DOCUMENTO QUE SIRVE COMO JUSTIFICANTE DE LA ENTREGA DE LOS MATERIALES O MERCANCÍAS PROPORCIONADOS A COMPRADOR ES. a) el presupuesto. b) el albarán. c) la factura. d) el pedido.

EL DOCUMENTO QUE EXPRESA CÓMO SE HA DESARROLLADO LA OPERACIÓN DE COMPRAVENTA Y DONDE SE EXPRESA DE MANERA DETALLADA Y DEFINITIVA LA CANTIDAD QUE DEBE ABONAR EL CLIENTE ES. a) el presupuesto. b) el albarán. c) la factura. d) el pedido.

EN RELACIÓN CON LA FACTURA PODEMOS DECIR QUE. a) es el documento comercial más importante. b) posee valor legal. c) posee valor fiscal. d) todas las respuestas son correctas.

EN RELACIÓN CON UNA FACTURA PRO FORMA PODEMOS DECIR QUE. a) es un prefactura y no acredita el acto comercial. b) es una factura que rectifica otra u otras anteriores. c) es una factura que requiere la firma de quien lo recibe. d) las respuestas a) y c) son correctas.

EL RECIBO ES. a) un documento que confirma la entrega del producto. b) un documento que confirma el pago de una cantidad de dinero determinada. c) es un justificante de pago a quien ha abonado el dinero. d) las respuestas b) y c) son correctas.

Denunciar Test