option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

gestion de residuos 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
gestion de residuos 2

Descripción:
Examen gestion de residuos 2 parte

Fecha de Creación: 2023/08/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: a) Los PCB (PolyClhorinated Biphenyls) son compuestos orgánicos clorados considerados materias peligrosas especiales, cuyos efectos ambientales están suficientemente probados y para los que no es fácil encontrar una solución eficaz. b) Los responsables de centrales eléctricas y transformadoras están obligados a realizar un análisis de los dieléctricos, aceites y otros fluidos de todos los aparatos que puedan contener PCB y la posterior comunicación de los resultados a las autoridades competentes de las comunidades autónomas. c) La normativa referente a los residuos derivados de la industria del dióxido de titanio persigue la prevención y disminución progresiva del residuo, así como las modalidades de supervisión y control de los efectos que tienen sobre el medio, las evacuaciones, almacenamiento, inmersiones, depósito o inyección, considerando los aspectos físicos, químicos, biológicos y ecológicos. d) La problemática medioambiental y los efectos sobre la salud humana derivados del empleo de PCB en la industria no son significativos a pesar de la gran estabilidad en el medio ambiente, su elevado potencial de bioacumulación y su resistencia a biodegradarse.

El tratamiento terciario que se utiliza para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles, semivolátiles o contaminantes gaseosos, se denomina: a) Arrastre con vapor de agua o aire. b) Nanofiltración. c) Electrodiálisis. d) Ósmosis inversa.

Respecto al tratamiento interno en el control de incrustaciones y depósitos: a) Se usan agentes secuestrantes para que reaccionen con ellos los metales que podrían formar sales incrustantes. b) Se usan agentes dispersantes para mantener en suspensión las sustancias incrustantes, evitando asi su aglomeración y precipitación. c) Se usan estabilizadores de depósitos que inhiben la formación de núcleos cristalinos, impidiendo la formación de sales incrustantes. d) Todas las respuestas propuestas son correctas.

- El RD 952/97 de 20 de junio con la Lista de residuos peligrosos (que modifica el RD 833/1988) establece los residuos que deberán ser considerados como peligrosos a través de los Anexos I y II. Indica la afirmación incorrecta: a.) Los Anexos I y II determinarán la forma de gestión y tipo de tratamientos de los residuos peligrosos. b.) El Anexo II contiene la lista de residuos peligrosos aprobada por las instituciones comunitarias, y se considerarán como peligrosos los residuos que pertenezcan a la misma, así como los envases vacíos y recipientes que los hubieran contenido. c.) El Anexo I contiene las condiciones que hacen que un residuo. d.) El Anexo I está desglosado en cinco tablas y además establece los conceptos básicos para llevar a cabo una correcta gestión de los residuos peligrosos. e.) Ninguna es correcta.

Elige la afirmación correcta: a) El Real Decreto 679/2006 prohíbe de manera general los vertidos de aceites usados en las aguas superficiales o subterráneas, en determinadas zonas del mar territorial y en los sistemas de alcantarillado o de evacuación de aguas residuales, su depósito en el suelo y cualquier tratamiento que provoque una contaminación atmosférica superior al nivel legalmente establecido. b) Los aceites usados están regulados por el Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados, y se consideran residuos peligrosos de conformidad con lo establecido en el epígrafe 13 de la Lista Europea de Residuos. c) Se incluye dentro del concepto de aceite usado, algunos de los aceites industriales con base mineral o sintética lubricantes, que sigan siendo adecuados para el uso que se les hubiese asignado inicialmente. d) Todas las anteriores son correctas.

Algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de realizar el sellado del vertedero respecto a la cobertura final son: a) Controlar el movimiento del agua, controlar los animales que puedan introducir enfermedades en el ecosistema, aprovechar las condiciones naturales de impermeabilidad del terreno. b) Controlar el movimiento del agua, controlar los animales que puedan introducir enfermedades en el ecosistema, controlar el movimiento de gases. c) Controlar el movimiento del agua, controlar los animales que puedan introducir enfermedades en el ecosistema, la configuración de la superficie de llenado.

A la hora de elegir el sistema de gestión y posterior tratamiento más apropiado para cada tipo de residuo, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones. Elige la correcta: a) El tipo de residuo, es decir, sus características, en qué concentración está y cómo está constituido. b) Que una evaluación hecha sobre la base de los conocimientos científicos y técnicos disponibles no haga prever efectos perjudiciales, inmediatos o diferidos en el medio acuático. c) Disponer de autorización de actividad así como de vehículos y contenedores.

La recuperación térmica de los residuos urbanos en las incineradoras, produce emisiones tanto de gases como de partículas. Los contaminantes más importantes son: a) NOx, SO2, CO, partículas, gases ácidos, dioxinas y furanos. b) CO, partículas, aerosoles, metales del grupo I, gases ácidos, dioxinas y furanos. c) NOx, SO2, CO, partículas, metales del grupo I y II, gases ácidos, dioxinas y furanos. d) NOx, SO2, CO, CO2, partículas, metales del grupo II, gases ácidos, dioxinas y furanos.

Los vertederos se clasifican en función de su. a) Capa, zona y mixto. b) De baja, media y alta densidad. c) De residuos no peligrosos, inertes y peligrosos. d) Ninguna de las opciones anteriores son correctas.

El sistema de captación de biogás está formado por: a) Sistema de captación, colectores terciarios, Estación de reajuste y monitoreo, colectores secundarios, colectores principales, sistemas de extracción del biogás y tecnologías de valorización energéticas anexas. b) Sistema de captación, colectores terciarios, Estación de regulación y medida, colectores principales, sistemas de extracción del biogás y tecnologías de valorización energéticas anexas. c) Sistema de captación, colectores terciarios, Estación de regulación y medida, colectores secundarios, colectores principales, sistemas de extracción del biogás y tecnologías de valorización energéticas anexas. d) Sistema de captación, Estación de Reajuste y Monitoreo, colectores secundarios, colectores principales, sistemas de extracción del ás y tecnologías de valorización energéticas anexas.

Las partículas coloidales son: a) Responsables de la turbidez y del color del agua. b) Tienen un tamaño de entre 10-1 y 10-3 µm. c) Son partículas con carga eléctrica, que se repelen continuamente. d) Todas las respuestas propuestas son correctas.

La floculación se ve favorecida por: a) Coagulación previa, aumento de la cantidad de flóculos en agua y agitación rápida. b) Coagulación previa, aumento de la cantidad de flóculos en agua, agitación lenta y empleo de floculantes. c) Aumento de la cantidad de flóculos en agua, agitación lenta y empleo de coagulantes sin floculantes. d) Empleo de floculantes y agitación rápida.

¿Qué es el break point o punto de ruptura en la curva de cloración?. a) Dosis de hipoclorito a partir de la cual todo el hipoclorito añadido pasa a ser la demanda de cloro. b) Dosis de cloro, a partir de la que todo el cloro que se añade pasa a ser cloro libre residual. c) Es la dosis necesaria para que afecte a los microorganismos. d) Es la diferencia entre la dosis de cloro y el cloro libre residual.

Cuál de estas afirmaciones no es correcta: a) El agua actúa como un magnífico regulador térmico del clima y los seres vivos. b) Gracias al elevado valor de la tensión superficial del agua se puede retener una mayor cantidad de líquido favoreciéndose en general el crecimiento vegetal. c) La molécula de agua actúa como un dipolo capaz de disolver muchas sustancias. d) La densidad del agua varía con la temperatura, de manera que siempre ocurre que la densidad es mayor cuanto menor sea la temperatura.

La adsorción con carbón activo, se caracteriza por: a) Ser un método físico y reversible de eliminación de contaminantes. b) La elevada superficie específica y porosidad del carbón activo le hace ser un gran adsorbente. c) El carbón activo es un sólido que sirve para purificar el agua de pequeñas moléculas orgánicas en bajas concentraciones. d) Todas las respuestas propuestas son correctas.

Respecto a la forma de controlar los vertidos, ¿en qué consiste el método disuasorio?. a) Es una penalización económica según la carga contaminante del vertido. b) Se basa en “quien paga tiene derecho a contaminar”. c) Se basa en unos valores límite de contaminación, que no deben superarse por el vertido industrial. d) Se basa en unos valores límite de concentración, que podrían superarse por el vertido industrial.

Señala la respuesta incorrecta. Las propiedades que rigen el proceso de intercambio iónico y que determinan sus principales características, son: a) Las resinas actúan de forma selectiva, pudiéndome preferir un ión sobre otro. b) La reacción de intercambio iónico es irreversible. c) En la reacción se mantiene la electroneutralidad.

¿Cuál o cuáles son los problemas más importantes que presenta el agua?. a) No existe ningún problema. b) Una distribución irregular a nivel mundial y regional. c) Una baja calidad por problemas de contaminación grave localizada. d) Una distribución irregular a nivel mundial y regional y problemas graves de contaminación.

Respecto a las características organolépticas del agua, el color verdadero es…. a) El que presenta el agua cuando se ha eliminado la materia en suspensión. b) El que presenta el agua bruta. c) El que presenta el agua cuando se ha eliminado compuestos orgánicos e inorgánicos, colorantes, etc. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué le indicaría una relación de DBO/DQO>0,6?. a) Que la presencia de materia orgánica no biodegradable es importante. b) Que la presencia de materia orgánica biodegradable es importante. c) Que la presencia de contaminantes inorgánicos es importante. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuáles son los dos metales más tóxicos en la naturaleza?. a) Plomo y mercurio. b) Mercurio y Cromo. c) Plomo y Cromo. d) Zinc y Cromo.

¿Qué es el DDT?. a) Un pesticida orgánico organoclorado. b) Un pesticida organofosforado. c) Un hidrocarburo clorado. d) Un pesticida inorgánico.

La segregación de vertidos como actividad para llevar a cabo una minimización de vertidos y una buena gestión del agua, permite: a) Eliminar por completo la contaminación del vertido. b) Disminución de la recuperación o de la recirculación. c) Reducir volúmenes a tratar. d) Todas las respuestas propuestas son correctas.

Señala la respuesta correcta: a) El agua cubre alrededor del 97% de la superficie terrestre. b) El 97% del total de agua que hay en nuestro planeta corresponde a agua salada de mares y océanos. c) El mayor porcentaje de agua dulce superficial se encuentra en losríos. d) En la composición de los embriones humanos apenas existe agua.

¿Cuál de estos usos del agua no es un uso consuntivo?. a) Doméstico. b) Industrial. c) Navegación. d) Urbano.

El agua líquida natural que se caracteriza por ser un agua poco mineralizada con un bajo contenido en sustancias orgánicas es: a) Agua atmosférica. b) Agua marina. c) Agua lacustre. d) Aguas superficiales de escorrentía.

¿Qué ocurre cuando se produce el efecto ión común?. a) Se mantiene la concentración de otras sales que tengan un ión común. b) Disminuye la concentración de otras sales con un ión común. c) Aumenta la concentración de otras sales con ión común. d) Ninguna respuesta es verdadera.

¿Qué se entiende por demanda de agua?. a) El volumen de agua que se destina a cubrir el servicio de una demanda, por ejemplo el agua necesaria para riego o abastecimiento doméstico. b) El volumen de agua que se requiere para satisfacer de forma óptima las necesidades de un determinado uso. c) El agua que demanda una población para uso doméstico. d) Ninguna de las respuestas propuestas es correcta.

El potencial redox es: a) La capacidad que tiene el agua de actuar como reductor de otras especies. b) Equivalente al poder oxidante de la misma. c) La capacidad oxidante o reductora de la misma, como resultado de la concentración relativa de especies oxidantes y reductoras presentes. d) Ninguna de las respuestas propuestas es correcta.

Algunos de los sectores productivos que son capaces de generar residuos peligrosos son: a. Transformados metálicos. b. Cuero, calzado y confección. c. Cultivos de regadío. d. La industria de transformación de metales, la industria del cuero, calzado y confección.

Entre los residuos incinerables se encuentran: a) Aceites, barnices, absorbentes, breas…. b) Cianuros, resinas, taladrinas, PCBs…. c) Pinturas, látex, hidrocarburos, insecticidas…. d) Todas son correctas.

El sistema de captación de biogás está formado por: a) Sistema de captación, colectores terciarios, Estación de reajuste y monitoreo, colectores secundarios, colectores principales, sistemas de extracción del biogás y tecnologías de valorización energéticas anexas. b) Sistema de captación, colectores terciarios, Estación de regulación y medida, colectores principales, sistemas de extracción del biogás y tecnologías de valorización energéticas anexas. c) Sistema de captación, colectores terciarios, Estación de regulación y medida, colectores secundarios, colectores principales, sistemas de extracción del biogás y tecnologías de valorización energéticas anexas. d) Sistema de captación, Estación de Reajuste y Monitoreo, colectores secundarios, colectores principales, sistemas de extracción del gás y tecnologías de valorización energéticas anexas.

¿Qué factores influyen en la filtración?. a) Velocidad de filtración, temperatura, dureza de flóculos y pH. b) Velocidad de filtración, dureza de flóculos y características físicas y químicas de la suspensión. c) Velocidad de filtración, tipo de medio filtrante, características físicas y químicas de la suspensión, temperatura y dureza de flóculos. d) Dureza de flóculos, características físicas y químicas de la suspensión y temperatura.

¿Cómo actúa el cloro sobre los patógenos?. a) Oxida y destruye el protoplasma de las células bacterianas. b) Pasiva a determinadas enzimas, enzimas que son necesarias para la nutrición de microorganismos. c) Basa su actuación tanto en la oxidación y destrucción del protoplasma de las células bacterianas como en la inactivación de ciertas enzimas necesarias para la nutrición de los microorganismos. d) Ninguna de las respuestas propuestas es correcta.

Las resinas intercambiadoras... a) No son selectivas, pero si estables y duraderas. b) Se emplean sustancias regeneradoras para su recuperación, pero no son estables. c) Se emplean sustancias regeneradoras para su recuperación, son selectivas, estables y duraderas. d) Ninguna de las respuestas propuestas es correcta.

¿Cuáles de las siguientes condiciones debe cumplir un agua corrosiva?. a) Alta dureza, baja temperatura, alta conductividad y elevada acidez. b) Alta concentración de oxígeno disuelto, baja conductividad, elevada acidez y alcalinidad, y presencia de gases ácidos. c) Alta concentración de oxígeno disuelto, elevada temperatura, baja dureza, alta conductividad y elevada salinidad, elevada acidez, y presencia de gases ácidos y sólidos en suspensión. d) Ninguna de las respuestas propuestas es correcta.

Respecto el criterio de salinidad: la clasificación de Richard mide el riesgo de salinidad de un suelo, de tal forma que el riesgo de salinidad de un suelo es mayor con el aumento de la conductividad eléctrica. a) Verdadero. b) Falso.

El índice simplificado de calidad de agua o ISQA es adimensional y viene definido por: a) Oxidabilidad al permanganato, materia coloidal, temperatura ambiente. b) Oxidabilidad al permanganato, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica y nitratos. c) Oxidabilidad al permanganato, materia en suspensión, temperatura del río, conductividad eléctrica y oxigeno disuelto. d) Oxidabilidad al permanganato, temperatura del rio, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto.

Las normas Riverside…. a) Combinan valores de toxicidad con conductividad. b) Combinan valores de conductividad con los valores SAR. c) Combinan los valores de SAR con los de toxicidad. d) Ninguna de las respuestas propuestas es correcta.

De las siguientes afirmaciones, señala la correcta: a) Las variables indicadoras de contaminación física son: pH y sólidos en suspensión. b) Las variables indicadoras de contaminación orgánica son: DQO, DBO, coliformes totales y fecales, y conductividad. c) Las variables indicadoras de contaminación física son: pH, sólidos en suspensión, DQO y DBO.

Denunciar Test