Gestion de Riesgos I 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gestion de Riesgos I 2 Descripción: evaluación 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EMPAREJAMIENTO. Directrices Generales. Aplicación de la gestión de riesgos. El riesgo. EMPAREJAMIENTO. Dispersar y atomizar el riesgo. Reducir el riesgo. Transferir el riesgo. EMPAREJAMIENTO. El tratamiento de los riesgos. Evaluación de riesgos. Evitar riesgos. En este análisis se utiliza valores numéricos para las consecuencias y probabilidades utilizando datos de distintas fuentes: Análisis cualitativo. Análisis semi-cuantitativo. Análisis cuantitativo. Dentro del Proceso de Gestión de Riesgos debemos: Calcular el nivel resistencia. Calcular el nivel de desventajas. Calcular el nivel de riesgos. Consecuencia es: El resultado de un evento expresado cualitativa o cuantitativamente. El resultado del desempeño de una operación. La acción que tiende a minimizar los riegos. El riesgo deriva de la relación dinámica y dialéctica ente las llamadas: Amenazas económicas y sistemáticas. Amenazas personales y las interpersonales. Amenazas físicas y las vulnerabilidades. Consiste en la identificación de riesgos y la escritura de planes para minimizar el efecto de estos en un determinado proyecto que deseamos alcanzar. Evitar el riesgo. Identificar riesgo. Manejo de Riegos. Riesgo aceptable. Es el nivel de probabilidad de una consecuencia dentro de un período de tiempo. Resultado de un evento expresado cualitativa o cuantitativamente. Es la efectividad del plan de tratamiento de los riesgos. El análisis de sensibilidad sirve para: Diferir las decisiones que no se pueden evitar. Comprobar el efecto de los cambios en los supuestos y en los datos. Reducir la probabilidad de la ocurrencia. El análisis de riesgos utilizado no dependerá de la naturaleza de las generalidades bajo revisión y los tipos de riesgos. Verdadero. Falso. Una medida de administración de riesgos será aceptada siempre que el beneficio valorado supere al costo. Verdadero. Falso. Costo son las erogaciones, directas e indirectas en que incurre la entidad en la producción. Verdadero. Falso. Para cada etapa del proceso deberían llevarse registros adecuados, suficientes como para satisfacer a una auditoria independiente. Verdadero. Falso. Causa son los medios, circunstancias y agentes que generan los riesgos. Verdadero. Falso. La gestión de riesgos está encaminada a la cultura, procesos y resultados. Verdadero. Falso. Para el manejo de los riesgos se deben analizar las posibles acciones a emprender las cuales deben ser factibles y efectivas. Verdadero. Falso. Dado que algunas de las estimaciones realizadas en el análisis cuantitativo son imprecisas, deberá llevarse a cabo un análisis de sensibilidad para comprobar el efecto de los cambios en los supuestos y en los datos. Verdadero. Falso. EMPAREJAMIENTO. Riesgo Aceptable. Factores de Riesgo. Probabilidad. EMPAREJAMIENTO. Elementos principales. Herramientas y técnicas. Identificación de riesgos. Una medida de administración de empresas será aceptada siempre que el beneficio valorado supere al precio del riesgo. Verdadero. Falso. La gestión de riesgos es reconocida como responsabilidad social. Verdadero. Falso. Indicador es un criterio de medición y de evaluación cuantitativa o cualitativa. Verdadero. Falso. EMPAREJAMIENTO. Determinar los controles existentes. Tipos de análisis. Consecuencias y probabilidades. Dentro de las Consecuencias y Probabilidades se pueden incluir las siguientes fuentes de información: Información de redes sociales. Experiencia relevante. Encuesta a usuarios. Vulnerabilidad es: Es la resistencia y / o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Manifestaciones o características medibles u observables de un proceso. Es toda acción que tiende a minimizar los riesgos de las operaciones. El riesgo implica. Selección y peligro. Probabilidad y pérdida. Elección e incertidumbre. Riesgo aceptable. Es el nivel de probabilidad de una consecuencia dentro de un período de tiempo. Resultado de un evento expresado cualitativa o cuantitativamente. Es la efectividad del plan de tratamiento de los riesgos. Consiste en la identificación de riesgos y la escritura de planes para minimizar el efecto de estos en un determinado proyecto que deseamos alcanzar. Evitar el riesgo. Identificar riesgo. Manejo de Riegos. EMPAREJAMIENTO. Comunicación y consulta. El Manejo de riesgos. Monitoreo y revisión. La Gestión de Riesgos se puede aplicar en una organización a muchos niveles. Verdadero. Falso. Indicador es un criterio de medición y de evaluación cuantitativa o cualitativa. Verdadero. Falso. El riesgo acompaña a todo cambio y está presente en cada decisión. Verdadero. Falso. Aceptación de riesgos es una decisión informada de aceptar las consecuencias y probabilidad de un riesgo en particular. Verdadero. Falso. El equipo de trabajo de administración del riesgo deben integrar personas que desconozcan la entidad y el funcionamientos de los procesos. Verdadero. Falso. Las consecuencias y probabilidades se combinan para producir un nivel de riesgo. Verdadero. Falso. Los interesados probablemente harán juicios de aceptabilidad de los riesgos basados en su percepción de los mismos. Verdadero. Falso. Análisis de beneficio-costo se usa para tomar decisiones sobre las técnicas propuestas por una sola persona para la administración de los riesgos. Verdadero. Falso. El producto de un análisis de riesgo es una lista de amenazas con prioridades para una acción posterior. Verdadero. Falso. El riesgo implica elección e incertidumbre. Verdadero. Falso. Factores de riesgo son manifestaciones o características medibles u observables de un proceso que indican la ausencia de Riesgo o tienden a aumentar la exposición. Verdadero. Falso. EMPAREJAMIENTO. Retener los riesgos. Transferir el riesgo. Evitar el riesgo. EMPAREJAMIENTO. Control. Probabilidad. Directrices Generales. EMPAREJAMIENTO. Directrices Generales. Riesgo Aceptable. Vulnerabilidad. EMPAREJAMIENTO. Identificación de riesgos. Establecer el contexto. Herramientas y técnicas. EMPAREJAMIENTO. Amenaza. Vulnerabilidad. Directrices Generales. EMPAREJAMIENTO. Indicador. Costo. Impacto. EMPAREJAMIENTO. Análisis semi-cuantitativo. Análisis cuantitativo. Análisis cualitativo. EMPAREJAMIENTO. Aceptación de riesgo. Análisis de beneficio costo. Administración de riesgos. EMPAREJAMIENTO. Directrices Generales. Probabilidad. Control. EMPAREJAMIENTO. Factores de Riesgo. Probabilidad. Riesgo Aceptable. Definición de riesgo: Resultado de un evento expresado cualitativa o cuantitativamente. "Probabilidad de ocurrencia de un peligro latente que provoca pérdida de vidas humanas, pérdidas económicas, sociales o ambientales.". Consecuencias que puede ocasionar a la organización la materialización del riesgo. Indicador es. Es una herramienta para medir los peligros en el trabajo. Es un criterio de medición y de evaluación cuantitativa o cualitativa. Es la persona encargada de indicar la salida de emergencia en caso de emergencia. Consecuencia es. El resultado de un evento expresado cualitativa o cuantitativamente. El resultado del desempeño de una operación. La acción que tiende a minimizar los riegos. Probabilidad es. Posibilidad de que ocurra un evento o resultado específico. Tiempo de reacción ante un riesgo. Resultado de un evento expresado cualitativa o cuantitativamente. El riesgo implica. Selección y peligro. Probabilidad y pérdida. Elección e incertidumbre. La gestión de riesgos es un método que permite a las organizaciones. Minimizar pérdidas y maximizar oportunidades. Maximizar perdidas y minimizar fortalezas. Minimizar perdidas y maximizar ganancias. El riesgo implica elección e incertidumbre. Verdadero. Falso. El riesgo es un concepto que se puede considerar fundamental. Verdadero. Falso. Impacto sin las consecuencias que puede ocasionar a la organización la materialización del riesgo. Verdadero. Falso. No es importante conformar un equipo de trabajo que se encargue de liderar el proceso de administración del riesgo. Verdadero. Falso. El equipo de trabajo de administración del riesgo deben integrar personas que desconozcan la entidad y el funcionamientos de los procesos. Verdadero. Falso. Indicador es la valoración de únicamente una variable que informa sobre una situación y soporta la toma de decisiones. Verdadero. Falso. El beneficio máximo se obtiene generalmente aplicando el proceso de administración de riesgos desde el final hacia el principio. Verdadero. Falso. Riesgo aceptable es el nivel de probabilidad de una consecuencia dentro de un período de tiempo. Verdadero. Falso. Análisis de beneficio-costo se usa para tomar decisiones sobre las técnicas propuestas por una sola persona para la administración de los riesgos. Verdadero. Falso. EMPAREJAMIENTO. Vulnerabilidad. Directrices Generales. Amenaza. EMPAREJAMIENTO. Análisis de beneficio costo. Administración de riesgos. Aceptación de riesgo. El riesgo deriva de la relación dinámica y dialéctica ente las llamadas: Amenazas economicas y sistemáticas. Amenazas personales y las interpersonales. Amenazas físicas y las vulnerabilidades. La gestión de riesgos es un proceso. Iterativo. De evaluación. Imperativo. Costo es. El resultado de la diferencia entre perdidas y ganancias de una entidad. "Las erogaciones, directas e indirectas en que incurre la entidad en la producción ". Es el precio de inversión en un plan de evacuación. Causa. "Son medios, circunstancias y agentes que generan los riesgos". Son efectos del peligro. Son métodos generales de resolución de riesgos. La humanidad desde sus inicios desarrolló maneras de buscar riesgos a través de acciones peligrosas. Verdadero. Falso. Administración de riesgos es una rama de administración que aborda las consecuencias del riesgo. Verdadero. Falso. Los controles proporcionan un modelo operacional de seguridad razonable en el logro de los objetivos. Verdadero. Falso. "La gestión de riesgos está encaminada a la cultura, procesos y resultados". Verdadero. Falso. Control significa analizar el desempeño de las personas. Verdadero. Falso. La humanidad desde sus inicios buscó maneras de protegerse contra las contingencias. Verdadero. Falso. EMPAREJAMIENTO. Probabilidad. Aplicación de la gestión de riesgos. Amenaza. EMPAREJAMIENTO. Directrices Generales. Aplicación de la gestión de riesgos. El riesgo. EMPAREJAMIENTO. Causa. Aceptación de riesgo. Indicador. El riesgo implica elección y reelección. Verdadero. Falso. "Costo son las erogaciones, directas e indirectas en que incurre la entidad en la producción". Verdadero. Falso. La gestión de riesgos es reconocida como responsabilidad social. Verdadero. Falso. Vulnerabilidad es el grado de resistencia y / o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Verdadero. Falso. Factores de riesgo son manifestaciones o características medibles u observables de un proceso que indican la ausencia de Riesgo o tienden a aumentar la exposición. Verdadero. Falso. La gestión de riesgos es reconocida como una parte integral de: Malas prácticas administrativas. Buenas prácticas policiales. Buenas prácticas gerenciales. Vulnerabilidad es el grado de resistencia y / o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Verdadero. Falso. El equipo de trabajo de administración del riesgo se debe capacitar en la metodología de la administración del riesgo. Verdadero. Falso. Administración de riesgos es tanto identificar oportunidades como evitar o mitigar fortalezas. Verdadero. Falso. Costo es el precio de la entidad de producción. Verdadero. Falso. El equipo de trabajo de administración del riesgo deben integrar solamente personas de la misma área de la entidad. Verdadero. Falso. Consecuencia es el resultado de un evento expresado cualitativa o cuantitativamente. Verdadero. Falso. EMPAREJAMIENTO. Factores de Riesgo. Probabilidad. Riesgo Aceptable. EMPAREJAMIENTO. Consecuencia. Control. Causa. El riesgo se encuentra asociado de manera inexorable a cualquier actividad que se lleve a cabo y que imponga la decisión entre varias alternativas. Verdadero. Falso. "En el análisis de beneficio-costo se valoran y comparan los costos, financieros y administrativos, de implementar la medida, contra los beneficios económicos ". Verdadero. Falso. Factores de riesgo son manifestaciones o características medibles u observables de un proceso que indican la ausencia de Riesgo o tienden a aumentar la exposición. Verdadero. Falso. Análisis de beneficio-costo es una herramienta de Administración de Riesgos. Verdadero. Falso. Para el éxito en la Implementación de una adecuada administración del riesgo es indispensable el peligro latente. Verdadero. Falso. Probabilidad no es la posibilidad de que ocurra un evento o resultado específico. Verdadero. Falso. No se debe capacitar a los que integran el equipo de trabajo de administración del riesgo. Verdadero. Falso. EMPAREJAMIENTO. El Manejo de riesgos. Comunicación y consulta. Monitoreo y revisión. EMPAREJAMIENTO. Elementos principales. Herramientas y técnicas. Identificación de riesgos. EMPAREJAMIENTO. Evaluación de riesgos. El tratamiento de los riesgos. Evitar riesgos. Los riesgos y la efectividad de las medidas de control necesitan ser monitoreadas para asegurar que las circunstancias cambiantes no alteren las prioridades de los riesgos: Retener los riesgos. Comunicación y consulta. Monitoreo y revisión. "Dependiendo de las circunstancias, el análisis puede ser:". Opcional. "Cualitativo, semi-cuantitativo o cuantitativo". Obligatorio. El análisis de sensibilidad sirve para: Diferir las decisiones que no se pueden evitar. Comprobar el efecto de los cambios en los supuestos y en los datos. Reducir la probabilidad de la ocurrencia. La Gestión de Riesgos se puede aplicar en una organización a muchos niveles como por ejemplo: A nivel estratégico y a niveles operativos. A nivel ejecutivo y a niveles directivo. A nivel superior y a nivel inferior. Se pueden determinar las consecuencias y probabilidades utilizando: Análisis y cálculos estadísticos. Predeterminaciones climáticas. Formulas químicas. Consiste en la identificación de riesgos y la escritura de planes para minimizar el efecto de estos en un determinado proyecto que deseamos alcanzar: Manejo de Riesgos. Transferir los Riesgos. Asumir el riesgo. Dentro de las Consecuencias y Probabilidades las técnicas incluyen: Cálculos matemáticos. Entrevistas estructuradas en el área de interés. Elaboración de Checklist. "Con cada tema, los criterios de análisis se pueden fortalecer para alcanzar progresivamente mejores niveles de gestión de riesgos. Verdadero. Falso. " Es importante la comunicación efectiva interna y externa para asegurar que aquellos responsables por implementar la administración de riesgos, y aquellos con intereses creados comprenden la base sobre la cual se toman las decisiones y por qué se requieren ciertas acciones en particular. ". Verdadero. Falso. " El tratamiento de los riesgos involucra identificar el rango de opciones para tratar los riesgos, evaluar esas opciones, preparar planes para tratamiento de los riesgos e implementarlos. ". Verdadero. Falso. "La identificación debería incluir todos los riesgos, solo los que están bajo nuestro control. ". Verdadero. Falso. Un riesgo se relaciona con la probabilidad de que no ocurra alguna circunstancia adversa en el transcurso de lo que estamos encaminando. Verdadero. Falso. La administración de riesgos es una parte complementaria del proceso de administración. Verdadero. Falso. El análisis cualitativo utiliza valores numéricos para las consecuencias y probabilidades (en lugar de las escalas descriptivas utilizadas en los análisis cualitativos y semi-cuantitativos) utilizando datos de distintas fuentes. Verdadero. Falso. Se puede llevar a cabo un análisis posterior para excluir del estudio detallado los riesgos similares o de alto impacto. De ser posible los riesgos excluidos deberían listarse para demostrar que se realizó un análisis de riesgos incompleto. Verdadero. Falso. " En el análisis semi-cuantitativo, a las escalas cualitativas, tales como las descriptas arriba, se les asignan valores. El número asignado a cada descripción no tiene que guardar una relación precisa con la magnitud real de las consecuencias o probabilidades. ". Verdadero. Falso. EMPAREJAMIENTO. Evitar el riesgo. Transferir los riesgos. Retener los riesgos. EMPAREJAMIENTO. El Manejo de riesgos. Comunicación y consulta. Monitoreo y revisión. EMPAREJAMIENTO. Identificación de riesgos. Herramientas y técnicas. Establecer el contexto. De ser posible los riesgos excluidos deberían listarse para demostrar que se realizó un análisis de riesgos completo. Verdadero. Falso. " Dado que algunas de las estimaciones realizadas en el análisis cuantitativo son imprecisas, deberá llevarse a cabo un análisis de sensibilidad para comprobar el efecto de los cambios en los supuestos y en los datos. ". Verdadero. Falso. El Manejo de riesgos consiste en la identificación de riesgos y la escritura de planes para minimizar el efecto de estos en un determinado proyecto que deseamos alcanzar. Verdadero. Falso. La evaluación de riesgos involucra separar el nivel de riesgo detectado durante el proceso de síntesis con criterios de riesgo establecidos mensualmente. Verdadero. Falso. Consiste en la identificación de riesgos y la escritura de planes para minimizar el efecto de estos en un determinado proyecto que deseamos alcanzar. Evitar el riesgo. Identificar riesgo. Manejo de riegos. La Gestión de Riesgos no se puede aplicar en una organización a muchos niveles. Verdadero. Falso. En este análisis se utiliza formatos de palabras o escalas descriptivas: Análisis semi-cuantitativo. Análisis cualitativo. Análisis cuantitativo. Dentro del Proceso de Gestión de Riesgos debemos: Calcular el nivel resistencia. Calcular el nivel de desventajas. Calcular el nivel de riesgos. " La magnitud de las consecuencias de un evento, si el mismo no ocurriera, y la probabilidad del evento y sus consecuencias asociadas, se evalúan en el contexto de los controles existentes. ". Verdadero. Falso. EMPAREJAMIENTO. Reducir el riesgo. Transferir el riesgo. Dispersar y atomizar el riesgo. Dentro de las Consecuencias y Probabilidades se pueden incluir las siguientes fuentes de información: Información de redes sociales. Experiencia relevante. Encuesta a usuarios. En este análisis se utiliza valores numéricos para las consecuencias y probabilidades utilizando datos de distintas fuentes: Análisis cualitativo. Análisis semi-cuantitativo. Análisis cuantitativo. El análisis de riesgo y los criterios contra los cuales se comparan los riesgos en la evaluación de riesgos deberían considerarse sobre la misma base. Verdadero. Falso. " El análisis cuantitativo utiliza formatos de palabras o escalas descriptivas para describir la magnitud de las consecuencias potenciales y la probabilidad de que esas consecuencias ocurran. Estas escalas se pueden modificar o ajustar para adaptarlas a las circunstancias, y se pueden utilizar distintas descripciones para riesgos diferentes. ". Verdadero. Falso. "Para cada etapa del proceso deberían llevarse registros adecuados, suficientes como para satisfacer a una auditoría independiente. ". Verdadero. Falso. Se puede llevar a cabo un análisis posterior para excluir del estudio detallado los riesgos similares o de alto impacto. De ser posible los riesgos excluidos deberían listarse para demostrar que se realizó un análisis de riesgos incompleto. Verdadero. Falso. "Es necesario monitorear los riesgos, la efectividad del plan de tratamiento de los riesgos, las estrategias y el sistema informatico que se establece para controlar la implementación. ". Verdadero. Falso. " Para evitar prejuicios subjetivos cuando se analizan consecuencias y probabilidades, no se debería utilizar las técnicas y fuentes de información disponibles. ". Verdadero. Falso. EMPAREJAMIENTO. Análisis cuantitativo. Análisis cualitativo. Análisis semicuantitativo. "El contexto incluye los aspectos financieros, operativos, competitivos, políticos (percepciones públicas / imagen), sociales, culturales y legales de las funciones de la Institución. ". Verdadero. Falso. " Los objetivos de análisis son agrupar los riesgos menores aceptables de los riesgos mayores, y proveer datos para asistir en la evaluación y tratamiento de los riesgos. ". Verdadero. Falso. EMPAREJAMIENTO. Análisis cuantitativo. Análisis semi-cuantitativo. Análisis cualitativo. "Las percepciones de los riesgos pueden variar debido a diferencias en los supuestos, conceptos, las necesidades, aspectos y preocupaciones de los interesados, según se relacionen con el riesgo o los aspectos bajo discusión". Monitoreo y revisión. Retener los riesgos. Comunicación y consulta. El análisis de riesgos utilizado no dependerá de la naturaleza de las generalidades bajo revisión y los tipos de riesgos. Verdadero. Falso. " Luego de que los riesgos hayan sido reducidos o transferidos, podría haber riesgos residuales que sean retenidos. ". Verdadero. Falso. Es innecesario repetir regularmente el ciclo de administración de riesgos. Verdadero. Falso. "La administración de riesgos es un proceso multifacético, aspectos apropiados del cual son a menudo llevados a cabo mejor por un equipo multidisciplinario. ". Verdadero. Falso. Los interesados probablemente harán juicios de aceptabilidad de los riesgos basados en su percepción de los mismos. Verdadero. Falso. " La transferencia de un riesgo a otras partes, o la transferencia física a otros lugares, no reducirán el riesgo para la organización principal, pero puede disminuir el nivel general del riesgo para la paz mundial. ". Verdadero. Falso. "Para cada etapa del proceso deberían llevarse registros adecuados, insuficientes como para satisfacer a una auditoría independiente. ". Verdadero. Falso. Evitar inadecuadamente algunos riesgos puede aumentar la significación de otros. Verdadero. Falso. El análisis de riesgos involucra comparar el nivel de riesgo detectado durante el proceso de análisis con criterios de riesgo establecidos previamente. Verdadero. Falso. " Los enfoques utilizados para identificar riesgos incluyen checklists (listas de chequeo), juicios basados en la experiencia y en los registros, análisis de escenarios, etc. Verdadero. Falso. Dentro de los elementos principales del proceso de Gestión de Riesgos se encuentran: Evaluar riesgos. Excluir riesgos. Eliminar riesgos. " Con cada ciclo, los criterios de riesgos se pueden fortalecer para alcanzar progresivamente mejores niveles de administración de riesgos. ". Verdadero. Falso. EMPAREJAMIENTO. Estas clasificaciones pueden ser. Las entradas pueden. Distintas disciplinas a menudo categorizan. EMPAREJAMIENTO. Identificación de riesgos. Áreas de impacto. Fuentes de riesgo. EMPAREJAMIENTO. Los eventos naturales son. Los socio-naturales. Los eventos naturales son. Un evento físico particular o conjunto de ellos, con potencialidad para causar daños y pérdidas adquiere la connotación de: Peligrosidad. Social. Personal. Cuales son los eventos físicos dañinos: Naturales, Sociales, Antropológicos y Antrópico-contaminantes. Naturales, Socio-naturales, Antrópico-tecnológicos y Antrópicocontaminantes. Naturales, Socio-culturales, Antrópico-infecciosos y Antrópicocontaminantes. Las fuentes genéricas de riesgo incluyen: Relaciones comerciales y legales. Relaciones Personales. Relaciones de Comunicación. Los eventos físicos dañinos comprenden un rango muy amplio de tipos y circunstancias, y han sido clasificados por. Lavell (1996). Lavell (1997). Lavell (1995). Las fuentes genéricas de riesgo incluyen: Relaciones comerciales y legales. Actividades culturales. Circustancias vacacionales. La exposición de la sociedad a los eventos físicos potencialmente peligrosos, es decir la. Localización en áreas potencialmente afectables. Localización de áreas selváticas. Localización de áreas económicas. Factores de riesgo a raíz de relaciones, y secuencias de causa y efecto, diferenciadas: Eventos sociales. Eventos físicos potencialmente dañinos. Eventos Personales. Los antrópicos se relacionan con la actividad humana en la producción, manejo y transporte de materiales peligrosos. Verdadero. Falso. Toda causa de vulnerabilidad y toda expresión de vulnerabilidad, es natural. Verdadero. Falso. Todo efecto de vulnerabilidad y toda expresión de vulnerabilidad, es social. Verdadero. Falso. Cada fuente genérica tiene numerosos componentes, cualquier de los cuales pueden dar lugar a un riesgo. Verdadero. Falso. Su calificación como amenaza y su grado de peligrosidad no está determinada por la exposición de elementos socio-económicos en condiciones de vulnerabilidad dentro de su área de afectación o incidencia. Verdadero. Falso. La identificación de fuentes de riesgo y áreas de impacto provee una institución para identificación y análisis de riesgos. Verdadero. Falso. Población de amplios recursos económicos quienes se ubican en zonas de alto valor estético y social, aunque sujetas a la ocurrencia de eventos físicos peligrosos. Verdadero. Falso. El concepto o noción de vulnerabilidad hoy en día se diferencia por la noción de resiliencia. Verdadero. Falso. Las decisiones sobre la localización de vivienda, producción e infraestructura se toman normalmente considerando la base de recursos naturales y de localización que ofrecen distintos lugares o aspectos relacionados con la renta del suelo urbano y rural. Verdadero. Falso. Relaciones comerciales y legales se dan entre la organización y otras organizaciones, ejemplo: proveedores, subcontratistas, arrendatarios. Verdadero. Falso. El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. Verdadero. Falso. EMPAREJAMIENTO. En caso contrario el evento físico quedará sin. Es importante aclarar que un evento físico. La vulnerabilidad se refiere. EMPAREJAMIENTO. La vulnerabilidad se refiere. Los eventos físicos, se hace referencia a una serie de. La existencia de estos factores está condicionada. Cuáles son los factores que componen el riesgo: Naturales y Socio-culturales. Antrópico-tecnológicos y antisociales. Eventos físicos potencialmente dañinos y Vulnerabilidad. La existencia de Eventos físicos potencialmente dañinos y Vulnerabilidad está condicionada por la exposición de la sociedad a los eventos físicos potencialmente peligrosos, es decir la localización en áreas potencialmente afectables. Verdadero. Falso. El análisis de riesgo se puede concentrar en impactos en un área solamente o en varias áreas posibles de impacto. Verdadero. Falso. Los componentes de cada categoría genérica no pueden formar la base para un estudio completo de riesgos. Verdadero. Falso. No son vulnerables los alumnos que están expuestos a un sistema educativo cuyos contenidos curriculares no dotan al estudiante de un grado adecuado de conocimiento de su medio y de las amenazas que éste presenta. Verdadero. Falso. En casos específicos aunque bajo distintas motivaciones y grados de libertad existe un trade off (Cambios, trueque, cambiar algo por otro). Verdadero. Falso. Que es Riesgo: Es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. Es la probabilidad de que un desastre se convierta en una amenaza. Es un evento con probabilidades de que se convierta en un desastre. Tanto de los involucrados en la organización como de los que no lo están, es un comportamiento humano. Verdadero. Falso. La identificación de fuentes de riesgo y áreas de impacto provee una estructura para identificación y análisis de riesgos. Verdadero. Falso. Que es Riesgo. Es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. Es la probabilidad de que un desastre se convierta en una amenaza. Es un evento con probabilidades de que se convierta en un desastre. Áreas de impacto de un riesgo: Evento físico particular, publico, naturales. Innovación, obsolescencia, explosiones, dependencia. Gente, comunidad, el ambiente, desempeño. Las amenazas físicas naturales al tratar de aquellos eventos clasificados como: Evento físico particular, publico, naturales. Innovación, obsolescencia, explosiones, dependencia. Gente, comunidad, el ambiente, desempeño. EMPAREJAMIENTO. Resiliencia. La construcción de la vulnerabilidad. Riesgo. |