GESTIÓN DE RRHH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GESTIÓN DE RRHH Descripción: REPASO EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes NO es una fuente del ordenamiento jurídico español: a) El organigrama. b) La costumbre. c) Los principios generales del derecho. d) La ley. Indica qué es una subvención: a) Una disposición gratuita de fondos públicos que se realiza a favor de personas o entidades públicas o privadas por su situación, estado o hecho en el que se encuentre. b) Un proceso formalizado de diálogo entre los interlocutores sociales dirigido a obtener un acuerdo sobre cómo se han de regular las condiciones de trabajo. c) Una atribución patrimonial gratuita a favor de una persona física o jurídica que va destinada a fomentar una actividad determinada o un comportamiento de interés social o público. d) Ninguna de las respuestas es correcta. Indica a qué se refiere la relación de exclusión entre la ley y el convenio colectivo: a) En la ley se determina el contenido mínimo que el convenio puede superar. b) La ley remite para la regulación de una determinada materia al convenio colectivo, pero, para el caso en que nada se regule en este, determina las normas aplicables. c) La ley no contiene una regulación de la materia, sino que ordena al convenio que la fije. d) La ley establece y agota la regulación de una determinada cuestión, prohibiendo expresamente al convenio entrar a regularla. El contrato para la obtención de la práctica profesional se deberá formalizar dentro de: a) Los 2 años posteriores a la finalización de los estudios. b) Los 3 años posteriores a la finalización de los estudios. c) Los 6 años posteriores a la finalización de los estudios. d) Los 8 años posteriores a la finalización de los estudios. Calcula qué indemnización percibirá Salvador, quien dispone de las siguientes circunstancias profesionales, en caso de despido disciplinario pero declarado como improcedente por un juez: - Inició su relación laboral como auxiliar administrativa el 15/02/2013. - Finalizó, después de 2.095 días, su relación laboral el 10/11/2018. - Tenía contrato indefinido. - Disponía de un salario bruto de 1.400 € mensuales con inclusión de pagas extraordinarias. a) 5.293,15 €. b) 8.734,19 €. c) 3.170,22 €. d) 8.860,27 €. Calcula qué indemnización percibirá Salvador, quien dispone de las siguientes circunstancias profesionales, en caso de despido objetivo y declarado como procedente por un juez: - Inició su relación laboral como administrativo el 01/03/2016. - Finalizó, después de 366 días, su relación laboral el 01/03/2017. - Tenía contrato indefinido. - Disponía de un salario bruto de 1.900,00 € mensuales con inclusión de pagas extraordinarias. a) 2.233,15 €. b) 751,64 €. c) 1.353,52 €. d) 1.249,32 €. Calcula qué indemnización percibirá Salvador, quien dispone de las siguientes circunstancias profesionales, en caso de que su contrato temporal por circunstancias de la producción finalice sin haber despido: - Inició su relación laboral como transportista el 28/03/2021. - Finalizó, después de 69 días, su relación laboral el 04/06/2021. - Tenía contrato de duración determinada. - Disponía de un salario bruto de 1.100 € mensuales (las pagas extraordinarias estaban prorrateadas e incluidas en esta cantidad). a) 82,03 €. b) 298,36 €. c) 180,82 €. d) 51,04 €. Salvador finalizó su contrato para la obtención de la práctica profesional, sin despido, el 7 de agosto de 2019 (día 219 del año). Comenzó a trabajar en esta empresa el 10 de junio de 2016. Salvador tenía un salario base de 1.850,00 € mensuales y tenía dos pagas extraordinarias prorrateadas mensualmente de 1.850,00 €. En el momento del despido, Salvador había disfrutado de solo 3 días de vacaciones en ese año. Calcula el total adeudado al trabajador (finiquito + indemnización). a) 6.055,16 €. b) 1.773,97 €. c) 1.561,10 €. d) 1.490,14 €. Salvador entró a trabajar el 19 de agosto de 2012 y fue despedido disciplinariamente (procedente) el 14 de marzo de 2019 (día 73 del año, día 73 del primer semestre). Tenía un contrato indefinido. Salvador recibía todos los meses las siguientes partidas salariales: un salario base mensual de 1.830 €, un complemento de peligrosidad de 80 € y un plus por turnicidad de 90 €. Además, recibía dos pagas extra al año, equivalentes al salario base más el complemento de peligrosidad, que se devengaban semestralmente y que se pagaban al final de cada semestre. Además, el trabajador, durante el año en que fue despedido, había disfrutado de 6 días de vacaciones. Calcula el total adeudado al trabajador (finiquito + indemnización). a) 1.684,81 €. b) 1.067,07 €. c) 18.243,43 €. d) 1.652,81 €. Salvador entró a trabajar el 1 de octubre de 2018 y fue despedido disciplinariamente (improcedentemente) el 19 de octubre de 2019 (día 292 del año, día 110 del segundo semestre). Tenía un contrato indefinido. Salvador tenía un salario base de 1.450 € al mes; además, recibía mensualmente un plus de transporte por valor de 250 € y disfrutaba al año de dos pagas extraordinarias que estaban prorrateadas a lo largo del año y que eran equivalentes al salario base. Además, el trabajador, durante el año en que fue despedido había disfrutado de 24 días de vacaciones. Calcula el total adeudado al trabajador (finiquito + indemnización). a) 1.935,89 €. b) 2.595,98 €. c) 1.212,87 €. d) 3.494,97 €. Cuál de los siguientes trabajadores no pertenecen al régimen especial: a) Trabajadores por cuenta ajena. b) Trabajadores del mar. c) Funcionarios públicos, civiles y militares. d) Estudiantes. Indica cuál es la cuantía de la prestación no contributiva por desempleo: a) El 80 % del IPREM. b) El 85% del IPREM. c) El 90% del IPREM. d) Ninguna es correcta. Indica cuál de las siguientes definiciones es la más adecuada para definir el IPREM: a) Servicio que ofrece la Tesorería General de la Seguridad Social a empresas y profesionales para poder intercambiar información y documentos a través de internet. b) El salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores. c) Índice empleado como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo. d) Ninguna es correcta. Indica cuál de los siguientes es un complemento salarial personal: a) Peligrosidad. b) Dietas. c) Antigüedad en la empresa. d) Plus de transporte. Determina qué cantidad podrán embargar a Lucía, trabajadora que percibe mensualmente 4.950 € y que no tiene deberes de alimentos a familiares. Ten en consideración que el SMI en el momento de realizar esta actividad está fijado en 1.000,00 € mensuales. a) 2.112,50 €. b) 3.712,50 €. c) 2.962,50 €. d) 2.222,50 €. Nerea trabaja por cuenta ajena para una empresa con un contrato de duración determinada. Durante el mes de noviembre le corresponde: • Salario base de 1.100 €. • Tiene un plus por distancia de 250 €. • Horas extras (por fuerza mayor) de 200 €. Tiene derecho a dos pagas extraordinarias equivalentes al salario base más el plus por distancia. Las percibe prorrateadas todos los meses. La tarifa de AT y EP es de 2,0%. La retención por IRPF que se le practica a Nerea es del 10,00%. Calcula el salario líquido a percibir para el mes de noviembre. a) 1.487,73 €. b) 1.665,23 €. c) 1.597,50 €. d) 1.382,24 €. Thomas Bangalter tiene un contrato temporal. La tarifa de AT y EP es de 1,5%. Recibe durante el mes de marzo las siguientes retribuciones en bruto: • Salario base: 1.600 €. • Plus de nocturnidad: 300 €. • Horas extraordinarias: 200 € (son de fuerza mayor). Thomas tiene dos pagas extraordinarias conformadas por el salario base que cobra en junio y diciembre. Además, tiene una retención por IRPF del 14,5%. Calcula el salario líquido a percibir para el mes de marzo. a) 1.647,27 €. b) 1.951,77 €. c) 1.795,50 €. d) 2.306,00 €. Nerea trabaja por cuenta ajena para una empresa con un contrato de duración determinada. Durante el mes de noviembre le corresponde: • Salario base de 1.100 €. • Tiene un plus por distancia de 250 €. • Horas extras (por fuerza mayor) de 200 €. Tiene derecho a dos pagas extraordinarias equivalentes al salario base más el plus por distancia. Las percibe prorrateadas todos los meses. La tarifa de AT y EP es de 2,0%. La retención por IRPF que se le practica a Nerea es del 10,00%. Calcula el coste para la empresa de este trabajador para el mes de noviembre. a) 2.347,20 €. b) 572,20 €. c) 1.775,00 €. d) 2.311,70 €. Lucía lleva 1 año y 3 meses trabajando en la empresa Last in Line S.A. (no tiene otra experiencia laboral en los últimos años puesto que es su primer trabajo). El día 9 de enero Lucía tuvo una enfermedad común y como consecuencia, permanecerá de baja 21 días, fecha en que recibirá el alta médica por curación. La base de contingencias comunes del mes anterior a la baja es de 1.800 € y la base de contingencias profesionales del mes anterior a la baja es de 2.000 €. El mes pasado realizó horas extraordinarias por valor de 200 € y durante el año anterior a la baja por valor de 400 €. Calcula la prestación por incapacidad temporal a la que tendría derecho. a) 657,00 €. b) 612,00 €. c) 962,26 €. d) 945,00 €. Lucía lleva 1 año y 3 meses trabajando en la empresa Last in Line S.A. (no tiene otra experiencia laboral en los últimos años puesto que es su primer trabajo). El día 9 de enero Lucía tuvo un accidente laboral leve en su puesto de trabajo. Como consecuencia, permanecerá de baja 21 días, fecha en que recibirá el alta médica por curación. La base de contingencias comunes del mes anterior a la baja es de 1.800 € y la base de contingencias profesionales del mes anterior a la baja es de 2.000 €. El mes pasado realizó horas extraordinarias por valor de 200 € y durante el año anterior a la baja por valor de 400 €. Calcula la prestación por incapacidad temporal a la que tendría derecho. a) 945,00 €. b) 657,00 €. c) 962,26 €. d) 1.050,00 €. Selecciona la definición más adecuada para fuentes materiales del derecho: a) Fuerzas, poderes o grupos sociales que pueden crear derecho. b) Vía a través de la cual se manifiesta el derecho. c) Doctrina emanada de las sentencias del tribunal supremo que pueden alegarse ante dicho tribunal cuando un tribunal inferior se haya apartado de la misma y que viene constituida por al menos dos sentencias del TS en mismo sentido. d) Ninguna de las respuestas es correcta. Indica cuál es la norma básica en el ámbito laboral: a) El Estatuto de los trabajadores. b) El Código Civil. c) El Código Penal. d) El Código Mercantil. ¿Cuál de los siguientes es un derecho básico del trabajador?. a) Derecho a la libre sindicación. b) Derecho de huelga. c) Derecho de reunión. d) Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es el pacto de plena dedicación?. a) Pacto en virtud del cual y a cambio de una compensación económica expresa, el trabajador se compromete a trabajar únicamente para el empresario que lo tiene contratado. b) Acuerdo que limita la actividad del trabajador de forma que no pueda prestar sus servicios en otras empresas cuando se estime concurrencia desleal. c) Pacto que permite al empresario retener temporalmente a un trabajador de forma que pueda asegurarse que la inversión realizada en su formación y especialización profesional revierte en los intereses de su empresa. d) Todas las respuestas son correctas. Calcula qué indemnización percibirá Jorge, quien dispone de las siguientes circunstancias profesionales, en caso de despido disciplinario pero declarado como improcedente por un juez: - Inició su relación laboral el 26/03/2019. - Finalizó, después de 732 días, su relación laboral el 26/03/2021. - Tenía contrato indefinido. - Disponía de un salario bruto de 1.350 € mensuales con inclusión de pagas extraordinarias. a) 0,00 €. b) 3.051,37 €. c) 1.849,32 €. d) 2.929,32 €. Calcula qué indemnización percibirá Jorge, quien dispone de las siguientes circunstancias profesionales, en caso de despido objetivo y declarado como procedente por un juez: - Inició su relación laboral como administrativo el 01/02/2017. - Finalizó, después de 365 días, su relación laboral el 31/01/2018. - Tenía contrato indefinido. - Disponía de un salario bruto de 2.100,00 € mensuales con inclusión de pagas extraordinarias. a) 1.495,89 €. b) 1.265,75 €. c) 1.380,82 €. d) 2.278,36 €. Calcula qué indemnización percibirá Jorge, quien dispone de las siguientes circunstancias profesionales, en caso de que su contrato eventual por circunstancias de la producción finalice sin haber despido: - Inició su relación laboral como transportista el 18/05/2021. - Finalizó, después de 250 días, su relación laboral el 22/01/2022. - Tenía contrato de duración determinada. - Disponía de un salario bruto de 1.075 € mensuales (las pagas extraordinarias estaban prorrateadas e incluidas en esta cantidad). a) 290,49 €. b) 318,08 €. c) 530,14 €. d) 0,00 €. Jorge entró a trabajar el 1 de mayo de 2018 y fue despedido disciplinariamente (procedentemente) el 14 de marzo de 2021 (día 73 del año). Jorge tenía un salario base de 1.650 € al mes; además, recibía mensualmente un plus de nocturnidad por valor de 100 € y disfrutaba al año de dos pagas extraordinarias que estaban prorrateadas a lo largo del año y que eran equivalentes al salario base. Además, el trabajador, durante el año en que se extinguió su relación laboral, había disfrutado de 2 días de vacaciones. Calcula el total adeudado al trabajador (finiquito + indemnización). a) 7.606,23 €. b) 1.331,51 €. c) 1.198,36 €. d) 1.162,19 €. Jorge tenía un contrato formativo en prácticas. Jorge entró a trabajar el 17 de enero de 2021 y el 26 de mayo de 2022 (día 146 del año, día 146 del primer semestre) expiró el tiempo convenido en su contrato formativo. Jorge tenía un salario base mensual de 1.560 € y recibía cada mes un plus por nocturnidad de 50 € y un plus de turnicidad de 40 €. Recibía dos pagas extra al año, equivalentes al salario base más el plus de turnicidad, que se devengaban semestralmente y que se pagaban al final de cada semestre. Además, el trabajador, durante el año en que se extinguió su relación laboral, no había disfrutado de ningún día de vacaciones. Calcula el total adeudado al trabajador (finiquito + indemnización). a) 3.446,58 €. b) 5.231,96 €. c) 2.690,41 €. d) 2.016,44 €. Jorge entró a trabajar el 12 de marzo de 2017 y fue despedida disciplinariamente (el juez declaró que improcedentemente) el 19 de octubre de 2021 (día 292 del año, día 110 del segundo semestre). Tenía un contrato indefinido. Jorge tenía un salario base mensual de 1.350 € y un plus de transporte de 120 € y recibía dos pagas extra al año, equivalentes al salario base, que se devengaban semestralmente y que se pagaban al final de cada semestre. Además, el trabajador, durante el año en que se extinguió su relación laboral, había disfrutado de 13 días de vacaciones. Calcula el total adeudado al trabajador (finiquito + indemnización). a) 10.926,74 €. b) 7.546,03 €. c) 11.651,18 €. d) 10.643,67 €. Indica cuál es la definición más adecuada para la afiliación: a) Momento de inicio de la actividad laboral. b) Empresas subcontratadas por una empresa que se ocupan de tramitar las obligaciones tributarias de las empresas que las contratan. c) Programa de apoyo a los emprendedores. d) Documentos que modifican la situación laboral del trabajador. Indica cuál de las siguientes es la definición más adecuada para el FOGASA: a) Sistema de Remisión Electrónico de Datos. b) Organismo autónomo adscrito al ministerio de Empleo cuya finalidad es abonar los salarios a los trabajadores en caso de insolvencia del empresario y en aquellos casos en que la empresa se encuentre en concurso de acreedores. c) Documento de cotización a la seguridad social. d) Resumen anual de las retenciones que aplica una empresa a sus trabajadores. Indica cuál de los siguientes es un complemento personal: a) Complemento de residencia o destino. b) Participación de beneficios en la empresa. c) Antigüedad en la empresa. d) Todas las respuestas son correctas. Indica cuál de los siguientes es un complemento extrasalarial: a) Plus de idiomas. b) Nocturnidad. c) Dietas. d) Todas las respuestas son correctas. Determina qué cantidad podrán embargar a Sandra, trabajadora que percibe mensualmente 2.450 € y que no tiene deberes de alimentos a familiares. Ten en consideración que el SMI en el momento de realizar esta actividad está fijado en 1.000,00 € mensuales. a) 525,00 €. b) 1.225,00 €. c) 725,00 €. d) 560,50 €. Calisto tiene un contrato indefinido. La tarifa de AT y EP es de 1%. Recibe durante el mes de junio las siguientes retribuciones en bruto: • Salario base: 1.500 €. • Plus por trienio: 100 €. • Horas extraordinarias: 100 € (no son de fuerza mayor). Calisto percibe sus gratificaciones extraordinarias de forma prorrateada durante todos los meses. Sus gratificaciones extraordinarias se conforman por el salario base. La retención por IRPF que se le practica a Calisto es del 11,00%. Calcula el salario líquido a percibir para el mes de junio. a) 1.824,33 €. b) 1.609,83 €. c) 1.735,50 €. d) 1.642,56 €. Sandra tiene un contrato indefinido. La tarifa de AT y EP es de 1,75%. Recibe durante el mes de junio las siguientes retribuciones en bruto: • Salario base: 1.420 €. • Plus de nocturnidad: 220 €. • Horas extraordinarias: 60 € (no son de fuerza mayor). Sandra tiene dos pagas extraordinarias conformadas por el salario base más el plus por nocturnidad que cobra en junio y diciembre. Además, tiene una retención por IRPF del 12,8%. Calcula el salario líquido a percibir para el mes de junio. a) 2.785,26 €. b) 3.212,78 €. c) 2.912,48 €. d) 2.306,00 €. Sandra tiene un contrato indefinido. La tarifa de AT y EP es de 1,75%. Recibe durante el mes de junio las siguientes retribuciones en bruto: • Salario base: 1.420 €. • Plus de nocturnidad: 220 €. • Horas extraordinarias: 60 € (no son de fuerza mayor). Sandra tiene dos pagas extraordinarias conformadas por el salario base más el plus por nocturnidad que cobra en junio y diciembre. Además, tiene una retención por IRPF del 12,8%. Calcula el coste para la empresa de este trabajador para el mes de junio. a) 3.974,13 €. b) 634,13 €. c) 3.340,00 €. d) 3.842,24 €. Sandra lleva 7 meses trabajando en la empresa Last in Line S.A. (no tiene otra experiencia laboral en los últimos años puesto que es su primer trabajo). El día 11 de febrero Sandra tuvo una enfermedad común y como consecuencia, permanecerá de baja 15 días, fecha en que recibirá el alta médica por curación. La base de contingencias comunes del mes anterior a la baja es de 1.476 € y la base de contingencias profesionales del mes anterior a la baja es de 1.626 €. El mes pasado realizó horas extraordinarias por valor de 150 € y durante el año anterior a la baja por valor de 600 €. Calcula la prestación por incapacidad temporal a la que tendría derecho. a) 354,24 €. b) 442,80 €. c) 553,50 €. d) 0,00 €. Sandra lleva 3 meses trabajando en la empresa La Andaluza S.L. (no tiene otra experiencia laboral en los últimos años puesto que es su primer trabajo). El día 11 de febrero Sandra tuvo un accidente laboral leve en su puesto de trabajo. Como consecuencia, permanecerá de baja 15 días, fecha en que recibirá el alta médica por curación. La base de contingencias comunes del mes anterior a la baja es de 1.476 € y la base de contingencias profesionales del mes anterior a la baja es de 1.626€. El mes pasado realizó horas extraordinarias por valor de 150 € y durante el año anterior a la baja por valor de 600 €. Calcula la prestación por incapacidad temporal a la que tendría derecho. a) 354,24 €. b) 553,50 €. c) 571,99 €. d) 609,75 €. ¿A qué trabajadores se les aplica el Estatuto de los Trabajadores?. a. Trabajadores que involuntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta propia dentro del ámbito organizativo y dirección de otra persona. b. Trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena dentro del ámbito organizativo y dirección de otra persona, física o jurídica denominada empresario. c. Trabajadores que involuntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena dentro del ámbito organizativo y dirección de una persona física. d. Trabajadores que involuntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena dentro del ámbito organizativo y dirección de una persona jurídica. Cuál de las siguientes no es una ventaja de la aplicación del convenio colectivo: a. Permite adaptarse mejor a las necesidades concretas de una empresa o sector, ya que regula una realidad específica. b. Para el empresario, es una forma de generar conflictos laborales. c. Asegura condiciones de trabajo adecuadas al conjunto de los trabajadores, pues les permite expresarse como una sola voz y les otorga más fuerza de la que podrían expresar individualmente. d. Para el empresario, es una forma de contribuir a la paz social y favorecer la estabilidad de las relaciones laborales. A qué se refiere la característica bilateral de un contrato de trabajo: a. Se perfecciona con el simple consentimiento de las partes. b. Se establecen obligaciones para las dos partes. c. Las obligaciones de las dos partes son ciertas o fácilmente determinables. d. Siempre encontramos dos partes o centros de intereses diferentes. Indica cuál de los siguientes no es un derecho básico de los trabajadores: a. Derecho a la ocupación efectiva. b. Derecho de huelga. c. Derecho a la libre sindicación. d. Derecho de reunión. Calcula qué indemnización percibirá Eduardo, quien dispone de las siguientes circunstancias profesionales, en caso de despido disciplinario pero declarado como improcedente por un juez: - Inició su relación laboral el 22/02/2018. - Finalizó, después de 732 días, su relación laboral el 28/04/2021. - Tenía contrato indefinido. - Disponía de un salario bruto de 1.850 € mensuales con inclusión de pagas extraordinarias. a. 0,00 €. b. 6.522,94 €. c. 3.953,42 €. d. 2.929,32 €. Calcula qué indemnización percibirá Ana, quien dispone de las siguientes circunstancias profesionales, en caso de despido por causas objetivas y declarado como procedente por un juez: - Inició su relación laboral como contable el 01/08/2016. - Finalizó, después de 366 días, su relación laboral el 31/07/2017. - Tenía contrato indefinido. - Disponía de un salario bruto de 1.600,00 € mensuales con inclusión de pagas extraordinarias. a. 1.591,23 €. b. 1.880,55 €. c. 1.052,00 €. d. 1.735,89 €. Calcula qué indemnización percibirá Fátima, quien dispone de las siguientes circunstancias profesionales, en caso de que su contrato temporal por circunstancias de la producción finalice sin haber despido: - Inició su relación laboral como analista el 12/02/2022. - Finalizó, después de 386 días, su relación laboral el 04/03/2023. - Tenía contrato de duración determinada. - Disponía de un salario bruto de 1.900 € mensuales (las pagas extraordinarias estaban prorrateadas e incluidas en esta cantidad). a. 792,77 €. b. 1.353,42 €. c. 2.233,15 €. d. 0,00 €. Cristian entró a trabajar el 15 de marzo de 2022 y terminó su contrato de sustitución de la persona trabajadora el 14 de marzo de 2023 (día 73 del año). Jorge tenía un salario base de 1.450 € al mes; además, recibía mensualmente un plus de nocturnidad por valor de 200 € y disfrutaba al año de dos pagas extraordinarias que estaban prorrateadas a lo largo del año y que eran equivalentes al salario base más el plus de nocturnidad. Además, el trabajador, durante el año en que se extinguió su relación laboral, había disfrutado de 1 día de vacaciones. Calcula el total adeudado al trabajador (finiquito + indemnización). a. 1.961,92 €. b. 759,45 €. c. 1.202,53 €. d. 1.265,75 €. Cristina tenía un contrato de formación en alternancia. Cristina entró a trabajar el 4 de octubre de 2022 y el 3 de abril de 2023 (día 93 del año, día 93 del primer semestre) expiró el tiempo convenido en su contrato formativo. Cristina tenía un salario base mensual de 1.200 € y recibía cada mes un plus por peligrosidad de 100 €. Recibía dos pagas extra al año, equivalentes al salario base, que se devengaban semestralmente y que se pagaban al final de cada semestre. Además, la trabajadora, durante el año en que se extinguió su relación laboral, había disfrutado solo 2 días de vacaciones. Calcula el total adeudado al trabajador (finiquito + indemnización). a. 1.018,52 €. b. 229,01 €. c. 524,90 €. d. 2.043,54 €. Salvador entró a trabajar el 05 de mayo de 2015 y fue despedido por causas objetivas (procedente) el 14 de marzo de 2018 (día 73 del año, día 73 del primer semestre). Tenía un contrato indefinido. Salvador tenía un salario base mensual de 1.650 € y recibía dos pagas extra al año, equivalentes al salario base, que se devengaban semestralmente y que se pagaban al final de cada semestre. Además, el trabajador, durante el año en que se extinguió su relación laboral, había disfrutado de 5 días de vacaciones. Calcula el total adeudado al trabajador (finiquito + indemnización). a. 5.174,52 €. b. 1.482,74 €. c. 7.574,18 €. d. 4.577,81 €. En qué parte de la estructura básica del sistema de la Seguridad Social se incluye el Instituto Nacional de la Seguridad Social: a. Entidades gestoras. b. Servicios comunes. c. Organismos autónomos. d. Entidades colaboradoras. Indica cuál es la definición más adecuada para la incapacidad permanente total para la profesión habitual: a. Ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento para dicha profesión. b. Inhabilita al trabajador para su profesión habitual, pero puede dedicarse a otra distinta. c. Inhabilita al trabajador para el desarrollo de toda profesión u oficio. d. Cuando el trabajador incapacitado permanente necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida. Qué tipo de complemento es la nocturnidad: a. Complementos en función del trabajo realizado. b. Complemento en función de las condiciones personales del trabajador. c. Complementos en función de la situación y resultados de la empresa. d. Percepciones extrasalariales. Oroel trabaja en una panadería, pero hace un tiempo sufrió un accidente que le dejó secuelas de por vida en forma de una cojera permanente que le produce una disminución del 40% en su rendimiento, que sin embargo no le impide trabajar de panadera. ¿Cuál será la cuantía de la pensión a recibir?. a. El 100% de la base reguladora. b. El 55% de la base reguladora. c. 24 mensualidades de la base reguladora que sirvió para el cálculo de la incapacidad temporal. d. Se obtendrá aplicando el porcentaje correspondiente a la incapacidad permanente total o absoluta a la base reguladora, incrementada con un complemento. Determina qué cantidad podrán embargar a María, trabajadora que percibe mensualmente 3.250 € y que no tiene deberes de alimentos a familiares. Ten en consideración que el SMI en el momento de realizar esta actividad está fijado en 1.000,00 € mensuales. a. 950,00 €. b. 1.950,00 €. c. 1.350,00 €. d. 0 €. Josep tiene un contrato temporal. La tarifa de AT y EP es de 2%. Recibe durante el mes de abril las siguientes retribuciones en bruto: • Salario base: 1.900 €. • Plus de peligrosidad: 200 €. • Horas extraordinarias: 400 € (son de fuerza mayor). Josep percibe sus gratificaciones extraordinarias de forma prorrateada durante todos los meses. Sus gratificaciones extraordinarias se conforman por el salario base más el plus de peligrosidad. La retención por IRPF que se le practica a Josep es del 16,00%. Calcula el salario líquido a percibir para el mes de abril. a. 2.154,41 €. b. 2.219,95 €. c. 2.675,95 €. d. 2.394,00 €. Paqui tiene un contrato de duración indefinida. La tarifa de AT y EP es de 2,5%. Recibe durante el mes de diciembre las siguientes retribuciones en bruto: • Salario base: 1.750 €. • Plus de transporte: 50 €. • Horas extraordinarias: 200 € (son de fuerza mayor). Paqui tiene dos pagas extraordinarias conformadas por el salario base que cobra en junio y diciembre. La retención por IRPF que se le practica a Paqui es del 12,50%. Calcula el salario líquido a percibir para el mes de diciembre. a. 3.139,04 €. b. 3.607,79 €. c. 3.281,25 €. d. 2.306,00 €. Paqui tiene un contrato de duración indefinida. La tarifa de AT y EP es de 2,5%. Recibe durante el mes de diciembre las siguientes retribuciones en bruto: • Salario base: 1.750 €. • Plus de transporte: 50 €. • Horas extraordinarias: 200 € (son de fuerza mayor). Paqui tiene dos pagas extraordinarias conformadas por el salario base que cobra en junio y diciembre. La retención por IRPF que se le practica a Paqui es del 12,50%. Calcula el coste para la empresa de esta trabajadora para el mes de diciembre. a. 4.479,76 €. b. 3.139,04 €. c. 729,76 €. d. 2.729,76 €. Rosa lleva 2 años trabajando en la empresa Fundamuni (no tiene otra experiencia laboral en los últimos años puesto que es su primer trabajo). El día 18 de marzo Rosa tuvo una enfermedad común y como consecuencia, permanecerá de baja 7 días, fecha en que recibirá el alta médica por curación. La base de contingencias comunes del mes anterior a la baja es de 1.224 € y la base de contingencias profesionales del mes anterior a la baja es de 1.224 €. El mes pasado realizó horas extraordinarias por valor de 0 € y durante el año anterior a la baja por valor de 200 €. Calcula la prestación por incapacidad temporal a la que tendría derecho. a. 97,92 €. b. 171,36 €. c. 285,60 €. d. 0,00 €. María lleva 4 años trabajando en la empresa English Lessons S.L. (no tiene otra experiencia laboral en los últimos años puesto que es su primer trabajo). El día 4 de abril María tuvo un accidente laboral leve en su puesto de trabajo. Como consecuencia, permanecerá de baja 30 días, fecha en que recibirá el alta médica por curación. La base de contingencias comunes del mes anterior a la baja es de 1.224 € y la base de contingencias profesionales del mes anterior a la baja es de 1.324 €. El mes pasado realizó horas extraordinarias por valor de 100 € y durante el año anterior a la baja por valor de 1095 €. Calcula la prestación por incapacidad temporal a la que tendría derecho. a. 1.314,00 €. b. 886,95 €. c. 985,50 €. d. 0,00 €. |