option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gestión RRHH Temas 1 y 2 Completo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gestión RRHH Temas 1 y 2 Completo

Descripción:
Test tema 1 y 2 completo

Fecha de Creación: 2024/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de contrato debe celebrarse siempre por escrito?. Contrato indefinido ordinario. Contrato eventual por menos de 4 semanas. Contrato en prácticas.

¿Cuándo debe formalizarse un contrato fijo discontinuo?. Para realizar trabajos de obra o servicio. Para cubrir vacaciones. Cuando la actividad no requiere prestación de servicios todo el año.

¿Qué colectivo no tiene permitido realizar un contrato de formación y aprendizaje?. Jóvenes menores de 25 años. Trabajadores mayores de 25 años. Personas sin titulación previa.

¿Qué obligación tiene un trabajador contratado a tiempo parcial?. Realizar horas extras obligatorias. Trabajar los fines de semana sin compensación. Realizar la jornada acordada.

¿Qué derecho tiene el empresario al formalizar un contrato laboral?. Poder de cambiar unilateralmente el salario. Poder de revocar vacaciones a voluntad. Poder de organización y dirección.

¿Qué derecho tienen los trabajadores en un contrato a distancia?. No recibir formación continua. No ser evaluados por desempeño. Misma retribución que en el centro de trabajo.

¿Qué tipo de jornada laboral caracteriza un contrato a tiempo parcial?. Igual a la jornada completa. Mayor a la jornada completa. Menor a la jornada ordinaria de un trabajador a tiempo completo.

¿Qué se considera una infracción leve según la ley de infracciones y sanciones laborales?. No dar de alta en la Seguridad Social. No conservar la documentación laboral durante 4 años. No pagar a tiempo las nóminas.

¿Qué colectivo no tiene permitido realizar un contrato de formación y aprendizaje?. Trabajadores mayores de 25 años. Jóvenes menores de 25 años. Personas sin titulación previa.

¿Cuál es una de las finalidades de las bonificaciones a la Seguridad Social?. Reducir el despido de trabajadores en la empresa. Fomentar la contratación de personas con dificultades para acceder al empleo. Aumentar el salario de los trabajadores.

¿Cuál es el salario mínimo en un contrato de formación y aprendizaje?. Proporcional al tiempo de trabajo efectivo y nunca menor al SMI. Menor que el salario mínimo interprofesional (SMI). Igual al salario de un trabajador a tiempo completo.

¿Cuál es uno de los elementos esenciales de un contrato de trabajo según el Estatuto de los Trabajadores?. Permiso de residencia. Consentimiento. Lugar de trabajo.

¿Qué caracteriza a un contrato de relevo?. Sustituye a un trabajador que accede a la jubilación parcial. Tiene una duración indefinida siempre. Es solo para jóvenes.

¿Qué plazo tiene la empresa para registrar un contrato en el INEM?. 10 días posteriores al inicio del contrato. 7 días después del inicio. 5 días antes del inicio.

¿Qué derecho tiene el trabajador al firmar un contrato laboral?. Derecho a reducir su jornada sin consentimiento. Derecho a modificar el contrato unilateralmente. Derecho a la intimidad.

¿Qué obligación tiene la ETT con respecto a los trabajadores que contrata?. Ofrecer contrato indefinido. Garantizar empleo continuo. Dar de alta en la Seguridad Social.

¿Cuál de los siguientes contratos no tiene una duración determinada?. Contrato indefinido. Contrato temporal por circunstancias de la producción. Contrato por obra o servicio.

¿Qué colectivo tiene preferencia en el contrato de fomento de la contratación indefinida?. Trabajadores con contratos temporales. Jóvenes sin experiencia. Desempleados de larga duración.

¿Cuál es la duración máxima del contrato de interinidad en un proceso de selección?. 3 meses. 1 año. 6 meses.

¿Cuándo es obligatorio entregar la copia básica de un contrato a los representantes de los trabajadores?. Solo en contratos indefinidos. Nunca es obligatorio. Siempre que se celebre un contrato laboral.

¿Cuál es el objetivo del contrato de formación y aprendizaje?. Formar directivos de la empresa. Realizar tareas temporales específicas. Ofrecer formación teórica y práctica a jóvenes sin cualificación.

¿Cuál es la duración máxima del periodo de prueba para un técnico titulado?. 2 meses. 6 meses. 3 meses.

¿Cuál es el objetivo principal de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT)?. Prestar servicios legales a las empresas usuarias. Ceder trabajadores temporalmente a otras empresas. Contratar empleados indefinidos para otros.

¿Qué plazo tiene la empresa para dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social?. El mismo día de inicio del contrato. 5 días anteriores al inicio del contrato. 10 días posteriores al inicio del contrato.

¿Qué característica define un contrato de obra o servicio determinado?. Duración limitada hasta la finalización del servicio. Jornada parcial siempre. No tiene fecha de finalización.

¿Qué tipo de contrato se caracteriza por no tener una fecha de finalización?. Contrato de obra o servicio. Contrato temporal. Contrato indefinido.

¿Cuál es un requisito para poder celebrar un contrato indefinido?. Mayor de 30 años. Haber trabajado al menos 6 meses en la empresa. No se exige ningún requisito específico.

¿Qué límite de edad existe para los contratos en prácticas?. No haber pasado más de 5 años desde la obtención del título. Debe ser menor de 25 años. Debe ser mayor de 18 años.

La dimisión es un supuesto de extinción del contrato por voluntad del trabajador: Nada de lo anterior es cierto. Sin que exista una causa que lo justifique y cumpliendo el plazo de preaviso establecido. Sin que exista una causa que lo justifique y sin cumplir el plazo de preaviso establecido. Con causa que lo justifique.

¿Cómo se realizará la notificación del despido disciplinario?. No es necesario notificarlo. De forma oral o escrita. De forma escrita a través de lo que se denomina carta – sanción. De forma oral.

¿Cuál de las siguientes causas se considera causa que justifica el despido por causas objetivas?. Las dos primeras son ciertas. Faltas de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo. La ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida. Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.

¿Cuáles de las siguientes son causas de suspensión de la relación laboral?. Excedencia forzosa. Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias. Todo lo anterior es cierto. Ejercicio de cargo público representativo.

¿Cuál es la duración máxima de la excedencia por cuidado de hijos?. 3 años. Hasta que el hijo cumpla 6 años. 1 año. 2 años.

¿Cuáles son los derechos del trabajador en caso de desplazamiento temporal?. Conservar la misma categoría profesional y el mismo salario. Cuatro días de estancia en su domicilio por cada 3 meses de desplazamiento. Todo lo anterior es cierto. Cobrar gastos de viajes y dietas.

¿Cuáles son los supuestos de movilidad funcional en la empresa?. Todo lo anterior es correcto. Movilidad funcional descendente. Movilidad funcional entre el mismo grupo profesional. Movilidad funcional ascendente.

El abandono es un supuesto de extinción del contrato por voluntad del trabajador: Con causa que lo justifique. Nada de lo anterior es cierto. Sin que, exista una causa que lo justifique y sin cumplir el plazo de preaviso establecido. Sin que exista una causa que lo justifique y cumpliendo plazo de preaviso establecido.

El ejercicio del derecho a la huelga: Suspende el contrato de trabajo. Es causa de movilidad geográfica. Modifica sustancialmente las condiciones de trabajo. Extingue el contrato de trabajo.

El juez de lo social puede declarar el despido disciplinario: Procedente. Nulo. Improcedente. Todo lo anterior.

El supuesto de movilidad funcional ascendente, ¿precisa estar justificada?. Exige justificación por causas económicas, organizativas o de producción y sólo podrá mantener estas funciones por el tiempo imprescindible. No se exige causa alguna al empresario pero existe límite temporal. No se exige causa alguna al empresario ni existe límite temporal. Exige justificación, por causas económicas u organizativas y tiene una limitación temporal.

El supuesto de movilidad funcional descendente, ¿precisa estar justificada?. Exige justificación por necesidades económicas u organizativas urgentes e imprevisibles y sólo podrá mantener estas funciones por el tiempo imprescindible. Exige justificación por causas económicas u organizativas y tiene una limitación temporal. Nada de lo anterior es correcto. Exige justificación, por causas económicas u organizativas pero no tiene una limitación temporal.

El supuesto de movilidad funcional entre el mismo grupo profesional, ¿precisa estar justificada?. No se exige causa alguna al empresario pero existe límite temporal. No se exige causa alguna al empresario ni existe límite temporal. Exige justificación, por causas económicas u organizativas pero no tiene una limitación temporal. Exige justificación, por causas económicas u organizativas y tiene una limitación temporal.

El supuesto de traslado definitivo tiene lugar cuando: Únicamente, si el trabajador es destinado a un centro de trabajo de la misma empresa que, exija el cambio de residencia de forma definitiva. El trabajador es destinado a un centro de trabajo de la misma empresa que exija el cambio de residencia de forma definitiva, o cuando el desplazamiento exceda de 12 meses en un periodo de 3 años. El trabajador es destinado a un centro de trabajo de la misma empresa que exija el cambio de residencia de forma temporal, o cuando el desplazamiento exceda de 12 meses en un periodo de 3 años. El trabajador es destinado a un centro de trabajo de la misma empresa que exija el cambio de residencia de forma definitiva, o cuando el desplazamiento exceda de 12 meses en un periodo de 2 años.

El trabajador puede solicitar la extinción de su relación laboral (con causa justificada) en el caso de: Todo lo anterior es cierto. Cualquier incumplimiento grave de las obligaciones empresariales. El retraso continuado en el abono del salario. La falta de pago del salario.

En el caso de estar ante un despido objetivo el trabajador tendrá derecho a: Una licencia de 10 horas semanales para buscar empleo, durante el mes anterior al despido. Una licencia de 6 horas naturales para buscar empleo, durante la semana anterior al despido. Una licencia de 16 horas semanales para buscar empleo, durante el mes anterior al despido. Una licencia de 6 horas semanas para buscar empleo, durante el mes anterior al despido.

En el supuesto de movilidad funcional ascendente: El trabajador percibirá el salario correspondiente a la categoría superior mientras dura la situación. El trabajador percibirá el salario correspondiente a la categoría superior mientras dure la situación y cuando finalice esta. Nada de lo anterior es correcto. El trabajador mantiene su salario original.

¿En los supuestos de movilidad geográfica se requiere algún tipo de justificación?. Requiere que existan necesidades urgentes en la empresa. Las dos anteriores son ciertas. Requiere que existan necesidades técnicas, económicas, organizativas o de producción por parte de la empresa. No requiere justificación por parte de la empresa.

Entre las causas que justifican el despido disciplinario se encuentra: Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo. La ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida. Las faltas de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo. Las dos primeras son ciertas.

En una empresa de 150 trabajadores en plantilla, para estar ante un supuesto de traslado colectivo deben estar afectados por tal medida: 10 trabajadores. 75 trabajadores (la mitad de la plantilla). Toda la plantilla. 15 trabajadores.

La decisión de traslado deberá ser notificada por el empresario al trabajador, así como a sus representantes legales, con una antelación mínima de: No precisa notificación. 30 días a la fecha de su efectividad. 20 días a la fecha de su efectividad. 15 días a la fecha de su efectividad.

La excedencia voluntaria ha de solicitarse: Por un plazo no inferior a 2 años ni superior a 10. Por un plazo no inferior a un año ni superior a 5. Por un plazo no inferior a 6 meses ni superior a un año. Por un plazo no inferior a 2 años ni superior a 5.

¿La Suspensión del contrato por maternidad será como mínimo?. 12 Semanas. 14 Semanas. 16 Semanas. 3 Meses.

¿Qué opciones tiene el trabajador en caso de traslado individual?. Todo lo anterior es cierto. Acudir al juzgado de lo social por entender que no se dan las circunstancias que justifican el traslado. Extinguir el contrato recibiendo una indemnización de 20 días de salario por año de servicio. Aceptar el traslado.

¿Qué periodo de antigüedad se requiere en la empresa para solicitar la excedencia voluntaria?. 24 meses de antigüedad en la empresa. 12 meses de antigüedad en la empresa. 6 meses de antigüedad en la empresa. 36 meses de antigüedad en la empresa.

¿Qué plazo existe para comunicar las modificaciones individuales?. No necesitan un plazo de preaviso. Debe comunicarse con 15 días de preaviso. Debe comunicarse con 30 días de preaviso. Debe comunicarse con 3 días de preaviso.

¿Qué salario percibirá un trabajador en el supuesto de movilidad funcional descendente?. El trabajador recibirá el salario correspondiente a la categoría inferior. Nada de lo anterior es correcto. El trabajador percibirá el salario correspondiente a la categoría superior mientras dura la situación y una vez finalizada esta.

Se consideran modificaciones sustanciales las que afecten a: Régimen de trabajo a turnos. Horario. Todo lo anterior es cierto. Jornada de trabajo.

Son causas de suspensión de relación laboral: Todo lo anterior es cierto. Incapacidad temporal de los trabajadores. Maternidad, adopción o acogimiento de menores de 5 años. Las consignadas válidamente en el contrato.

Son causas que justifican el despido disciplinario: La indisciplina o desobediencia en el trabajo. Todo lo anterior es cierto. La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo. La trasgresión de la buena fe contractual.

¿Cuál de estos sujetos está obligado a cumplir las órdenes del empresario?. El sindicato. El trabajador. Un consultor externo.

¿Qué tipo de contrato tiene por objetivo cubrir un puesto temporalmente vacante?. Contrato en prácticas. Contrato de interinidad. Contrato indefinido.

Según el artículo 1.3 del E.T., ¿quién queda excluido del ámbito de aplicación del contrato laboral?. Empleados de una ETT. Funcionarios públicos. Trabajadores por cuenta ajena.

Denunciar Test