GESTION DE TALENTO HUMANO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GESTION DE TALENTO HUMANO Descripción: 8VO SEMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles de los siguientes son procesos clave en la gestión del talento humano? 1. Reclutamiento 2. Publicidad 3. Selección 4. Distribución de producto 5. Capacitación 6. Logística 7. Evaluación de desempeño. 2,4,6. 1,3,7. 4,5,6. 1,6,7. ¿Cuál de las siguientes acciones sería la más efectiva para identificar las necesidades del personal? 1. Implementar el programa sin diagnóstico para ahorrar tiempo 2. Aumentar la supervisión para identificar comportamientos problemáticos 3. Aplicar encuestas anónimas sobre salud y bienestar 4. Consultar únicamente a los directivos sobre las necesidades del personal 5. Utilizar Design Thinking para generar ideas desde las experiencias de los empleados 6. Aumentar las jornadas laborales para evaluar la resistencia del equipo 7. Realizar grupos focales con los empleados. 3,5,7. 1,4,6. 3,6,7. 2,5,7. Un indicador de calidad de vida laboral debe incluir: 1. Medición del estrés laboral 2. Evaluación del balance trabajo-vida 3. Cantidad de conflictos interpersonales 4. Nivel de autonomía del empleado 5. Horas extras obligatorias 6. Oportunidades de desarrollo profesional 7. Supervisión constante del desempeño. 2,4,6. 1,3,5. 2,6,7. 4,5,6. ¿Qué es el análisis de puestos?. Evaluar el rendimiento de los empleados. Asignar roles específicos a los empleados y responsabilidades del cargo. Realizar entrevistas a los trabajadores. Reconocer los requisitos, responsabilidades y condiciones de un cargo. ¿Cuáles de las siguientes alternativas son técnicas para recolectar información en el diagnóstico organizacional? 1. Focus group. 2. Encuesta de satisfacción laboral. 3. Informe de salud ocupacional. 4. Análisis de la rotación de personal. 5. Entrevista. 6. Medición de productividad de los empleados 7. Encuestas de salud mental. 2,4,6. 1,2,5. 3,5,7. 1,4,7. ¿Qué medidas ayudan a reducir el estrés laboral? 1. Implementar jornadas de trabajo flexibles 2. Aumentar las actividades de trabajo 3. Fomentar pausas para el descanso 4. Incrementar la presión sobre los empleados 5. Promover actividades recreativas 6. Establecer metas inalcanzables 7. Evitar las evaluaciones de desempeño. 1,3,5. 2,4,6. 2,3,7. 4,6,7. ¿Cuáles de las siguientes ventajas están asociadas al reclutamiento interno? 1. Reduce la necesidad de capacitaciones técnicas. 2. Trae nuevas experiencias y perspectivas a la organización. 3. Es más económico que el reclutamiento externo. 4. Permite la renovación del talento en la organización. 5. Aumenta la motivación de los empleados al ofrecer oportunidades de ascenso. 6. Ayuda a evitar conflictos internos entre el personal. 7. Fomenta el desarrollo profesional de los empleados actuales. 1,3,7. 2,4,6. 4,6,7. 3,5,7. La construcción de un programa de bienestar social debe incluir: Mejoras en las condiciones de trabajo. Reducir el salario de los empleados y aumentar las vacaciones. Aumento de la carga de trabajo y bonificaciones de ley. Un plan de acción con actividades y recursos. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un indicador de impacto?. Mejora del 15% en la nutrición infantil en un año. Cantidad de dinero invertido en el programa. Número de talleres realizados. Número de empleados contratados. Según el modelo de niveles organizacionales, ¿cuáles de las siguientes funciones corresponden al nivel estratégico? 1. Toma de decisiones de impacto y centralizar 2. Establecer los objetivos de la empresa 3. Realizar análisis financiero 4. Tomar decisiones de alto riesgo 5. Controlar las tareas operativas 6. Definir la visión y misión 7. Supervisar las tareas diarias del personal. 5,7,6. 2,4,6. 1, 3, 7. 3, 5, 6. ¿Qué sucede cuando una organización alcanza el estado firme o homeostasis?. Se estandarizan las operaciones para reducir la influencia de factores externos. La organización logra un equilibrio entre sus capacidades actuales y las condiciones del ambiente externo. Se eliminan las barreras de comunicación entre departamentos, mejorando la eficiencia. La empresa deja de recibir influencia del entorno y mantiene su operación estable. ¿Cómo se define el concepto de interdependencia de las partes en las organizaciones como sistemas abiertos?. Las partes de la organización están completamente desconectadas, lo que permite un mayor control gerencial. Cualquier cambio en una parte de la organización puede tener un efecto directo o indirecto en las demás. Cada parte de la organización opera de manera independiente, sin afectar a las demás. Las decisiones tomadas en una parte de la organización no impactan en otras áreas. ¿Cuál de los siguientes elementos es esencial para una gestión del talento humano efectiva en la era digital?. Relevo de los equipos humanos por tecnología avanzada para reducir costos. Considerar al empleado como el centro del modelo de negocio y gestionar sus emociones. La implementación de estrategias enfocadas exclusivamente en la automatización de procesos. La eliminación de evaluaciones de desempeño para fomentar un clima laboral más flexible. ¿Qué elemento clave debe considerarse al diseñar programas de bienestar social en las organizaciones?. Enfoque exclusivo en los clientes externos. Reducción de los costos operativos. Identificación objetiva de las necesidades de los empleados. Un plan de acción con actividades y recursos. ¿Cuántas características tienen las organizaciones como sistemas sociales y abiertos?. 4. 8. 2. 6. Una característica clave de las organizaciones como sistemas sociales y abiertos según la teoría de Katz y Kahn es: Las organizaciones mantienen su estructura rígida, incluso ante variaciones del entorno. Las organizaciones son sistemas cerrados que se concentran en sus procesos internos sin influencias externas. La gestión de las organizaciones no depende de los factores externos, sino exclusivamente del liderazgo interno. Las organizaciones interactúan de forma constante con su entorno, recibiendo información y adaptándose a cambios. Las organizaciones como sistemas sociales y abiertos se caracterizan por su ________,________ e ________. morfogénesis, adaptabilidad, estructura. capacidad, determinismo, independencia total. capacidad de adaptación, morfogénesis, interdependencia. rigidez, estructura cerrada, inspección absoluta. ¿En qué etapa de la codificación se selecciona la categoría central que conecta las demás categorías?. Codificación selectiva. Codificación axial. Saturación teórica. Codificación abierta. ¿Qué se incluye en la inducción general?. Misión, visión, objetivos, valores, políticas y normas de la empresa. Capacitación técnica para el uso de software específico y conocer la visión. Presentación de la metodología de trabajo específica. Evaluación de las habilidades del empleado y los objetivos individuales. ¿En cuál de las siguientes alternativas se conocen aspectos profundos de datos analizados?. Codificación estática. Análisis narrativo. Teoría fundamentada. Enfoque cuantitativo. En la descripción de puestos, ¿qué se busca identificar mediante la observación directa?. Las habilidades de liderazgo del empleado. La interacción de los empleados con sus compañeros. Las tareas específicas que realiza el ocupante del puesto en su día a día. La capacidad del empleado para adaptarse a cambios organizacionales. ¿Qué indicador se utiliza para medir el ausentismo laboral?. Índice de ausentismo. Índice de contratación. Índice de rotación de personal. Porcentaje de evaluación de desempeño. ¿Cuáles de los siguientes son métodos comunes para realizar un análisis de puestos en una empresa? 1. Observación directa 2. Uso de encuestas de satisfacción 3. Entrevista con el ocupante del puesto 4. Evaluaciones periódicas del desempeño 5. Cuestionarios completados por el ocupante del puesto 6. Simulaciones de las actividades del puesto 7. Comparación con puestos similares en otras empresas. 2, 4, 6. 5, 6, 7. 1, 4, 6. 3,5,6. En un departamento de ventas, se fijó una meta de 1,000 unidades vendidas en un mes. Sin embargo, el equipo solo logró vender 800 unidades. ¿Cuál fue el índice de productividad?. 70%. 60%. 80%. 65%. ¿Cuántos niveles organizacionales existen?. 5. 4. 3. 2. ¿Cuál de las siguientes es una causa común del presentismo laboral?. Mejoras en el ambiente laboral. Enfermedad o falta de concentración del empleado. Alta motivación del trabajador. Incremento en la productividad. ¿Qué diferencia a un OKR de un KPI?. Los OKR no son medibles, mientras que los KPI sí lo son. Los KPI son más flexibles que los OKR. Los OKR solo se aplican a empresas grandes y los KPI a pequeñas. Los KPI miden el desempeño, mientras que los OKR definen objetivos y resultados clave. ¿Cuáles de los siguientes son métodos comunes para realizar un análisis de puestos en una empresa? 1. Observación directa 2. Uso de encuestas de satisfacción 3. Entrevista con el ocupante del puesto 4. Evaluaciones periódicas del desempeño 5. Cuestionarios completados por el ocupante del puesto 6. Simulaciones de las actividades del puesto 7. Comparación con puestos similares en otras empresas. 2, 4, 6. 5, 6, 7. 1, 4, 6. 1, 3, 5. En el reclutamiento externo, se considera que este proceso aporta ________, facilita________ y puede implicar ________ en comparación con el reclutamiento interno. experiencia nueva, la renovación de personal, mayores costos. altos salarios, el cumplimiento de metas, menos riesgos. mayor innovación, la selección rápida, mayor seguridad. menos riesgos, flexibilidad laboral, un ambiente más estable. En una universidad, el departamento administrativo ha notado un aumento en las licencias por salud mental y un descenso en la productividad de los empleados. Deciden diseñar un programa de calidad de vida laboral, pero antes quieren identificar las áreas de intervención más urgentes. Pregunta: ¿Cuál de las siguientes acciones sería la más efectiva para identificar las necesidades del personal? 1. Implementar el programa sin diagnóstico para ahorrar tiempo 2. Aumentar la supervisión para identificar comportamientos problemáticos 3. Aplicar encuestas anónimas sobre salud y bienestar 4. Consultar únicamente a los directivos sobre las necesidades del personal 5. Utilizar Design Thinking para generar ideas desde las experiencias de los empleados 6. Aumentar las jornadas laborales para evaluar la resistencia del equipo 7. Realizar grupos focales con los empleados. 2, 4, 5. 1, 2, 3. 6, 7, 1. 3, 5, 7. Ejercicio: La empresa “Suritex” ha experimentado una alta rotación de personal en el último año. El departamento de Recursos Humanos ha notado que muchos empleados están dejando la empresa dentro de los primeros seis meses de su contratación. Se ha decidido llevar a cabo un análisis para identificar las causas de esta rotación y proponer soluciones. Datos Suministrados: • Número total de empleados: 200 • Número de empleados que han dejado la empresa en el último año: 50 • Encuesta de salida (resultados agregados): Razones de salida: Falta de oportunidades de crecimiento: 40% Ambiente de trabajo negativo: 30% Mejoras salariales en otras empresas: 20% Motivos personales: 10% De las alternativas propuestas señales la Tasa de Rotación de personal: 18%. 25%. 32%. 21%. ¿Qué medidas puede tomar una empresa para reducir el ausentismo laboral? 1. Implementar horarios flexibles. 2. Aumentar la carga laboral para motivar al personal. 3. Mejorar el bienestar y las condiciones de trabajo. 4. Aplicar sanciones estrictas ante ausencias justificadas. 5. Reducir los días de vacaciones de los empleados. 6. Ofrecer programas de bienestar para los empleados. 7. Aumentar la supervisión de los empleados para evitar faltas. 1, 3, 6. 3, 4, 6. 2, 5, 7. 1, 4, 5. ¿Cuál es el propósito de la codificación abierta en la Teoría Fundamentada?. Fragmentar los datos en categorías y subcategorías. Crear una teoría basada en datos cuantitativos. Determinar la categoría central para el análisis de los datos. Establecer una hipótesis antes de analizar los datos. ¿Cuál es uno de los beneficios de tener bienestar laboral en las organizaciones?. Mayor rotación de personal. Incremento del absentismo. Menor compromiso y mayor jerarquía. Reducción del ausentismo. En el diseño de puestos, ¿por qué se considera importante la interacción con otros puestos de trabajo dentro de la organización?. Porque evita que el empleado trabaje de manera independiente y pierda enfoque. Porque mejora el rendimiento del empleado y permite asignar tareas adicionales. Porque ayuda a optimizar los flujos de trabajo y fomenta la sinergia entre departamentos. Porque reduce la carga laboral al distribuir responsabilidades entre múltiples equipos. Una de las medidas que puede ayudar a reducir el ausentismo es: Implementar programas de bienestar. Reducir la flexibilidad laboral. Ignorar las quejas de los empleados. Aumentar las demandas de rendimiento. En una oficina administrativa, un trabajador cumple su horario completo, pero pasa varias horas del día navegando por internet y atendiendo asuntos personales. ¿Qué indicador refleja este comportamiento?. Presentismo laboral. Ausentismo laboral. Rotación de personal. Eficiencia laboral. ¿Qué mide el Índice de Desarrollo Humano (IDH)?. Bienestar subjetivo. Esperanza de vida, educación e ingreso. Calidad ambiental. Los niveles de ingreso y la calidad ambiental. 1. ¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación de necesidades en una empresa?. a. Aplicar encuestas de clima laboral semestrales. b. Diseñar organigramas por competencias. c. Elaborar el informe social final. d. Determinar las brechas entre resultados obtenidos y deseados. El índice de ausentismo se calcula como horas ausentes multiplicadas por 100 y divididas para: a. Días hábiles perdidos. b. Total de horas contractuales. c. Número de trabajadores activos. d. Horas extraordinarias pagadas. De acuerdo con la historia de RRHH, después de la Primera Guerra Mundial surgieron departamentos centrados principalmente en: Diseño de algoritmos de producción. Bienestar social, contratación y disciplina. Big data y inteligencia artificial. Gamificación y people analytics. ¿Cuál función administrativa gestiona nóminas, contratos y seguros sociales?. Gestión administrativa de personal. Prevención de riesgos laborales. Evaluación del desempeño. Employer branding. El indicador “número de trabajadores enfermos/número de trabajadores tratados × 100” ejemplifica la medición de: a. Impacto en salud ocupacional. b. Rotación de personal. c. Ausentismo injustificado. d. Clima organizacional. El reclutamiento externo se caracteriza por: a. Renovar los recursos humanos con experiencias nuevas. b. Mayor velocidad y menor costo. c. Evitar la entrada de “sangre nueva”. d. Motivar únicamente al personal interno. ¿Cuál método de análisis de puestos combina entrevista y cuestionario para obtener información más completa?. Entrevista individual. Prueba mixta. Focus group. Observación directa. ¿En el diagnóstico organizacional, el análisis que identifica tendencias a partir de datos ordenados sistemáticamente se denomina?. Punto de partida para gestionar el bienestar laboral. Evaluación de desempeño continuo. Informe de seguridad y salud. Matriz de codificación axial. ¿Qué característica de las organizaciones como sistemas sociales y abiertos describe su capacidad de cambiar estructura y procesos ante el entorno?. Interdependencia de partes. Límites permeables. Estado firme. Morfogénesis. El marco conceptual que enlaza problemas con soluciones al diseñar un programa se denomina: Marco de diseño (framework). Plan operativo anual. Balanced scorecard. Matriz DOFA. El estado firme u homeostasis en una organización se alcanza al: Reducir al mínimo la retroalimentación externa. Sustituir el liderazgo carismático por estilos autoritarios. Eliminar toda interacción con el entorno. Combinar capacidades internas con condiciones ambientales. En la teoría fundamentada, la etapa donde se escogen las categorías clave para generar la teoría final se llama: Saturación temática. Triangulación metodológica. Muestreo intencional. Codificación selectiva. Cuando la rotación de personal proviene del crecimiento orgánico de la empresa, se considera: Señal de mal clima laboral. Causa perjudicial. Error de reclutamiento. Ventaja estratégica. El sistema de retroalimentación que recoge opiniones de jefe, compañeros, subordinados y agentes externos corresponde al modelo: 90 grados. 120 grados. 180 grados. 360 grados. El ausentismo justificado incluye situaciones como: Abandono voluntario del cargo. Calamidad doméstica o enfermedad. Cambio de puesto sin notificación. Envío tardío de reportes. En el análisis cualitativo con teoría fundamentada, la fase donde se relacionan categorías para hallar patrones se llama: Codificación abierta. Triangulación externa. Muestreo teórico. Codificación axial. ¿En qué etapa del reclutamiento se realiza employer branding para atraer candidatos?. Evaluar rotación. Analizar necesidades. Generar solicitudes. Diseñar organigramas. El término “Recursos Humanos” se utilizó por primera vez en: 1970. 1919. 1935. 1894. La Organización Mundial de la Salud advierte que un entorno laboral negativo puede provocar problemas: Físicos y psíquicos en los trabajadores. Exclusivamente de imagen corporativa. Únicamente financieros para la empresa. Solo administrativos en nómina. La observación directa como método de análisis de puestos es útil sobre todo cuando: a. El cargo es simple y rutinario. b. El ocupante no está disponible. c. Las tareas son muy complejas y variables. d. Se requiere evaluar salud mental. Uno de los beneficios directos de un programa bien implementado de bienestar laborales la: Privatización de los servicios de salud ocupacional. Eliminación total de la capacitación técnica. Supresión del control presupuestario. Reducción del ausentismo y los errores. Entre las causas comunes de rotación perjudicial se encuentra: a. Expansión de la plantilla por nuevos proyectos. b. Plan de desarrollo interno. c. Baja remuneración y liderazgo deficiente. d. Promoción vertical bien planificada. Las preguntas abiertas en un instrumento se emplean, entre otras razones, para: a. Sustituir por completo las escalas cerradas. b. Eliminar la codificación axial. c. Detectar áreas de oportunidad y profundizar percepciones. d. Cuantificar datos de nómina. ¿La técnica de recolección de información basada en la discusión guiada de un grupo reducido se conoce como?. a. Dinámica de roles. b. Entrevista individual. c. Observación no participante. d. Focus group. Según Chiavenato, la gestión del talento humano es un conjunto de políticas y prácticas para: a. Automatizar procesos productivos. b. Externalizar todas las funciones administrativas. c. Dirigir cargos gerenciales relacionados con personas. d. Elaborar únicamente nóminas y contratos. Dentro de los instrumentos documentales, aquel que asigna valores para medir propiedades específicas se llama: a. Inventario. b. Escala. c. Registro anecdotario. d. Cuestionario. ¿Quién es el único profesional autorizado para elaborar y firmar un informe social?. a. Auditor interno. b. Ingeniero de procesos. c. Psicólogo industrial. d. Trabajador social. Al redactar el objetivo general de un programa de bienestar, la primera palabra debe ser: a. Indicador porcentual. b. Nombre del responsable. c. Un verbo de acción. d. Sustantivo abstracto. Uno de los pasos clave para planificar una entrevista de selección es: a. Definir hora, fecha y duración de cada cita. b. Aplicar la prueba mixta antes del currículo. c. Diseñar el organigrama departamental. d. Solicitar referencias salariales al final del proceso. El reclutamiento mixto combina: a. Entrevistas estructuradas y grupales. b. Observación y métodos psicométricos. c. Procesos de inducción general y específica. d. Fuentes internas y externas para llenar vacantes. Una consecuencia frecuente de una selección inadecuada de personal es: a. Pérdida de productividad y clima laboral negativo. b. Disminución de costos de capacitación. c. Incremento inmediato de innovación. d. Reducción del ausentismo. ¿Cuál nivel organizacional formula los objetivos generales y toma decisiones de alto riesgo para la empresa?. a. Nivel medio o tácito. b. Nivel operativo o inferior. c. Nivel superior o estratégico. d. Comité de bienestar. En el proceso Design Thinking, la fase dedicada a crear modelos tangibles para validar soluciones se denomina: a. Idear. b.Definir. c. Empatizar. d. Prototipar. Medir la satisfacción laboral de manera indirecta mediante rotación, ausentismo y conflicto corresponde a: a. Encuesta Likert presencial. b. Seguimiento de indicadores organizacionales. c. Focus group por departamento. d. Test de clima en línea. El término “cliente interno” hace referencia a: a. Los proveedores logísticos de la empresa. b. Los accionistas externos. c. El público general que consume los productos. d. Los empleados de la organización. Al planificar una entrevista diagnóstica, uno de los pasos básicos es: a. Codificar respuestas antes de entrevistar. b. Establecer hora, fecha y duración para cada candidato o colaborador. c. Aplicar el cuestionario de Herrmann. d. Elaborar la matriz de datos cualitativos. En el diseño, descripción y análisis de puestos, ¿cuál fase consiste en registrar tareas, responsabilidades y condiciones del cargo en un documento?. a. Inducción específica. b. Evaluación de desempeño. c. Descripción de puestos. d. Diseño del organigrama. La línea que separa al sistema organizacional de su entorno y permite intercambios se denomina: a. Canal de autoridad. b. Nivel tácito. c. Límite o frontera. d. Tramo de control. Separar un concepto en dimensiones para asegurar que el instrumento mide lo que pretende se relaciona con la: a. Validez de constructo. b. Validez de contenido. c. Confiabilidad interjueces. d. Fiabilidad test-retest. Comparar resultados actuales con metas para corregir desviaciones constituye la: a. Evaluación de necesidades. b. Indagación fenomenológica. c. Prueba piloto del instrumento. d. Validación de jueces. ¿Qué regula la legislación laboral en el contexto ecuatoriano?. a. Los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores. b. Las decisiones políticas del gobierno. c. Las actividades recreativas en la empresa. d. La actividad financiera de los bancos. ¿Cuándo se considera negativa la rotación laboral?. a. Cuando los empleados renuncian por descontento. b. Cuando se amplían las jornadas laborales. c. Cuando hay crecimiento organizacional. d. Cuando se promocionan internamente. ¿Qué fórmula se utiliza para calcular el indicador de tipología de accidentes?. a. (Número de accidentes según categoría / Total de accidentes) * 100. b. Número total de incidentes dividido por el sueldo promedio. c. Total de empleados lesionados por total de departamentos. d. Total de días trabajados por total de accidentes. ¿Qué tipo de examen se realiza cuando un trabajador cambia de área laboral?. a. Examen de retiro. b. Examen por cambio de puesto. c. Examen preocupacional. d. Examen por reincorporación. ¿Cuál es un ejemplo de un indicador de productividad laboral?. a. Total de reuniones mensuales. b. Número de hojas impresas por empleado. c. Frecuencia de cambio de puesto. d. Nivel de logro de objetivos y rendimiento. ¿A qué corresponde el décimo tercer sueldo en Ecuador?. a. A una sanción convertida en beneficio. b. A la doceava parte de lo percibido en un año laboral. c. A un bono por resultados trimestrales. d. A un porcentaje del salario básico. ¿Qué actividad es parte de la salud ocupacional en las empresas?. a. Realizar exámenes médicos periódicos. b. Establecer horarios de trabajo. c. Organización de fiestas institucionales. d. Supervisar vacaciones. ¿Qué indica un alto nivel de ausentismo laboral?. a. Necesidad de implementar más vacaciones. b. Mayor rendimiento del equipo. c. Problemas de salud o descontento en la empresa. d. Buen liderazgo y motivación. ¿Qué mide el indicador de accidentes según parte del cuerpo afectada?. a. Costos económicos de los accidentes. b. Zonas corporales con mayor riesgo. c. Frecuencia de ausentismo. d. Días perdidos por incidente. ¿Qué función cumple el marco de trabajo en el diseño de programas de bienestar?. a. Sirve de soporte para construir estructuras útiles. b. Facilita los pagos a los proveedores. c. Sustituye las leyes laborales. d. Evalúa el desempeño individual. ¿Qué porcentaje del sueldo aporta un trabajador del sector privado al IESS?. a. 10,10%. b. 5,25%. c. 11,15%. d. 9,45%. ¿Qué busca garantizar el bienestar laboral dentro de una organización?. a. Que exista un entorno sano, armonioso y de calidad. b. Que se reduzcan los salarios para mayor rentabilidad. c. Que los trabajadores laboren sin días de descanso. d. Que los empleados aumenten sus horas de trabajo. ¿Qué prestación recibe un trabajador en caso de desempleo?. a. Prima de productividad. b. Décimo cuarto sueldo. c. Vacaciones acumuladas. d. Cesantía. ¿Cuál es la diferencia entre KPI y OKR?. a. Los KPI hacen seguimiento al rendimiento; los OKR definen objetivos. b. Los KPI aplican solo a marketing. c. Los KPI controlan gastos y los OKR calculan sueldos. d. Los KPI son cualitativos y los OKR cuantitativos. ¿Cuál es el objetivo de medir indicadores de bienestar social en una organización?. a. Conocer la rotación de clientes externos. b. Identificar la satisfacción de los empleados. c. Controlar el gasto en campañas de marketing. d. Supervisar a los sindicatos. ¿Cuál es el objetivo de la seguridad e higiene laboral en una empresa?. a. Prevenir accidentes y enfermedades laborales. b. Controlar los tiempos de ingreso y salida. c. Incrementar la carga de trabajo. d. Regular el uso de uniforme. ¿En qué se diferencia el sueldo del salario?. a. El sueldo se paga por hora trabajada. b. El sueldo se paga en productos; el salario en efectivo. c. El sueldo se calcula mensualmente, incluyendo días no laborables. d. El salario no incluye aportes al IESS. ¿Qué tipo de riesgo se produce por el contacto con agentes infecciosos?. a. Riesgo químico. b. Riesgo físico. c. Riesgo ergonómico. d. Riesgo biológico. ¿Qué es el salario según la normativa ecuatoriana?. a. Una comisión por ventas externas. b. Una suma de dinero o especie recibida periódicamente por el trabajador. c. Un incentivo ocasional por metas cumplidas. d. Un pago único recibido al final del contrato. ¿Qué etapa del Design Thinking implica validar las soluciones?. a. Generar ideas. b. Crear prototipos. c. Validar resultados. d. Conocer al usuario. ¿Qué enfoque utiliza el Design Thinking?. a. Reducción de costos operativos. b. Generar soluciones innovadoras centradas en los usuarios. c. Responder a necesidades imaginarias. d. Diseñar estrategias de venta. ¿Qué implica el riesgo psicosocial?. a. Presión, estrés o abuso en el entorno laboral. b. Exposición al ruido. c. Trabajo en ambientes húmedos. d. Falta de ventilación en oficinas. ¿Qué principio del Seguro General Obligatorio implica ayudar entre todos los asegurados sin distinción?. a. Subsidiariedad. b. Suficiencia. c. Solidaridad. d. Universalidad. ¿Cuál es un error común al identificar necesidades en comunidades?. b. Realizar encuestas participativas. c. Considerar la opinión del usuario. d. Confundir síntomas con la enfermedad real. a. Invertir en proyectos sociales. ¿Qué representa una compensación laboral?. a. Un beneficio que otorga el gobierno a las empresas. b. Un préstamo que se descuenta del sueldo. c. Lo que la organización ofrece al empleado por su desempeño. d. Una sanción económica. ¿Qué se entiende por programa en el contexto del bienestar social?. a. Una campaña de publicidad interna. b. Una planificación ordenada de actividades específicas. c. Una secuencia aleatoria de decisiones. d. Un registro contable de beneficios. ¿Qué permite un indicador dentro de un programa de bienestar?. a. Medir el impacto del programa. b. Modificar los salarios. c. Reemplazar la planificación. d. Reducir el personal. ¿Cuál es el objetivo principal de un programa de bienestar social?. a. Eliminar los descansos laborales. b. Mejorar la calidad de vida laboral y social. c. Promover la competitividad externa. d. Aumentar la carga de trabajo. ¿Cuál es un efecto negativo del exceso de horas extras sin justificación?. a. Incremento del trabajo en equipo. b. Señal de desorganización y mal liderazgo. c. Mayor reconocimiento económico. d. Reducción de la carga laboral. ¿En qué consiste la metodología OKR en la gestión de bienestar social?. a. Establecer objetivos y resultados clave. b. Reducir el número de empleados. c. Proyectar presupuestos anuales. d. Evaluar conocimientos técnicos. ¿Qué práctica es clave para lograr una buena comunicación organizacional?. a. Evitar retroalimentación. b. Publicar boletines mensuales. c. Dar órdenes sin explicar objetivos. d. Presentar resultados con transparencia. ¿Por qué las empresas deben implementar indicadores de seguridad y salud laboral?. a. Para mejorar las ventas. b. Porque así lo exige la ley. c. Para capacitar en marketing. d. Para reducir el tiempo de descanso. ¿Cuál es uno de los beneficios del bienestar laboral según la OMS?. a. Reducción del ausentismo y errores. b. Prohibición de tareas repetitivas. c. Eliminación de las vacaciones. d. Generación de ingresos empresariales. |