GESTIÓN URBANA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GESTIÓN URBANA Descripción: CUESTIONARIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. la contaminación por nutrientes da lugar a un fenómeno conocido como. a. eutrofizacion. b. oligotrofia. c. heterotrofia. 2. cuando el ph del agua es menor a 7, el agua se conoce como un agua. a. ácida. b. alcalina. c. neutra. 3. aguas altamente contaminadas presentan un ica. a. igual a 0. b. igual a 100. c. mayor a 50. 4. la dosis de flucolante y coagulante se determina mediante un. a. ensayo de test de jarras. b. espectrofotometro. c. ensayo kendall. 5. en la alimentación biológica del fósforo, las bacterias almacenan el fósforo en forma de. a. hidrofosfatos. b. polifosfatos. c. ortofosfatos. 6. el objetivo de una EDAR es _______ de las aguas residuales. a. remover o reducir el contenido de cloro. b. eliminar el contenido de cloro. c. reducir la cantidad de vertidos. 8. el tratamiento terciario se emplea cuando. a. se utilizara el agua. b. se aprovecharan los lodos. c. se va a verte el agua un chance. 9. el proceso de hormogeniacizacion tiene como finalidad. a. homogenizar las características del agua a tratar. b. controlar el volumen de agua que se va a tratar. c. degradar el oxigeno para mantener la vida de los microorganismos anoxotico. 10. en la respiración endogena los microorganismos aprovechan el oxigeno de los. a. fosforo. b. nitratos. c. amoniaco. 11. una de las particulas que dan origen a la turbidez del agua es. a. arcillas. b. metales pesados. c. ácidos humicos disueltos. 12. la concentración de sólidos disueltos, generalmente es mayor en agua. a. dulce. b. de mar. c. potable. 13. para determinar la presencia de organismos patogenos en el agua residual, se debe realizar un analisis de. a. zoobentos. b. coliformes totales. c. fitobento. 14. la HAV (huella de agua verde) se refiere al volumen de agua. a. dulce consumida. b. contaminada por algún proceso. c. almacenada temporalmente por escorrentia. 15. el objetivo del pre-tratamiento en una edar es. a. evitar la colmatacion del floculador. b. eliminar objetos, sustancias, materiales que puedan dañar equipos y tuberias. c. remover microorganismos patogenos. 16. el pre tratamiento en una EDAR se localiza antes del tratamiento. a. primario. b. secundario. c. terciario. 17. la sostenibilidad se basa en tres pilares fundamentales que son. a. eficiencia económica, marco legal y concientizacion. b. eficiencia económica, equidad social e integridad medioambiental. c. eficiencia económica, integridad medioambiental y marco legal. 18. el tratamiento primario se basa en procesos. a. biologos. b. físicos-químicos. c. únicamente físicos. 19. una fuente de agua debe tener altas concentraciones de _____________ para ser considerada como una fuente de abastecimiento. a. DBO. b. nitrógeno. c. oxigeno. 20. el mezclado del coagulante en relación al mezclado el floculante es. a. mas intenso y de mayor duración. b. mas intenso y de menor duración. c. menos intenso y de mayor duración. 21. los sólidos disueltos en el agua dan origen. a. alcalinidad. b. turbidez. c. conductividad eléctrica. 22. la concentración de DBO es importante en el tratamiento de aguas residuales porque se utiliza para determinar la cantidad de oxigeno que se requiere para. a. estabilizar biologicamente la materia orgánica presente. b. determinar la velocidad de reacción fitocinetica. c. cuantificar la cantidad de microorganismos. 23. la biomagnificacion hace referencia a la/el__________en la cadena trófica. a. contaminación por nitratos. b. aumento de la concentración de contaminantes. c. solubilidad de un contaminante. 24. la eutrofizacion es mas común que se de en aguas de_____ ___contaminantes por nutrientes. a. rios. b. vertientes. c. lagos. 25. el cloro se utiliza principalmente para. a. desinfectar. b. evitar la corrosión. c. elevar ph. 26. el tratamiento de desinfección se emplea cuando se requiere utilizar el agua para. a. uso piscicolo. b. consumo humano. c. riego y abrevadero. 27. los sólidos suspendidos son partículas de origen orgánico e inorgánico que en el agua dan origen a la: a. alcalinidad. b. turbidez. c. conductividad eléctrica. 28. la oxidación en los tratamientos biológicos remueve eficientemente. a. DBO. b. cloruros. c. nitrógeno. 29. cual de los siguientes parámetros no se considera para el calculo del ica por el método de la NSF. a. coliformes fecales. b. acidez. c. turbidez. 30. el tratamiento de lodos tiene como objetivo. a. eliminar el agua del lodo. b. reducir las cantidades de lodos generados. c. generar gas natural (CO2). 31. cuando se incrementa la temperatura del agua se. a. desaceleran los procesos de putrefacción. b. aceleran las reacciones biológicas de los microorganismos. c. reduce le metabolismo. 32. los sólidos sedimentables se caracterizan por ser partículas. a. mas densas que el agua. b. menos densas que el agua. c. igual de densas que el agua. 33. el agujero en la capa de ozono se origino por la presencia de_________ en la estratosfera. a. CFC. b. metano. c. dioxinas. 34. cual de las siguientes tecnologías de control pueden remover eficientemente material particulado y gases. a. biofltro. b. camara de sedimentacion. c. lavador. 35. Los biofiltros se caracterizan por tener un reactor cuyo soporte contiene. a. carbón activado. b. microorganismos. c. membranas. 36. para remover le material particulado de una emisión, las cámaras de sedimentación usan un sistema de. a. electrodialisis. b. gravedad. c. filtros. 37. el efecto invernadero se define como. a. aquel que origina una disminución de la temperatura del planeta. b. fenómeno natural que evita que la energía calorica. c. se genero a partir de la revolución industrial, se caracteriza por las altas emisiones de fósforo y nitrógeno. 38. el calentamiento global es el responsable de________. a. la reforestacion de los bosques. b. el incremento de los niveles de ozono. c. el deshielo de los polos. 39. la gestión integral del aire es importante porque. a. permiten mejorar los procesos de ciencia y tecnología asociados a la sotenibilidad de la calidad del aire. b. promueve la compra de vehículos no contaminantes. c. protege a la salud humana de los efectos nocivos de la contaminación atmosférica. 40. en una emisión de material particulado y gases, es recomendable tratar primero. a. el tratamiento es simultaneo ya que son dos corrientes distintas. b. los gases. c. el material particulado. 1. En el ecuador, la mayor cantidad de recursos. a. domesticos. b. agricolas. c. industriales/comerciales. 2. los coloides se refieren a solidos. a. sedimentables. b. suspendidos. c. volatiles. 4. la contaminacion del agua por su localizacion se clasifica en. a. puntual y difusa. b. natural y antropica. c. biodegradable y toxica. 5. los tratamientos biologicos son. a. de mayor complejidad tecnica. b. faciles de operar. c. de facil comprencion. 6. la DQO se define como la cantidad de oxigeno que se requiera para_______ la materia organica. a. oxidar. b. acidar. c. homogenizar. 10. los solidos disueltos en el agua dan origen a. a. alcalinidad. b. turbidez. c. conductividad eléctrica. 11. el objetivo de la decantacion es. a. eliminar solidos sidementables. b. generar un regimen turbulento en el medio. c. separar los solidos coagulados. 12. el sistema de _____________ del agua incia desde la captacion hasta su distribucion a la poiblacion. a. suministro. b. potabilizacion. c. saneamiento. 13. un agua con un ph=9 presentara valores altos de. a. acidez. b. alcalinidad. c. dureza. 14. el agua es un recurso renovable considerado que se recicla y renueva continuamnete mediante. a. las unidades de potabilizacion de agua. b. el ciclo hidrologico del agua. c. la autodepuracion de causes. 15. en una EDAR el objetivo de instalar un desarenador de doble camara es. a. eliminar todas las arenas mediante la recirculacion del agua. b. facilitar las operaciones de mantenimiento. c. evitar daños en las tuberias. 16. en los procesos biologicos se generan condiciones anaerobicas que provocan. a. desintegracion de oxigeno. b. malos olores. c. proliferación de microorganismos. 17. posterior al tratamiento de cogulacion floculacion se encuentra un. a, decantador primario. b. decantador secundario. c. tanque homogenizador. 19. las baxterias que requieren oxigeno para sobrevivir, se conocen como bacterias_________. a. aerobicas. b. anoxicas. c. facultativas. 20. para determinar los metales pesados en aguas se toman muestras en recipientes de__________. a. plastico traslucido. b. vidrio traslucido. c. vidrio ambar. 23. el termino turbidez del agua, hace referencia a la precencia de solidos. a. coloidales. b. disueltos. c. sedimentables. 24. los envases para la cuantificacion de microorganismos patogenos en aguas deben encontrarse_______. a. limpios. b. esterilizados. c. hidrofizados. 25. el _______________ es uno de los absorbes mas utilizados para el tratamiento de aguas. a. carbon activo. b. peroxido de hidrogeno. c. acido acetico. 26. los tratamientos biológicos se emplean en aguas con. a. alta materia organica. b. baja materia organica. c. alta materia inorganica. 28. en la oxidacion de los tratamientos biologicos, la materia orgánica se. a. disuelve. b. degrada. c. transforma. 29. los tratamientos biologicos son recomendables para tratar los vertidos de la industria. a. quimica. b. alimenticia. c. textil. 30. cual de los siguientes desinfectantes es el mas efectivo para la eliminación de microorganismos. a. cloro libre. b. ozono. c. luz ultravioleta. 31. en el desengrasador, las grasas tienden a flotar de acuerdo al principio de densidad, considerando que. a. las grasas son mas densas que el agua. b. el agua es mas densa que las grasas. c. el agua es mas viscosa que las grasas. 34. el monoxido de carbono se produce por. a. la combustión incompleta de los combustibles. b. la extracción de minerales que contienen carbono. c. la combustión completa y a alta temperatura de combustibles. 35. el proceso de mejora continua de la calidad del aire, se inicia con. a. identificar el problema. b. controlar la situación actual. c. establecer los procesos a seguir. 36. el termino deposicion de contaminantes en la atmosfera, se refiere al. a. proceso de transformacion de contaminantes. b. dispersión de contaminantes. c. sedimentacion de contaminantes. 38. respecto a los contaminantes peligrosos del aire (HAP), cual de las siguientes afirmaciones es verdadera. a. se conocen como contaminantes tóxicos del aire. b. se originan durante procesos domésticos. c. son regulados por la ONU. 2. la enfermedad denominada minamata se origina por la contaminación del agua con. a. mercurio. b. plomo. c. cobre. 4. el cromo (Cr) es un contaminante que en el agua puede encontrarse como (Cr III) o (Cr VI) la diferencia entre estos es que. a. el Cr III es mas contaminante que el Cr VI. b. el Cr III es inflamable. c. el Cr VI es toxico. 5. los tratamientos biológicos son. a. de mayor complejidad tecnica. b. faciles de operar. c. de facil comprencion. 9. para eliminar los malos olores del agua se emplea un proceso de. a. filtracion. b. sedimentacion. c. aireación. 10. los decantadores secundarios se caracterizan por. a. separar los solidos sedimentables. b. funcionar mediante mecanismos físicos. c. clasificar el agua que viene de un tratamiento biologico. 13. los envases para la cuantificacion de microorganismos patogenos en aguas deben encontrarse. a. limpios. b. esterilizados. c. hidrofizados. 15. en fuentes de agua para abastecimiento generalmente no existe la presencia de materia orgánica por lo que consecuentemente la concentración de _____________ es baja. a. oxigeno disuelto. b. DBO. c. ph. 17. para el transporte de muestras se las deben almacenar en coolers a. a. 20° C. b. 4°C. c. 0°C. 22. los vertidos que se generan en los nucleos de poblacion como cosecuencia de las actividades propias de estos se denominan aguas. a. residuales. b. industriales. c. ilicitas. 23. uno de los métodos mas empleados para la desinfectacion del agua en sistemas de tratamiento de agua potable es. a. la ozonizacion e inyeccion de yodo. b. la inyeccion de cloro. c. los rayos ultravioleta y el permanganato de potasio. 24. una fuente de agua debe tener altas concentraciones de _____________ para ser considerada como una fuente de abastecimiento. a. DBO. b. nitrogeno. c. oxigeno. 26. durante el proceso de floculacion se. a. sedimentan particulas coaguladas. b. provocan coliciones entre particulas coaguladas para provocar su aglomeracion. c. induce la flotacion de las particulas coaguladas. 28. la mejora en el acceso al servicio de agua potable, se considera como un(a)______________del problema del agua. a. solucion. b. desafio. c. consecuencia. 29. el tratamiento___________, es recomendable para depurar aguas con alta concentracion de DBO. a. por osmosis inversa. b. biologico. c. químico. 30. que tipo de bacterias requieren oxigeno disuelto para sobrevivir. a. aerobias. b. anoxicas. c. facultativas. 32. en el ecuador, la mayor fuente de agua dulce superficial constituyen. a. vertientes. b. manantiales. c. ríos. 35. la principal causa de contaminación acústica en núcleos urbanos es por. a. la presencia de aeropuertos. b. el trafico vehicular. c. eventos públicos como conciertos. 39. el propósito de una red de monitoreo de aire es. a. identificar los contaminantes y su concentracion. b. controlar las emisiones. c. recuperar la calidad del aire. 40. la acumulación de contaminantes en la atmósfera, se incrementa por el. a. crecimiento urbano. b. incremento de flujo vehicular. c. desarrollo industrial. 5. la turbidez de las aguas residuales es causada por. a. calcio disuelto. b. solidos disueltos. c. material en suspencion finamente dividido. 6. el sistema de alcantarillado fluvial, recolecta aguas. a. residuales. a. lluvias y residuales conjuntamente. c. lluvia. 11. uno de los objetivos del tratamiento primario es. a. degradar los ,microorganismos. b. decantar los solidos sedimentables. c. oxidar la materia organica. 12. el proceso de homogenizacion tiene como finalidad. a. homogenizar las caracteristicas del agua a tratar. b. controlar el volumen de agua que se va a tratar. c. degradar el oxigeno para manetner la vida de los microorganismos anoxicos. 13. la cantidad de solidos sedimentables en el agua, se determinan por decantacion en un. a. kjeldahl. b. cono imhoff. c. jar test. 15. el uso del agua en actividades domesticas e industriales, da lugar al termino agua. a. pluvial. b. residual. c. potable. 16. la descarga de materia organica en el agua, favorece el consumo del oxigeno por la presencia de. a. algas. b. bacterias. c. hongos. 25. unas de las razones por la que se identifique ausencia de oxigeno en el agua es la. a. baja temperatura. b. contaminancion del agua. c. alta alcalinidad. 28. las fuentes difusas de contaminancion del agua se caracterizan por ser. a. dificiles de controlar. b. faciles de monitorear. c. puntos especificos de descarga. 29. en_____________ se recomienda la implementacion de un sistema de infiltracion lenta. a. suelos granulares. b. suelos arenosos. c. suelos arcillosos. 30. el olor a sulfuro en el agua, es característico de aguas. a. frescas y dulces. b. de cultivos piscicolas. c. residuales domesticas. 32. cuando la relacion de biodegradabilidad es alta (>0.4) se recomienda tratar el agua con un sistema. a. lodos activados. b. lagunas facultativas. c. humedal de flujo subsuperficial. 33. de los siguientes contaminantes, cual de ellos es un contaminante de consideracion especial para la epa. a. plomo. b. monoxido de azufre. c. dioxido de carbono. 35. el ozono es considerado un contaminante atmosférico porque. a. se disuelve fácilmente en el vapor de agua, dando origen a la lluvia ácida. b. se absorbe facilmente en la sangre, provocando problemas cardiovasculares. c. es un fuerte irritante respiratorio. 39. un registro de emisiones debe presentar informacion relacionada con. a. numero de personas afectadas por las emisiones. b. beneficios obtenidos por la aplicacion de medidas de mitigacion. c. cantidad del contaminante emitido, lugar y fecha. 40. en una emisión de material particulado y gases, es recomendable tratar primero. a. el tratamiento simultaneo ya que son dos corrientes distintas. b. los gases. c. el material particulado. 13. el color grisaseo en el agua se caracteriza en aguas. a. ricas en fitoplacton. b. naturales. c. residuales domesticas. 21. el termino "disponibilidad de fuentes de captación" se refiere a la capacidad de __________ agua para potabilizar. a. distribuir. b. aducir. c. captar. 39. la lluvia acida se caracteriza por. a. incrementar considerablemente el ph de las aguas superficiales. b. generarse a partir de gases oxidados del tipo NOx y SOx. c. presentar valores de ph superior a 9. 5. en la eliminacion bioogica del fosforo, las bacterias almacenan el fosforo en forma de. a. hidrofosfatos. b. polifosfatos. c. ortofosfatos. 21. niveles altos de oxigeno disuelto (OD>8mg/l) indican aguas de. a. mala calidad. b. buena calidad. c. calidad regular. |