GESTOR ADMINISTRATIVO AYUNTAMIENTO DE LLANERA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GESTOR ADMINISTRATIVO AYUNTAMIENTO DE LLANERA Descripción: 15-06-2024 (Completo) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De conformidad con el artículo 1 de la Constitución Española de 1978, España se constituye en un: Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la autonomía, la igualdad y el pluralismo político. Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la territorialidad, la igualdad y el pluralismo político. De conformidad con el artículo 18 de la Constitución Española de 1978. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito. El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de delito. De conformidad con el artículo 31 de la Constitución de 1978, todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de: Igualdad y progresividad. Igualdad y no confiscatoriedad. Igualdad y equilibrio. De conformidad con el artículo 137 de la Constitución Española de 1978, el Estado se organiza territorialmente en: Municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Municipios, en provincias, diputaciones forales y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. De conformidad con el artículo 140 de la Constitución Española: Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales en función de los resultados obtenidos en las elecciones. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. De conformidad con el artículo 142 de la Constitución Española de 1978, las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de: Tributos propios y de participación en los del Estado. Tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas. Tributos propios de naturaleza directa o indirecta y de participación en los del Estado. De conformidad con el artículo 147 de la Constitución Española de 1978. La reforma de los Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación de las Cortes Generales, mediante Ley Ordinaria. La reforma de los Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en los casos que así se determinen, la aprobación de las Cortes Generales, mediante Ley Ordinaria. La reforma de los Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación de las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica. De conformidad con el articulo 6 del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. El Principado de Asturias se organiza territorialmente en Municipios, que recibirán la denominación tradicional de Concejos y en Comarcas. El Principado de Asturias se organiza territorialmente en Municipios, que recibirán la denominación tradicional de Concejos o en Ayuntamientos. El Principado de Asturias se organiza territorialmente en Municipios, que recibirán la denominación tradicional de Concejos, en Comarcas y en Áreas Metropolitanas. De conformidad con el artículo 7 del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. Gozan de la condición política de asturianos los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualesquiera de los Concejos Asturianos. Gozan de la condición política de asturianos los ciudadanos españoles o comunitarios que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualesquiera de los Concejos Asturianos. Gozan de la condición política de asturianos los ciudadanos españoles o comunitarios que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualesquiera de los Concejos Asturianos o que hubieran tenido su última residencia en territorio español en el Principado de Asturias. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias se aprobó: Ley Orgánica 8/1981, de 30 de Diciembre. Ley Orgánica 5/1981, de 30 de Diciembre. Ley Orgánica 7/1981, de 30 de Diciembre. De conformidad con el artículo 11 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Municipio es: La entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. La entidad local básica de la organización territorial del Estado sin perjuicio de la existencia de entidades locales menores de conformidad con lo previsto en la normativa autonómica. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. La entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene personalidad jurídica y autonomía para el cumplimiento de sus fines. De conformidad con el artículo 11 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local son elementos del municipio: El territorio, los vecinos y la organización. El territorio, la población y el ayuntamiento. El territorio, la población y la organización. De conformidad con lo previsto en el capítulo II de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la información sobre la cual las Administraciones deben desarrollar una publicidad activa se estructura en: Información social y de subvenciones, información legal e información económica, presupuestaria y estadística. Información institucional, organizativa y de planificación, información de relevancia jurídica e información económica, presupuestaria y estadística. Información institucional, organizativa y de planificación, información de relevancia jurídica e información municipal. De conformidad con lo previsto en el artículo 17.3 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el solicitante: No está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. La exposición de los motivos por los que solicita la información no podrá ser tenida en cuenta cuando se dicte la resolución. No está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. Sin embargo, podrá exponer los motivos por los que solicita la información y que podrán ser tenidos en cuenta cuando se dicte la resolución. No está obligado a motivar su solicitud de acceso a la información. Sin embargo, podrá exponer los motivos por los que solicita la información en aquellos casos en los que el acceso implique el conocimiento de datos personales especialmente protegidos. De conformidad con lo previsto en el artículo 19 de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros debidamente identificados: Se les concederá un plazo de quince días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. Se les notificará la resolución por la que ponga fin el procedimiento de acceso con indicación de los recursos que pueden interponer contra la misma. Se les concederá un plazo de diez días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas en caso de que los expedientes incluyan datos personales especialmente protegidos. De conformidad con el artículo 85 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la gestión de un servicio público local por medio de una entidad pública empresarial local es una forma de gestión: Directa. Indirecta. Mixta. De conformidad con el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las bases del Régimen Local, tras la aprobación inicial por el Pleno municipal de una ordenanza, procede: Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de quince días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de veinte días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias. De conformidad con el artículo 112 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, el Presupuesto: Coincide con el año natural y está integrado exclusivamente por el de la propia entidad figurando como anexos al mismo los de todos los organismos y empresas locales con personalidad jurídica propia dependientes de aquella. Coincide con el año natural y está integrado por el de la propia entidad y los de todos los organismos y empresas locales con personalidad jurídica propia dependientes de aquella. Coincide con el año natural y está integrado por el de la propia entidad y los de todos los organismos y empresas locales con personalidad jurídica propia dependientes de aquélla como por el de las empresas concesionarias municipales que tengan asignada la prestación de servicios públicos. De conformidad con el artículo 3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el importe obtenido en la enajenación de bienes integrantes del patrimonio de las entidades locales como consecuencia de su desafectación como bienes de dominio público y posterior venta: Tendrán la consideración de ingresos de derecho patrimonial de las entidades locales. Tendrán la consideración de ingresos de derecho privado de las entidades locales. Tendrán la consideración de ingresos de derecho público de las entidades locales. De conformidad con el artículo 20 del RD 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, se podrán establecer: Tasas. Contribuciones especiales. Precios públicos. De conformidad con el artículo 5 de la Ley 39/2015, la falta o insuficiente acreditación: No impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate en tanto no se proceda a la subsanación tomándose como fecha de efectos el de la aportación de la representación. No impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, en ningún caso. De conformidad con el artículo 21.2 de la Ley 39/2015, el plazo máximo para la notificación de la resolución fijado por la norma reguladora del procedimiento. No podrá exceder de tres meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. No podrá exceder de seis meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. No podrá exceder de nueve meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. De conformidad con el artículo 22 de la Ley 39/2015, cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias o la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios, por el tiempo que medie entre la notificación del requerimiento y su efectivo cumplimiento por el destinatario por la Administración podrá procederse a: La prórroga del plazo máximo para resolver. La suspensión del plazo máximo para resolver. La ampliación del plazo máximo para resolver. De conformidad con el artículo 24 de la Ley 39/2015, el silencio administrativo tendrá efecto desestimatorio en los procedimientos relativos al ejercicio del: Derecho de petición, a que se refiere el artículo 27 de la Constitución. Derecho de petición, a que se refiere el artículo 28 de la Constitución. Derecho de petición, a que se refiere el artículo 28 de la Constitución. De conformidad con el artículo 27 de la Ley 39/2015, las copias electrónicas de documentos en soporte papel o en otro soporte no electrónico susceptible de digitalización, requerirán: Que el documento haya sido digitalizado en un registro administrativo y deberán incluir los metadatos que acrediten su condición de copia. Que el documento haya sido digitalizado y que en el mismo se incluye la condición de copia. Que el documento haya sido digitalizado y deberán incluir los metadatos que acrediten su condición de copia y que se visualicen al consultar el documento. De conformidad con el artículo 30 de la Ley 39/2015, cuando un día fuese inhábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado y hábil en la sede del órgano administrativo: Se considerará inhábil en todo caso. Se considerará hábil. Se considerará inhábil exclusivamente si así se solicita. De conformidad con el artículo 32 de la Ley 39/2015, la Administración, salvo precepto en contrario, podrá conceder de oficio o a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de: La tercera parte de los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de tercero. La mitad de los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de tercero. La totalidad de los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de tercero. De conformidad con el artículo 37, de la Ley 39/2015, las resoluciones administrativas de carácter particular, no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Este principio se denomina: Jerarquía normativa. Inderogabilidad singular. Equilibrio normativo. De conformidad con el artículo 40 de la Ley 39/2015, toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de: Diez días a partir de la fecha en el que el acto haya sido dictado. Quince días a partir de la fecha en el que el acto haya sido dictado. Treinta días a partir de la fecha en el que el acto haya sido dictado. De conformidad con el artículo 41 de la Ley 39/2015, las administraciones públicas enviarán un aviso al dispositivo electrónico y/o dirección de correo electrónico del interesado que esté haya comunicado, informándole de la puesta a disposición de una notificación en la sede electrónica de la Administración u Organismo correspondiente o en la dirección electrónica habilitada única. Exclusivamente en aquellos procedimientos que se notifiquen de forma electrónica. Exclusivamente en aquellos procedimientos que se notifiquen de forma virtual. Con independencia de que la notificación se realice en papel o por medios electrónicos. De conformidad con el artículo 48 de la Ley 39/2015, los actos de la Administración que incurran en desviación de poder son: Nulos. Anulables. Inexistentes. De conformidad con el artículo 67 de la Ley 39/2015, en relación a los procedimientos de responsabilidad patrimonial: El derecho a reclamar prescribirá a los 6 meses de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. El derecho a reclamar prescribirá al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. El derecho a reclamar prescribirá a los dos años de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. De conformidad con el artículo 76 de la Ley 39/2015, los interesados podrán aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio: En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. En cualquier momento del procedimiento anterior a la propuesta de resolución del mismo. Exclusivamente durante el trámite de audiencia. De conformidad con el artículo 82 del artículo 82 de la Ley 39/2015, instruidos los procedimientos, e inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución, se pondrán de manifiesto a los interesados por plazo: De diez días. No inferior a cinco días ni superior a quince. No inferior a diez días ni superior a quince. De conformidad con el artículo 95 de la Ley 39/2015, la caducidad del procedimiento administrativo. Producirá la prescripción de las acciones del particular o de la Administración. No producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración. No producirá en ningún caso la prescripción de las acciones del particular o de la Administración. De conformidad con el artículo 104 de la Ley 39/2015, los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar podrán ser ejecutados por: Ejecución subsidiaria. Apremio sobre el patrimonio. Compulsión sobre las personas. De conformidad con el artículo 107 de la Ley 39/2015, las Administraciones públicas podrán impugnar ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativa, los actos favorables para los itneresados que sean anulables conforme a lo dispuesto en el artículo 49, previa su: Declaración de lesividad. Revisión administrativa. Declaración de anulabilidad. De conformidad con el artículo 125 de la Ley 39/2015, contra los actos firmes en vía administrativa podrá interponerse: Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. De conformidad con el artículo 4 del Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril, cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjunto de datos personales se denomina: Tratamiento. Análisis. Perfilado. De conformidad con el artículo 4 del Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril, la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, sólo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento se denomina: Encargado del tratamiento. Responsable del tratamiento. Delegado del tratamiento. De conformidad con el artículo 5 de la Ley 40/2015, las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo: Tendrán la consideración de organismos administrativos. Tendrán la consideración de unidades básicas de gestión. Tendrán la consideración de órganos administrativos. De conformidad con el artículo 6 de la Ley 40/2015, el incumplimiento de las instrucciones u órdenes de servicio: No afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir. Determina la anulabilidad de los actos administrativos. Es constitutiva de una irregularidad no invalidante excepto en el supuesto que se refiera a la competencia del órgano que ha dictado el acto administrativo. De conformidad con el artículo 8 de la Ley 40/2015, la delegación de competencias: No supone alteración de la titularidad de la competencia ni de los elementos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén. No supone alteración de la titularidad de la competencia, aunque sí de los elementos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén. Conlleva la alteración de la titularidad de la competencia mientras se encuentre en vigor. De conformidad con el artículo 11 de la Ley 40/2015, la realización de actividades de carácter material o técnico de la competencia de los órganos administrativos o de las Entidades de Derecho Público por otros órganos o Entidades de Derecho público de la misma o de distinta Administración se denomina: Transferencia de funciones. Encomienda de gestión. Delegación de competencias. De conformidad con el artículo 17 de la Ley 40/2015, para la válida constitución de un órgano colegiado, a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá la asistencia, presencial o a distancia: Del Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros. Del Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y la de la tercera parte, al menos de sus miembros. Del Presidente y Secretario o en su caso, de quienes les suplan, y de las dos terceras partes, al menos de sus miembros. De conformidad con el artículo 27 de la Ley 40/2015, sólo constituyen infracciones administrativas las vulneraciones del ordenamiento jurídico previstas como tales infracciones por una Ley, sin perjuicio de lo dispuesto para la Administración Local en el Título XI de la Ley 7/1985. Esa afirmación hace referencia al principo de: Legalidad. Tipicidad. Normatividad. De conformidad con el artículo 30 de la Ley 40/2015, las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan. Si estas no fijan plazos de presecripción, las infracciones muy graves prescribirán: A los tres años. A los dos años. Al año. De conformidad con el artículo 39 de la Ley 40/2015, el punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una Administración Pública, organismos público o entidad de Derecho Público, que permite el acceso a través de internet a la información publicada se denomina: Portal de internet. Sede electrónica. Punto registral único. De conformidad con el artículo 41 de la Ley 40/2015, un acto o actuación realizada íntegrament a través de medios electrónicos por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo y en la que no haya intervenido de forma directa un empleado público se denomina: Actuación virtualizada. Actuación sistematizada. Actuación administrativa automatizada. De conformidad con el artículo 49, los convenios: Deberán tener una duración determinada, que no podrá ser superior a dos años, salvo que normativamente se prevea un plazo superior. Deberán tener una duración determinada, que no podrá ser superior a tres años, salvo que normativamente se prevea un plazo superior. Deberán tener una duración determinada, que no podrá ser superior a cuatro años, salvo que normativamente se prevea un plazo superior. De conformidad con el artículo 53 del Real Decreto 1690/1986, de 11 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, el padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Sus datos constituyen prueba: Exclusivamente de la residencia en un municipio. Del domicilio habitual en el mismo así como de la inscripción en el censo electoral. De la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. De conformidad con el artículo 57 del Real Decreto 1690/1986, de 11 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, el certificado o título escolar o académico que posea el vecino que desee inscribirse en el padrón es un dato: Obligatorio. Opcional. No previsto para su inscripción en el padrón. De conformidad con el artículo 20 de la Ley 7/1985, los Tenientes de Alcalde existen: En todos los ayuntamientos de forma obligatoria. En ayuntamientos de más de 5.000 habitantes. En los ayuntamiento que así se prevea. De conformidad con el artículo 26, de la Ley 7/1985 de 2 de abril, los municipios deberán prestar el servicio de evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social: En todo caso. Cuando su población sea superior a 5.000 habitantes. En los ayuntamientos que así se prevea. De conformidad con el artículo 27 de la Ley 7/1985, la creación, mantenimeinto y gestión de las escuelas infantiles de educación de titularidad pública de primer ciclo de educación infantil es una competencia: De titularidad municipal. Delegable en los municipios. De gestión municipal. De conformidad con el Capítulo II del Título II de la Ley 7/1985, de 2 de abril, la competencia para la declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento corresponde a: Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local. Al Pleno Municipal. De conformidad con el artículo 46 de la Ley 7/1985, las sesiones plenarias han de convocarse: Al menos con dos días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente. Al menos, con tres días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente. Al menos, con cuatro días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente. De conformidad con el artículo 70 de la Ley 7/1985, las sesiones de la Junta de Gobierno Local. No son públicas. Son públicas. Debe determinarse en el reglamento orgánico su carácter público. El artículo 86 de la ley 7/1985: Otorga la competencia exclusiva de las Entidades Locales de las siguientes actividades o servicios esenciales. abastecimiento domiciliario y depuración de aguas: recogida, tratamiento y aprovechamiento de residuos, y transporte público de viajeros, de conformidad con lo previsto en la legislación sectorial aplicable. Formula la posibilidad de declaración de monopolio a favor de las Entidades Locales de las siguientes actividades o servicios esenciales. abastecimiento domiciliario y depuración de aguas: recogida, tratamiento y aprovechamiento de residuos, y transporte público de viajeros, de conformidad con lo previsto en la legislación sectorial aplicable. Declara la reserva en favor de las Entidades Locales de las siguientes actividades o servicios esenciales. abastecimiento domiciliario y depuración de aguas: recogida, tratamiento y aprovechamiento de residuos, y transporte público de viajeros, de conformidad con lo previsto en la legislación sectorial aplicable. De conformidad con el artículo 79 de la Ley 7/1985, tienen la consideración de comunales aquellos bienes cuyo aprovechamiento: Corresponda la común de los vecinos. Corresponda a la entidad lcoal. Corresponde a los residentes en la parroquia o entidad local menor. De conformidad con el artículo 9 de la Ley 9/2017 de contratos, un contrato de compraventa de un inmueble se encuentra: Sometido a la Ley 9/2017 en todo caso. Sometido a la Ley 9/2017 en caso de que su importe supere la regulación armonizada. Excluido en la aplicación de la Ley 9/2017. De conformidad con el capítulo II del Título Preliminar de la Ley 9/2017 de contratos, los contratos de arrendamiento financiero son contratos de: Suministros. Servicios. Concesión. De conformidad con el artículo 21 de la Ley 9/2017 de contratos, para el Ayuntamiento de Llanera están sujetos a regulación armonizada los contratos de suministro cuyo valor estimado sea igual o superior a: 143.000€. 221.000€. 312.000€. De conformidad con el artículo 29 de la Ley 9/2017, la prórroga será: (anulada). Voluntaria para el empresario. Obligatoria para el empresario siempre que así se prevea en el pliego de cláusulas administrativas. Obligatoria para el empresario. De conformidad con el artículo 31 de la Ley 9/2017, el uso de medios propios personificados es un: Sistema de cooperación vertical. Sistema de cooperación horizontal. Sistema de cooptación. De conformidad con el artículo 36 de la Ley de Contratos, los contratos que celebren los poderes adjudicadores, a excepción de los contratos menores y de los contratos basados en un acuerdo marco y los contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición, se perfeccionan con: Su licitación. Su adjudicación. Su formalización. De conformidad con el artículo 44 de la Ley de Contratos, serán susceptibles de recurso especial en materia de contratación. Contratos de obras cuyo valor estimado sea superior a dos millones de euros, y de suministro y servicios, que tenga un valor estimado superior a cincuenta mil euros. Contratos de obras cuyo valor estimado sea superior a tres millones de euros, y de suministro y servicios, que tenga un valor estimado superior a cien mil euros. Contratos de obras cuyo valor estimado sea superior a cuatro millones de euros, y de suministro y servicios, que tenga un valor estimado superior a doscientos mil euros. De conformidad con el artículo 53 de la Ley de Contratos, una vez interpuesto el recurso especial en materia de contratación quedará en suspenso la tramitación del procedimiento: Cuando el acto recurrido sea el de aprobación del expediente. Cuando el acto recurrido sea el de adjudicación. Cuando el acto recurrido sea el de adjudicación o el de aprobación de pliegos. De conformidad con el artículo 62 de la Ley de contratos, supervisar la ejecución contractual y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada corresponde a: El órgano de contratación. El responsable del contrato. El delegado del contrato. De conformidad con el artículo 63 de la Ley 9/2017, el elemento que agrupa la información y documentos relativos a su actividad contractual al objeto de asegurar la transparencia y acceso público a los mismos se denomina: Perfil del licitador. Perfil del contratante. Plataforma de contratación del sector público. De conformidad con el artículo 77 de la Ley de Contratos, es obligatoria la clasificación de los empresarios como contratistas de obras: Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500.000€. Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 750.000€. Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 1.000.000€. De conformidad con el artículo 100 de la Ley de Contratos, el límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el IVA, salvo disposición en contrario es: El valor estimado del contrato. El precio del contrato. El Presupuesto Base de licitación. De conformidad con el artículo 107 de la Ley de Contratos, a salvo de lo dispuesto en los apartados 4 y 5 del mismo precepto, los licitadores que en las licitaciones de los contratos que celebren las Administraciones Públicas, presenten mejores ofertas deberán constituir a disposición del órgano de contratación una garantía de: Un 2 por 100 del precio final ofertado excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. Un 3 por 100 del precio final ofertado excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. Un 5 por 100 del precio final ofertado excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. De conformidad con el artículo 156.6 de la Ley de Contratos, en los contratos de obras de las Administraciones Públicas que no estén sujetos a regulación armonizada, el plazo de presentación de proposiciones será, como mínimo, de: 20 días. 23 días. 26 días. De conformidad con el artículo 159,6 de la Ley de Contratos, en el procedimiento simplificado regulado en dicho apartado la oferta se entregará en un único sobre o archivo electrónico y: Se evaluará, en todo caso, con arreglo a criterios de adjudicación cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas establecidas en los pliegos. Se evaluará, como mínimo en un 80 por cien con arreglo a criterios de adjudicación cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas. Se evaluará, como mínimo en un 60 por cien con arreglo a criterios de adjudicación cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas. De conformidad con el artículo 204 de la Ley de Contratos, las modificaciones previstas en el pliego de cláusulas administrativas particulares tienen un límite máximo del: 10% del precio inicial. 20% del precio inicial. 30% del precio inicial. De conformidad con el artículo 205 de la Ley de Contratos, cuando deviniera necesario añadir obras, suministros o servicios adicionales a los inicialmente contratados, es requisito: Que la modificación del contrato implique una alteración en su cuantía que no exceda, aislada o conjuntamente con otras modificaciones acordadas conforme a este artículo, del 30% de su precio inicial, IVA excluido. Que la modificación del contrato implique una alteración en su cuantía que no exceda, aislada o conjuntamente con otras modificaciones acordadas conforme a este artículo, del 30% de su precio inicial, IVA excluido. Que la modificación del contrato implique una alteración en su cuantía que no exceda, aislada o conjuntamente con otras modificaciones acordadas conforme a este artículo, del 30% de su precio inicial, IVA excluido. De conformidad con la D.A segunda de la Ley de Contratos, las competencias como órgano de contratación respecto de los contratos de obras, de suministro, servicios, los contratos de concesión de obras, los contratos de concesión de servicios y los contratos administrativos especiales, cuando su valor estimado no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto, ni en cualquier caso, la cuantía de 6 millones de euros, corresponde a: A los Alcaldes y Presidentes de las Entidades Locales. A la Junta de Gobierno Municipal. Al Pleno Municipal. De conformidad con la D.A segunda de la Ley de Contratos, la mesa de contratación estará presidida por: Exclusivamente un funcionario público. Exclusivamente por un miembro de la corporación. Por un miembro de la Corporación o por un funcionario de la misma. De conformidad con la D.A tercera de la Ley de Contratos del sector público, los contratos cuya ejecución material haya de comenzar en el ejercicio siguiente o aquellos cuya financiación dependa de un préstamo, un crédito o una subvención solicitada a otra entidad pública o privada: Se podrán tramitar anticipadamente. Se podrán adjudicar sin existencia de crédito vinculado. Están sometidos a condición presupuestaria limitativa. De conformidad con el artículo 141 de la Ley de Bases del Régimen Loca, salvo previsión legal distinta, la multa por infracción muy grave de Ordenanzas locales deberá respetar la siguiente cuantía. Hasta 3.000€. Hasta 2.000€. Hasta 1.000€. De conformidad con el artículo 70 de la Ley 39/2015, los expedientes. Tendrán formato electrónico y se formarán mediante la agregación ordenada de cuantos documentos, pruebas, dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias deban integrarlos, así como un índice numerado de todos los documentos que contenga cuando se remita. Asimismo, deberá constar en el expediente copia electrónica certificada de la resolución adoptada. Tendrán formato electrónico o excepcionalmente y en atención a su naturaleza en formato papel, y se formarán mediante la agregación ordenada de cuantos documentos, pruebas, dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias deban integrarlos, así como un índice numerado de todos los documentos que contenga cuando se remita. Asimismo, deberá constar en el expediente copia electrónica certificada de la resolución adoptada. Tendrán formato electrónico o papel y se formarán mediante la agregación ordenada de cuantos documentos, pruebas, dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias deban integrarlos, así como un índice numerado de todos los documentos que contenga cuando se remita. Asimismo, deberá constar en el expediente copia electrónica certificada de la resolución adoptada. De conformidad con el artículo 10 del Real Decreto legislativo 5/2015, por el que se aprueba el TREBEP, se podrán nombrar funcionarios interinos para la ejecución de programas de carácter temporal por plazo de: Tres años sin excepción ni posibilidad de prórroga. Tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de función pública que se dicten en desarrollo de este estatuto. Tres años, ampliable hasta dieciocho meses más por las leyes de función pública que se dicten en desarrollo de este estatuto. De conformidad con el artículo 12 del Real Decreto Legislativo 5/2015 del 30 de octubre por el que se aprueba el TREBEP, el personal que sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial se denomina. Eventual. Directivo. De gestión especial. De conformidad con el artículo 23 del RD 5/2015 del 30 de octubre, los trienios tienen la consideración de retribución: Básica. Complementaria. Antigüedad. De conformidad con el artículo 61 del RD 5/2015, con carácter ordinario: El sistema selectivo de funcionarios de carrera será el de oposición, salvo excepcional y motivadamente podrá acudirse al sistema de concurso-oposición. Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso-oposición. Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición, concurso-oposición y concurso. De conformidad con el artículo 70 del RD 5/2015 de 30 de octubre, las necesidades de recursos humanos, con asignación presupuestaria, que deban proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso serán objeto de: Relación de Puestos de Trabajo u otro instrumento similar de gestión de la provisión de las necesidades de personal. Plantilla u otro instrumento similar de gestión de la provisión de las necesidades de personal. Oferta de Empleo Público u otro instrumento similar de gestión de la provisión de las necesidades de personal. De conformidad con el artículo 79 del RD 5/2015 de 30 de Octubre, el procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo será: El concurso. La oposición. La libre designación. De conformidad con el Título VI del RD 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del empleado público, cuando un funcionario sea nombrado para desempeñar puestos o cargos en organismos públicos o entidades, dependientes o vinculados a las administraciones Públicas, que de conformidad con lo que establezca la respectiva Administración Pública, estén asimilados en su rango administrativo a altos cargos, quedarán en situación de: Servicios en otras administraciones. Excedencia forzosa. Servicios especiales. De conformidad con el artículo 17 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, las bases reguladoras de las subvenciones de las corporaciones locales se deberán aprobar: En el marco de las bases de ejecución del presupuesto, a través de una ordenanza general de subvenciones o mediante una ordenanza específica para las distintas modalidades de subvenciones. Exclusivamente en el marco de las bases de ejecución del presupuesto o a través de una ordenanza general de subvenciones. A través de una ordenanza general de subvenciones sin perjuicio de que puedan aprobarse ordenanzas específicas que desarrollen aquella. De conformidad con el artículo 18 de la Ley 38/2003 General de subvenciones, el sistema nacional de subvenciones, operará mediante: La base de datos nacional de subvenciones. La base general de datos de subvenciones. La base informática general de datos de subvenciones. De conformidad con el artículo 22 de la Ley 38/2003 de Subvenciones, las subvenciones previstas nominativamente en los Presupuestos Generales del Estado, de la Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales podrán concederse: De forma directa. De oficio o mediante solicitud motivada que incluya el proyecto para el cual se solicita subvención. De forma rogada. De conformidad con el artículo 23 de la Ley General de Subvenciones, el procedimiento para la concesión de subvenciones se inicia: Siempre de oficio. De oficio o mediante solicitud motivada que incluya el proyecto para el cual se solicita la subvención. De forma rogada. De conformidad con el Capítulo III del Tïtulo I del RD 2/2004 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos, de carácter local, por las entidades respectivas constituye el hecho imponible de: Una tasa. Una contribución especial. El impuesto de instalaciones, construcciones y obras. De conformidad con el artículo 44.1 del RD Legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, el importe de los precios públicos deberá cubrir: Como mínimo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada. Como máximo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada. Como mínimo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada incrementado en un 10% relativo a los costes de gestión. De conformidad con el artículo 82.1 del RD Legislativa, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, están exentos del impuesto de actividades económicas. Los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades, las sociedades civiles y las entidades del artículo 35.4 de la Ley 58/2003 General Tributaria, que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 500.000€. Los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades, las sociedades civiles y las entidades del artículo 35.4 de la Ley 58/2003 General Tributaria, que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 750.000€. Los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades, las sociedades civiles y las entidades del artículo 35.4 de la Ley 58/2003 General Tributaria, que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000€. De conformidad con el artículo 100 del RD por el que se aprueba el texto refundido de Haciendas Locales, el Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, es un tributo: Directo. Indirecto. Mixto. De conformidad con el artículo 169 del RD por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, aprobado inicialmente el presupuesto general, se expondrá al público, previo anuncio en el boletín oficial de la provincia o en su caso, comunidad autónoma uniprovincial, por: 15 días. 20 días. 30 días. De conformidad con el artículo 171 del RD 2/2004 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interpornerse: Directamente recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazos que establecen las normas de dicha jurisdicción. Directamente recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazos que establecen las normas de dicha jurisdicción o recurso potestativo de reposición ante el Pleno Municipal. Directamente recurso contencioso-administrativo, en la forma y plazos que establecen las normas de dicha jurisdicción o reclamación económico-financiera. De conformidad con el artículo 184.1 del RD 2/2004 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, la fase del procedimiento de gestión de gastos que sigue a la autorización del gasto es la de: Reconocimiento o liquidación de la obligación. Disposición o compromiso de gasto. Ordenación de pago. El conocimiento y resolución de los recursos especiales que en materia de contratación se interpongan contra actos y acuerdos del Ayuntamiento de Llanera estarán encomendados: Al Tribunal Administrativo Central de Recursos contractuales. Al Tribunal de Contratos del Principado de Asturias. Al consejo Consultivo del Principado de Asturias. Contra el acuerdo plenario de adjudicación de una obra por importe de 5.000.000€ debe otorgarse el siguiente recurso Administrativo: Recurso especial en materia de contratación. Recurso de reposición. Alternativamente alzada o especial en materia de contratación a elección del recurrente. Se le cuestiona por la concejala delegada de hacienda el valor estimado máximo de un contrato menor de obras. Indique la respuesta correcta. Inferior a 40.000€. Igual o inferior a 40.000€. Inferior a 15.000€. El anuncio de licitación de un contrato promovido por el Ayuntamiento de Llanera, sujeto a la Ley 9/2017. Anulada. Anulada. Anulada. Se le solicita la redacción de un acta de un tribunal de selección de personal del Ayuntamiento de Llanera en el que se formula propuesta de nombramiento de un funcionario público. ¿Qué pie de recurso debe incluirse?. Ninguno. Potestativo de reposición. Alzada ante la Alcaldía o concejalía delegada en materia de personal. El día 1 de Diciembre de 2023 se publica en el BOPA anuncio de aprobación inicial de una ordenanza fiscal por parte del Pleno del Ayuntamiento de Llanera. ¿Durante qué plazo pueden formularse alegaciones?. 15 días hábiles, como mínimo. 30 días naturales, como mínimo. 30 días hábiles, como mínimo. En el curso de un expediente de responsabilidad patrimonial se concede al interesado trámite de audiencia. Se le consulta sobre los plazos mínimos y máximos que dicho trámite permite: No inferior a cinco días ni superior a quince. No inferior a diez días ni superior a quince. No inferior a diez días ni superior a veinte. Por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Llanera, se conceden aprovechamientos sobre bienes comunales. Antes de la formalización de los correspondientes contratos, por un vecino que no ha obtenido parcela se interpone recurso potestativo de reposición solicitando la suspensión de la ejecución. ¿Conlleva dicha solicitud la suspensión de la tramitación del expediente hasta que se resuelva?. Sí, en todo caso. Solicitada la suspensión, el acto queda suspenso hasta que se resuelva el recurso por el Pleno Municipal. No, nunca. La suspensión jamás opera de forma automática, debe mediar un acuerdo plenario. Solo en el caso de que transcurra un mes desde que la solicitud de suspensión haya tenido entrada en el registro electrónico del Ayuntamiento y siempre que el Pleno no haya previamente resuelto el recurso y notificado la resolución del mismo al recurrente. Por un vecino se le consulta la situación de un expediente de responsabilidad patrimonial solicitando una indemnización por una caída en vía pública. Han transcurrido siete meses desde su solicitud y no se le ha notificado la resolución del mismo. Se le solicita la indicación sobre si ha operado el silencio administrativo y en tal caso si lo ha sido con carácter desestimatorio. Indique la respuesta correcta. Aún no ha operado el silencio administrativo porque el plazo máximo para resolver y notificar en los expedientes de responsabilidad patrimonial es de nueve meses. Sí que ha operado y con carácter estimatorio. Sí que ha operado y con carácter contrario a la indemnización del particular. Por un concejal de un grupo municipal se ha solicitado acceso a un expediente para el ejercicio de sus funciones de control. Le cuestiona sobre el plazo para resolver dicha solicitud. Indique la respuesta correcta. Tres días siguientes a aquél en que se hubiese presentado la solicitud. Cuatro días siguientes a aquél en que se hubiese presentado la solicitud. Cinco días siguientes a aquél en que se hubiese presentado la solicitud. Por un ciudadano se solicita acceso a un expediente administrativo ya finalizado relativo a la contratación de una obra pública realizada por el Ayuntamiento de Llanera. Le consulta si ha de motivar su solicitud. Indique la respuesta correcta. Sí, al tratarse de expedientes de contratación la motiviación es necesaria. Sí, en todo caso. No es necesario. Un notario se presenta en la oficina de atención al ciudadano con la intención de registra un escrito relativo a una parcelación urbanística y le cuestiona si es un sujeto obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. Indique la respuesta correcta: No, por no ser un profesional de colegiación obligatoria. No, porque en relación a un expediente urbanístico se encuentra exento por la normativa asturiana. Sí, en todo caso. El Presidente de una comunidad de propietarios presenta por correo postal una solicitud de subvención el último día de la fecha de admisión de solicitudes. El escrito lleva el sello de la oficina de correos que acredita que hay sido presentado dentro del plazo. Indique la afirmación correcta. La solicitud es correcta porque la presenta una persona física no obligada a relacionarse electrónicamente con la Administración y por tanto debe darse trámite. Al actuar en representación de una Comunidad de propietarios se trata de un sujeto obligado y debe requerirse para que presente la solicitud de forma electrónica, no obstante se dará por fecha de presentación la realizada inicialmente en la oficina de correos. Al actuar en representación de una Comunidad de propietarios se trata de un sujeto obligado y debe requerirse para que presente la solicitud de forma electrónica y se considerará como fecha de presentación de la solicitud aquella en la que su caso subsane el escrito inicial. Por un ciudadano se solicita copia en soporte papel de un documento existente en el expediente electrónico. Una vez concedida por resolución de Alcaldía el acceso a dicho contenido, indique qué actuación es la correcta: Realizar una copia del documento en el que figure la condición de copia que deberá contener un código generado electrónicamente u otro sistema de verificación que permitirá contrastar la autenticidad de la copia mediante el acceso a los archivos electrónicos del órgano u Organismo público emisor y proceder a la entrega del mismo sin más trámite. Realizar una Copia del documento en el que figure la condición de copia y proceder a la entrega del mismo sin más trámite. Opcionalmente dicho documento podrá contener un código generado electrónicamente u otro sistema de verificación pero no es necesario para su validez. No es posible la emisión en papel de un documento electrónico. Debe hacerse una remisión electrónica en una dirección habilitada. Se da la circunstancia de la imposibilidad de presentar oferta en un procedimiento de contratación pública a través de la plataforma municipal de contratación, forma prevista en los pliegos, por mal funcionamiento de la misma. Tomando en consideración que es el último día de plazo por una empresa se le consulta sobre la posibilidad de presentarla en sobre cerrado en el registro municipal. Indique la respuesta correcta. Si se puede excepcionalmente siempre que se acredite que la plataforma tiene un problema de funcionamiento. Una vez puesta en marcha la plataforma deberá presentarla electrónicamente y se comparará el contenido de ambas ofertas, si divergen se le excluirá. Se puede autorizar excepcionalmente pero debe realizarse antes una resolución del órgano de contratación que lo faculte. No es posible la presentación en papel de ofertas en materia de contratación pública a no ser que excepcionalmente lo prevea el pleigo. Por el concejal de obras se plantea la posibilidad de licitar un contrato de reparación de una cuneta en una parroquia por valor estimado de 75.000€ a través del procedimiento simplificado previsto en el artículo 159.6 de la Ley 9/2017 de contratos del Sector Público. ¿Es posible?. No. El valor estimado supera los 60.000€. Sí, el valor estimado es inferior a 100.000€ que es el límite del procedimiento. Sí, el valor estimado es inferior a 80.000e que es el límite del procedimiento. Por el Ayuntamiento de Llanera se emite una notificación con el texto íntegro de la resolución notificada pero sin indicar pie de recurso. El interesado formula a los cuarenta y cinco días de recibida la notificación recurso potestativo de reposición. ¿Cuál debe ser el actuar municipal?. Inadmitir el recurso por extemporáneo y proceder a notificar de nuevo. Admitir el recurso y proceder a la tramitación. Inadmitir el recurso por extemporáneo sin necesidad de notificar de nuevo puesto que al contener la resolución integral las deficiencias que pudiera tener la notificación se consideran irregularidades no invalidantes. Por el Ayuntamiento de Llanera se formula una notificación electrónica a un sujeto obligado. Dicha notificación. Se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puerta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días hábiles desde la puerta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puerta a disposición de la notificación aunque se acceda a su contenido de forma parcial. Intentada una notificación municipal en papel por Correos como empresa adjudicataria del servicio la misma resulta infructuosa. Se procede a remitir anuncio de la notificación al BOE. Se le cuestiona si es necesario también publicar un anuncio de la notificación en el tablón de edictos del Ayuntamiento del último domicilio del interesado o del Consulado o Sección Consular de la Embajada correspondiente. Indique la contestación correcta. Sí en todo caso. Tiene carácter facultativo y debe hacerse antes de la publicación en el BOE. Tiene carácter facultativo y debe hacerse después de la publicación en el BOE e incluyendo la fecha de publicación en dicho boletín. Se emite una resolución de Alcaldía, sin motivación alguna, que admite a trámite una petición de responsabilidad patrimonial. Señale la respuesta correcta: La resolución está viciada de anulabilidad por falta de motivación. La resolución incurre en irregularidad no invalidante. La resolución es correcta en tanto no está en uno de los supuestos de exigencia de motivación. En Microsoft Word, el método abreviado para crear un nuevo documento es: Ctrl+U. Ctrl+W. Ctrl+X. En Microsoft Word, el método abreviado para seleccionar todo el contenido de documento es: Ctrl+E. Ctrl+Y. Ctrl+A. En Microsoft Word, el método abreviado para centrar un texto es: Ctrl+J. Ctrl+Y. Ctrl+T. En Microsoft Word, para desplazarse por una tabla ha de pulsarse la tecla: TAB. Mayus+TAB. Ctrl+TAB. En Microsoft Word, el método abreviado para deshacer escritura es: Ctrl+Y. Ctrl+X. Ctrl+Z. Si en una celda de excel escribimos 8/6*3 y pulsamos ENTRAR. Se realiza la operación matemática y pasa a la celda inferior. Se muestra el texto 8/6*3 y pasa a la celda inferior. Genera error. En Microsoft Excel, el método abreviado para cerrar un libro de trabajo es: Ctrl+R. Ctrl+X. Ctrl+Z. En excel si tenemos una celda la operación =A1+B2, siendo el contenido de la celda A1 = 12 y el de la celda B2 = "hola", ¿qué nos mostrará esa celda a modo de error¿. #¡VALOR!. #N/A. ERROR¡¡¡. En Microsoft Excel, si queremos insertar una nota en una celda por el método abreviado debemos usar la siguiente combinación de teclas: Mayús+F1. Mayús+F2. Mayús+F3. En Excel, ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación: COCIENTE (8;3). 2,66. 24. 2. R1. De conformidad con el artículo 174 del RD Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, LRHL, la autorización o realización de los gastos de carácter plurianual se subordinará: Al crédito que para cada ejercicio autoricen los respectivos presupuestos. Al crédito inicialmente previsto en la aplicación presupustaria. Al resultado de la liquidación de la aplicación presupuestaria a la que hace referencia. R2. De conformidad con el artículo 178 del RD 2/2004 de 5 de Marzo, LRHL, y no obstante dispuesto en el apartado 2 del artículo 172 de la misma norma, tendrán la condición de ampliables: Aquellos créditos debidamente explicitados en el anexo de inversiones, y en su virtud, podrá ser incrementada en su cuantía, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por vía reglamentaria, en función de la efectividad de los recursos afectados. Aquellos créditos que de modo taxativo y debidamente explicitados se relacionen en la liquidación presupuestaria, y, en su virtud, podrá ser incrementada su cuantía, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por vía reglamentaria, en función de la efectividad de los recursos afectados. Aquellos créditos que de modo taxativo y debidamente explicitados se relacionen en las bases de ejecución del presupuesto, y en su virtud, podrá ser incrementada en su cuantía, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por vía reglamentaria, en función de la efectividad de los recursos afectados. R3. De conformidad con el artículo 181 del RD 2/2004 de 5 de Marzo, LRHL, podrán generar crédito en los estados de gastos de los presupuestos, en la forma que reglamentaria se establezca, los ingresos de naturaleza no tributaria derivados de: Prestación de servicios. Transferencias corrientes de entidades supralocales. Minoraciones de créditos equivalentes. R4. De conformidad con el artículo 82 de la Ley 7/1985 de 2 de abril. las entidades locales gozan, respecto de sus bienes, la prerrogativa de: Recuperar por sí mismas su posesión en cualquier momento cuando se trate de los de dominio público, y en el plazo de un año, los patrimoniales. Recuperar por sí mismas su posesión en cualquier momento cuando se trate de los de dominio público, y en el plazo de dos años, los patrimoniales. Recuperar por sí mismas su posesión en cualquier momento cuando se trate de los de dominio público, y en el plazo de cinco años, los patrimoniales. R5.De conformidad con el artículo 75 ter de la Ley 7/1985 de 2 de abril, los Ayuntamientos con población comprendida entre 10.001 y 15.000 habitantes, los miembros que podrán prestar sus servicios en régimen de dedicación exclusiva no excederán de: Tres. Cinco. Siete. R6.De conformidad con el artículo 70 bis de la Ley 7/1985 LRBRL, los vecinos que gocen del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales podrán ejercer la iniciativa popular, presentando propuestas de acuerdos o actuaciones o proyectos de reglamentos en materias de la competencia municipal. 15 por cien. 20 por cien. 25 por cien. R7. De conformidad con el artículo 101 de la Ley 9/2017 de contratos, en el caso del contrato por obras para formar el valor estimado el órgano de contratación tomará: El importe total del contrato, sin incluir el IVA, pagadero según sus estimaciones. El importe total del proyecto sin gastos generales ni beneficio industrial, sin incluir el IVA, pagadero según sus estimaciones. El presupuesto de ejecución material, sin incluir el impuesto sobre el valor añadido, pagadero según sus estimaciones. R8. De conformidad con el artículo 102 de la Ley 9/2017 de Contratos, en los contratos celebrados con precios provisionales. No cabrá revisión de precios. La revisión de precios será motivada y extraordinaria. La revisión de precios se encuentra limitada al 75% del Precio Inicial. R9. De conformidad con el artículo 133 de la Ley de Contratos, el contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato a la que se le hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato, o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. Este deber se mantendrá durante: Un año desde el conocimiento de esa información, salvo que los pliegos o el contrato establezcan un plazo mayor, que en todo caso, deberá ser definitivo y limitado en el tiempo. Dos años desde el conocimiento de esa información, salvo que los pliegos o el contrato establezcan un plazo mayor, que en todo caso, deberá ser definitivo y limitado en el tiempo. Cinco años desde el conocimiento de esa información, salvo que los pliegos o el contrato establezcan un plazo mayor, que en todo caso, deberá ser definitivo y limitado en el tiempo. R10. De conformidad con el artículo 10 de la Ley 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, la utilidad pública se entiende implícita, en relación la expropiación de inmuebles en todos los: Planes de obras y servicios del Estado, Provincia y Municipio. Planes de ordenación urbana general. Planes urbanísticos. R11. De conformidad con el artículo 15 de la Ley 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, declarada la utilidad pública o el interés social, la Administración resolverá: Sobre la relación de los propietarios de los bienes o de los derechos que sean estrictamente indispensables para el fin de la expropiación. Sobre la necesidad máximo de los bienes o derechos que pudieren ser necesarios. Sobre la necesidad concreta de ocupar los bienes o adquirir los derechos que sean estrictamente indispensables para el fin de la expropiación. R12. De conformidad con el artículo 21 de la Ley de 16 de diciembre de 1954 el expediente expropiatorio se inicia con: La declaración de necesidad. El acuerdo de necesidad de ocupación. La declaración de utilidad pública. R13.De conformidad con el artículo 20.1 de la Ley 19/2013 de Transparencia y buen gobierno, la resolución en la que se conceda o deniegue el acceso a la información pública deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado en el plazo máximo de: Quince días desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. Tres meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. R14. De conformidad con el artículo 33 del RD 1372/1896 de 13 de Junio, que aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, la rectificación del inventario se verificará: Anualmente, y en ella se reflejarán las vicisitudes de toda índole de los bienes y derechos durante esa etapa. Semestralmente, y en ella se reflejarán las vicisitudes de toda índole de los bienes y derechos durante esa etapa. Trimestralmente, y en ella se reflejarán las vicisitudes de toda índole de los bienes y derechos durante esa etapa. R15. De conformidad con el artículo 70 del RD 1372/1986, de 13 de Junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, para recobrar la tenencia de los bienes patrimoniales el Ayuntamiento. Puede realizarlo en cualquier tiempo. Dispone de un plazo de cinco años. Dispone de un plazo de un año. R16. En Microsoft Word el método abreviado para mostrar el panel de tareas estilos es: Ctrl+Mayús+Alt+E. Ctrl+Alt+Mayús+S. Ctrl+Alt+E. R17. En Microsoft Word el método abreviado para aplicar un interlineado de 1,5 líneas en el párrafo es: Ctrl+5. Ctrl+1. Alt+1. R18. En Microsoft Word el método abreviado para expandir o contraer la cinta de opción es: Ctrl+F1. Ctrl+F2. Ctrl+F3. R19. En Microsoft Word, si pula Ctrl+P, ¿qué actuación desencadena?. Imprimir el documento. Cambia vista previa de impresión. Imprimir el documento combinado. R20. Señale cuál de las opciones es la correcta para restar D6 de D5 en Excel. =D5-D6. =Resta(D5-D6). =Resta (D5:D6). |