GestViv4L1br0s
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GestViv4L1br0s Descripción: GestViv4L1br0s |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las pantallas de sombreo deben instalarse: Por encima de la cubierta del invernadero, exteriormente. Debajo de la cubierta, justo por encima del cultivo. Es indiferente el lugar. En el lateral sur del invernadero. La época más adecuada para realizar el repicado en los viveros a raíz desnuda es: Primavera. Invierno. Otoño. Verano. La frecuencia de la fertirrigación en la producción en contenedor suele ser: Semanal. Mensual. Quincenal. Diaria. La enfermedad de damping off es especialmente dañina en la fase de: Endurecimiento. Crecimiento rápido. Establecimiento. En todas ellas por igual. Botrytis cinerea es una enfermedad que afecta principalmente a: Tallos. Raíces. Hojas. Frutos. La fecha de siembra más común oscila entre: Abril y junio. Julio y septiembre. Octubre y diciembre. Febrero y abril. En caso de un ataque manifiesto de enfermedad fúngica, el remedio más adecuado es: Inoculación micorrízica. Aplicación de fungicida sistémico. Combinación de fungicida sistémico y de contacto. Aplicación de fungicida de contacto. La duración más frecuente del cultivo de planta forestal en contenedor es: Cuatro meses. Cinco meses. Ocho meses. Dos años. El repicado tiene por objetivo fundamental: Promover el endurecimiento de la planta. Estimular el crecimiento del tallo. Crear un sistema radical más absorbente. Mejorar el estado nutricional de los árboles. La época más adecuada para realizar el trasplante en viveros a raíz desnuda es: Otoño. Primavera. Verano. Invierno. ¿Cuál de los siguientes sistemas no se emplea para el control de las altas temperaturas en los invernaderos?: Pantalla térmica. Pantalla de sombreo. Refrigeración. Ventilación. La capacidad de retención de agua de un sustrato orgánico para producción en contenedor suele ser de un: 10 %. 30 %. 70 %. 50 %. El sistema de riego más frecuente en los viveros forestales es: Riego por aspersión. Riego a manta. Riego por goteo. Son todos frecuentes, dependiendo del método de producción. Los macronutrientes primarios de los vegetales son: Nitrógeno, calcio y magnesio. Fósforo, nitrógeno y calcio. Potasio, nitrógeno y fósforo. Calcio, magnesio y azufre. La fertilización es más necesaria en la fase de: Crecimiento rápido. Endurecimiento. Establecimiento. En todas por igual. Los principales agentes bióticos causantes de daños en los viveros forestales son: Nematodos. Ácaros. Insectos. Hongos. El diámetro de cálculo de una tubería de riego depende de: El caudal requerido. La presión de trabajo. La longitud de la tubería. El material de la que está conformada. Se emplea principalmente para disminuir la energía perdida en forma de emisión de radiación de onda larga durante la noche. Pantalla de oscurecimiento totalmente opaca. Malla de sombreo. Pantalla termica. Un invernadero exclusivamente utilizado para planta ornamental de interior es: Tipo Insole. De cristal. De capilla. La proporcion de sustrato saturtado de agua en el fondo devarios contenedores de un mismo volumen de sustrato pero de diferene profundidad sera mayor cuando: Mas corto sea el contenedor. Mas largo sea el contenedor. De capilla. El agua disponibles para los cultivos es en realidad: El agua retenida por e sustarto entre 0 y 100 cca de succión. El agua retenida entre lo que se denomina capacidad de contenedor y el agua retenida a 100 cca de succion. El agua retenida por el sustrato entre 0 y 50 cca de succión. A la variacion del contenido de agua que experimentqa el sutsrato al pasar der 10 a 50 cca de succion, se denomina: Agua facilmente asimilable. Agua de reserva. Agua dificilmente asimilable. Se considera un sustrato quimicamente inerte a. Poliestrireno expandido. Turba. Fibra de coco. Las macetas y contenedores de plastico inyectado son: Envases recuperables. Envases biodegradables que se destruyen en el proceso de cultivo o plantacion. Envases no recuperabñes, de un solo uso. El autorrepicado de plantas leñosas, basado en pintar interiormente el contenedor con oxicloruro de cobre o carbonato cuprico, se denomina: Antiespiralización. Autorrepicado quimico. Autorrepicado aéreo. En comparacion con los sustratos utilizados en viveros de exterior, los sustratos utilizados en interior (cultivos protegidos) deberan ser: De menor densidad. De mayor capacidad de retencion de agua. De mayor capacidad de intercambio catiónico. A la hora de elegir sustrato, las propiedades que deben valorarse fundamentalmente son: Las propiedades fisicas. Las propiedades quimicas. Las propiedades biologicas. |