Getión y Logistica Comercial
|
|
Título del Test:![]() Getión y Logistica Comercial Descripción: Unidad 1. Cadena logística de productos. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Todos los productos que se destinan a la exportación para llegar al consumidor tienen que pasar por muchas etapas del canal de distribución. Verdadero. Falso. Los envases son productos terminados de una industria que otra utiliza para adaptar sus productos a las exigencias del cliente. Falso. Verdadero. Los mayoristas cash and carry son intermediarios de servicio completo. Falso. Verdadero. Una cadena grande de supermercados pueden tener almacenes regionales y locales. Verdadero. Falso. Cuando las agencias de transporte aplican tarifas de costes bajos por un recorrido mínimo, es conveniente disponer de un almacén de transito. Verdadero. Falso. Los almacenes son centros reguladores de la organización comercial y la distribución de mercancías. Verdadero. Falso. Establecer un sistema eficiente de información sobre los stock es uno de los principales objetivos del departamento técnico. Verdadero. Falso. Loa almacenes de aprovisionamiento son necesarios para regular el mercado de consumo. Verdadero. Falso. Los almacenes de distribución son necesarios para regular la demanda del consumidor final. Falso. Verdadero. Una de las funciones de la gestión del provisionamiento es, precisamente, gestionar el transporte y el almacenamiento de mercancías y otros materiales. Verdadero. Falso. El canal de aprovisionamiento consiste en: Transportar mercancías desde el centro de producción al almacén. Transportar productos terminados hasta los puntos de venta del consumidor. Transportas materias primas al almacén del centro del consumidor. Las funciones de la logística en las empresas de servicios son: Aprovisionar los medios y recursos necesarios para satisfacer la demanda de los clientes. Prestar los servicios que solicitan los clientes. Aprovisionar vehículos y otros servicios solicitados por los clientes. El canal de distribución consiste en: Transportar mercancías desde la fabrica a los almacenes de tránsito. Transportar mercancías o productos fabricados hasta los puntos de ventas del consumidor. Transportar materias primas al centro de producción. La logística, como actividad empresarial, se utiliza para organizar y controlar los flujos de productos con el fin de: Alcanzar el nivel de servicio exigido por el cliente. Reducir los coste globales de almacenes y distribución. Satisfacer la demanda la menor coste. Según el numero de intermediarios que intervienen en la distribución de bienes de consumo, podemos encontrar: Canal de nivel cero: fabricante-cliente industrial. Canal de nivel uno: fabricante-mayorista-consumidor. Canal de nivel tres; fabricante-importador/mayorista-punto de venta-consumidor. Las actividades logísticas de una empresa comercial son: Aprovisionamiento de mercancías y distribución hasta el consumidor. Aprovisionamiento de materias primas, elaboración de productos y distribución comercial. Distribución de productos fabricados hasta el consumidor. El fabricante que vende sus productos con un sistema de distribución exclusiva: Utiliza el canal directo para llegar al consumidor. Llega al consumidor a través de intermediarios que no venden productos similares. Selecciona un punto de venta de cierto prestigio. Las actividades de logística de una empresa industrial son: Aprovisionamiento de mercancías y su distribución hasta el consumidor. Aprovisionamiento de materias primas, elaboración de productos y distribución comercial. Distribución del producto fabricado hasta el consumidor. Según el numero de intermediarios que intervienen en la distribución de bienes industriales, podemos encontrar: Canal de nivel cero: fabricante-consumidor. Canal de nivel uno: fabricante-distribuidor-cliente final. Canal de nivel tres: fabricante-importador/mayorista-punto de venta-consumidor. Los almacenes, atendiendo a la función logística, pueden ser: Centrales, de consolidación, regionales y locales. Centrales, convencionales y plataformas logísticas. Automáticos, convencionales y regionales o de zona. |




