option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

gfdsdfghgfds

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
gfdsdfghgfds

Descripción:
jfdsawe hgfdsqwe

Fecha de Creación: 2025/03/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el método más común para reducir la corriente de arranque en un motor de inducción?. Arranque directo. Arranque estrella-triángulo. Arranque con rotor bobinado. Arranque con condensador.

¿Qué tipo de motor es más comúnmente utilizado en aplicaciones industriales?. Motor de corriente continua. Motor de inducción de jaula de ardilla. Motor universal. Motor paso a paso.

¿Qué es un arrancador progresivo?. Un dispositivo para apagar motores eléctricos. Un sistema para reducir la corriente de arranque y evitar picos de tensión. Un tipo de motor de corriente continua. Un convertidor de frecuencia.

¿Cuál es el principal beneficio de un arrancador progresivo?. Aumentar la velocidad del motor. Reducir el desgaste mecánico y el consumo de energía en el arranque. Mejorar la eficiencia del motor en alta velocidad. Reemplazar el variador de velocidad.

Él arrancador progresivo controla principalmente: La frecuencia del motor. La tensión y la corriente durante el arranque. La temperatura del motor. La dirección de giro del motor.

Él arrancador progresivo es más adecuado que un variador de frecuencia cuando: Se requiere control de velocidad variable. Solo se necesita un arranque y parada suaves sin modificar la velocidad. Se busca operar en baja velocidad por largos periodos. Se usa en motores monofásicos.

Él arrancador progresivo es ideal para aplicaciones como: Bombas, ventiladores y transportadores. Motores pequeños de electrodomésticos. Motores de corriente continua. Sistemas de iluminación LED.

¿Qué parámetro se ajusta en un arrancador progresivo para controlar la rampa de arranque?. La corriente nominal del motor. El tiempo de aceleración. La velocidad del motor. La temperatura ambiente.

¿Cuál es la condición necesaria para que un motor pueda utilizar un arranque estrella-triángulo?. Que el motor tenga tres fases. Que el motor pueda conectarse en estrella y triángulo. Que la tensión nominal del motor sea la misma en ambas conexiones. Que la corriente de arranque sea mayor a la nominal.

En la conexión estrella, ¿cuál es la relación de la tensión de fase con la tensión de línea?. Igual a la tensión de línea. Raíz de 3 veces la tensión de línea. 1/Raíz de 3 veces la tensión de línea. El doble de la tensión de línea.

En la conexión triángulo, ¿cuál es la relación entre la corriente de fase y la corriente de línea?. Son iguales. La corriente de línea es raíz de 3 veces la corriente de fase. La corriente de fase es raíz de 3 veces la corriente de línea. No existe relación entre ambas.

¿Cuál es la función del rotor en un motor eléctrico?. Generar el campo magnético. Convertir energía eléctrica en energía térmica. Girar y producir movimiento mecánico. Regular la corriente eléctrica.

En un motor de inducción trifásico, el deslizamiento es... La velocidad máxima del rotor. La velocidad del estator. La diferencia entre la velocidad síncrona y la del rotor. El voltaje inducido en el rotor.

¿Qué tipo de protección ofrece un disyuntor guardamotor?. Protección contra sobrecarga, cortocircuito y fallo de fase. Protección contra descargas atmosféricas. Protección contra fallos de aislamiento. Protección contra fluctuaciones de frecuencia.

¿Qué componente permite el ajuste de la corriente en un disyuntor guardamotor?. Un transformador de corriente. Un condensador variable. Un fusible intercambiable. Un relé térmico ajustable.

¿Qué sucede si un disyuntor guardamotor detecta un fallo de fase?. Reduce la velocidad del motor automáticamente. Envía una señal de advertencia sin desconectar el motor. Desconecta el motor para evitar daños. No afecta al funcionamiento del motor.

¿Cuál es el criterio más importante para seleccionar un disyuntor guardamotor?. La corriente nominal del motor. La marca del fabricante. La longitud del cableado. La temperatura ambiente.

A qué intensidad habrá que calibrar el relé térmico colocado aguas abajo del contactor principal en una instalación de arranque estrella-triángulo. A la correspondiente a la de conexión en triángulo reflejada en la placa de características. A la correspondiente a la de conexión en estrella reflejado en la placa de características. A la correspondiente a la intensidad de cortocircuito. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes datos en la placa de características indica la cantidad de polos del motor?. Factor de potencia. Eficiencia del motor. Corriente nominal. Frecuencia y velocidad nominal.

¿Qué representa el factor de potencia en la placa de características?. La capacidad de sobrecarga del motor. La relación entre la potencia activa y la potencia aparente. La resistencia interna del bobinado. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la función de la corriente nominal indicada en la placa de características?. Indica la corriente máxima que puede soportar el motor en arranque. Representa la corriente que debe consumir el motor en condiciones normales de operación. Es la corriente de cortocircuito del motor. Ninguna de las anteriores.

En una conexión en triángulo, la tensión de línea es: La raíz de tres veces la tensión de fase. El doble de la tensión de fase. La mitad de la tensión de fase. Igual a la tensión de fase.

En una conexión en triángulo, la corriente de línea es: Igual a la corriente de fase. La raíz de tres veces la corriente de fase. El doble de la corriente de fase. La mitad de la corriente de fase.

Si la tensión de línea en un sistema conectado en triángulo es de 400V, ¿cuál es la tensión de fase?. 400v. 230v. 690v. 115v.

En una conexión en triángulo, si la corriente de fase es de 10A, ¿cuál es la corriente de línea?. 10A. 5,77A. 17,32A. 20A.

¿Por qué los motores suelen conectarse en triángulo?. Para reducir la corriente en el arranque. Para operar con mayor eficiencia a tensiones industriales. Para permitir el uso de un neutro. Para evitar la generación de armónicos.

¿Cuál de las siguientes conexiones permite utilizar un neutro?. Estrella. Triángulo. Delta. Trapezoidal.

¿Cuál es el ángulo de fase entre cada una de las fases en un sistema trifásico equilibrado?. 60°. 90°. 120°. 180°.

¿Cómo se calcula la potencia total en un sistema trifásico equilibrado con conexión en estrella?. P = √3 x VF x IF x cos(φ). P = 3 x VF x IF x cos(φ). P = VF x IF x cos(φ). P = √3 x VL x IL x cos(φ).

¿Por qué los sistemas trifásicos son más eficientes que los monofásicos?. Porque requieren más conductores. Porque generan menor pérdida de potencia. Porque operan a menor voltaje. Porque solo funcionan con motores grandes.

En comparación con los sistemas monofásicos, los sistemas trifásicos requieren: Conductores más gruesos. Mayor número de generadores. Menor cantidad de material conductor para la misma potencia. Más transformadores.

En un sistema trifásico equilibrado con cargas equilibradas, la corriente por el conductor neutro es: Igual a la corriente de línea. Igual a la corriente de fase. Cero. √3 veces la corriente de fase.

En un motor trifásico, una descompensación de tensiones puede causar: Mayor eficiencia. Sobrecalentamiento y daño en el motor. Reducción del torque pero sin riesgos. Aumento de la velocidad de giro.

¿Qué es la tensión de línea en un sistema trifásico?. La tensión entre fase y neutrón. La tensión en cada fase con respecto a tierra. Ninguna de las anteriores. La tensión entre dos fases.

¿Cuál es el rango de valores típicos del factor de potencia?. Entre -1 y 1. Entre 0 y 100. Entre 0 y 1. Entre -10 y 10.

¿Cuál de las siguientes opciones es una causa común de un bajo factor de potencia?. Uso de motores eléctricos con carga inductiva. Uso de transformadores altamente eficientes. Uso de resistencias puras. Uso de batenías recargables.

¿Qué dispositivo se usa comúnmente para corregir el factor de potencia?. Resistor en serie. Generador síncrono. Transformador elevador. Baterías de condensadores.

¿Cómo afectan los condensadores al factor de potencia en un sistema inductivo?. Lo aumentan. Lo disminuyen. No tienen efecto. Lo eliminan por completo.

¿Por qué es importante mejorar el factor de potencia en una instalación eléctrica?. Para aumentar el voltaje de operación. Para reducir las pérdidas en la red y evitar penalizaciones económicas. Para incrementar la potencia reactiva. Para disminuir la frecuencia del sistema.

¿Cuál es el efecto de un factor de potencia bajo en la infraestructura eléctrica?. Reducción del consumo de corriente y eficiencia. No tiene impacto en la infraestructura. Aumenta la eficiencia de los transformadores. Mayor consumo de corriente y calentamiento de conductores.

¿Qué sucede cuando el factor de potencia es cercano a 1?. Se maximiza la eficiencia del sistema eléctrico. Se incrementa la potencia reactiva. Se reducen las pérdidas en las baterías. Se aumenta la corriente reactiva en el sistema.

En un sistema trifásico equilibrado, la intensidad en cada fase: Es diferente en cada una. Es igual y desfasada 90°. Es igual y desfasada 120°. No tiene un desfase definido.

Si se incrementa la carga en un sistema trifásico, la intensidad de corriente: Disminuye. Permanece igual. Aumenta. No se ve afectada.

¿Qué tipo de potencia está asociada con el factor de potencia?. Potencia reactiva. Potencia aparente. Potencia activa. Ninguna de las anteriores.

¿Qué componente de la potencia en un sistema trifásico representa la energía que no se convierte en trabajo útil?. Potencia activa. Potencia reactiva. Potencia aparente. Ninguna de las anteriores.

En un sistema trifásico, si la corriente y el voltaje están en fase, el factor de potencia es: 0. 0.5. 1. -1.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la potencia reactiva es correcta?. Es la potencia utilizada para realizar trabajo mecánico. Se mide en Watts (W). Representa la energía almacenada y devuelta por elementos inductivos y capacitivos. Se usa para calcular la eficiencia de un sistema.

En un sistema trifásico, si se incrementa el factor de potencia, ¿qué sucede con la potencia activa?. Disminuye. Permanece igual. Aumenta. Se vuelve negativa.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un cable con aislamiento termoestable?. Un cable cuyo aislamiento se reblandece con el calor. Un cable cuyo aislamiento mantiene su forma y propiedades a altas temperaturas. Un cable que solo se usa en instalaciones de baja tensión. Un cable que se derrite fácilmente al exponerse al calor.

¿Cuál es un material comúnmente utilizado en el aislamiento termoestable de los cables?. PVC. Polietileno reticulado (XLPE). Aluminio. Polietileno de baja densidad (LDPE).

¿En qué tipo de instalaciones es más común el uso de cables con aislamiento termoestable?. Instalaciones domésticas de bajo consumo. Instalaciones industriales y de alta tensión. Circuitos de televisión por cable. Redes de fibra óptica.

¿Cuál de los siguientes materiales es un aislante comúnmente utilizado en cables eléctricos?. Cobre. Aluminio. PVC. Acero.

¿Qué es la caída de tensión en un conductor eléctrico?. Una disminución de la resistencia del conductor. Una reducción del voltaje a lo largo del conductor. Un aumento de la corriente en el circuito. Un fenómeno sin importancia en instalaciones eléctricas.

¿Cuál de los siguientes factores afecta la caída de tensión en un cable?. La longitud del cable. La sección del conductor. La corriente que circula por el cable. Todas las anteriores.

¿Qué sucede si la caída de tensión en un circuito es demasiado alta?. Aumenta la eficiencia del sistema. Se reduce la tensión en la carga y puede haber fallos. Disminuye la resistencia del conductor. No tiene ningún efecto significativo.

¿Cómo se puede reducir la caída de tensión en una instalación eléctrica?. Usando cables más largos. Aumentando la sección del cable. Disminuyendo la tensión del sistema. Usando materiales con mayor resistencia eléctrica.

¿Qué tipo de conductor tiene menor caída de tensión para la misma corriente y longitud?. Aluminio. Hierro. Cobre. Plomo.

¿Cuál es el valor máximo permitido de caída de tensión en una instalación para usos que no sean de alumbrado?. 10%. 5%. 15%. 1%.

Si la corriente en un circuito aumenta, ¿qué ocurre con la caída de tensión?. Disminuye. Se mantiene constante. Aumenta. No se ve afectada.

¿Por qué es importante considerar la caída de tensión en diseños eléctricos?. Para asegurar el funcionamiento adecuado de los dispositivos conectados. Para incrementar la resistencia de los conductores. Para reducir la corriente del sistema. Para aumentar la temperatura del cable.

Denunciar Test