option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GFG 2007

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GFG 2007

Descripción:
DOC SAN

Fecha de Creación: 2024/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Constitución Española de 1978, los ciudadanos españoles: Tienen derecho a elegir su residencia dentro del Estado Español y a la libre circulación. Tienen derecho a elegir libremente su residencia dentro del Estado Español y a circular por él. Tienen derecho a elegir su residencia y a la libre circulación. Tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio Nacional.

Según el Art. 43 de la Constitución Española de 1978, cuál de las siguientes afirmaciones no compete a los poderes públicos: Organizar y tutelar la salud pública. Fomentar la educación sanitaria. Fomentar la educación física y el deporte. Garantizar, en todo caso, la gratuidad de todas las prestaciones.

La Junta de Andalucía, según establece el Art. 99 del Estatuto de Andaluz, está integrada por: El Parlamento y el Consejo de Gobierno. El Parlamento, los consejeros y el Presidente de la Junta. El Parlamento, la Presidencia de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. El Parlamento, la Presidencia de la Junta de Andalucía, el Consejo de Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

El Presupuesto del Parlamento Andaluz es elaborado y aprobado por: Consejo de Gobierno. El propio Parlamento. Lo elabora la Consejería de Presidencia y lo aprueba el Parlamento. Lo elabora la Consejería de Economía y Hacienda y lo aprueba el Parlamento.

Atendiendo a la definición del Sistema Nacional de Salud establecida en la Ley General de Sanidad de 25 de abril de 1986, éste se considera como: El sistema sanitario que integra todas las funciones y prestaciones sanitarias del Estado español, tanto públicas como privadas. El conjunto de los servicios de salud de la Administración del Estado y de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas. El sistema sanitario que integra y coordina los recursos sanitarios públicos no gestionados por las comunidades autónomas. Aquél sistema que facilita la organización adecuada para prestar una atención a la salud, comprensiva tanto de la curación como de la rehabilitación.

Los ciudadanos al amparo de la Ley 2/98, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, tienen derecho a: Disponer de una cama individual durante su estancia hospitalaria. Estar acompañados por toda su familia durante su estancia hospitalaria. La confidencialidad de la información relacionada con su proceso y su estancia en cualquier centro sanitario. A las prestaciones de salud individual siempre que estén dados de alta y al corriente en el pago de la seguridad social.

La ordenación del régimen del personal Estatutario de los Servicios de Salud se rige por el principio de: Integración en la Administración Publica de la que dependa el servicio de salud respectivo. Igualdad, merito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario. Dedicación no prioritaria al servicio publico. Participación de las organizaciones sindicales en la determinación de las condiciones de trabajo a través del ejercicio del derecho de huelga.

¿Cuál es el aspecto principal de la calidad en el sistema sanitario?: Los estándares establecidos. La satisfacción del cliente. Los recursos humanos de la empresa. La calidad de los métodos utilizados.

En el Servicio Andaluz de Salud, los servicios de atención primaria de salud se organizan en distritos de atención primaria. En aplicación del Decreto 197/2007, de 3 de julio, cada distrito de atención primaria se estructura en los siguientes órganos directivos unipersonales: Dirección Médica, Coordinador de Enfermería y Jefatura de Gestión de Personas. Dirección Facultativa de Distrito, Administrador de Distrito, Dirección de Cuidados de Enfermería y Dirección de Recursos Humanos. Dirección Gerencia, Dirección de Salud, Dirección de Cuidados de Enfermería y Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional. Dirección de Salud, Coordinador de Cuidados de Enfermería y Administrador de Distrito.

A efectos de establecer el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo; así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas, la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales del estado español, crea un organismo científico técnico especializado, ¿podría indicar a cual corresponde de entre los enunciados en las respuestas siguientes?: Instituto Nacional de Empleo. Instituto Nacional de Inspección y Seguridad Laboral. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Equipo de Valoración de Incapacidades.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, el titular del derecho a la información asistencial será: Únicamente el paciente. En ningún caso el paciente. El paciente, y también serán informadas las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o tácita. El paciente, y nunca serán informadas las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o tácita.

Qué se considera diagnóstico principal: La patología más grave. La patología que más recursos consume durante el episodio. El proceso que, tras el estudio pertinente y al alta hospitalaria, se considera el responsable del ingreso del paciente en el hospital. El proceso que, tras el estudio pertinente y al ingreso hospitalario, se considera el responsable del ingreso del paciente en el hospital.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica, el consentimiento informado: No es necesario en todas las actuaciones en el ámbito de la salud de un paciente. Será exclusivamente verbal. Puede ser revocado libremente por escrito en cualquier momento por el paciente. Se producirá exclusivamente en formato escrito.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica, se entiende por estado de necesidad terapéutica: Que el paciente necesita ser intervenido quirúrgicamente. Que el paciente necesita que se le realicen procedimientos terapéuticos. La facultad del médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave. La facultad del médico para actuar profesionalmente informando antes al paciente.

¿Qué es DIRAYA?. La Historia Digital de Salud del Ciudadano. Dirección Regional de Actividad y Asistencia. La Base de Datos de Usuario. Un sistema de clasificación de pacientes.

El formato correcto del Número Único de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA) es: EN seguido de 8 dígitos. EN seguido de 10 dígitos. AN seguido de 8 dígitos. AN seguido de 10 dígitos.

¿Cuál de los siguientes documentos no forma parte de la Historia Clínica?: Hojas de seguimiento de enfermería. Hoja de anamnesis. Informe de alta. Informe social.

¿En qué artículo de los siguientes del Estatuto de Autonomía Andaluz Reformado, se reconoce a los ciudadanos andaluces el derecho de acceso a su historial clínico?: En el art. 21. En el art. 22. En el art. 23. Este derecho no se recoge en el Estatuto de Autonomía de Andalucía, al ser un derecho de reconocimiento estatal.

Indique el proceso de codificación en un paciente que presenta fractura de tibia por caída en bicicleta: Principal el código de causa externa, secundario la fractura. Principal el código de fractura, secundario el código de causa externa. Se codifica únicamente la fractura. En este caso es indiferente el código que se elija como principal.

El Índice Casuístico es un indicador que mide: La complejidad hospitalaria. El uso de estancias por parte del hospital. Las intervenciones quirúrgicas que se realizan en el hospital. La relación entre cirugía mayor y menor programada.

Los Grupos Relacionados con el Diagnostico, son un sistema de clasificación de pacientes: Basado en el isoconsumo de recursos. Que agrupa únicamente en función de la edad del paciente. Que no tiene en cuenta los diagnósticos y procedimientos. Que sólo tiene en cuenta los procesos diagnósticos, no los terapéuticos.

De los siguientes campos, ¿cuál no se recoge en el CMBD de Hospital de Día Médico?: Tipo de alta. Fecha de nacimiento. Servicio de alta. Fecha de parto.

Respecto al CMBD de Hospitalización, señale cual de las respuestas es falsa: Se recogerán las intervenciones de cirugía mayor programadas y realizadas en un quirófano que no generen estancias. Se considera una estancia a la permanencia del paciente en este ámbito a la hora censal (00:00). La unidad de registro del CMBD de hospitalización es el ingreso, incluyendo los ingresos con cero días de estancia. Se recogen 15 campos de diagnóstico.

En cuál de los ámbitos del CMBD no se recoge la variable Ocupación: Hospitalización. Hospital de Día Quirúrgico. Hospital de Día Médico. La variable ocupación se recoge en todos los ámbitos.

El proceso, en virtud del cual, los pacientes reciben de los profesionales sanitarios información suficiente, en términos comprensibles, que les capaciten para participar voluntaria y activamente en las decisiones relacionadas con el diagnóstico y tratamiento de su enfermedad, se denomina: Testamento de voluntades anticipadas. Consentimiento informado. Información para la epidemiología del área sanitaria. Actitud clínica participativa.

En relación al consentimiento informado, la información que se ofrezca al paciente deberá incluir: Descripción de los riesgos típicos del procedimiento. Otras posibles alternativas y sus correspondientes efectos sobre su salud, y calidad de vida. Las posibles repercusiones en sus condiciones de salud, en el supuesto de rechazar cualquiera de los tratamientos supuestos. Todas son correctas.

El contenido del informe de alta debe hacer alusión a: Resumen de su historial clínico. Actividad asistencial prestada. Diagnóstico y recomendaciones terapéuticas. Todas son correctas.

Indique la respuesta falsa, el Consentimiento Informado por escrito se reserva para: Las intervenciones quirúrgicas. Los procedimientos diagnósticos invasores. Los tratamientos o exploraciones en investigación. Nunca para los tratamientos o exploraciones en investigación, porque entrar a formar parte de un estudio de investigación es voluntario.

La Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica, es la: Ley 14/1986 de 25 de abril. Ley orgánica 15/1999. Ley 41/2002, de 14 de noviembre. Ley 21/1998.

Los responsables de la custodia de la documentación clínica en los hospitales son: Directores Gerentes de los Hospitales. El Jefe del Servicio de Admisión y Documentación Clínica. El Responsable de la Gestoría de Usuarios. El Directivo responsable de los Sistemas de Información.

Señale la opción correcta respecto al informe de alta: No es necesario su realización en caso de exitus del paciente. No influye en la asignación de un GDR. No proporciona información para el CMBD. Es obligatorio su cumplimentación al alta hospitalaria.

¿Cuál de las siguientes denominaciones hacen referencia a la evolución histórica de la Historia clínica?: Epidemias hipocáticas. Consilia. Observatio. Todas son correctas.

Indique la afirmación falsa: Es obligación de los trabajadores utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el SAS. Es obligación de los trabajadores no poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en las máquinas, aparatos y demás equipos de trabajo. Solo se debe informar al superior jerárquico, a los delegados de prevención o a la unidad de prevención cuando el profesional observa un riesgo para su seguridad muy grave. Es obligatorio para el profesional cooperar en materia preventiva para garantizar unas condiciones de trabajo seguras y que no entrañen riesgos para la seguridad de los trabajadores.

Denunciar Test