Gimnasia Acrobática (Examen Test 1ª Oportunidad 2023/2024)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Gimnasia Acrobática (Examen Test 1ª Oportunidad 2023/2024) Descripción: Profesor Luis Morenilla |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para ayudar correctamente en la realización de una VOLTERETA AGRUPADA HACIA ATRÁS tenemos que: Empujar en la zona dorsal del ejecutante en el momento que éste empuja con los brazos. Tirar de los tobillos hacia arriba en el momento que el ejecutante empuja con los brazos. Aligerar el peso del ejecutante por la zona de la cadera en el momento que éste empuja con los brazos. Empujar en la zona cervical del ejecutante para que este no apoye la cabeza. Qué tipo de rotaciones suponen los movimientos ACROBÁTICOS en el ámbito gimnástico. Rotaciones aéreas realizadas sin apoyo o con un mínimo apoyo. Giros aéreos realizados combinando los ejes frontal y horizontal. Rodamientos realizados exclusivamente en eje sagital. Rodamientos realizados siempre en varios ejes y con un mínimo apoyo. La acción gimnástica de SALTAR. Se realiza por "percusión" en los enlaces de los elementos rápidos acrobáticos. Se realiza empujando la superficie de impulsión en las piernas y "esperando" su reacción en los saltos sobre tumbling. Se realiza por "percusión" al comenzar a realizarla en cama elástica. Siempre se realiza de igual forma dentro de la acrobacia gimnástica. La ANTEPULSIÓN. Siempre se realiza asociada a un desplegamiento. Puede ser alternativa o simultánea. Se beneficia de una buena amplitud a nivel dorsal. Ninguna de las otras opciones es válida. En la técnica de PALOMA encontramos. El lanzamiento de las piernas hacia adelante al tiempo que se impulsa con los brazos en el suelo. Una retropulsión de brazos para acelerar el volteo. Un apoyo de brazos lejano a la pierna de batida para mejorar la impulsión de los brazos. Una flexión ventral del cuello para posibilitar la acción de antepulsión durante el vuelo. La etapa de GESTOS ELEMENTALES O BÁSICOS. Será la primera que planteemos en el proceso de enseñanza de habilidades gimnásticas. Puede desarrollarse utilizando recorridos generales o circuitos interválicos. Se trabajará utilizando exclusivamente los minicircuitos interválicos. Es la última etapa que se da en la enseñanza de habilidades gimnásticas. Algunas de las diferencias que podemos señalar entre la técnica de RUEDA LATERAL y la de RONDADA son. El giro de 90º en el eje longitudinal que se realiza al inicio de la RONDADA. El giro de 90º en el eje longitudinal que se realiza en la RONDADA después de pasar las piernas por la vertical sobre las manos. El giro de 180º en el eje longitudinal que se realiza en la RONDADA antes de que las piernas crucen la vertical sobre las manos. El giro de 360º en el eje longitudinal que se realiza en la RONDADA a lo largo de todo el movimiento. En el aprendizaje del MORTAL ATRÁS AGRUPADO uno de los errores más frecuentes en su ejecución es. Elevar excesivamente los brazos hacia arriba durante la impulsión de piernas. Flexionar el cuello para ver el suelo durante la impulsión de piernas. Agruparse excesivamente pronto al despegar. Extender excesivamente el cuello durante la impulsión de piernas. La MANIPULACIÓN dentro de la enseñanza de las habilidades gimnásticas consiste en. Frenar la actuación del ejecutante para evitar un exceso de impulso. Acelerar la impulsión de piernas o brazos en los elementos dinámicos. Guiar, sin tocar, el movimiento guiado por el ejecutante. Ninguna de las anteriores. La intervención manual realizada en las clases para la realización de la RONDADA sobre colchonetas podemos considerarla. Una manipulación. Una ayuda propiamente hecha. Una parada. Ninguna de las opciones anteriores. En el ciclo inicial de primaria desde el punto de vista del desarrollo de la lateralidad. Se plantearán situaciones en las que el niño realice las tareas de aprendizaje gimnástico a un lado y al otro, para descubrir su potencial según el lado de ejecución. Se trabajará exclusivamente el lado que creamos preferente en el niño para reforzarlo desde el principio. Se trabajará los movimientos gimnásticos hacia el lado contrario al preferente para compensar. Aún no se a desarrollado la lateralidad en esta etapa escolar. Las habilidades gimnásticas básicas acrobáticas en suelo que se podrían trabajar en la iniciación se estructurarían en las siguientes familias o grupos. Rodamientos sobre la espalda, giros libres e inversiones. Giros sobre la espalda, inversiones adelante, inversiones atrás e inversiones laterales. Rodamientos libres, inversiones sobre la espalda y mortales. Volteretas, flic-flacs, palomas y mortales. Para realizar correctamente un equilibrio invertido en apoyo de cabeza y manos tenemos que. Mantener la postura lo más vertical posible para que la fuerza peso atraviese longitudinalmente los segmentos vertebrales. Mantener la postura ligeramente inclinada hacia las manos para que la fuerza peso recaiga en el centro del triángulo formado por los apoyos. Extender ligeramente la postura de manera que las piernas queden verticales y el tronco inclinado. Flexionar ligeramente la cadera para que el tronco quede vertical y las piernas ligeramente inclinadas hacia las manos. En la técnica correcta de MORTAL ATRÁS AGRUPADO encontramos. Una elevación de los brazos en la antepulsión antes del aterrizaje. Una elevación de los brazos por detrás, en retropulsión, en el momento de despegue. Una acción de extensión del cuello, después del despegue, para poder acelerar el giro transversal. Una aproximación rápida del tronco hacia las piernas para poder acelerar el giro en el eje transversal. En la técnica de los RODAMIENTOS sobre la espalda debemos tener en cuenta que. Se deben apoyar las zonas lumbar, dorsal y cervical. No se debe apoyar la zona cervical. No se deben apoyar la zona lumbar y sacra. Se deben usar los brazos para amortiguar y rodar suavemente sobre la cabeza y espalda. Una característica propia de la MOTRICIDAD GIMNÁSTICA es. El carácter telecinético de la competición en los deportes gimnásticos. El carácter telecinético de los ejercicios de aprendizaje de la técnica gimnástica. Que el gimnasta desarrollo su motricidad sobre diferentes soportes materiales. Que nunca se utiliza otro implemento que no sea simplemente el propio cuerpo del practicante. La técnica de QUINTA más avanzada o difícil implica. Ir abriendo la postura carpada a medida que se rueda sobre la espalda. Mantener la postura agrupada al rodar hasta el momento en el que se apoyan las manos detrás de la cabeza. Saltar hacia atrás para frenar la llegada a la colchoneta con las manos. Realizar una corveta antes de bajar del apoyo extendido invertido. En una ejecución correcta de la fase inicial de FLIC-FLAC ATRÁS encontramos. Un salto hacia arriba y atrás, con una angulación de 90º, aproximadamente, de la trayectoria de salida del centro de gravedad. Una flexión de codos de 90º, aproximadamente, en el momento del salto. Una flexión de cadera de 90º, aproximadamente, en el momento del salto. Una flexión de rodillas de 45º, aproximadamente, en el momento del salto. Las principales ACCIONES ARTROMUSCULARES presentes en la técnica de ejecución de QUINTA son. Impulsión de las piernas, impulsión de brazos y desplegamiento. Desplegamiento, plegamiento, giro sobre sí mismo y vaivén. Plegamiento, rodamiento sobre la espalda, repulsión y desplegamiento. Repulsión, desplegamiento e impulsión de brazos. La técnica correcta de RUEDA LATERAL aconsejable para enseñar en la iniciación gimnástica supone. Realizar giros en el eje longitudinal al comienzo y al final de la habilidad. No pasar por un plano vertical sobre las manos. Caer con ambos pies de manera simultánea al final de la habilidad. Impulsar con ambos brazos a la vez durante el paso por la vertical. Los giros libres o "mortales" son habilidades acrobáticas en las que. El gimnasta tiene libertad para escoger la técnica a utilizar en el giro. El gimnasta puede escoger cualquier eje para girar 360º. Siempre lo más difícil será el aterrizaje. La postura extendida facilita la rotación en el eje longitudinal. El movimiento conocido en el ámbito del entrenamiento gimnástico como CORVETA es. La parte del salto atrás que se da al principio del FLIC-FLAC ATRÁS. El desplegamiento de las piernas respecto al tronco que se da en la QUINTA. La acción del VAIVÉN realizada desde un APOYO INVERTIDO. La acción inicial de impulsión piernas que se da en una RONDADA. Uno de los errores más frecuentes en el aprendizaje de la técnica de PALOMA es. Adelantar los hombros en el momento de la impulsión de brazos. No impulsar con fuerzas con ambas piernas en la batida. Apoyar las manos muy lejos de la batida. Extender excesivamente la espalda durante el vuelo. Según las fases que se dan en el aprendizaje de la habilidad gimnástica. El sujeto pasa por las fases de análisis y enlace antes de llegar a la automatización. El sujeto atraviesa una fase de análisis antes de poder incidir en la mejora de la calidad del movimiento. No se produce el descubrimiento si no hay una fase previa de análisis. Se llega al enriquecimiento a través del enlace. Un aspecto importante en la técnica de ejecución del FLIC-FLAC ATRÁS es. Colocar los hombros sobre la vertical de las manos justo al contactas éstas en el suelo. Provocar un desequilibrio hacia adelante antes de saltar atrás. Aterrizar sobre los talones para preparar el siguiente elemento. Pasar por el apoyo invertido con el cuerpo carpado. Los tipos de habilidades gimnásticas se pueden diferenciar ente. Habilidades morfocinéticas y habilidades de grupo. Habilidades manipulativas y habilidades corporales. Habilidades con rodamiento sobre la espalda y habilidades con impulsión de brazos. Habilidades con giro aéreo y habilidades con paso por el A.I. Con relación al uso de los brazos durante la impulsión para un MORTAL ADELANTADO AGRUPADO, la técnica que se aconseja en iniciación es. Lanzarlos hacia atrás durante la impulsión de piernas. Flexionar los codos y agarrar las piernas justo al inicio del vuelo. Elevar brazos durante la impulsión de las piernas. Mantenerlos pegados al tronco hasta el aterrizaje. El objetivo de PREVENIR ACCIDENTES durante la práctica de las tareas de aprendizaje gimnástico puede ser conseguido principalmente mediante. El uso de intervención manual. El uso de material gimnástico reglamentario. El uso de la información inicial en las tareas. El uso de un feedback afecto. El MORTAL DELANTE AGRUPADO. Consiste en rodar sobre la esplada cierta altura del suelo. Tiene como principal dificultad la asimilación y estabilización de la recepción. Es el giro libre en el que es más fácil girar en el plano transversal. Es el giro libre en el que es más difícil elevarse. |