option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Gimnasia Rítmica-Acrobática

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Gimnasia Rítmica-Acrobática

Descripción:
2ºCCAFYD

Fecha de Creación: 2021/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las actividades aeróbicas competitivas no son: a. Competiciones de promoción. b. Competiciones Inter-clubes. c. Las Gimnastas y festivales de gimnasia. d. Ninguna de las anteriores.

2. Los campos de aplicación de las actividades gimnásticas son. a. Salud, educativo y entrenamiento. b. Educativo, salud, entrenamiento y gestión. c. Salud, recreativo, educativo y competitivo. d. Salud y entrenamiento.

3. Las acciones de los gimnastas durante una competición deportiva se clasifican como: a. Tareas de regulación externa, predominantemente perceptivas y abiertas. b. Tareas de regulación interna y mixta: habituales y perceptivas. c. Tareas de regulación interna: serían tareas predominantemente habituales y cerradas. d. Tareas de regulación mixta: presentan en mayor o menor grado, características propias de los 2 anteriores.

4. Una opción múltiple por frase es: a. Una serie donde dentro de cada frase se usan 2/+ pasos básicos. b. Una frase musical donde dentro de cada serie se usan 2/+ pasos básicos. c. Selección de + de 2 pasos básicos en una serie musical. d. La unión de 4 series musicales con 4 pasos básicos diferentes.

5. Las modalidades de GAF son: a. Suelo, paralelas, barra fija y barra de equilibrio. b. Suelo, paralelas asimétricas, caballo de salto y barra de equilibrio. c. Paralelas, asimétricas, caballo de salto y suelo. d. Todas correctas.

6. Los ejercicios de Suelo masculino no son: a. Ejercicio compuesto por elementos acrobáticos y acompañamiento musical. b. Ejercicios con elementos gimnásticos de F, equilibrios, flexibilidad. c. Combinaciones coreográficas con gran dominio técnico y estético. d. Todas correctas.

7. La Gimnasia Aeróbica es una disciplina gimnástica competitiva que está incluida de forma oficial en: a. Federación Internacional de Aeróbic. b. Federación Internacional de Gimnasia. c. Federación Internacional de Aeróbic Deportivo y Fitness. d. Ninguna es correcta.

8. La característica básica más importante de la modalidad de alto impacto en aeróbica: a. Las posibilidades coreográficas son menores, ya que existen menor cantidad de pasos básicos en esta modalidad. b. Se aconseja que se realicen con desplazamientos, ya que se produce un trabajo más global y cerrado en los músculos de la parte superior de la pierna. c. La ausencia de saltos puede dificultar el aumento de intensidad, sin embargo, este aumento se consigue usando otras estrategias como desplazamientos, movimientos de gran amplitud y movimientos de brazos por encima de la cabeza. d. Ninguna es correcta.

9. La característica básica más importante de la modalidad de bajo impacto en aeróbic. a. Las posibilidades coreográficas son mayores, ya que existen mayor cantidad de pasos básicos en dicha modalidad. b. Se aconseja que se realicen con desplazamiento, ya que se produce un trabajo más global y centrado en los músculos de la parte superior de la pierna. c. La ausencia de saltos puede dificultar el aumento de intensidad, sin embargo, este aumento se consigue usando otras estrategias como desplazamientos, movimientos de gran amplitud y movimientos de brazos por encima de la cabeza. d. Ninguna es correcta.

10. Los deportes gimnásticos donde existe una actuación simultánea con otros deportistas son: a. Acrobática y Gimnasia de Trampolín. b. Aeróbica, Acrobática y Rítmica. c. Trampolín sincronizado, GAF y Rítmica. d. B y c correctas.

11. Las lagunas en la estructura musical son: a. Cambios que se producen en la estructura estándar de la música. b. Suma de los bloques musicales. c. Pulsaciones más fuertes fuera de la estructura estándar de una canción. d. Frases musicales que no se agrupan.

12. El ritmo base es: a. El patrón regular de pulsos que destacan en una frase musical. b. Es la agrupación de pulsaciones que destacan en intensidad. c. El conjunto de frases musicales (beats) que identificamos en un tema musical. d. El patrón regular de pulsaciones que identificamos al escuchar un tema musical.

13. Los siguientes pasos básicos tienen una duración del movimiento doble:-. a. Marcha, jumping Jack, hops, viña. b. Paso toca, jumping Jack, V. c. Rodilla arriba, kicks, fondos al lado. d. Toca vuelve, twist, marcha.

14. Una opción múltiple por serie es: a. Una serie donde dentro de cada frase se usan 2/+ pasos básicos. b. Una frase musical donde dentro de cada serie se usan 2/+ pasos básicos. c. Selección de + de 2 pasos básicos en una serie musical. d. La unión de 4 series musicales con 4 pasos básicos diferentes.

15. En la GAF el acompañamiento musical, se dan en: a. Barra de equilibrio y fija. b. Suelo. c. Suelo y barra de equilibrio. d. Paralelas. e. Caballo con arcos.

16. El tiempo de mantenimiento de los elementos en las anillas de GAM es de: a. 3 segundos. b. Entre 1 y 3 segundos. c. 2 segundos. d. Ninguna es correcta.

17. Los aparatos en los que se compiten en Trampolín son: a. Cama elástica, Doble minitramp y Tumbling. b. Cama elástica, Minitramp, Doble y Tumbling. c. Trampolín, Minitramp y Doble. d. Todas correctas.

18. Una serie de Tumbling puede considerar interrumpida por: a. Por no mantener la última posición de pie 3´´. b. Por no hacer en las pruebas finales la serie libre. c. Por contacto con cualquier parte del cuerpo fuera de la pista. d. Por no hacer los encadenamientos con la suficiente amplitud.

19. Un ejercicio Estático en Acrobática consiste en: a. Hacer elementos de equilibrio de forma grupal estando en contacto todo el tiempo durante la realización de la figura o pirámide. b. Hacer elementos de equilibrio de forma individual manteniendo la posición 3´´. c. Hacer elementos de equilibrio donde los compañeros mantienen la posición 2´´. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

20. El ejercicio de Aeróbica debe incluir como mínimo un elemento de los siguientes pasos: a. F Dinámica, Explosiva, Saltos, Flexibilidad y Equilibrios. b. F Dinámica, Estática, Equilibrios, Saltos y saltos con desplazamientos. c. F Dinámica, Estática, Saltos y saltos con desplazamiento, Flexibilidad y Equilibrios. d. F Estática, Saltos, F Dinámica, Flexibilidad.

21. Relaciona: a.Plié:. b.Relevé:. c.Developpé:. d.Attitude. e.Arabesque:. g.Passé:.

22.Relaciona. Principio de sujeción:. Principio de concordancia:. Principio de continuidad:. Principio de amplitud:.

26. Los grupos técnicos fundamentales de la pelota son rebotes, rodamientos libres, movimientos en ocho y recepción de la pelota a una mano: Verdadero. Falso.

27. Los "Gainer y los Tamaro" están incluidos dentro del grupo de elementos de: a. Habilidades de fuerza estática. b. Habilidades de equilibrio. c. Habilidades de fuerza dinámica. d. Habilidades de saltos. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

23. La familia de las "caidas libres" pertenece al grupo de elementos de: a. Fuerza Explosiva. b. Fuerza Dinámica. c. Flexibilidad. d. Saltos. e. Ninguna de las anteriores es correcta.

24. ¿Cómo se indica gráficamente la audición de una serie musical? ¿Y una laguna?. I. III (raya cruzada). II (rodeado).

24. Los campos de aplicación de las actividades gimnásticas son: a) salud, educativo y entretenimiento. b) educativo, salud, entretenimiento y gestión. c) salud, recreativo, educativo y competitivo. d) salud y entrenamiento.

Denunciar Test