GIMNASIAS SUAVES VALENCIA - MÉTODO ALEXANDER
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GIMNASIAS SUAVES VALENCIA - MÉTODO ALEXANDER Descripción: PROF. COLADO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tras crear su propio método, Alexander: Decide continuar con su carrera como recitador puesto que había logrado curarse. Decide enseñar su técnica y ayudar a más gente. Decide no enseñar su técnica. Piensa que su técnica no era tan valiosa como para enseñarla y por eso continua con su vida trabajando en los teatros. El método Alexander: Alexander tenía problemas respiratorios, y viendo que los médicos no le daban una solución efectiva y definitiva decidió crear su propio método. Realmente el método Alexander no curó a su creador, lo realmente eficaz fue la intervención de los médicos que lo trataron. Los médicos por los que pasó Alexander encontraron una cura y gracias a eso, éste pudo seguir trabajando en el teatro. Alexander nunca tuvo problemas respiratorios y no tuvo la necesidad de inventar un método para la reeducación de los malos hábitos. Lo inventó porque tenía mucho tiempo libre y siempre se interesó por la medicina. La técnica de Alexander surgió gracias a: Un análisis minucioso por parte de su creador de sus propios hábitos. Un análisis minucioso por parte de su creador de los hábitos de sus familiares mientras llevaban el negocio familiar. Un análisis minucioso por parte de su creador de los hábitos de actores/actrices y vocalistas, de ahí que el método Alexander vaya destinado a músicos, cantantes y actores/actrices. No precisó de ningún análisis de los hábitos, simplemente de unos ítems que la gente debía seguir. Según la base del método Alexander, la relación entre cuello, cabeza y espalda es fundamental para la libertad del resto del cuerpo, la voz, la respiración, etc. ¿Cuál de estos tres componentes es más importante?. Cuello. Espada. Cabeza. Las tres son de igual importancia. Haciendo referencia a la finalidad del método Alexander, Craze, R. establece cuatro estadios en los que actuará el experto sobre el alumno. ¿Cuál de estos estadios corresponde a la siguiente descripción: ineficiencia consciente, no actuara de la forma como está diseñado para haberlo, solo será consciente de la actuación incorrecta?. Estadio 2. Estadio 4. Estadio 3. Estadio 1. ¿Cuál de los siguientes beneficios, no lo aporta el método Alexander?. Mayor control de uno mismo. Mejora del estado de relajación. Ligereza y liberación de tensión y rigidez muscular. Aumento sección transversal de los músculos implicados. ¿Cuánto tiempo dura la formación para ser profesor de la técnica Alexander?. 1 año. 2 años. 3 años. 4 años, es un grado. Como se desarrollan las sesiones del método Alexander: individuales. En grupos de 10. En grupos de 5. Siempre más de 15 personas. Cuantas sesiones recomienda realizar la La STAT (The Society of Teachers of the Alexander Technique para adquirir la técnica: Entre 5 y 10. Entre 10 y 17. Hasta 5. Todas son falsas. ¿Cuáles son los requisitos indispensables para una persona que va a utilizar la técnica Alexander?. Paciencia. Deseo de aprender. Buena disposición para abandonar los hábitos de toda una vida. Todas son correctas. En general, ¿a qué personas va dirigida la técnica Alexander?. Deportistas. Cualquier persona puede utilizar la técnica Alexander para mejorar los aspectos que le interesen. Personas que padecen estrés como consecuencia de su trabajo. Personas completamente sanas. ¿Qué función tiene la técnica Alexander en músicos, actores, bailarines, cantantes o deportistas?. Liberar la excesiva acumulación de tensión. Ayudar al usuario a acercarse a su capacidad máxima, con una cantidad mínima de esfuerzo. La a) y la b) son correctas. Todas son falsas. La técnica Alexander es: Método de aprendizaje. Técnica de ejercicios. Forma de educación corporal. a y c son correctas. ¿La técnica Alexander determina que la postura erecta es la correcta?. Sí. No, la postura erecta nunca es la correcta. Sí ya que la postura erecta es la que todo ser humano debería adoptar en su vida diaria. No, ya que la postura erecta no es la postura natural del ser humano. ¿Cuáles son los aspectos fundamentales a considerar según la técnica Alexander?. Antigravedad, estímulos y control principal. Antigravedad, estímulos y función. Antigravedad, estímulos, función, proyección consciente y conseguirlo. Antigravedad, control principal, estímulos, conseguirlo, función, medios por los que y proyección consciente. |