gine
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() gine Descripción: gine enarm de todo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
infantilismo sexual, no hay desarrollo de mamas, no hay vello axilar ni pubico… pedos cromosomicos como 45X. hipogonadismo. eugonadismo. Si hay caracteres sexuales secundarios, las gonadas funcionan, hay vello axilar y pubico, hay desarrollo de mamas. Hay amenorrea por alguna malformacion. hipogonadismo. eugonadismo. Amenorrea+ No hay vello, si hay mamas, hay insensibilidad completa a los androgenos. 46XY. sx morris. sx kallman. sx turner. sx swyer. amenorrea+ hipogonadismo hipogonadotropico+ anosmia. sx morris. sx kallman. sx turner. sx swyer. Amenorrea+ Talla baja+ implantacion baja de orejas y cabello+ alteraciones cardiacas+ hipogonadismo hipergonadotropico. Monosomia X o mosaisismo. 45X0. sx morris. sx kallman. sx turner. sx swyer. Disgenecia gonadal pura (las gonadas no funcionan, ausencia de caracteres secundarios). 46XY donde la Y no se expresa tons es mujer. Hipogonadismo hipergonadotropico. sx morris. sx kallman. sx turner. sx swyer. hay vello pubico. efecto androgenico. efecto estrogeno. hay mamas. efecto androgenico. efecto estrogeno. Ausencia >3 meses en pacientes con ciclos regulares o >6 meses en ciclos irregulares. amenorrea primaria. amenorrea secundaria. No ha presentado menarca. amenorrea primaria. amenorrea secundaria. transición menopausica: Inhibina B baja+ Hormona antimulleriana (marcador de reserva ovarica) baja +FSH alta >25. verdadero. falso. sx climaterio. manifestaciones sistemicas en pacientes en estadio de hipoestrogenismo, no importa la edad. atrofia vaginal, sintomas genitourinarios. sx genitourinarios de la menopausia. Manifestaciones sistemicas en pacientes en estadio de hipoestrogenismo, no importa la edad. Manifestaciones genitourinarias como atrofia y resequedad vaginal en pacientes en estadio de hipoestrogenismo, no importa la edad. Clasificacion de Straw: Esquema que describe la vida reproductiva de la mujer. verdadero. falso. tratamiento para sx climaterio en pacientes sin utero. terapia hormonal simple con estrogenos. terapia hormonal combinada. Terapia para sx climaterio en pacientes con utero. terapia reemplazo hormonal simple. terapia reemplazo hormonal combinado. terapia para sx climaterio en pacientes con utero etapa premenopausica. ciclica o secuencial combinada. continua cominada. terapia sx climaterio en paciente etapa postmenopausica. terapia ciclica o secuencial combinada. terapia continua combinada. Tratamiento sx genitourinario de la menopausia. tibolona. estrogeno y progestageno. terapia estrogenica local. Sindrome climaterio dx. Manifestaciones sistemicas, se confirma su diagnostico >25 FSH, AMH baja y la inhibina B baja. >25 FSH, AMH baja y la inhibina B baja. tratamiento sx climaterio. Terapia de reemplazo hormonal: Combinada 3 años, simple hasta 7 años. Farmacos: inhibidores de recaptura de serotonina (desvenlafaxina o venlafaxina) Fitoterapia: soya, ginsen, camote…. terapia hormonal combinada o simple. efectividad de metodo ac se mide con. indice de Peal. Clasificacion de Straw. mejor ac. implante subdermico y DIU (hormonal y no hormonal). Hormonales sistemicos. metodos de barrera. profilaxis ab contra violacion. cefixima o ceftriaxona+ Azitromicina+ Metronidazol. cefixima o ceftriaxona+ Azitromicina. cefixima o ceftriaxona+ Metronidazol. Alteracion en la pulsatilidad de la GnRH que genera mayor producción de LH que FSH, se caracteriza por oligoovulacion o anuvulacin, signos hiperandrogenismo y quistes en ovario. resistencia a la insulina. hirsutismo. SOP. USG pelvico con imagen en collar de perlas. SOP. EPI. Mola. dx serologia para SOP. Testosterona libre, prolactina, TSH y LH. TSH y LH. Testosterona libre, prolactina, TSH y LH, CTOG. Primera linea de tratamiento para SOP. perder peso. ciproterona con etinilestradiol. antiandrogenos. Primera linea de tratamiento farmacologico para SOP. Ciproterona con etinilestradiol. antiandrogenos. SOP es el principal FR para. CA endometrial. CA cervicouterino. CA ovarico. Hiperplasia endometrial. en pacientes con SOP, pedirle una CTOG anual, si resistencia a la insulina, Metformina. verdadero. falso. Alteracion anormal en el ciclo menstrual de la paciente. Ya sea en volumen, duracion o frecuencia menstrual. Hemorragia uterina anormal. SOP. Amenorrea primaria o secundaria. Causas de HUA estructurales. Polipos, adenomiosis, leiomioma, malignidad e hiperplasia. coagulopatia, disfuncion ovarica, endometrial, iatrogenica, no clasificado. Causas HUA no estructurales. Polipos, adenomiosis, leiomioma, malignidad e hiperplasia. coagulopatia, disfuncion ovarica, endometrial, iatrogenica, no clasificado. Tratamiento primera linea para HUA. AINE en sangrado no abundante. DIU con levonogestrel. Medroxiprogesterona. Dismenorrea primaria. < 20 años, el dolor se puede acompañar con nauseas, taquicardia. Tratamiento con AINES, DIU-L. >25 años con dolor antes, durante o despues de la menstruacion, puede ser por EPI cronica, Endometriosos o Adenomiosis. Dismenorrea secundaria. <20 años, el dolor se puede acompañar con nauseas, taquicardia. Tratamiento con AINES, DIU-L. >25 años con dolor antes, durante o despues de la menstruacion, puede ser por EPI cronica, Endometriosos o Adenomiosis. Endometriosis (menstruacion retrograda). Dismenorrea, dolor pelvico cronico (>6 meses) no ciclico, dispareunia (dolor en rel.sex), disuria, disquecia, presencia de nodulos dolorosos en fondo de saco. Dolor a la menstruacion que puede presentar nauseas o taquicardia. Dismenorrea, dolor pelvico cronico (>12 semanas) no ciclico, dispareunia (dolor en rel.sex), disuria, disquecia, presencia de nodulos dolorosos en fondo de saco. sitio mas frecuente de los implantes endometriosicos. ovario. trompas de falopio. vejiga. Tratamiento hormonal para endometriosis. implante. DIU-L. ACO. Fenotipo mas comun de Edometriosis. superifcial o peritoneal. ovarica o endometrioma. profunda. Estadio 1 en Ca genitourinario. organo donde se origina. organos vecinos. ya no nomas vecinos, en la colonia del perro. organos lejanos (metastasis). Estadio 2 en Ca genitourinario. Organo donde se originaron. Organos vecinos. Ya no nomas vecinos, la colonia del perro. Organos lejanos (metastasis). Paciente 55-65 años postmenopausica (sin menstruar en 12meses) vuelve a menstruar. CA endometrio. CA ovarico. Endometriosis. CA cervicouterino. Hallazgo en USG transvaginal que nos dice que es Ca endometrio. linea endometrial >10mm. linea endometrial >15mm. linea endometrial >5mm. Diagnostico de Ca endometrial: 1. USG transvaginal: Si hay datos de hiperplasia endometrial (linea endometrial >10mm) TRACA 2. Biopsia endometrial ambulatoria 3. Histerectomia extrafacial con salpingooforectomia bilateral, linfadenectomiapelvica bilateral y paraaortica. (para ver a donde se fue o si solo se quedo ahí). verdadero. falso. Estadificacion de CA. ya que se opera. TAC contrastada. Estadificacion para Ca endometrio. FIGO. Pearl. TMN. Straw. Tratamiento ca endometrio estadio I G2- G3. observacion. Braquiterapia. Braquiterapia con quimioterapia. Tratamiento ca endometrio cuando ya tiene mets (estadio II G3 en adelante osea estadio III y IV con todos sus grados). Braquiterapia. Braquiterapia+ Quimioterapia. Tumor mas comun en CA ovario. epitelial. del estroma. cel. germinales. En CA ovario, tumor epitelial mas comun que presenta cuerpos de psamomma. seroso. mucinoso. endometroide. En CA ovario, son tumores endocrinologicamente activos y se presentan en edades mas temprana como adolescencia y mujeres jovenes. epitelial. estroma. cel germinales. primer paso para el Dx de Ca ovarico. usg transvaginal. usg pelvico. TAC. Cirugia. Dx de ca ovarico se da por. 1. USG transvaginal clasificacion IOTA, 2. TAC y 3. cirugia etapificadora. 1. USG pelvico clasificacion IOTA, 2. TAC y 3. cirugia etapificadora. Tratamiento para ca ovario. Radioterapia prequirurgica+ cirugia. cirugia etapificadora. Tratamiento para ca ovario. 1. Observacion y vigilancia con el marcador tumoral 2. QT basada en platino+ paclitaxel 3. Seguimiento con CA-125 *Si es un tumor muy grande o un estadio C, QT antes de operar. 1. Observacion y vigilancia con el marcador tumoral 2. Radioterapia basada en platino+ paclitaxel 3. Seguimiento con CA-125 *Si es un tumor muy grande o un estadio C, QT antes de operar. Infeccion persistente por VPH 16 y 18, se presenta con sangrado intermenstrual, postcoital o postmenopausico y aperiencia anormal del cervix, descarga vaginal y dolor pelvico. Ca cervicouterino. Ca endometrial. ca ovarico. Tamizaje para ca cervicouterino a. IVSA. 25 años. ambas. tamizaje para ca cervicouterino en pacientes 25-29 años. Citologia cervical. VPH-AR. tamizaje para ca cervicouteriono en paciente >30 años. CC. VPH-AR. Tamizaje ca cervicouterino en pacientes 18-24 años con VIH. CC. VPH-AR. Tamizaje ca cervicouterino >25 años con VPH. CC. VPH-AR. Criterios que se utilizan para la estadificacion de ca cervicouterino. Bethseida. FIGO. TMN. Pearl. Tratamiento para ca cervicouterino en lesion <5mm y <7mm. cono terapeutico. QT+RT. Histerectomia. FIGO ca cervicouterino de lesion Ib2 en adelante: lesiones clinicamente visibles >4cm el tratamiento es. QT+RT con platinos. cono terapeutico. histerectomia. Tratamiento ca cervicouterino FIGO 1a1. cono terapeutico. histerectomia o RT. Cono con linfadenectomia pelvica O traquelectomia pelvica bilateral. Tratamiento ca cervicouterino FIGO 1a2 con paridad satisfecha. histerectomia O RT si hay mucho riesgo quirurgico. Cono con linfadenectomia pelvica O traquelectomia pelvica bilateral. cono terapeutico. Tratamiento ca cervicouterino FIGO 1a2 sin paridad satisfecha. histerectomia O RT si hay mucho riesgo quirurgico. Cono con linfadenectomia pelvica O traquelectomia pelvica bilateral. QT+RT: platinos. Tamizaje ca mama en paciente asintomatica sin FR que modifique. mastografia a partir de los 40 años. mastografia a partir de los 30 años. mastografia a partir de >25 años. Tamizaje ca mama en paciente asintomatica con FR que modifique: mastografia a los. 40 años. 30 años. >25 años. Tamizaje ca mama en paciente asintomatica con mutacion en BCRA1 y 2 o familiar directo con esta mutacion: mastografia a los. 40 años. 30 años. >25 años. Tamizaje ca mama en paciente asintomatica con AHF de ca mama premenopausico: mastografia a los. 40 años. 30 años. >25 años. Tamizaje ca mama en paciente asintomatica con ac de radiacion de torax antes de los 30: mastografia a los. 30 años. >25 años. 40 años. orden de estudios en tamizaje o lesion palpable mama. 1. mastografia, 2. usg mama 3. RSM. 1. mastografia, 2. RSM 3. USG mama. dx ca mama en BIRADS 4 y 5. Biopsia con aguja de corte manual por esterotaxia guiada por usg mastrografia o clinica (trucut). Biopsia escisional. Biopsia por anclaje. BR 0 en ca mama significa. estudio insuficiente. mama normal. patologia benigna. Tratamiento ca mama en enfermedad local. mastectomia. QT antraciclicos con o sin taxanos. Tratamiento ca mama en enfermedad sistemica. mastectomia. QT con antraciclicos con o sin traxanos. Estadificacion TNM en ca mama aprendete T4 y N2-3. cualquier Tamaño con extension a pared toracica. N= ganglios, cualquier ganglio fijo ya es sistemico. aprendete estas dos cosillas T4 y N2 y 3 es que ya es sistemico, lo demas mastectomia. Sangrado que conforme crece va desprendiendo la placenta, pierde vascularizacion, las pacientes sangran por dentro del utero y puede escurrir a via transvaginal. DPPNI. RPPM. SOP. FR para DPPNI. HAS. Trauma. toxicomanias. todas. clasificacion de PAGE para DPPNI evalua. tamaño del hematoma. tiempo de sangrado. riesgo de muerte fetal. tratamiento PAGE 0 DPPNI. Maduracion pulmonar y vigilancia. ABCDE obstetrico que activa el sx hellp y cesarea. tratamiento PAGE 1 en adelante DPPNI. madurar pulmones y vigilancia. ABCDE obstetrico, activar sx hellp, estabilizar y cesarea. utero de covelaire. un sangrerio por sangre en miometrio se tiene que quitar el utero, indicacion de histerectomia. datos de sufrimiento fetal. invasion de la placenta a la profundida del utero. acretismo placentario. placenta previa. utero de covelaire. invasion superficial de placenta que afecta el endometrio. acreta. increta. percreta. invasion placentaria que afecta a miometrio. acreta. increta. percreta. invasion placentaria a organos vecinos. acreta. increta. percreta. cabeza de medusa. DPPNI. Acretismo. RPPM. Dx de Acretismo placentario. USG doppler. USG abdominal normal. Tratamiento en acretismo placentaio. cesarea corporal clasica+ histerectomia dejando placenta in situ. induccion de trabajo de parto 40 sdg. placenta insertada <20mm del orificio cervical interno. placenta previa. placenta acreta. DPPNI. insercion baja de placenta. <20mm sin tocar el OCI. Cubre el OCI. Placenta previa. <20mm sin tocar el OCI. Cubre el oci. clinica de placenta previa. Hemorragia transvaginal, NO DUELE, el feto no se encaja pq le estorba la placenta, FCF normalona. Invasion de la placenta a la profundidad del utero. Sangrado+ dolor/contracciones+ sufrimiento fetal. dx de placenta previa. especuloscopia y USG transvaginal. especuloscopia y USG pelvico. tratamiento de placenta previa con presencia de sangrado. cesaria Berk. cesarea+ histerectomia. tratamiento de placenta previa sin presencia de sangrado con tamizaje de acretismo +. cesarea Berk. cesarea+ histerectomia 34sdg. tx ambulatorio y usg a las 36 sdg. tiempo de inicio de trabajo de parto sin importar sdg al haber RPPM. 48hrs. 72hrs. 24hrs. 36hrs. primer paso dx de RPPM. HC y especuloscopia. nitrazina y cristalografia. USG transvaginal. segundo paso dx de RPPM. hc y especuloscopia. nitrazina y cristalografia. usg transvaginal para ver bienestar fetal y oligohidramnios. tercer paso dx para RPPM. usg transvaginal para ver bienestar fetal y oligohidramnios. HC y especuloscopia. Nitrazina y cristalografia. tratamiento RPPM 24-34 sdg con datos de corioamnionitis. interrumpir el embarazo. ampi+genta o clinda+amika e interrupcion embarazo via vaginal. manejo conservador con ab. tratamiento RPPM 24-34 sdg sin datos de corioamnionitis. ampi+genta o amika+clinda e interrupcion de embarazo via vaginal. interrupcion de embarazo. manejo conservador con ab+ maduracion pulmonar <34sdg con tocoliticos. tratamiento RPPM >34 sdg sin datos de corioamnionitis. manejo conservador con ab+ maduracion pulmonar y tocoliticos. interrumpir embarazo via vaginal. Dolor+ irritación peritoneal o datos de choque hipovolemico, le puede doler el hombro pq la sangre irrita el diafragma, no se ve tanto sangrado transvaginal pq esta en peritoneo. Rotura uterina. Aborto. HUA. sangrado+ dolor+ amenorrea con datos USG de dona o anillo tubario y doppler anillo de fuego. embarazo ectopico. HUA. placenta acreta. sitio mas frecuente de embarazo ectopico. ampula. istmo. tratamiento embarazo ectopico inestable o roto. estabilizar+ laparoscopia o laparotomia. quirurgico. conservador. salpingostomia. quitas el puro embrion. quitas las trompas. salpingectomia. quitas el puro embrion. quitas trompas. En un embarazo ectopico estable con un dato de paciente inestable, ectopico roto o liquido libre, presencia de FCF o B-HCG >3000 o saco gestacional >35mm (grande) das manejo: quirurgico. conservador. En un embarazo ectopico estable con niveles de B-HCG <1000 das manejo. expectante con gonadopropinas seriadas y usg seriado hasta negatividad. metotrexato. En un embarazo ectopico estable con niveles de B-HCG 1000-3000 das manejo. metotrexato. expectante. en DM gestacional de acuerdo a Carpenter/Coustan, se dx DM si. ayuno >95, 1hr >180, 2 hrs >155, 3 hrs >140. ayuno >105, 1 hr >190, 2hrs >165, 3hrs >145. en DM gestacional de acuerdo a NDDG, se dx DM si. ayuno >95, 1hr >180, 2 hrs >155, 3 hrs >140. ayuno >105, 1 hr >190, 2hrs >165, 3hrs >145. principal hormona producida por placenta que aumenta hiperglucemia y resistencia a la insulina. lactogeno placentario. hormona de crecimiento placentario. progesterona. suplemento que ayuda a reducir el riesgo de DM gestacional. Vit D 601 ui/dia. hierro. Vit E 601 ui/dia. |