option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GINE EXTRA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GINE EXTRA

Descripción:
SISTEMA BETHESDA 2014

Fecha de Creación: 2024/04/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SISTEMA BETHESDA 2014. TIPO DE MUESTRA. ADECUACIÓN DE LA MUESTRA. CATEGORIZACIÓN GENERAL (opcional). INTERPRETACIÓN/RESULTADO. PRUEBAS AUXILIARES. EVALUACIÓN AUTOMATIZADA. NOTAS EDUCATIVAS Y SUGERENCIAS (OPCIONAL).

SISTEMA BETHESDA 2014 ADECUACIÓN DE LA MUESTRA. Satisfactoria para evaluación:. Insatisfactoria para evaluación:.

SISTEMA BETHESDA 2014 INTERPRETACIÓN/RESULTADO. Negativa para Lesión Intraepitelial o Malignidad. Hallazgos no neoplásicos (opcional):. Organismos.

SISTEMA BETHESDA 2014 INTERPRETACIÓN/RESULTADO: Anormalidad en células epiteliales. Células escamosas. Células glandulares.

¿Como hago un informe de evaluación hormonal?. 1º Parto de que tengo los DATOS necesarios para la realización del informe, como son Nombre de la paciente, edad, FUR y fecha de la toma, tipo de ciclo, y breve historia clínica (especificar si la paciente toma anovulatorios). 1º Parto de que tengo los DATOS necesarios para la realización del informe, como son Nombre de la paciente, edad, FUR y fecha de la toma, tipo de ciclo, y breve historia clínica (no es necesario especificar si la paciente toma anovulatorios). 2º calculo el DIA DEL CICLO en el que se encuentra la paciente. Así sé más o menos las células que espero encontrar en esa citología. 2º calculo el DIA DE OVULACIÓN en el que se encuentra la paciente. Así sé más o menos las células que espero encontrar en esa citología. 3º SI NO VALORABLE POR: • Material adecuado: Celularidad suficiente, por rotura, por falta de identificación por extensión defectuosa, … • Inflamación (los extendidos que presenten inflamación son valorables hormonalmente). • …. 3º SI NO VALORABLE POR: • Material inadecuado: Celularidad insuficiente, por rotura, por falta de identificación por extensión defectuosa, … • Inflamación (los extendidos que presenten inflamación no son valorables hormonalmente). • …. 4º Si es valorable, calculo el índice de maduración hormonal, contando en diez campos (si puede ser con el objetivo de x10), el número de células superficiales e intermedias y parabasales, y calculando el porcentaje sobre el total de células contadas. Recordemos que las células superficiales son las que tienen el núcleo picnótico y suelen ser eosinófilas y las intermedias las que tienen el núcleo vesicular y que suelen ser basófilas. 4º Si es valorable,no hace falta calcular el índice de maduración hormonal.

¿Como hago un informe de evaluación hormonal?. 5º Así obtendré INDICE DE MADURACIÓN: %BASALES %INTERMEDIAS/%SUPERFICIALES que debo poner con números enteros y siempre en ese orden, por ejemplo 0/30/70. 5º Así obtendré INDICE DE MENSTRUACIÓN: %BASALES %INTERMEDIAS/%SUPERFICIALES que debo poner con números enteros y siempre en ese orden, por ejemplo 0/30/70. 6º Dentro del informe, primero describo las células que aparecen y la presencia de flora. Lo haré dentro del apartado de DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA Y MICROBIOLÓGICA. 6º Dentro del informe, no es necesario describir las células que aparecen y la presencia de flora. Lo haré dentro del apartado de DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA Y MICROBIOLÓGICA. 7º A medida que voy haciendo un BARRIDO POR LA PREPARACIÓN, describiré: ..el fondo, si está limpio, si hay citolisis…; el tipo de células, superficiales, intermedias, parabasales; la cantidad celular, si hay muchas o pocas (abundantes, escasas….) ; la disposición: si están agrupadas o aisladas, o en placas; presencia de otros elementos celulares: neutrófilos, bacilos de doderlein, …. 8º Si observo algo que destacar, no es necesario señalizarlo. 8º Si observo algo que destacar, lo señalizo (SEÑALIZACIÓN DE CAMPOS).

¿Como hago un informe de evaluación hormonal? Dentro del apartado de PATRÓN CITOHORMONAL, se describirá la correlación existente entre lo observado y el momento del ciclo en el que se encuentra la paciente según los datos clínicos. Así puedo obtener los siguientes patrones hormonales. Frotis (trófico) estrogénico. Frotis (trófico) intermedio. Frotis atrófico. Frotis hipotrófico.

¿Como hago un informe de evaluación hormonal? En función de la valoración hormonal hay tres diagnósticos posibles: DIAGNOSTICOS SEGÚN BETHESDA*: Frotis concordante. Frotis no concordante. No valorable por.

Recordemos cómo afectan las hormonas sexuales al epitelio vaginal: Estrógenos. Gestágenos.

Recordemos cómo afectan las hormonas sexuales al epitelio vaginal: Estrógenos: Efecto proliferativo (cuantitativo). Gestágenos Transformativo (cualitativo).

RELACIONA. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

RELACIONA. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

RELACIONA. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

RELACIONA. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

RELACIONA. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Denunciar Test