GINE ORDINARIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() GINE ORDINARIO Descripción: GINECOLOGIA UMAN ORDINARIO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Px de 35 años con dos embarazos previos acude a consulta por dolor pélvico ,menorragia y refiere que ha tenido complicaciones en el embarazo, presenta dolor en hipogastrio de tipo comprensivo que se intensifica durante la micción. Adenomiosis. Miomatosis Uterina. Hiperplasia endometrial. Endometriosis. Enfermedad pelvica inflamatoria. Px femenino de 43 años de edad acude a consulta por presentar alteraciones menstruales (hipermenorrea) , menciona presentar dolor pélvico de varios meses de evolución y dolor al tener relaciones sexuales. Antecedentes personales a apendicectomía. G1 P1 con deseos genésicos actuales. A la exploración física se encuentra útero hipertrófico de 8 cms aproximadamente. Endometriosis. Adenomiosis. Hiperplasia endometrial. Miomatosis Uterina. Px femenino de 59 años con peso de 93 kgs acude a consulta ginecológica por presentar hemorragia posmenopausica ,menciona que hace 9 años dejo de menstruar. Antecedentes de infertilidad y nuliparidad , diagnosticada con DM2. Se realiza ecosonograma con datos de útero de contornos regulares, miometrio homogéneo, engrosamiento endometrial 13.1 mm , ovarios sin alteraciones. Hiperplasia Endometrial. Endometriosis. Hemorragia uterina anormal. Teratoma uterino benigno. Paciente femenina de 33 años, con historia clínica G1P1, historia ginecológica de la menarquia a los 14 años con las primeras relaciones sexuales a los 16 años, refiriendo 7 parejas sexuales, no hábitos tóxicos, acude a consulta refiriendo dismenorrea ,dispareunia sangramiento poscoital, dolor en bajo vientre y prurito en ocasiones. Focos endometriosicos en miometrio de 2.5 mm por dentro de la capa basal. Niega leucorrea. En el examen físico se constata un cuello enrojecido con algunas áreas que sangran espontáneamente. Endometriosis externa. Hiperplasia endometrial. Adenomiosis o endometriosis interna. Hiperplasia con atipias. Px feminina de 32 años con 97 kg de peso acude a consulta por presentar ¨menstruaciones¨ cada 19-24 días , menciona menerca a los 12 años. Menciona que los últimos años parece que siempre esta apunto de llegar su menstruacion. No realiza actividad física ni ejercicio intenso y hace un mes inició una dieta por obesidad moderada. Niega el uso de drogas , anticonceptivos orales , y de medicación y nunca ha tenido problemas tiroideos. TA 110/65 mmHg , Acne Facial , Tiroides palpable sin presencia de nódulos , mamas simétricas. Examen ginecológico sin particularidades. Sx de Ovario Poliquistico. Hemorragia Uterina Anormal. Miomatosis Uterina. Hiperplasia Endometrial. Px femenina de 62 años , acude a consulta refiriendo disuria terminal , polaquiuria , prurito vaginal , desde hace 2 meses y sensación de cuerpo extraño que le causa dificultad para deambular , con evolución de 15 años. Menopausia a los 52 años. Exploración fisica: Mucosas secas, cuello sin adenopatias , dolor a la palpación superficial de hipogastrio. A la exploración fisica se muestra un prolapso de la pared vaginal anterior. ¿Qué tratamiento no invasivo darías?. Ejericios de Kegel y Pesario. Tx sintomatico. Estrogenos locales. Sacrocolpopexia. Px femenina de 62 años , acude a consulta refiriendo disuria terminal , polaquiuria , prurito vaginal , desde hace 2 meses y sensación de cuerpo extraño que le causa dificultad para deambular , con evolución de 15 años. Menopausia a los 52 años. Exploración fisica: Mucosas secas, cuello sin adenopatias , dolor a la palpación superficial de hipogastrio. A la exploración fisica se muestra un prolapso de la pared vaginal anterior. ¿Qué tratamiento qx darías?. Colporrafia anterior. Colporrafia posterior. Sacrocolpopexia. Histeroctomia. Sangrado menstrual prolongado. 3 a 8 dias. mas de 8 dias. menos de 3 dias. Episodio regular de sangrado que puede ser ligero o corto que ocurre entre ciclo y ciclo menstrual. Postcoital. Postmenstrual. Intermenstrual. Definición del acronimo PALM. Polipo , Adenomiosis , Leiomioma , Malignidad. Polipo , Amenorrea , Leiomioma , Miometriosis. Polipo , Anovulatorio , Leiomioma , Malignidad. Definición del acrónimo COEIN. Coagulopatia , Disfuncion Ovulatoria , Endometrial , Iatrogenica , No clasificables. Coagulopatia , Disfuncion Ovulatoria , Endometrial , Iatrogenica , No palpable. Coagulopatia , Disfuncion Ovulatoria , Endometriosis , Iatrogenica , No calculable. Músculos que forman el piso pélvico. Musuclo transverso del perine , músculo elevador del ano , músculo gluteo mayor. músculo coccigeo , musculo elevador del ano , fascias. Las siguientes son estructuras de fijación del utero excepto: ligamento cardinal. ligamento ancho. ligamento uteroovarico. infundibulo pelvico. Las siguientes son características benignas de las tumoraciones de ovario excepto: Tumoracion mayor a 5 cms. Unilateralidad. Ausencia de tabiques. Ausencia de Ascitis. Pared Lisa. Tumor menos de 5 cms. Son los componentes del diafragma pelvico excepto: Fascia endopelvica. Músculo intrusor. Musculo elevador del ano. Músculo coccigeo. Son factores para prolapso de órganos pélvicos excepto: Diabetes. Edad postmenopausica. Multiparidad. Obesidad. Pertenece a las tumoraciones de células germinales. Teratoma Maduro. Celulas de sertoli-estroma. Serosos. Tumoraciones de cordones sexuales. En relación a la miomatosis uterina selecciona el enunciado correcto: Son neoplasias que están formadas por tejido endotelial. Se frecuenta en edades postmenopausicas. Los sintomas dependen del tamaño ,numero y ubicación. Los estrogenos no tienen efecto estimulante en el crecimiento. El tratamiento efectivo en todos los casos en quirúrgico. Px 19 años acude a la consulta por dismenorrea incapacitante en cada ciclo , lo cual interfiere con su vida laboral , refiere no ceder el dolor con analgésicos , niega sangrados. Con estos datos , el principal DX para este px cual es?. Endometriosis. Hiperplasia endometrial. Hemorragia uterina anormal. Miomatosis. Px 19 años acude a la consulta por dismenorrea incapacitante en cada ciclo , lo cual interfiere con su vida laboral , refiere no ceder el dolor con analgésicos , niega sangrados. Con estos datos , el principal método de diagnóstico para este px cual es?. US pelvico. Laparoscopia. Colposcopia. Eco doppler. Sintoma principal de miomas submucosos. Metrorragia. Dispareunia. Torsion. Disuria. Px de 39 años de edad que ingresa por antecedente de hemorragia uterina anormal de 8 meses de evolución , G2P2 , sin método de planificación , obesidad desde hace 10 años , se realiza US el cual reporta utero de 13 cms sin masas , descartamos patología submural , con linea endometrial de 18 cms. Ovarios sin presencia de tumoraciones. Cual seria el manejo de tu paciente?. Histerectomia. Biopsia endometrial. Miomectomia. Px de 22 años de edad acude a consulta porque se realizó un ultrasonido que le arrojo una tumoracion de ovario de 6 cms con contenido hemogenico con unilateralidad sin presencia de tabiques , con estas características a que clasificación pertenece?. Tumoracion simple. Tumoracion compleja. Lesion probablemente maligna. Px de 29 años de edad , acude a consulta por presentar leucorrea en cantidad abundante con olor a aminas , la px no refiere sintomatología urinaria. ¿Cómo confirmas su dx?. Presencia de células clave o guía. Micelas. Cultivo. Tincion de papanicolau. Prueba de tinción fluorescente. Px de 29 años de edad , acude a consulta por presentar leucorrea en cantidad abundante con olor a aminas , la px no refiere sintomatología urinaria. ¿DX?. Candidiasis. Clamydhia. VPH. Vaginosis micotica. Vaginosis Bacteriana. Principal etiologia en hiperplasia endometrial. Sobrestimulacion de estrógenos y progesterona. Hiperandrogenismo. Tratamiento de vaginosis bacteriana. Metronidazol VO 500 mg cada 12 hrs por 7 dias / Metronidazol 2 gr VO dosis unica. Fluconazol. Azitromicina. Ceftriaxona. Tratamiento de Neisseria Gonorrhoae. Metronidazol. Fluconazol. Azitromicina. Ceftriaxona. Tratamiento de C. Trachomatis. Metronidazol. Fluconazol. Azitromicina. Ceftriaxona. La enfermedad pelvica inflamatoria se clasifica en 3 grados , menciona cual es cuando la enfermedad ya se encuentra diseminada a estructuras fuera de la pelvis y con respuesta sistémica. Grado III. Grado I. Grado II. |