option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GINECO PRÁCTICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GINECO PRÁCTICA

Descripción:
Examen Ginecologia Práctica

Fecha de Creación: 2024/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué información se incluye en los antecedentes gineco-obstétricos?. Ciclo menstrual, gestaciones previas, métodos anticonceptivos. Alergias, medicamentos actuales, cirugías. Actividad física, dieta, tabaquismo. Exposición laboral, viajes recientes, vacunas.

¿Qué aspecto es fundamental en la evaluación del ciclo menstrual?. Edad de la paciente. Regularidad, duración y cantidad del sangrado menstrual. Historia de enfermedades infecciosas. Antecedentes familiares de cáncer.

¿Cómo se calcula el índice de masa corporal (IMC) en una consulta ginecológica?. Peso dividido por la altura. Peso dividido por la altura al cuadrado. Altura al cuadrado dividido por el peso. Peso multiplicado por la altura al cuadrado.

¿Qué es menarquia?. La última menstruación de la vida. La primera menstruación de la vida. El cese temporal del ciclo menstrual. El dolor asociado al ciclo menstrual.

¿Cuál de las siguientes condiciones debe ser incluida en la historia ginecológica de rutina?. Hipertensión arterial. Diabetes mellitus. Infecciones de transmisión sexual. Todas las anteriores.

¿Qué significa la sigla FUR en la historia clínica ginecológica?. Fecha de uso reciente de medicamentos. Fecha de última revisión médica. Fecha de última regla. Fecha de última relación sexual.

¿Cuál de los siguientes métodos se incluye en el análisis de planificación familiar?. Métodos de barrera. Métodos hormonales. Métodos naturales. Todas las anteriores.

¿Cuál de los siguientes aspectos se evalúa durante la inspección externa en un examen físico ginecológico?. El tamaño y la forma del útero. La presencia de lesiones. La movilidad cervical. El tono de los músculos del suelo pélvico.

¿Qué instrumento es esencial para realizar la evaluación del cuello uterino durante un examen físico ginecológico?. Espejo vaginal. Espéculo nasal. Tensiómetro. Martillo de reflejos.

¿Qué maniobra del examen bimanual se utiliza para valorar la sensibilidad y el tamaño del útero?. Palpación abdominal profunda. Evaluación de los reflejos perineales. Presión simultánea desde el abdomen y la vagina. Exploración de la pared posterior del recto.

¿A qué edad ocurre generalmente la menarquía en la mayoría de las niñas?. Entre los 13 y 17 años. Entre los 9 y 16 años. Entre los 17 y 20 años. Después de los 14 años.

¿Qué aspectos se valoran durante la exploración bimanual?. Tamaño del útero y los anexos, su movilidad y la presencia de dolor. Sólo la elasticidad de los músculos vaginales. Sólo la elasticidad de los músculos vaginales. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mamografía es correcta?. La mamografía es un examen que utiliza ultrasonido para evaluar las mamas. Permite detectar con eficacia los cánceres de mama. Sólo se recomienda realizar mamografías si hay síntomas evidentes de cáncer de mama. La mamografía es una técnica utilizada únicamente para diagnosticar cáncer de mama avanzado.

La exploración mamaria abarca el tejido mamario limitado por: Las clavículas, las axilas, el abdomen y la columna vertebral. El cuello, el esternón y la axila. El esternón, las costillas superiores y la línea media abdominal. La clavícula, el borde esternal, la línea inframamaria y la línea mesoaxilar.

¿Qué cambios en la piel pueden observarse durante la inspección mamaria que podrían ser signos de alerta?. Incremento generalizado del tamaño de las mamas. Cambio de coloración de los pezones sin otros síntomas. Eritema; retracción; descamación (en especial sobre el pezón) y edema, conocido como piel de naranja. Todas son correctas.

¿En qué posición debe realizarse la inspección mamaria para una evaluación completa?. Sentada en el borde de la mesa de exploración y colocando las manos sobre las caderas para flexionar los pectorales. En cualquier posición sin seguir un orden específico. Exclusivamente en posición acostada. En bipedestación.

¿Qué examen se recomienda como parte del screening ginecológico para detectar cáncer cervical?. Mamografía. Papanicolaou (Pap). Ecografía transvaginal. Examen bimanual.

¿Cuál es el objetivo principal del screening ginecológico?. Diagnosticar enfermedades ginecológicas solo cuando aparecen los síntomas. Detectar enfermedades como el cáncer cervical y de mama en etapas tempranas, incluso antes de que los síntomas aparezcan. Prescribir anticonceptivos adecuados. Determinar la edad de la menopausia.

¿A partir de qué edad se recomienda comenzar el screening para el cáncer cervical en mujeres, según las pautas generales?. 16 años. 21 años. 30 años. 40 años.

¿Qué otro examen se puede incluir en el screening ginecológico a partir de los 40 años?. Examen bimanual. Biopsia de ovario. Mamografía. Test de fertilidad.

¿Cuál es la causa más común de cervicitis infecciosa?. Mycoplasma hominis. Escherichia coli. Chlamydia trachomatis. Ureaplasma urealyticum.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los pólipos cervicales es correcta?. Son más comunes en mujeres adolescentes. Tienen un núcleo vascular que alimenta el crecimiento del tejido. Siempre presentan transformación maligna. Se encuentran generalmente en el ectocérvix.

¿Qué condición está asociada frecuentemente con la metaplasia cervical?. Edad posmenopáusica. Uso de anticonceptivos hormonales. Infecciones recurrentes. Cambios en el pH vaginal alcalino.

¿Cuál es una complicación potencial de la cervicitis no tratada?. Endometriosis. Enfermedad inflamatoria pélvica. Infertilidad cervical inmediata. Prolapso uterino.

¿Qué hallazgo es característico en la ectopia cervical (eritroplasia)?. Epitelio escamoso blanco en el ectocérvix. Zona rojiza y granular en el ectocérvix. Presencia de úlceras en el endocérvix. Lesión altamente queratinizada.

¿Qué examen es más adecuado para confirmar una cervicitis infecciosa?. Colposcopia. Cultivo cervical. Biopsia del ectocérvix. Citología vaginal.

¿Qué cambios celulares puede causar la cervicitis crónica?. Hiperplasia glandular. Metaplasia escamosa. Degeneración quística. Atrofia glandular.

¿Cuál es el síntoma más frecuente asociado a un pólipo cervical?. Dolor abdominal severo. Leucorrea. Disuria. Hemorragia masiva.

¿Cuál de los siguientes síntomas puede presentarse en mujeres con cervicitis infecciosa?. Dolor pélvico intenso. Sangrado postcoital. Hipermenorrea. Amenorrea.

¿Qué zona del cérvix es más susceptible a desarrollar metaplasia escamosa?. Endocérvix proximal. Ectocérvix. Zona de transformación. Canal cervical interno.

¿Cuál es el tipo más común de miomas uterinos?. Subserosos. Intramurales. Submucosos. Cervicales.

¿Qué tratamiento es más apropiado para un mioma submucoso sintomático?. Embolización de arterias uterinas. Miomectomía histeroscópica. Uso de agonistas de GnRH a largo plazo. Observación expectante.

¿Cuál de los siguientes métodos es de elección para el diagnóstico y tratamiento de pólipos endometriales?. Ecografía transvaginal. Polipectomía histeroscópica. Biopsia endometrial. Resonancia magnética.

¿Cuál es una posible complicación de los miomas submucosos?. Dolor agudo en el abdomen inferior. Sangrado uterino anormal. Estenosis cervical. Dolor pélvico crónico.

¿Qué síntoma es característico de la hiperplasia endometrial con atipia?. Dolor pélvico crónico. Menorragia. Dismenorrea leve. Amenorrea secundaria.

¿Cuál de las siguientes teorías explica el origen de la endometriosis?. Menstruación retrógrada. Infección pélvica recurrente. Factores ambientales. Hipoplasia endometrial.

¿Cuál es el procedimiento de elección para la adenomiosis severa en mujeres que no desean preservar su fertilidad?. Ablación endometrial. Histerectomía. Uso de AINEs. Uso de agonistas de GnRH.

¿Cuál es el principal síntoma asociado a la adenomiosis?. Dolor pélvico crónico y menorragia. Hipomenorrea. Sangrado intermenstrual leve. Amenorrea.

¿Qué tratamiento hormonal puede ser útil para controlar el sangrado causado por miomas?. AINEs. Agonistas de GnRH. Antibióticos. Antifibrinolíticos.

¿Cuál es el método diagnóstico de elección para evaluar miomas uterinos?. Resonancia magnética. Ecografía transvaginal. Histeroscopia. Citología cervicouterina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tumores ováricos benignos es correcta?. Los tumores de células germinales son más frecuentes en mujeres y posmenopáusicas. Los quistes funcionales suelen encontrarse en mujeres jóvenes y en edad reproductiva. El diagnóstico diferencial de una masa pélvica no incluye el embarazo. Los tumores epiteliales benignos son comunes en niñas y adolescentes.

¿Cuál es la característica más común de los quistes de la teca lútea?. Se asocia con hemorragias al final del ciclo menstrual. Son uniloculares y simples en la ecografía. Se asocia con el embarazo, especialmente el múltiple, y siempre suelen resolverse espontáneamente. Siempre requieren cistectomía laparoscópica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los quistes funcionales es correcta?. El riesgo de desarrollarlos aumenta con el uso de la píldora anticonceptiva oral combinada. Siempre requieren tratamiento quirúrgico inmediato. Son exclusivos de mujeres posmenopáusicas. Se diagnostican cuando el quiste mide más de 3cm.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los quistes ováricos inflamatorios?. Son más comunes en mujeres posmenopáusicas. Están asociadas frecuentemente con la enfermedad inflamatoria pélvica. Siempre requieren cirugía inmediata para su tratamiento. Su diagnóstico no quiere marcadores inflamatorias.

¿Cuál de las siguientes características es propia de los endometriomas asociados a los quistes ováricos inflamatorios?. Tienen una apariencia característica de vidrio esmerilado en la ecografía. Se desarrollan únicamente por infecciones bacterianas. Son comúnmente bilaterales y resuelven espontáneamente. No están relacionados con la endometriosis.

¿Cuál es el tipo más frecuente de tumor benigno de células germinales en mujeres jóvenes?. Tumores de Brenner. Quiste dermoide maduro (teratoma quístico). Cistoadenoma seroso. Fibroma ovárico.

¿Cuál de las siguientes características es correcta respecto a los quistes dermoides?. Representan un riesgo de transformación maligna mayor al 10%. Son más frecuentes en mujeres mayores de 40 años. Su resolución espontánea es común, sin necesidad de tratamiento. Pueden contener tejido diferenciado de las tres capas germinales.

¿Qué tipo de quiste benigno contiene tejido de origen ectodérmico, como cabello y dientes?. Quiste lúteo. Quiste folicular. Quiste dermoide. Quiste seroso.

El término "cistoadenoma seroso" se refiere a un quiste benigno que: Está lleno de grasa y tejido dérmico. Contiene un líquido claro y acuoso, sin tabique interno. Está compuesto principalmente por tejido fibroso. Tiene paredes gruesas e irregulares.

La ecografía transvaginal en los quistes ováricos suele mostrar: Líneas hiperecogénicas. Lesiones sólidas sin contenido líquido. Imágenes anecoicas con bordes bien definidos. Calcificaciones múltiples.

¿Cuál es la principal diferencia entre un cistoadenoma seroso y un cistoadenoma mucinoso?. El cistoadenoma seroso tiene un líquido espeso, mientras que el mucinoso tiene un líquido claro. El cistoadenoma mucinoso tiene tabiques internos y un líquido mucinoso espeso. El cistoadenoma seroso es bilateral, mientras que el mucinoso es unilateral. El cistoadenoma seroso está relacionado con el embarazo, mientras que el mucinoso no.

Los tumores de Brenner son más comunes en: Mujeres jóvenes en edad fértil. Mujeres en la postmenopausia. Mujeres en la adolescencia. Mujeres embarazadas.

Los cistoadenomas serosos generalmente son benignos, pero pueden volverse malignos en: Pacientes mayores de 50 años. Pacientes con antecedentes familiares de cáncer de ovario. Pacientes con mutaciones BRCA1 y BRCA2. Todos los anteriores.

¿Cuál de las siguientes complicaciones se puede asociar a los cistoadenomas mucinosos grandes?. Hemorragia intraquística. Ruptura con peritonitis. Torsión ovárica. Hipertensión.

¿Qué manifestaciones clínicas se pueden presentar en el SOP?. Oligomenorrea. Amenorrea. Hirsutismo. Acné. Todas las anteriores.

¿Que síntomas son frecuentes en una torsión ovárica ?. Dolor abdominal inferior agudo. Dolor abdominal superior agudo. Náuseas y vómitos. B y C son correctas.

¿Cuál patología está asociada a una infección alternativa con respecto a quistes ováricos inflamarios ?. Gastroenteritis. Apendicitis. Hipertensión. Torsión ovárica.

¿Cuál de las siguientes características es verdadera sobre quistes del cuerpo luteo?. Aparecen tras la menstruación , no refiere dolor. Aparecen tras la ovulación; pueden causar dolor si hay ruptura o hemorragia. Suelen ser bilaterales. Aparecen en el embarazo.

¿Qué tratamiento se debe indicar en SOP ?. Píldora Anticonceptiva Oral Combinada (AOC). Progesterona Oral Cíclica. Modificación de la dieta y ejercicio. Acetato de ciproterona, Metformina. Todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes características es verdadera sobre los Tecomas ?. Son tumores benignos productores de estrógenos. Son tumores malignos productores de estrógenos. Frecuente en adolescentes. Frecuente en niñas y adolescentes.

Denunciar Test