option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

gineco semana 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
gineco semana 5

Descripción:
gineco para pasar

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA BARTOLINITIS. La bartolinitis es la inflamación de las glándulas de Bartolino, situadas a ambos lados de la vagina ,en los labios menores y la pared de la vagina y cuya función es la lubricación vaginal. Asociada gralmente a otras malformaciones incompatibles con la vida. Es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por el virus del papiloma humano.

Las bacterias implicadas de la bartolinitis. Escherichia coli,. Neisseria gonorrhoeae. Chlamydia trachomatis. Staphylococcus aureus.

Las bacterias implicadas de transmisión sexual de la bartolinitis. Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. Escherichia coli, Staphylococcus aureus.

MARSUPIALIZACIÓN: Incisión vertical de 1,5 a 3 cm en el centro del quiste, produciéndose así el drenaje espontáneo del contenido. Se inserta el catéter en la cavidad y se infla con 3 ml de suero salino. La incisión y drenaje del quiste, con sutura simple y cobertura antibiótica puede ser una mejor alternativa que la Marsupialización.

CATÉTER DE WORD: FOLEYN.10 CON DE 2,5 CM. La incisión y drenaje del quiste, con sutura simple y cobertura antibiótica puede ser una mejor alternativa que la Marsupialización. = recurrencia y curación 5 días antes con la sutura simple . Se inserta el catéter en la cavidad y se infla con 3 ml de suero salino. Incisión en la pared del quiste o absceso, drenaje y colocación en el interior de la cavidad una barrita de nitrato de plata, sin sutura posterior de la incisión.

NITRATO DE PLATA: incisión en la pared del quiste o absceso, drenaje y colocación en el interior de la cavidad una barrita de nitrato de plata, sin sutura posterior de la incisión. En caso de quiste se drena con aguja cavidad llena de alcohol al 70% se deja 5 minutos y se drena nuevamente. la incisión y drenaje del quiste, con sutura simple y cobertura antibiótica.

INCISIÓN, DRENAJE YTRATAMIENTO ATB: a incisión y drenaje del quiste, con sutura simple y cobertura antibiótica puede ser una mejor alternativa que la Marsupialización. = recurrencia y curación 5 días antes con la sutura simple . Incisión en la pared del quiste o absceso, drenaje y colocación en el interior de la cavidad una barrita de nitrato de plata, sin sutura posterior de la incisión. En caso de quiste se drena con aguja cavidad llena de alcohol al 70% se deja 5 minutos y se drena nuevamente.

Escleroterapia con alcohol: En caso de quiste se drena con aguja cavidad llena de alcohol al 70% se deja 5 minutos y se drena nuevamente. ncisión vertical de 1,5 a 3 cm en el centro del quiste, produciéndose así el drenaje espontáneo del contenido. En caso de absceso: drenaje y cierre x 2da intención.

Asociada gralmente a otras malformaciones incompatibles con la vida. En los casos menos severos se da por persistencia de la cloaca o asociado a extrofia vesical. Ausencia de Vulva. Hipertrofia de Clítoris. Fusión Congénita de Labios.

Aumento de tamaño, por sobre las medidas normales. Ocurre por un déficit de la enzima 17 y/o 21 hidroxilasa en Gd. suprarrenal que lleva a una falla en la síntesis de cortisol. Hipertrofia de Clítoris. Hipertrofia de Labios menores. Fusión Congénita de Labios.

Se produce por exposición a andrógenos antes del desarrollo de los genitales externos de un feto mujer (entre 9-13semanas degestación). Fusión Congénita de Labios. Hipertrofia de Clítoris. Hipertrofia de Labios menores.

Desproporcionado tamaño de los labios menores en relación con los mayores. Hipertrofia de Labios menores. Fusión Congénita de Labios. Himen Imperforado.

Hay una falta de canalización del endodermo del seno urogenital que impide la comunicación entre la vagina y el vestíbulo. Himen Tabicado. Labiaplastía. Himen Imperforado.

Resulta cuando la membrana delgada del himen tiene una tira extra de tejido en el medio, formando dos aberturas vaginales en vez de una. Himen Tabicado. Himen Imperforado. Labiaplastía. himen septado.

Es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por el virus del papiloma humano (VPH), que se manifiesta como verrugas genitales (pápulas carnosas, rosadas o del color de la piel) en la vulva. EL CONDILOMA ACUMINADO VULVAR. PAPILOMA ESCAMOSO VULVAR. PAPILOMA MULLERIANO.

Son lesiones benignas similares a verrugas causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Estas lesiones crecen hacia afuera, son indoloras y tienen un aspecto granular o de coliflor. PAPILOMA ESCAMOSO VULVAR. EL CONDILOMA ACUMINADO VULVAR. PAPILOMA MULLERIANO.

Estos son tumores raros, de origen embriológico; remanentes de la fusión de los conductos paramesonéfricos o de Müller, que dan lugar al desarrollo del útero y el sector superior de la vagina. PAPILOMA MULLERIANO. INFECCIONES POR BACTERIAS. PAPILOMA ESCAMOSO VULVAR.

Producida por diferentes especies de hongos, fundamentalmente de Candida spp. Vulvovaginitis Candidiásica. Vaginosis bacteriana.

Se considera un síndrome polimicrobiano que resulta de Descenso de la concentración de Lactobacillus. Vaginosis bacteriana. Vulvovaginitis Candidiásica.

Infecciónes vaginales. Sífilis. FOLICULITIS. HIDRADENITIS VULVAR.

INFECCIONES POR HONGOS. Dermatofitosis. Candidiasis.

Es una infección viral transmitida principalmente por el contacto piel con piel, incluyendo el sexual, y se presenta como pequeñas protuberancias perladas con una hendidura central. Aunque puede desaparecer por sí solo en meses o años, si las lesiones son múltiples o causan molestias. MOLUSCO CONTAGIOSO. Dermatofitosis. Candidiasis.

3. Signo característico de la bartolinitis: a) Dolor abdominal difuso. b) Alopecia vulvar. c) Bulto cerca de la abertura vaginal. d) Lesiones verrugosas blancas.

¿Cuál es el tratamiento indicado cuando la bartolinitis se asocia a gonorrea?. a) Ciprofloxacina por 7 días. b) Ceftriaxona 125 mg IM dosis única. c) Penicilina cristalina. d) Nistatina tópica.

El condiloma acuminado vulvar es causado por: VPH tipos 6 y 11. VPH tipo 16 únicamente. Virus herpes 1. Virus de Molluscum contagiosum.

¿Cuál es una manifestación típica de la candidiasis vulvar?. a) Verrugas en coliflor. b) Secreción vaginal blanca grumosa. c) Úlcera indolora. d) Vesículas pruriginosas.

El liquen escleroso se caracteriza por: a) Piel gruesa y oscura. b) Lesiones vesiculares. c) Atrofia vulvar y prurito intenso. d) Secreción purulenta abundante.

El catéter de Word se utiliza para: a) Tratar infecciones por herpes. b) Mantener abierta la glándula de Bartolino y permitir drenaje. c) Detectar neoplasias vulvares. d) Realizar biopsia de vulva.

¿Qué prueba ayuda a seleccionar áreas para biopsia en sospecha de neoplasia vulvar?. a) Prueba de embarazo. b) Tinción de azul de toluidina (Test de Collins). c) Ecografía pélvica. d) TAC.

¿Cuál es el principal factor de riesgo para VIN tipo usual?. a) Diabetes. b) Menopausia. c) Infección por VPH de alto riesgo. d) Infección por Candida.

¿Qué secreción es típica de la vulvovaginitis candidiásica?. a) Flujo grisáceo con olor a pescado. b) Flujo verdoso y espumoso. c) Flujo blanco grumoso “tipo yogur”. d) Flujo marrón maloliente.

El “Whiff test” positivo (olor a pescado con KOH) es característico de: a) Candidiasis. b) Vaginosis bacteriana. c) Sífilis. d) Psoriasis vulvar.

El agente causal de la sífilis es: a) Neisseria gonorrhoeae. b) Candida albicans. c) Treponema pallidum. d) Virus del herpes simple.

¿Qué lesión vulvar se caracteriza por placas blancas, adelgazamiento y prurito intenso?. a) Psoriasis. b) Liquen escleroso. c) Herpes genital. d) Condiloma acuminado.

Tratamiento de elección del liquen escleroso: a) Antibióticos. b) Antivirales. c) Corticoides tópicos de alta potencia (Clobetasol 0.05%). d) Antimicóticos.

¿Qué virus causa la mayoría de los casos de herpes genital?. a) HSV-1. b) HSV-2. c) VPH 16. d) VPH 6.

Denunciar Test