option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GINECO (T6-11)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GINECO (T6-11)

Descripción:
PARCIAL

Fecha de Creación: 2024/02/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Secuencia de fenómenos coordinados que se inicia cuando entran en contacto los gametos de ambos padres: Implantación. Fecundación. Embriogénesis. Anabolisis.

¿En qué región del útero se lleva a cabo la fecundación?. Tercio distal. Tercio proximal. Tercio medio. Tercio posterior.

¿Qué glicoproteína es la más abundante y el principal fijador de los espermatozoides?. ZP3. ZP1. ZP2. ZP4.

Se define como el proceso por el cual un embrión en fase de blastocisto se adhiere a la pared uterina y penetra primero el epitelio y luego el sistema circulatorio de la madre, para formar la placenta, y continuar así su desarrollo: Invasión. Adhesión. Implantación. Fecundación.

Proceso mediante el cual el blastocisto pierde la zona pelúcida: Aposición. Adhesión. Hatching. Invasión.

El blastocisto “busca” su lugar de implantación, orientándose de forma específica, el trofoblasto polar situado por debajo del embrioblasto es el que se pone en contacto con la decidua: Yuxtaposición. Invasión. Ruptura de membranas. Aposición.

Correlaciona las columnas izquierda y derecha, referentes a signos y síntomas de embarazo y su clasificación en categorías: Náuseas. Pulso vaginal. Mastalgia. Latido cardiaco fetal. Línea morena del abdomen. Saco gestacional en ultrasonido.

Correlacionar las columnas izquierda y derecha, referente a signos de probabilidad de embarazo y el nombre del autor que lo describió. Pulso presente en fondos de saco laterales. Crecimiento asimétrico del cuerpo uterino. Reblandecimiento de la porción ístmica del útero. Coloración violácea de las paredes vaginales.

Son hormonas de tipo glucoproteínico las siguientes, excepto: FSH. hCG. Progesterona. TSH. LH.

Es el número de semanas que, después de la fecundación, se puede reconocer en suero la presencia de subunidad beta de hCG: 1. 2. 3. 4.

Es la edad gestacional en semanas a partir de la cual el ultrasonido es capaz de diagnosticar con certeza un embarazo: 3. 4. 5. 6.

Es el límite inferior en mUI/ml por debajo del cual una titulación de subunidad beta de hCG se considera negativa: 20 mlUI/ml. 15 mUI/ml. 10 mUI/ml. 5 mUI/ml.

¿Cuál es el propósito del control prenatal?. Monitorear el desarrollo del feto. Detectar y tratar complicaciones en el embarazo. Preparar a la madre para el parto.

¿Cuál es la frecuencia recomendada para las visitas de control prenatal durante un embarazo normal?. Cada trimestre. Cada mes hasta el sexto mes, luego cada dos semanas hasta el octavo mes, y semanalmente hasta el parto. Cada seis meses.

¿Qué pruebas se realizan comúnmente durante el control prenatal?. Análisis de sangre para determinar la compatibilidad sanguínea. Monitoreo de la presión arterial. Prueba de embarazo.

¿Por qué es importante llevar a cabo el control prenatal?. Para asegurar el bienestar del feto en desarrollo. Para preparar psicológicamente a la madre. Para prevenir y detectar problemas médicos que podrían afectar al feto o a la madre.

¿Cuáles son algunos de los beneficios del control prenatal temprano?. Conexión emocional entre la madre y el feto. Mayor comodidad para la madre. Detección temprana de posibles complicaciones.

¿Qué recomendaciones suelen hacer los médicos durante el control prenatal?. Evitar el alcohol, el tabaco y otras drogas. Consumir ácido fólico y otras vitaminas prenatales. Hacer ejercicio extenuante para mantenerse en forma durante el embarazo.

¿Entre que semanas de gestación se puede medir la traslucidez de nuca?. Semana11 y 16. Semana 14 y 18. Semana 11 y 14. Semana 12 y 14.

La medición ecográfica del largo coronilla-rabadilla es el método más exacto para confirmar o establecer la edad gestacional: Verdadero. Falso.

¿Qué se evalúa con el ultrasonido en el primer trimestre?. Anexos. Útero y fondo de saco. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

¿En qué semana es visualizado de forma fiable con la ecografía transvaginal un saco gestacional intrauterino?. Semana 8. Semana 5. Semana 7. Semana 9.

¿En qué semana el embrión comienza a tener actividad cardiaca?. Semana 7. Semana 8. Semana 6. Ninguna de las anteriores.

El movimiento cardiaco es usualmente visible por imágenes transvaginales cuando la longitud del embrión ha alcanzado: 7 mm. 6 mm. 9 mm. 5 mm.

¿Para qué se introdujo el uso del perfil biofísico fetal?. Para la vigilancia fetal anteparto. Para valorar el recién nacido. Para valorar el estado de la madre.

¿Cuáles son los parámetros que se usan en el perfil biofísico fetal?. Monitoreo fetal estresante. Biometría, urocultivo. Monitoreo fetal no estresante, movimientos fetales, movimientos respiratorios, tono fetal, volumen de líquido amniótico.

¿Para quienes está indicado el PBF?. Embarazos de alto riesgo. Recién nacidos. Para valorar el producto desde el primer mes.

¿Que valora la evaluación ecográfica?. Frecuencia cardiaca fetal. Movimientos respiratorios, movimientos fetales, tono fetal, evaluación del líquido amniótico. Tamaño.

¿Qué recomendaciones se le da a la paciente antes de realizar el PBF?. Realizarlo en ayunas. Que la embarazada no esté en ayunas y no haya fumado. Realizar a primera hora de levantarse y en ayunas.

¿En qué parámetros se basa el perfil biofísico modificado?. Índice de líquido amniótico, monitoreo fetal no estresante. Frecuencia respiratoria y tono fetal. Tono y movimientos fetales.

¿Por cuales huesos está compuesta la pelvis?. Sacro, cóccix y 2 huesos coxales o Ilíacos. Humero, radio y cubito. Fémur, peroné y tibia.

¿Cuáles huesos están fusionados para formar un hueso coxal?. Martillo, yunque y estribo. Ilion, isquion y pubis. Calcáneo, astrágalo y escafoides.

La pelvis menor se divide en 3 partes: estrecho superior, excavación pélvica y estrecho inferior: Verdadero. Falso.

Son los 4 tipos pélvicos principales que menciona la clasificación Caldwell-Moloy: Mortalika, obstetrual, matriarcoide, ornamenstrual. Marcianuro, hematoide, homuncular, corazonal. Antropoide, ginecoide, androide, platipeloide.

Tipo pélvico de Caldwell-Moloy que se encontró en la mitad de las mujeres: Matriarcoide. Ginecoide. Mortalika.

Denunciar Test