Ginecologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ginecologia Descripción: Autoevaluacion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con relación al ovario, ¿qué opción es verdadera?. Es un órgano retroperitoneal. Está unido a la pared pélvica lateral mediante el ligamento ovárico. Se ubica en posición adyacente a la superficie anterior de ligamento ancho. Ninguna anterior. La arteria ovárica derecha se origina de la arteria: ILÍACA COMÚN. AORTA ABDOMINAL. HIPOGÁSTRICA. RENAL. AORTA TORÁCICA. La arteria ovárica contribuye a la irrigación de: Trompas uterinas. Ligamento redondo. Útero. Todas las alternativas son ciertas. Señale lo falso con relación a la irrigación del aparato genital: La arteria ovárica es rama de la aorta. La arteria uterina es rama de la hipogástrica y penetra en el ligamento ancho, situándose en el borde lateral uterino. La vena ovárica recoge la sangre del plexo pampiniforme, formado por sangre que procede del ovario y parte superior del ligamento ancho. Las venas ováricas desembocan en la cava. La vena uterina desemboca en la hipogastrica. El drenaje venoso del ovario: Se hace directamente a la VCI en ambos lados. Es a través del plexo pampiniforme distal al hilio ovárico. Difiere bastante de la irrigación arterial del ovario. Se hace a la vena renal derecha. La vena ovárica izquierda desagua en la vena: Renal. Hipogastrica. Infundibulopevica. Ilíaca. Cava. El flujo de la vena ovárica derecha drena hacia: El plexo pampiniforme. la vena cava inferior. la vena renal derecha. la vena hipogástrica derecha. La inervación del ovario proviene del: Plexo renal. Plexo iliolumbar. Plexo aórtico. Plexo de Frankenhauster. La diferencia de los genitales externos es inducida por: ANDROSTENEDIONA. ANDROSTERONA. DEHIDROEPIANDROSTERONA. DHT. TESTOSTERONA. MARQUE LO INCORRECTO. SE RELACIONA CON UNA DIFERENCIACIÓN ESPECÍFICA DE UNO DE LOS CROMOSOMAS SEXUALES. EL CROMOSOMA SEXUAL ES AQUEL CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES QUE LLEVA LOS GENES RELACIONADOS AL SEXO. SU PRESENCIA O AUSENCIA ES EL ÚNICO MECANISMO PARA LA DETERMINACIÓN SEXUAL. LA DETERMINACIÓN DEL SEXO SE PRODUCE MEDIANTE UN DESARROLLO EMBRIONARIO ESPECÍFICO. LA PRIMERA EVIDENCIA DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL ES EL EMBRIÓN OCURRE EN: EL SENO UROGENITAL. UN DERIVADO DEL CONDUCTO DE MULLER. UN DERIVADO DEL CONDUCTO DE WOLF. LAS GONADAS. EL SEXO GENÉTICO DE UN INDIVIDUO SE DETERMINA POR: EL GENOTIPO. EL FENOTIPO. LA DIVISIÓN MEIÓTICA SECUNDARIA. EL CROMOSOMA SEXUAL QUE LLEVA EL ESPERMATOZOIDE EN EL MOMENTO DE LA FERTILIZACIÓN. EL NUMERO DE CUERPOS DE BARR. LAS ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO SE SUCEDEN EN EL SIGUIENTE ORDEN;. HUEVO MORULA SEGMENTACIÓN BLASTOCITO. HUEVO SEGMENTACIÓN BLASTOCISTO MORULA. HUEVO SEGMENTACIÓN BLASTOCISTO MORULA. HUEVO SEGMENTACIÓN MORULA BLASTOCISTO. EL ÓVULO FECUNDADO INGRESA AL ÚTERO BAJO LA FORMA DE: MÓRULA CON 8 A 16 CELULAS. MORULA CON 32 A 48 CELULAS. BLASTOCISTO CON 8 A 16 CELULAS. BLASTOCISTO CON 32 A 48 CELULAS. LA NIDACIÓN DEL HUEVO FECUNDADO SE PRODUCE EN EL ESTADIO DE. MORULA. GASTRULA. BLASTULA. BLASTOCISTO. CUATRO CÉLULAS. LA IMPLANTACIÓN O NIDIACIÓN OCURRE: DOS DÍAS DESPUES DE LA FERTILIZACIÓN. SEIS A SIETE DIAS DESPUES DE LA FERTILIZACIÓN. DOS SEMANAS DESPUÉS DE LA FERTILIZACIÓN. CUALQUIER DÍA. HASTA QUE SEMANA DESPUÉS DE LA FECUNDACIÓN COMPRENDE EL PERÍODO EMBRIONARIO. CUARTA SEMANA. QUINTA SEMANA. SEXTA SEMANA. SEPTIMA SEMANA. OCTAVA SEMANA. CUAL DE LAS CAPAS GERMINATIVAS SE ORIGINAN EN: EPITELIO MESODÉRMICO DE LA PARED ABDOMINAL POSTERIOR. MESÉNQUIMA ADYACENTE A LA CRESTA GENITAL. PARED POSTERIOR DEL SACO VITELIRIO. DE LOS PLIEGUES O CRESTAS GENITALES O GONADAS. SEÑALE LA CAPA EMBRIONARIA DE LA CUAL SE DESARROLLA EL SISTEMA GENITAL: ECTODERMO. MESODERMO. ENDODERMO. ECTODERMO Y MESODERMO. DE QUÉ ESTRUCTURA DERIVAN LOS GENITALES EXTERNOS?. MEMBRANA CLOACAL. TUBÉRCULO GENITAL. PLIEGUES GENITALES. EMINENCIA GENITAL. NINGUNA ANTERIOR. REFERENTE A LA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO , MARQUE LO CORRECTO. EL SEXO DEL EMBRIÓN SE DETERMINA GENETICAMENTE AL MOMENTO DE LA FECUNDACIÓN. LOS PLIEGUES O CRESTAS GONADALES TIENEN UN ORIGEN ENDODERMICO. LOS CONDUCTOS DE WOLF SE DIFERENCIAN EN TROMPAS DE FALOPIO Y UTERO. LA PRIMERA MANIFESTACIÓN DEL DESARROLLO GONADAL SON LOS CONDUCTOS DE MULLER. LA VAGINA DERIVA DE LA CLOACA ECTODERMICA. LAS GÓNADAS (TESTICULOS Y OVARIOS) DERIVAN DE : LAS CELULAS GERMINALES PRIMITIVAS EPITELIO CELÓMICO Y MESÉNQUIMA SUBYACENTE. SOLO DEL EPITELIO CELÓMICO. DE CELULAS GERMINALES PRIMITIVAS Y DEL EPITELIO CELÓMICO. DEL EPITELIO CELÓMICO Y DEL MESENQUIMA MESONÉGRICO SUBYACENTE. DEL MESENQUIMA MESONEFRICO. LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES PUEDEN SER IDENTIFICADAS DURANTE LA CUARTA SEMANA DE DESARROLLO EN: SACO VITELINO. CRETA GONADAL. SENO UROGENITAL. CORDÓN EN CORTICALES. EL SENO UROGENITAL ESTÁ RELACIONADO CON EL DESARROLLO DE: PORCION INFERIOR DE LA VAGINA. EL VESTIBULO VAGINAL. EL HIMEN. TODO LO ANTERIOR. EL SENO UROGENITAL DA ORIGEN A LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS EXCEPTO: EPITELIO DE LA VEJIGA. URETRA. RECTO. HIMEN. NINGUNA ANTERIOR. CON RELACIÓN A LA EMBRIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO, MARQUE LO CORRECTO: LOS CONDUCTOS MESOFRÉNICOS (WOLFF) SE DIFERENCIAN EN TROMPA DE FALOPIO Y UTERO. EL FACTOR INHIBIDOR DE MULLER (FIM) SE PRODUCE EN LAS CELULAS DE LEYDING. LA VAGINA SE ORIGINA DE LA CLOACA ECTODERMICA. EL HIMEN DERIVA DEL TUBERCULO DEL SENO UROGENITAL. LA DIFERENCIACIÓN DE LOS GENITALES EXTERNOS SE DEBE AL FACTOR INHIBIDOR DE MULLER. CON RELACIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO , DURANTE EL PERÍODO INDIFERENTE OCURRE LO SIGUIENTE: LAS GÓNADAS PRESENTAN CORDONES SEXUALES SECUNDARIO. LOS CONDUCTOS DE MULLER NO SUFREN FUSIÓN EN LA PORCIÓN DISTAL. LOS CONDUCTOS DE WOLFF SE FUSIONAN TEMPRANAMENTE. LAS GÓNADAS PRESENTAN CORDONES SEXUALES PRIMARIOS. REFERENTE A LA EMBRIOLOGIA DE LOS CONDUCTOS GENITALES MARQUE EL ENUNCIADO INCORRECTO. EL FACTOR INHIBIDOR DE MULLER (FIM) SE PRODUCEN EN LAS CELULAS DE LEYDING. EL 1/3 SUPERIOR DE LA VAGINA PROCEDE DE LOS CONDUCTOS DE MULLER. LOS CONDUCTOS DE WOLF Y MULLER APARECEN DESPUÉS QUE LOS PLIEGUES O CRESTAS GENITALES O GONADALES. LOS CONDUCTOS DE MULLER DAN LUGAR A LAS TROMPAS DE FALOPIO Y UTERO. EN AUSENCIA DEL FIM SE PRODUCE LA DIFERENCIACIÓN DE ESTOS EN TROMPAS DE FALOPIO Y UTERO. SEÑALE LA PROPOSICIÓN FALSA: LAS CÉLULAS GERMINATIVAS PRIMORDIALES DERIVAN DEL SACO VITELINO. EL SENO UROGENITAL PARTICIPA EN EL DESARROLLO DE LOS CONDUCTOS GENITALES FEMENINOS. EL QUISTE DE GARTNER ES UN VESTIGIO DE LOS CONDUCTOS MESONÉFRICOS. LA ESPERMATOGÉNESIS SE REALIZA ENTRE EL TERCER Y OCTAVO MES E VIDA PRENATAL. CON RESPECTO AL DESARROLLO EMBRIONARIO DE LAS GÓNADAS ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA?. LAS CELULAS GERMINATIVAS PRIMORDIALES SE SITÚAN EN LA PARED DEL SACO VITELINO CERCA DEL ALANTAOIDES. LOS CORDONES SEXUALES SECUNDARIOS SON CARACTERÍSTICOS DE LA GÓNADA FEMENINA. LAS CÉLULAS GERMINATIVAS PRIMORDIALES INVADEN LOS PLIEGUES GENITALES ALREDEDOR DE LA DÉCIMA SEMANA DE DESARROLLO. LOS CORDONES SEXUALES PRIMARIOS SON CARACTERÍSTICOS DE LA GÓNADA MASCULINA. SE CONSIDERA A LAS CÉLULAS GERMINATIVAS PRIMORDIALES COMO " INDUCTORAS DEL DESARROLLO DE LOS TESTICULOS Y OVARIOS". LA DIFERENCIACIÓN COMPLETA DE LOS GENITALES EXTERNOS DEL FETO SE ESTABLECE DESDE LA: OCTAVA SEMANA. DECIMA SEMANA. VIGESIMO OCTAVA SEMANA. VIGÉSIMA SEMANA. TRIGÉSIMA SEMANA. SEÑALE LO INCORRECTO RESPECTO AL DESARROLLO SEXUAL NORMAL DEL EMBRIÓN: EL SEXO GENÉTICO SE DETERMINA AL MOMENTO DE LA FECUNDACIÓN. EL ENCEFALO EMBRIONARIO SE DIFERENCIA SEXUALMENTE. EL SISTEMA SEXUAL EMPIEZA A FORMARSE ENTRE LA SEMANA OCTAVA Y LA DÉCIMA DESPUÉS DE LA FECUNDACIÓN. LAS CÉLULAS GERMINALES TIENEN UN ORIGEN EXTRAGONADAL. LAS INFLUENCIAS HORMONALES SOBRE EL SNC PUEDEN AFECTAR A LA SEXUALIDAD DEL ADULTO. |